Está en la página 1de 1
Determinacién del reactivo ite 163. {Cusntos gramos de NO(g) pueden producirse en la reaccién 4e 1,00 mol de NH(g) y 1,00 mo de 0:0)? 4.NH,(g) + 5 Og) 8+ 4 NO(®) + 6 H,0() (64, ;Cuéntos gramos de H,(g se prolucen en la reaccigin de 1,84 # de Alcon 75,0 ml. de disolucién 2,95 M de HCP? [Sugerencia: utilice la Ecuneién (42),] 6S. Una reaccin secundariaen el proceso de fabricacin del ray6n ‘partir de pulpa de madera es 3CS, + 6 NaOH —> 2 NayCS, + Na,CO, +310 {Custos grams de Na,CS, se prosucen en lareaccin de 92,5, IL. de CS; liguido (d= 1,26 g/ml.) y 2,78 moles de NaOH? 6. El itopén es un pigmento brillante y blanco que se utiliza en Pinturas de interior de base acuesay consiste en tna mezcla de BaSO,,y ZnS. Se obtiene mediante la reaccién: BaS(aq) + ZnSO,(aq) —> ZaS(6) + BaSO,(s) epi Rendi jentos tedrico, real y porcentual 69, La reaccién de 15.0 g de CJH,OH, 22.4 g de NaBry 32,7 g de H,SO, proporciona 17,1 g de C,H,Br, sein la reacein: C(HLOH + NaBr + H,SO, —> CAMBr + NaHSO, + HO {Cus son (a) el rendimientote6rico,(b) el rendimiento real Yy (€) el rendimiento porcentual de esta reaccién? El azobenceno es un intermedio de reaccién en la obtencién de tintes que puede prepararse haciendo reaccionar nitrobenceno Y tretlenglicol en presencia de Zn y KOH. La reaccién entre 0.10 L de nitrobenceno (d = 1,20 gil.) y 0,30 L de trietlen- slicol (= 1.12 g/mL) proparciona 55 g de azobenceno. «Cui les son (a) el rendimiento teérico, (b) el rendimiento real y (©) el rendimiento porcentual de esta reaceién? 2CHNO, + 4 CHO, icberceno te ergicl 70. (CHGN)y + 4 CHO, + 4 HO {{Cusntos pramos de dcido acético comercial (97 por ciento en ‘masade C,H,O;) deben reaccionar con un exceso de PCI, para m, Estequiometria de las reacciones quimicas 33, Un método de laboratorio para preparar O,(8) consiste en la descomposicién de KCIO\(). 2KCIOKs) 4+ 2KCKs) +3 OMG) (a) {Cuintos moles de 0,(g) se producen cuando se descom: ponen 32,8 g de KCIO,? (b) {Cudntos gramos de KCIO, deben descompanerse para ob tener 50,0 2 de 0,” (©) {Cuantos gramoy de KCI se forman al descomponerse KCIO, formando 28,3 g de 0; 1. Un método comercial de obtenci6n de hidrégeno consiste ‘hacer reaecionar el hierro y el vapor de agua. 3 Fels) + 4 H,0(@) —*> Fe,0,(s) + 4 Hig) los moles de H, pueden obtenerse si 42,7 g de Fe ‘con un exceso de H,O(g) [vapor de agua]? (b)_ {Cuantos gramos de H,O se consumen cuando 63,5 g de Fe se transforman en Fe,O,? (©) Si se producen 7,36 moles de Hp, euintos gramos de Fe,0, se forman al mismo tiempo? . {Cudntos gramos de Ag;CO, deben haberse descompuesto si se obtuvieron 75,1 g de Ag segin la reaccién {.Cuantos gramos de litopén se producen cuando reaccionan 315 mL. de disolucién 0,275 M de ZnSO, y 285 mL. de diso- Iuci6n 0,315 M de BaS? (67. El amoniaco puede obtenerse calentando juntos los sélidos NH,Cly Ca(OH), formandose también CaCh y H,0. Si se ca- Tienta una mezcla Formada por 33,0 g cada uno de los slides NH,CI y Ca(OH), ;cudntos gramos de NH se formardn? QUE reactive queda en exceso y en qué cantidad? (Sugerencia: eseriba una ecuacién ajustada para la reaecién) 668. El cloro puede obtenerse calentando juntos hipoclorito de cal cio y dcido clorhidrico, forméndose también cleruro de calcio agua. Si se hacen reaccionar 50,0 g de COC, con 275 ml. ‘de disolucién 6,00 M de HCI, ¢cudntos gramos de gas eloro se formarin? ;Cual de los dos reactivos: COC), © HCI, quedaré cen exceso y en qué cantidad? (Sugerencia: escriba una ecuseién ajustada para la reaccién) ‘obtener 75 g de cloruro de acetilo (CHOC), sila reaccin tie- ne un rendimiento del 78,2 por ciento? CAH{O, + PC —> C,HOCI + HjPO, (sin ajustar) 72, Suponga que cada una de ls siguientes reacciones tiene un ren- dimiento del 92 por ciento. (a) CH, + Cl —* CH,CI + HCL (b) CHCL+ Cl, —> CHCl, + HCI Si se comienza con 112 g de CH, y un exceso de Ch(g) en la reaccién (1), jeudntes gramos de CH;Cl se Forman en Ia reac- ign (2)? "73, Una reacei6n ullizada para analizar un compuesto debe tenet tun rendimiento de, précticamente, 100 por cien, pro casi nun ‘case cuenta con este rendimiento para una reaccién utilizada para sinttizar un compuesto, Explique esta diferencia 74, Suponga que se leva a cabo la reaccién de precpitacién de ‘AgiCrO{() descrita en el Ejemplo 4.11. Si se obtienen 2,058 2 de precipitado poxlemos concluir que el Ag,CrO,(s) es eas puro, pero si se obtienen 2,112 g, podemos afirmar con bastante se- {uridad que el precipitado no es puro. Explique esta diferencia. Ag.CO,(S) A> Agis) + COME) + Ong) (sin ajustar)? 36. {Cusntos kilogramos de HNO, se consumen para obtener 125 ke de Ca(H:PO,), sepuin la reaccion: Ca(PO,), + HNO, — Ca(H,PO,), + Ca(NO,), (sin ajustar)? 37. El mineral de hiesro es Fe,O, impuro. Cuando se cal Fe,0, con un exceso de carbone (coque), se obtiene e! metal hero y el gas mondxido de carbone. De una muestra de mi neral de 938 kg se obtuvieron 523 kg de hierro puro. {Cul es ‘el porcentaje en masa de Fe,O; en el mineral de hierro? (Sugerencia: eseriba una ecuacién ajustads para la reacci6n.) 38. El 6xido de plata se descompone a temperaturas superiores a 300 °C en plata metdlica y gas oxigeno. Una muestra de 3,13 de Oxido de plata impur proporciona 0,187 g de 0.(8). Si se supone que Ag,O(6) es la nica fuente de O,(g), cul el el por- ccentaje en masa de Ag,O en la muestra? (Sugerencia: escriba una ecuacion sjustada para la reaccidn que tiene lugar.) 39. Un tro70 de hoja de aluminio que mide 10,25 em x 5.50¢mx 0,601 mm y tiene una densidad de 2,70 glem’ se disuelve en

También podría gustarte