Está en la página 1de 58
PROBQEOlCCO SOS SES EMPRESA ELECTRICA AMBATO REGIONAL CENTRO NORTE S.A. ‘ISO 9001: 2000 2007 7OTTTISPPRLVA2O8 9 So @ © a » PRESENTACION El servicio de energia eléctrica, a la luz de las nuevas tecnologias y conocimientas tiene una especial dinarmia, lo cual obliga a realizar permanentes ajustes a normes (© guias que establezcan los procedimientos para disefar, construir, mantener y operar los sistemas de distribucién. Por lo indicado, el Directorio de Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte SA, EEASA, como fruto de un importante trabajo de sus profesionales y de fa experiencia recogida en las dos titimas décadas, ha aprobado la actualizaci6n de las GUIAS DE DISENIO en sus cuatro partes, a fin de que constituyan un valioso soporte en el trabajo que efecttian diariamente su personal tecnico, profesionales y comparias en el libre ejercicio. La EEASA abierta siempre al cambio y a las mejores practicas, estara atenta a las sugerencias y recomendaciones que se sitvan efectuar los usuarios de este documento técnico. Cordiaimente, ing. Jaime Astudilo Ramirez PRESIDENTE EJECUTIVO EEASA Ambato octubre, 2007 PARTE | NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA DISENO, APROBACION, FISCALIZACION Y RECEPCION DE PROYECTOS Ambato octubre, 2007 279 9 gen Ce & wees e 7ITITFVIeS9 INDICE NNORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA DISENO, APROBACION, FISCAUZACION Y RECEPCION DE PROYECTOS Anexo 13: Reglamento de calificacion de proveedores LL Objetivo 4 1.2 Marco legal 4 1.3. Campo de aplicacion 4 1.4 Definicién de términos 4 2, FACTIBIUDAD DE SERVICIO 2.1 Solicitud de la Factibilidad de Servicio 5 22. Anélisis dela Factibilidad de Servicio 5 3. PRESENTACION, CONTENIDO Y REVISION DEL ESTUDIO DE CARGA.O PROYECTO ELECTRICO 3.1 Presentacién del proyecto 6 32. Contenido de un estucio de la carga 6 3.3. Contenido de un proyecto de edifcios, industrias y otros 8 3.4 Contenido de un proyecto de urbanizacién, conjuntos habitacionales, partici6n 0 lotizacion no consolidada 35° Revision 15 36 Actualizacion de un estudio 0 proyecto 16 4, FISCALIZACION Y RECEPCION DEL PROYECTO 4.1 Solicitud de fiscalizacion 16 4.2. Proceso de construccién 16 43. Entrega de materiales y equips previa la energizacin de la 18 obra 4.4 Energizacién de la obra ig 45. Normas de seguridad 19 5. ANEXO ‘Anexo |: Definicién de términos 22 Anexo 2: Autorizaci6n 24 ‘Anexo 3: Solicitud de Factibilidad de Servicio 25 ‘Anexo 4: Carta de Factiblidad de Servicio 26 Anexo 5: Solicitud de revision y aprobacion 27 Anexo 6: Devolucién de proyecto 28 Anexo 7: Solicitud de actualizacion de proyecto eléctrico 29 Anexo 8: Aprobacién de proyecto 30 ‘Anexo 9: Solicitud de fiscalizacion y energizacion de proyectos 31 Anexo 10: Solicitud de suspension de servicio 32 Anexa 11: Energizacion de la obra 33 ‘Anexo 12: Calculo de la demanda 40 41 es oe GUIAS DE DISENO. NORMAS PROCEDIMIENTOS PARA DISENO, APROBACION, FISCALIZACION ¥ RECEPCION DE PROYECTOS. ' GENERALIDADES 1.1. OBJETIVO. £1 propésito dei presente documento, es brindar a los profesionales ingenieros eléctricos 6 pan electrcidad legalmente facultados por la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingenieria y su Regiamento, 0 compatias legalmente establecidas, una guia sobre los procedimientos que se deben cumplir para la elaboracién, aprobacion, ‘construccién, fscalzacion y recepcion de proyectos en el area de concesion de la Empresa Bléctrica ‘Ambato Regional Centro Norte SA, EEASA. 1.2, MARCO LEGAL El presente documento esta basado en a La Ley de Régimen del Sector Eréctrico, sus Reglamentos y las modificaciones realizadas; b._LaLey de Ejercicio Profesional de la Ingenieria y su Reglamentos, c.__ ElReglamento de Suministo del SetVicio de Electricidad y sus reformas d. Las regulaciones y disposiciones que sobre esta materia, dicte el CONELEC. como organismo de control y regulacién del sector eléctrico: y. @ Las disposiciones vigentes en las entidades seccionales que se encuentran en e rea de concesion de lz EEASA, relacionadas con el ambito eléctrico, 1.3. CAMPO DE APLICACION Las presentes Guias, se aplicarén en el disefo, construccion, amplace y/o aS apeacion, fiscaizacion, recepcion, operacion y mantenimiento de redes de Tienbccon de urbarizaciones, conjuntos residenciales, edifices. plantas industrales, proyectos en los que obligatoriamente intervenara un profesional ingenier® eléctrico 0 Oeorecicidad afliadlo 2 un colegio profesional y registrado en la EEASA, de acuerdo al reglamento estabiecido en el presente documento. En aspectos no previstos en las presentes Guias, la Presidencia Ejecutiva de l2 EEASA determinaré el procedimiento pertinente 1.4. DEFINICION DE TERMINOS La utllzacion de los términos, tendré et uso 0 significado de acuerdo alo que se indica enelAnexo ! Guts oe ose pane NOVAS PROCEDMENTOS igre 55 2. FACTIBILIDAD DE SERVICIO ; 2.1, SOLICITUD DE FACTIBILIDAD DE SERVICIO Como paso previo a la realizacion del disefio de un estudio 0 proyecto eléctrico de hasta de |,000kW, el profesional deberd presentar por escrito, la solicitud de Factibilidad de Servicio de acuerdo al formato que se indica en el Anexo 3, dirigida a la Direccion del DOM 0 de! DZO Pastaza y Napo. segun el caso, y sila demand es superior a 1,000 KW al Departamento de Planificacion. En esta solictud, se precisard el tipo de consumo, la ubicacion y las caracteristicas técnicas generales de las redes existentes, adjuntando una planimetria georeferenciada. en forma digital e impresa en una lamina tamano A4, Adicionzimente, se estimaga la potencia instalada y la demanda maxima en base a un estudio de carga Se adjuntara a la solicitud de Factibilidad de Servicio lo siguiente > Autorizacion del propietario para e! tramite respective, de acuerdo al formato que se indica en el del Anexo 2:y, > Linea de fabrica con su respectivo replanteo, otargada por e! municipio. Durante el perioda de ejecucion del proyecto de la red subterranea en el centro de la ciudad de Ambato, las factibilidades de servicio deberan soiicitarse al DISCON. 2.2, _ANAUSIS DE LA FACTIBILIDAD DE SERVICIO Ei trémite de atencion a la solicitud de factibiidad, estaré a cargo del DOM, DZOP o OZON, seguin el caso. Si fuere necesario, se consultara con otras dreas de la EASA La Fespuesta se proporcionara en un plazo no mayor a cinco dias laborables, para cuyo propésito se utlizaré, el formato que se indica en el Anexo 4, en la cual, basicamente se especificaré e! punto georeferenciado con coardenadas norte y este, desde el que arrancara la acometid2, 0 a su vez, los numeros de los pastes donde se encuentra el vano, precisando en funcion de los programas de expansion de la EEASA, si ésta fuera aérea o subterranea, y en medio 0 bajo voltae Para urbanizaciones, conjuntos habitacionales, particiones 0 lotizaciones no Consolidadas, se indicard el tivo de cliente y/o la demanda maxima unitaria proyectada, Que debera considerar el proyectista La validez de la Factibiidad de Servicio sera de dos afios, sin embargo, sien el inicio de le construccién, la EEASA ha macificado las redes del sistema en el sector donde se encuentra ubicado el proyecto, el proyectista tiene que solicitar una nueva Factibilidad de Servicio para ser considerado en el proyecto, Para cargas instaladas hasta 10 k\W/ mediente tramite interno, el DC soiicitara al DOM la Factibilidad de Servicio. ooo UE TPRCenoe oo 9S OF er ¢ 900 PRESENTACION, CONTENIDO Y APROBACION DEL ESTUDIO DE CARA PROVECTO ELECTRICO , : Para le elaboracidn del disehio, se considerard lo siguiente: De conformidad al Regiamento Nacional pata la instalation de Acometidas de Servicio Eléctvico, para: dernandas superiores a 30 KW, necesariamente deben contar can un ‘centro de trensformacién exclusivo, € mismo que de acuerdo 2 las caracteristicas urbanisticas: det sector y potencia de transformador, podra instalarse en camara de trensformacién o en forma aérea ‘en poste © en pértico. Desde el punto establecico, en la carta de Factibilidad de Servicio, el proyectista indicara el tipo de instalacién (aérea o subterrénea], el nlimero de fases y la longitud de la acometida en medio voitaje. 3.1... PRESENTACION DEL PROYECTO Para los estudios técnicos mayores a 10 y. menores a 30 kW de demands, se presentard un estudio de carga. Para cergas iquales o mayores a 30 kW, se elaborard el proyecto ‘eléctrico. En la provincia de Tungurahua, con la firma de responsabilidad del ingeniero eléctrico 0 en electricidad, e! Proyectista ingresaré el estudio de carga o proyecto eléctrico, adjuntando la correspondiente Factibilidad de Servicio, para su revssi6n y aprobacion En el primer caso, el trémite se realizaré en e! DC, en un periodo no mayor a tres dias laborables; en el segundo caso, en el DISCON, en cuyo evento, el periodo del tramite no: ‘superard los seis dias taborabies. Se adjuntara al proyecto un oficio dirigid® al respective departamento, de acuerdo al formato que se indica en el Anexo 5, En el caso de un estudio de carga, se presentars une carpeta: y en el estudio del proyecto eléctrico, iniciaimente en un criginal para i fase de revisién y revisado el proyecto se adjuntaran dos copias acicionales. En- caso" de tratarse de ‘predios y edificaciones de particiones 0 latizaciones no consolidadas, se procedera sequin el Procedimiento de concesion de servicio parcial para particion o jotizacién no consolidada, que se indica en el Anexo 16 32. CONTENIDO DE UN ESTUDIO DE CARGA Contendra cinco partes > Documentos; > Memoria técnica descriptiva, > Sistema de medicion; > Presupuesto referencial;y, > Pianos 32.1. Documentos Se anexara al proyecto la siguiente informacion: . > rem we nee |J2 EEASA por revision y & 3.2.2. Memora técnica descriptva Es ung descripcion del estudio y constaré de: > Generalidades Se indicara la ubicacién del estudio, el area de construccién de cada.una de las plantas y Ja.total, @ Ara. del terreno y. ras detalles inherentes al: proyecto, qué se considere conveniente incluirlos. > Céleulo de la demanda Se sujetaré a lo establecido en Parte | de las presentes Guias. Los valores Geterminados se tabularan de acuerdo al formato que se indica en el Anexo 12. Se sujetard a io establecido en Parte li de las presentes Guias 3.2.3. Sistema de medicin Se enmarcaré en lo establecido en la Parte ll de las presentes Guias. 3.24. Presupuesto referencial >. Listado de materiales Se determinara, en base al reporte de cantidad de obra de redes proyectadas, informacién que serviré para determinar los materiales necesarios para ejecuter el proyecto. desglosados en partidas y subpartidas, de acuerdo al formato que se indica en el Anexo | de la Parte I! de las Gulas de Disefio. > Presupuesto referencial Constard de los siguientes rubros: "Materiales USD * Mano de obra USD = Administracion USD * Direccién técnica y supervision = USD = Otros USD * Total uso zlistado de materiales y presuouesto eC. SONSIUCCION de redes de medio y/o. 5 CC” Contencid a ubicacién ¥y las redes de diribucion georeferenciadas, exocades al fequeimiento ee He c Sb - eo En bajo votgje, contendré el recorrido de los circuitos a subtableros y tablero general de medicién y protecciones, indicando el numero y calibre de los conductores, los diémetros de las tuberias. 3.3. CONTENIDO DE UN PROYECTO DE EDIFICIOS, INDUSTRIAS Y OTROS ‘Contendra cinco partes: > Documentos: > Memoria técnica descriptiva; > Sistema de medicién; >. Presupuesto referencial:y, > Planes. “33.1. Documentos Se anexard al proyecto la siguiente informacién: > Cama de Factibilidad de Servicio; > Linea de fébrica con su respectivo replanteo, otorgada por el municipio: > Autorizacién al profesional, para la elaboracién del proyecto por parte del propietario del inmueble que requiere el servicio; ' > Certificado de ser socio activo del colegio de ingenieros eléctricos respectivo: y, 3 Pagos a la EEASA por revision y a la SIDE por disefo. a B » 3 e be 5. 3.32, Memoria técnica descriptiva Es una descripcién del proyecto, y constara de: > Generaiidades Se indicara la ubicacién del proyecto, el area de constuccién de cada una de las plantas y la total, el drea del terreno y mas detalles inherentes al proyecto, que se considere conveniente inciuitios. > Gilcwlo dela demanda Se sujetaré a lo establecido en la Parte II de las presentes Guias. Los valores determinados se tabularén de acuerdo al formato, del Anexo | eos _ es Ee Bo Para la parte central dela ciudad. de Ambato, ia acometida necesariamente deberd & Ser subterranea y trifasica, ain cuando el transformador a’ ser instalado, sea monofasico, porque las cémaras deben estar interconectadas entte si. En las Guias e porq e de Diseno Parte IV, se normaliza lo referente a instalaciones subterraneas. e 3.3.3. Sistema de medicién é Se enmarcara en lo establecido en la Parte il de las presentes Guias. & > Factor de potencia Para el cumplimento de la evaluacién dela calidad de! servicio eléctrico de e e distribucion, exigida por el CONELEC mediante la regulacién vigente. la EEASA : controlara é/ limite minimo establecido. B. Se analizard la infiuencia de las cargas. proyectadas en la determinacion del factor de & potencia que incidird en el sistema y contendré lo siguiente: a > Antecedentes; e > Analisis y célculo de la potencia activa, reactiva y factor de potencia; & >. Caracteristicas técnicas del banco dé condensadores, tales como: » * Control y operaci6n * Tipo de conexién = Protecciones = Diagrama de conexi6n AA inicio de la operacién, se confirmard le capacidad en KVAR del disefo, previo a la instalacion del banco de condensadores. En el caso de ser de diferente valor al determinado en el diseio, se justiicaré con un alcance técnico, que sera revisado, aprobado y fiscalizado por el OC, adjuntando los pagos de revision a la EEASA y 2 la SIDE por disefio y construccién Para cargas existentes, se solicitara un estudio técnico realizado por un ingeniero el€ctrico © en eleciricidad, que deberd ser revisado, aprobado y fiscalizado en el DC, DZOP 0 DZON, segtin el caso, anexando los pagos de revision aia EEASA y a la SIDE 334, Presupuesto refecencial > Listado de materiales Se determinard, en base al reporte de cantidad de obra de redes proyectadas, informacion que servira para determinar os materiales neceserios pare ejecutar el Proyecto, desglosados en partidas y subpartidas, de acuerdo el formato que se indica en el Anexo || dela Parte Ill de las Gulas de Disefio. £ > “Administracion ‘ > Direccion tecnica y supenision > Ovos > Total El listado de materiales y presupuesto referencial se incluird cuando el proyecto tenga inmerso la construccion de redes de medio y/o bajo voltaje. 335). Panos — >: Gaara de transformacion Se presentard dos tipos de pianos * Obras civies;y, * Obras eléctricas. ip oe Contendré ia vista de planta, frontal y laterdies, los cortes interiores frontal y laterales y los que él proyectista Considere necesario utlizar para destacar determinados detalles Detalle de cajas de revisién, canalizaciones eléctricas, ductos, ventilacion, drenajes, etc ia ubicacién, implentacion y vista superior de ta cémara deberd estar georeferenciada. bo Obras eléciricas Cortes superiores, frontal y laterales de ubicacién de equipos, disposicién fisica de conductores Dibujo 2.escala del tablero general de medicién y proteccién, indicando la conexién con la red primaria de la EEASA La cémara de transformacién y las redes asociadas en medio y bajo voltaje, deben estar georeferenciadas Para la impresin, preferentemente se utilizarén Iéminas A2 > Diagrama Jnifiar del Proyecto + En medio voltae, contendré el punto de arranque, recorrido de la red primaria, numero y calibre de los conductores, elementos de seccionamiento, elementos = Para cada una de las plantas, se indicara el recorrido de los circuitos de fluminacin, tomacorrientes y cargas especiales, especiticando, numero y calibre de. conductores, diametro y tipo de tuberia. Su presentacidn sera en lamina A2; *. No se permitiran pianos que incluyan detalles de otras instalaciones como sanitarias, telefonicas, estructurales, etc; ¢ Los planos, en la parte derecha incluirén la simbologia utiizada de acuerdo ala Parte ii de las Guias; y, * En el caso de existir alumbrado exterior, contendra la red, postes, Iuminarias, de acuerdo a las Gulas de Diserto Parte lll 34. CONTENIDO DE UN PROYECTO DE URBANIZACION , CONJUNTOS HABITACIONALES, PARTICION O. LOTIZACION NO CONSOLIDADA “ Contendra cinco partes, a saber: > Documentos; > Memoria técnica descriptiva; oD. Sistema de medicion; > Presupuesto referencia: y, > Pianos. 34.1 Documentos Se debera anexer al proyecto, la siguiente informacién > Carta de factibilidad del servicio; > Linea de fabrica con su respectivo replanteo, otorgada por el municipio; > Autorizacién al profesional para la elaboracién del proyecto por parte dei propietario dei mismo; : > Certificado de ser socio activo del colegio de ingenieros eléctricos respectivo: y, > Pagosa la EEASA por revision y ala SIDE por diseno. 3.4.2 Memoria técnica descriptiva Es una descripcién del proyecto, y constaré de: eo ® CAOQeecereag 3 Tow we ww Gg Se indicaré la ubicacion del proyecto, el érea total, area verde, area de lotes y vias de ‘circulacion. y mas detalles. inherentes al proyecto, que se consideré conveniente incluirlos. Gdlculo de a demanda En base a la demanda méxima unitaria proyectada y/o tipo de cliente localizacién geogréfica, tamafio de lote, area de construccién y con los datos de factores de diversidad definidos, en funcién de! numero de clientes, se Geterminara la demanda maxima unitaria proyectada de acuerdo a lo senalzdo en las Gulas de Diseno, Parte i En casos en los que el proyectista considere que el tipo de cliente de su proyecto, No coincide con uno de los previstos en las Gulas de Diserio, podra determiner un especifico valor de demanda maxima unitaria proyectada, que’satisfaga sus Tequerimientos, que deberd ser justificada y aprobada por la EEASA. Re medi Se sefaiara el punto de arrangue, el calibre y tipo de conductor, numero de fases, adicionaimente, e! material y altura de postes, venos promedios, la regulaci6n en el punto mas crtico, distancias de seguridad a edificaciones y viviendas, lineas de medio y alto voltaje y sistemas de comunicacién. En los casos que asi amerite, la EEASA proporcionaré en el punto de arranque el valor existente de ia regulacin de voltaje, que se utilizar para los céiculos respectivos. El disefio de la red no deberd cruzar 0 atravesar edificaciones 0 propiedad privada y por sitias que no observen las distancias minimas de seguridad, determinadas en las respectivas normas técnicas. Transformacién Incluirs necesariamente el célculo de la capacidad de cada uno de los centros de transformacién proyectados a ubicarse en el centro de carga eléctrica y con las menores pérdidas de energia, identificandolos con un ntimero e indicando e! tipo {convencional, autoprotegido, etc), numero de fases, etc. Red de bajo voraie Para cada centro de transformacién, se indicaré la clase de conexién [manofésico a 2.0 3 hilos,trfasico, etc), el tipo y calibre del conductor proyectado y la maxima fegulacion en el punto mas critico, utizando el formulario que consta en las Gulas de Disefto, Parte ill, Es importante considerar las distancias de seguridad 2 edificaciones y viviendas existentes. ‘GUAS DE Deh mare NOBUAS Y PROCEDMMENTS ae agra 130856 Incluir una descripcion del sistema empleado, criterios de céiculo, para obtener el uso eficiente de energia, de acuerdo al tipo de vias, niveles de iluminacion indicados en la Parte lil de las Guias: y si es e! caso, tomando en cuenta adicionaimente las instalaciones adyacentes a fin de lograr uniformidad. En cada centro de tansformacién, se detallaré el numero de luminarias y la potencia, - deve wegie En la Pare lil de las presentes Guias, se incluye la metodolagia para calcular ia regulacién de voltaje, tanto en redes primarias como en circuitos secundarios, y 4os formatos en los que deben consignarse los resultados. Las caidas de voltaje maximas permitidas, cumpliran con los porcentajes establecidos en la reguiacion de la calidad del servicio eléctrico en distribucién emitida por el CONELEC. Se considera la alternativa que presente la menor caida de voltaje. > Hoa de estacamiento Se consignaran, de acuerdo a lo que se indica en el Anexo 10 de la Parte Ill de las Gulas de Disefto, todos los datos relacionados con postes, estructuras de medio y bajo voltaje, tansformadores, vanos y configuracién de conductores, Puestas a tierra, luminarias, acometidas, equipos de seccionamiento y proteccién, anclajes, etc. Para el caso de redes existentes, se presentara la hoja de estacamiento correspondiente. > Reporte de cantidad de obra Se consignarén, el resumen de cantidad de redes existentes y proyectadas, de acuerdo al formato que se indica en el Anexo 10 de la Parte ll de las Guias de Disefio. 3.43 Sisterna de medicion Se enmarcaré en lo establecido en la Parte Il de las presentes Guies 3.4.4. Presupuesto referencial bat Listado de materiales En base al reporte de cantidad de obra en ias redes proyectadas, se determinarén los materiales necesarios para ejecutar el proyecto, desgiosados en Partidas y subpartidas, de acuerdo al formato que se indica en el Anexo 11 dela Parte lll de las Guias de Diseno. Consard dels squientes nurs: > Materiales Ce USD > Mano de obja . Usp, > Adrministracion USD. > Direccion técnica y supervision Osp. > Otros uso > Total USD 345° Planos Se presentaran, al menos, dos tipos de planos > Red de medio voltajery, } Red de bajo voltaje. En los dos planos, necesariamente deberan cibujarse los centros de transformacién y se numerarén los postes con el cédigo de la EEASA En el diseio, la numeracién dé los ostes seré en forma secuencial En la: parte dereche de cada uno de los planos se indluiré la. simbologia utiizada de acuerdo a la Parte il de las Guias. En las impresiones, preferentemente se empleara el formato AZ Las redes de medio y bajo voltaje, alumbrado publico y centros de wansformacién, deberdn ser dioujades en una base geografica debidamente georeferenciada, para lo cual se dispone de cartografia basica escala 1:50.000, de las cartilas topograficas del IGM, en proyecci6n Universal Transversa de Mercator UTM. Sila base geogréfica que dispone Ia EEASA, no registra caminos, vias, referencias, etc, por donde hay redes de distribucidn, ei Proyectista deberé realizar el levantamiento de la base geogrdfica respectiva Todos los datos tomados con el Sistema de Posicionamiento Geogréfico GPS 0 Mavegadores, deben estar en la zona 17 sur, coordenadas UTM y Datum Prov SAD 1956. Adicionalmente, esta informacién se presentara, en forma digital y georeferenciada, a escala f:1, En el proceso de construccién, los postes se numerarén con el cédigo de la EEASA, Proporcionade por el DP. > Red de meaio voligie 5 6 > a a ssa * Topologia y el diagrama uniflar de la red de medio voltaje, que incluira ef numero y calibre de los conductores prdyectados, puntos de seccionamiento, proteccién y anclajes de medio voltaje. = Ubicacién e implantacion geografica del proyecto y su relacién’ con la red primaria del sistema de la EASA, especificando el punto de arranque. = Cada poste contendra el tipo de la estructura respectiva y la distancia del vano respectivo. * Deberd contener una tabla donde se indica el numero de poste con las respectivas coardenadas (Norte, Este) georeferenciadas. > Redde bajo vatale = Contendrd Ig topologia de los circuitos secundarios proyectados, que incluiré el numero y caliore de los conductores en los diferentes tramos, las conexiones a tierra, centros de tansformacién, anclajes y acometidas georeferenciadas conectadas al poste respectvo = En el alumbrado exterior, se especificara el tipo y ubicacién de las luminarias y el sisterna ce control a aplicarse, de acuerdo 2 /o indicado en la Parte Ill de las Guias. 35, REVISION El estudio de carga y proyecto que curipla con las especificaciones técnicas de las presentes Guias, sera aprobado, de acuerdo al requerimiento del DISCON, DZOP, DZON 0 DC, de acuerdo al formato qué se indica en el Anexo 5. Previo al retiro del estudio 0 proyecto aprobado, el proyectista 0 el propietario de la obra, cancelara a la EEASA el valor correspondiente por revision. El estudio de carga 0 proyecto, para su aprobacién debe incorporarr el comprobante de page del uno por mil que establece el articulo 26 de la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingenieria Si el estudio 0 proyecto tiene abservaciones, sera devuelto para la Correccién a través cel departamento correspondiente, conjuntamente con el formulario que consta en el Anexo 6 Una vez que el proyecto ha sido aprobado per el fiscalizador y con el visto bueno del director departamental, se enviaré la aprobacién del proyecto, de acuerdo al formato que se incica en el Anexo 8. El periodo de validez de un estudio o proyecto aprabado es de dos afios, transcurrido este tiempo, un ingeniero eéctrico 0 en electricidad solicitard su actualizacion. 36 ACTUALIZACION DE UN ESTUDIO © FROYECTO. ranscuridas dos afios de vigericia de un’ estudio. 6 proyecto aprobada, solicitara e jpgeniero electrico. 0 en electricidad. su actualizacion de- acuerdo: al formato de! Anexo. - 7, adjuntando e proyecto anterior. En el caso de no existir cambios en el sistema de distibucion dela EEASA, ene! estudio 0 proyecto’ previa verificacin del DC, DISCON, DZOP 0 DZON, la EEASA extenderd su” vigencia por dos anos, caso’ contrario se ‘procedera a realizar un nuevo estudio o proyecto, de acuerdo al pracedimiento vigente: g: ‘Una vez conduido este tramite el proyecto anterior seré devuelto, 4. FISCALIZACION Y RECEPCION DEL PROYECTO En Ja Provincia de Tungurahua, en el proceso de recepcion de obras a terceros, ‘paiticipard el DOM en la supervision, fiscalizacién y energizacion de la obra; y, el DC en {a verifcacion del correcto funcionamiento de los sistemas de medicion El profesional. deberd contar con el proyecto aprobado, previo al proceso de fiscalizacin y efectuara el pago correspondiente, por fiscalizacion y trdmites por energia No suministrada en el caso de requerir interrupcidn programada de servicio. En la Zana Oriental, el DZOP y DZON, se tramitard en forma similar CUI BOI. OOM Oey 4.1 SOLICITUD DE FISCALIZACION Previo la @jécucién de obra, el ingeniero eléctrico o en elecvicidad responsable de la ejecucidn, presentard la Solicitud de fiscalizacién en el DOM, 020? 0-DZON. segin sea el aso, de acuerdo al formato indicado en el ‘Anexo 9, solicitando autorizacién de iniciar la obra y la designacién de un fiscalizador. Se adjuntaré e! proyecto aprobado y el probable cranagramna de glecucion obligatorio: y, See o b: La EEASA verificara la vigencia del proyecto; caso contrario, el responsable técnico deberd actualizario en el departamento respectivo “BET 4.2 PROCESO DE CONSTRUCCION. Cumplido el trémite anterior, la EASA, a través del correspondiente depertamento, designaré al fiscalizador encargado de exigir e! cumplimiento de las guias ce aiserio. El coniratista debe: | @ —_ Cumplir estrictamente con el proyecto aprobado; b. _Justifcar y/o aprobar, por razones de fuerza mayor, la modificacion de una Parte del proyecto 0 el reemplazo de ciertos materiales, que no se encuentren en ef mercado, en cuyo caso, el constructor notificara al departamento correspondiente, instancia que canalizara para la aprobacién del fiscalizador; < — Observar el cumplimiento estricto de las normas e instructivos de seguridad vigentes en la EEASA, verificando permanentemente las distancias minimas de gjemplo: verificacién del calibre dé los conductores; prueba dé resistencia mecanica y espesor det. galvanizada de crucetas y otros elementos sujetos a tensiones horizontals y verticales; pruebas de ‘aislamiento de pararrayos, _ Seccionadores, aisladores, condensadores y otras; ‘ Luego de la fscalzacion y/o pruebes, Ia EEASA dispondrd el cambio de'los | ‘materiales y equipos qué no cumpian con las especificaciones ‘técnicas exigidas, materiales que bajo ningun concepto podran ser instalados; h. Los transformadores que se van instalar en el proyecto, deberén ingresar al laboratorio de la EEASA, para ser probados y verificados Jos valores de pérdidasy aislamiento, i. > Pinta én cada poste dela red, | numero de codificacién.proporcionado en cada Una de las afeas técnicas, " ‘A: Colocar un. nuimero:de codification en cada seccionamiento, proporcionado: én cada una de las areas técnicas: _& — En [a zona oriental la codificacion de postes y seccionadores seran proporcionados por los respectivos Departamentos OZOP o DZON; 1. Colocar en cada transformador de ta red, el numero de codificacion, el que sera propoycicnado por el DOM, DZOP 6 DZON, segiin el caso: y, m. Los planos de las redes de medio y bajo voltaje serén de acuerdo a lo mencionado en e! numeral 32.3, de las Guias de Diseno Part |. 4.2.1. Suspension de servicio Para la construccion y mantenimiento de las redes de distribucion de la EEASA asi como para garantizar una adecuade operacién del sistema, se observard lo siguiente: a. El ingeniero eléctrico 0 en electricidad, mediante oficio de acuerdo al Anexo 10, pediré al DOM, DZOP 0 DZON, segun sea ef caso, la suspension de servicio, al menos con 72 horas laborables de anticipacién. b. Durante este petiodo, el ingeniero elécirico 0 en electricidad, coordinaré con él personal de la EEASA la inspeccién conjunta al sitio y las maniobras de ~ ta desconexion y conexion, $e. fealizara _ conjuntamente ‘con. el ingeniero eléctrico © en electricidad responsable y el personal de la EASA. a la hora acordada previamente; : & La.conexion, igualmente ejecutaran en forma conjunta: el ingeniéro eléctrica 9 en electricidag responsable y el personal de la EEASA’ sin embargo. en el “evento. de exceder el tiempo’ solicitado, ‘se refactura de acuerdo al procedimiento vigente, i OPS ft La suspensién de sefvicio se realizara 31a hora programada, con la presencia del ingeniero eléctrico 0 en electricidad responsable, Se esperaré un tiempo maximo de cinco minutos, transcurridos fos cuales se suspenderd el trabajo, en cuyo caso. el. responsable. debers.coordinar-nuevamente la suspension con su respectivo pago; g Env él cas0 de que la EEASA, por alguna emergencia, retrase la désconexién, la suspension de servicio se prolongaré proporcionalmente al tiempo de + -retraso; y. h En el caso de que la EEASA, por motivo de fuerza mayor, no se presente 2 la desconexion, el ingeniero eléctrico 0 en eleciricidad responsable, solicitara nuevamente la suspension, sin ningun costo, Esta actividad se gestionaré, dependiendo de la localizacion geografica en el DOM, DZON 6 DZ, 43 ENTREGA DE MATERIALES Y EQUIPOS PREVIA LA ENERGIZACION DE LA OBRA Concluido el proyecto, e! ingeniero eléctrico 0 en electricidad responsable devera entregar, en. las correspondientes bodegas de la EEASA con el visto bueno del fiscalizador, los materiaies para las labores de mantenimiento que se refieren basicamnente a elementos de proteccién y fuminarigs, considerando lo siguiente: > EI 10% de elementos de proteccién en media y bajo voltgje, para proyectos cuya carga instalada sea igual 0 superior a 75 kVA, se exceptuan edificias, industrias y centros comerciales: y, > Si el proyecto involucra alumbrado puiblico, deberd entregar el equivalente a! 10% de focos, y al 5% de balastos Une vez concluida la obra, el ngentero eéarco o en electricidad responsasle solctas 21 DOM, DZON 6 DZOP, sequn | caso, su energizacién, para io cual, debers adiuntar ze os Las actas de puesta en servicio de acuerdo al formato que se indica.en el. Anexo.11 Visto bueno del DC en fo que tiene que ver al sistema de medicién y factor de . . potenicia, de ser el caso, - Presentacion det documenta de caricelacién de tos derechos de fiscalizacién vyenergizacion: Presentacion del documento de cancélacién del uno por mil al SIDE por disefo y construccién: Entrega de juego de_planos actualizados georeferenciadas de. acuerdo a jo seftalado en el numeral 3.4.3 Entrega de protocolo de prueba de’ wansformadores “y ‘postes. Adicionalmente, en el caso de transformadores, entregaré el formulario de las, pruebas del laboratorio dela EEASA legalizado; Entregar las facturas de compra, de los materiales utilzados en la obra, documentos que deben cumplir los requerimientos del marco tridutario vigerte; Entregar la garantia técnica de los materiales y equipos, en e! caso de Urbanizaciones: De no haber observaciones al proyecto construido y energizsdo, el constructor, urbanizedor 9 edificador, podrd solicitar a la EEASA la cettificaci6n que el proyecto se encuentra en servicio en forma definitva De haber observaciones, a criterio del fiscalizador podrd energizar el proyecto, y el constructor tiene un plazo de ocho dias calendario para evacuar las ‘observaciones y legalzar los trémites correspondientes, segun los procedimiento vigentes en la EEASA; caso contrario, se procederé de acuerdo al Reglamento de Califcacion de Proveedores articulo 2¢ literal b En et caso de incumplimiento de uno de los requisitos mencionados, no se energizaré la obra. En proyectos de cargas particuares en edificios, industias, etc, e! mantenimiento Io realizara el propietario en coordinacién con la EEASA, S00 SWEON She SY EPP OOD agra ce 36 GUS DE DSERO PaarE? NOBMASY PROCEOIMENTOS ® & 8 ANEXOS Hoja | de 2 DEFINICION DE TERMINOS TERMING| DEFINICION. EEASA Empresa Electrica Ambato Regional Centro Norte SA, MUNICIPIO Ente seccional en cuya jurisdiccién territorial se construye| una urbanizacion, lotizacion y/o conjunto residencial CEEREC Colegio de Ingenieros Eiéctricos y Elecironicos dela Regin Central. CONELEC Consejo Nacional de Electricidad. SOUCITANTE Persona natural o Juridica, responsable de una soictud ante ia Empresa. INGENTERO RESPONSABLE Ingeniero eléctricd 0 en electricidad afilado a un colegio profesional, responsable del proyecto. ‘COMPANIA ELECTRICA ‘Compara con personerla juridica, legaimente responsable por el disefio y /o la construccién de un proyecto eléctrico, PROYECTISTA Ingeniero eléctrico O en eleciricidad colegiado, responsable det disefto de un proyecto eléctrico [CONSTRUCTOR ‘Compariia Oo ingeniero eléctrico o en electricidad responsable de la construccién de un proyecto eiéctrico. REPRESENTANTE TECNICO ingeniero eléctrico 0 en electrcidad, colegiado, facuitado Por una persona natural o juridica, para atendder aspectos técnicos, de acuerdo al articulo 24 de la Ley de Ejercicio Profesional. RESIDENCIA Construccion civil destinada 2 vivienda unifarnilr, provista con un sistema de mecicion. EDIFICIO Construccion cil de varios pisos, provisto de varios sistemas de medicion = URBANIZATION ‘Area en la que ios fates de terreno cuentan con los servicios de infreestructura basic TOTZACION [Area en la que los lotes de terreno no cuentan con los servicios de infraestructura basica y que para la aprobacion. del proyecto eléctrico, debera tener la calificacion de urbanizacién aprobada por e! Municipio. CONJUNTO HABITACIONAL ‘Area cerrade consttuida por un conjunto de vivendas, que cuentan con el servicio de infraesiructura bésica PATRICIO O LOTIZACION NO CONSOUIDADA Areas de terreno donde los copropietarios de predios ly @dificaciones de particiones o lotizaciones no consolidadas que requieren que la Empresa efecttie la infraestructura eléctrica debido a que afrontan dificultades en concretar de manera conjunta la |construccién de la infraestructura eléctrica de | zcuerdo a ia normativa vigente. RED ELECTRICA Conjunto de estucturas, herrajes, ductOs, t2bleros | conductores, tansformadores, luminaras, etc, necesarios [pars entregar el servicio eléectrico a una carga instalada. | i | oer ee re Or OE We eT Hoja 2 de 2 TERMING DEFINICION MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA | Contiene informacion respecto at descripci6n. céiculos de| demanda y pérdidas técnicas, factor de potencia, reguiecion de voltaje, —materiaies, especificaciones técricas, presupuesto, planos georeferenciadosy documentos adicionales, que en su conjunto definen un diseAo de estudio de carga 0 proyecto eléctrica. INSPECTION Verificacion basica para calificar y cuantificar la calidad def trabajo, el avance y/o conclusion de un proyecto. PUESTA EN SERVICIO Recepcion y energizacion de una obra elécirica, que se efectia luego de haber cumplido los requerimientos tecnicos para la operacién, PRESIDENCIA EJECUTIVA Unidad encargada de administrar a EASA DP. ‘Departamento de Plenificacion de la EEASA. [DSCON Departamento de Disefio y Construction de is EEASA DOM Departamento de Operacién y Mantenimiento de la EEASA. | oC ‘Departamento Comercial EEASA : = DZOF. ‘Departamento Zona Oriental Pastaza de EEASA, DZON [Departamento Zona Onental Napo EASA. CARGA INSTALADA Sumatera de la potencia nominal eiéctnca activa aparente, de los diferentes aparatos a ser utilzados en una instalacion. DEMANDA MAXIMA ESTUDIO DE CARGA ES el maxino requetiniente Ge potence de 5 Gaga] instalada, por el lanso de diez minutos. Estudio tecnico, para proyectos elécvicos mayores @ 10) KW y menores a 30 kW/ de demanda, PROYECTO ELECTRICO Estudio. técnico, para proyectos eléciicos mayores © iguaies a 30 kW de demanca. fe Tistitato Geografico Militar GPS Geographic Postion System [Sistema de Posicién Geogratical SDE Sociedad de Ingenieros del Ecuador U™ [Universal Transversal Mercator 7 ew oe RP ORES Ambato, del 200_ Sefores: Empresa Eléctrica Amato R.C.N. SA. Presente- De mi consideracion: Por medio del presente informo a ud{s} que” he ~contratado~-al~ingeniero~ para que realice (disefio o construccién), del {nombre del proyecto} demi propiedad, ubicado. en. wef ciudad ce provincia de Por lg atencién que se siva dar a la presente, anticipo mis agradecimientos Atentamente FIRMA PROPIETARIO. & B e 5 Fe RVICIO Ambato, del 200_ Seftor Ingeniero DIRECTOR DE OPERACION Y MANTENIMIENTO EMPRESA ELECTRICA AMBATO RCN SA. Presente- ASUNTO: FACTIBILIDAD DE SERVICIO De mi consideracion: Solicto 1 Factilidad de Servicio para que ta EEASA -suministre” energia al Proyecto, El proyecto. «= en.—sreferencia» se encuentra. = ubicado en actualmente esta en la fase de Estudio. Atentamente Adjunta plano de referencia georeferenciada de ubicacién del proyecto y conteniendo lared existent y simbologia: Solicitud recibida el con ei Ne Favor acercarse para la respuesta el Adj. |. Certificado de autorizacion del propietario o contratista, 2. Certificado del colegio de ingenieros, al cual esta afliado el contratista y de estar al dia en sus obligaciones SD SEO RP ER RF B IBILID/ Ambato, det 200_ ingeniero: Presente- ASUNTO: FACTIBILIDAD DE SERVICIO De mi consideracion: La EASA, comunice a usted, que S/ esta en capacidad de suministrar Potencia y Energia al Proyecto Para este propésito deberd prever el arranque desde el poste # [0 vano}, coordenadas UTM zona 17 sur norte:_*__ este: De acuerdo a las Normas y Procedimientos de la Emoresa, previa la construccién se presentaré el proyecto eléctrico realizado por un ingeniero eléctrico 0 en electricidad legalmente facultado, NOTACIONES ESPECIFICAS: Atentamente ing. Director Departamenial de Operacién y Mantenimiento Empresa Eléctrica Ambato RCN. SA. w SCT eT TEST Ses cums oso nae nS aE: ANEXO 5. SOLICITUD DE REVISION Y APROBACION DE: ESTUDIO DE CARGA: PROYECTO ELECTRICO: Ambato, det 200_ ingeniero: Director Departamento Empresa Eléctrica Ambato RCN. SA. Presente- ASUNTO: REVISION ¥/O APROBACION DEL De mi consideraci6n: Presento a usted ef Disefio del proyecto eléctrico de upicado con él objeto de que se siva disponer su revision y si es el caso Se proceda a Su aprobacién. Atent amente, Ing ingeniero El fr DIRECCION: TELEFONO! emai SCC Ch le ee eee eee nme ae Ere con el Ne Favor solicitar respuesta a e GuIAS OF DEN Pam! NOISY ROCEDMENTOS Ragen T8038 ANEXO 6 DEVOLUCION DE PROYECTO Ambato, del 200_ Ingeniero: Presente- ASUNTO: DEVOLUCION DEL PROYECTO PREVIA SU APROBACION De mi consideracién: ee Gy = Oe = toe @C) a Grae | Ce ee __ proyectado = por el_ingeniero, el mismo que para su aprobacién debe cumplir com las siguientes observaciones: Departarner Empresa Eléctrica Amba POSSE R200 oP se ‘SUAS oF Osh ar! NORMAS Y PROCEONENTOS Pagea 2 ce8e, ANEXO 7 iTUD DE ACTUALL Ambato, del 200_ ingeniero: Director Departamento Empresa Electrica Ambato RCN. SA Presente- ASUNTO: ACTUALIZACION De mi consideracian: Presento a usted el proyecto eléctrico __.. para su actuaiizacion, ubicado Con el objeto de que se sirva disponer su revision y si es el caso se proceda a su aprobacion, Atentamente, ing. Ingeniero Eléctrico LP DIRECCION: Solicitud recibida el con ef N° Favor soli icitar respuesta APRO! ve Ambato, del 200_ Ingeniero: Px ASUNTO: APROBACION DEL PROYECTO De mi consideracién la EEASA, comunicaa—susted que el Proyecto. Eléctrico Realizado por ‘abservaciones, ad ~~ ingeniero esta. APROBADO, Adicionalmente, se deberd tomar en consideracion las indicaciones generates adjuntas, Atentamente Visto Bueno ing, ing Revisor. Director Departamento. Empresa Electrica Ambato RCN. SA Empresa Electrica Ambato RCN. S.A. B B & & B CUBS OE RESO ARTE, Non YPRGOMENTOE graces . ANEXO 9 mt EFS 1ONY GIZACION DE PROYECTOS Ambato, det 200_ Ingeniero: Director Operacién ¥ Mantenimiento Empresa Eléctrica Ambato RCN. SA. Presente- ASUNTO: FISCALIZACION ~ ENERGIZACION PROYECTO De mi consideracion: Presento.a usted la aprobacion del Proyecto Eléctrico: con é1 objeto de que se sirva disponer, su fiscalizacion y si es el caso se proceda a su energizacién. El Proyecto en referencia se encuentra ubi¢ado en Atentamente, Ing. Ingeniero Eléctrico Se OF we ee ne PENSI 10 ‘Ambato, del 200_ Ingeniero Director Operacién Y Mantenimiento Empresa Eléctrica Ambato RCN, SA. Presente- ASUNTO: SUSPENSION DE SERVICIO De mi consideraci6n: Solicito de la manera mas comedida, se sirva autorizar la suspensién de servicio de! sector el dia desde las hasta las para realizar wabgjos de del proyecto ventamente, ing. ingeniero Electrico LP. DIRECCION: TELEFONO, E-mail b » DATOS GENERALES PARA RECEPCION DE OBRAS ELECTRICAS CONSTRUIDAS PARA PARTICULARES UBICACION: FACTIBILDAD DE SERVICIO: Fecra Ref. CONSTRUIDO POR: Periodo: Mes de inicio__Mes conclusion, TIPO DE SERVICIO Y # DE USUARIOS: PUNTO DE CONEXION: PROPIETARIO: Elaborado por: Fecha: eee Ingeniero Constructor 5 ‘cuias OF DEN PARTE) NolIMAS Y ROCEDAMENTOS aga 340056 ANEXO 1 | Hoja 2 de 7 FECHA /_/__ ACTA PARA PUESTA EN SERVICIO DE REDES ELECTRICAS DE DISTRIBUCION UBICACION ESTUDIO TECNICO: APROBADO POR: CONSTRUCTOR PERIODO DE CONSTRUCCION: FISCALIZADOR PARA SERVICIO DE (ZONA O USUARIO} CARACTERISTICAS DE LA OBRA A= RED PRIMARIA TRAMOS 1 ~2- NUMERO ¥ MATERIAL De POSTES = TIPO DE INSTALACION & CONFIGURATION TONGHTUD | MT] 7 DV (96) CALIBRE CONDUCTOR CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR ] | ANCLAIE TPO SECTIONAMIENTO Y_] TIPO | PROTECCION | He | OBSERVACIONES ¥/O RECOMENDACIONES Ce B, TRANSFORMADOR TRANSFORMADOR N.- CONEXION: SERIEN- VOLT. (NOM) MT- MARCA- VOLT. (NOM) BT. PROPIEDAD POLARIDAD- KVA (NOMINAL) + FASES(S) INS.(S}- TIPO |PROTECC|.- PERDIDAS {KW).- RPUESTA TIERRA- DEMANDA MAXIMA, PROTOCOLO DE PRUEBAS DE FABRICA S/N: (OBSERVACIONES ¥ / © RECOMENDACIONES: C= RED SECUNDARIA NUMERO Y MATERIAL DE POSTES TIPO DE INSTALACION ‘CONFIGURATION LONGITUD | ABONADO MAS ALEJADO} DY[56) [MAS CRITIC} | CALIBRE CONDUCTOR [ANCA TIPO [RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA l OBSERVACIONES ¥/O RECOMENDACIONES. D- ALUMBRADO PUBLICO MINARIAS. TIPO DE LUMIN. MARCA TIPO DE CONTROL. OBSERVACIONES ¥/O RECOMENDACIONES E- DIAGRAMA UNIFILAR oP gr a ar eee, aa FISCALIZACION ACEPTA LOS PUNTOS INDICADOS, Y MANIFIESTA. su conronwoao CON LAS INSTALACIONES CONSTRUIDAS. FECHA FISCALIZACION CONSTRUCTOR DEPARTAMENTO COMERCIAL SOLICIT. SERV, Ne: COMPROB. ING. FECHA DE PAGO; N- DE MEDIDOR RELACION DE 1/C. SISTEMA DE MEDICION: FACTOR DE POTENCIA: POTENCIA REACTIVA CON CONDENSADORES: CON ESTA INFORMACION EL DIRECTOR COMERCIAL MANIFIESTA SU CONFORMIDAD FECHA DIR. COMERCIAL ‘CONSTRUCTOR . GUIS DE OIERO PARTE! NOIBMAS PROCEDIAENTOS agra sece8 ANEXO II Hoje 6 de 7 PARTAME! FE OPERACION Y MANTEN! PRUEBAS EFECTUADAS i [MEDICION DE VOLTAJES BT. |POSICION DEL TAP: IRESISTENCIAS DE PUESTA A TIERRA: |PARARRAYOS: ICENTROS DE TRANSFORMACION: OBSE VACIONES ¥/O RECOMENDACIONES: SE REQUIERE RECTIFICAR LAS OBSERVACIONES MENCIONADAS PREVIA ENERGIZACION, EL PROYECTO SE ENERGIZA CON LAS OBSERVACIONES INDICAS POR UN PERIODO DE __ DIAS DENTRO DEL CUAL LA EMPRESA PODRA EXIGIR RECTIFICACIONES, EL PROYECTO SE INCORPORA AL SISTEMA DE LA EMPRESA POR CUMPUR LOS REQUERIMIENTOS TECNICOS DE OPERACION. LAS INSTALACIONES SE ENERGIZAN DESDE EL AUMENTADOR- A PARTIR DE (FECHA) presente acta no constituye traspaso de dominio 0 propiedad de le obra energizada caso de producirse cualquier defio, en el proyecto e! constructor y/o propietarios se an @ reparar o rectificar el dafto, por su cuenta obi Para el caso de una urbanizacion, en forma previe a la energizacién de las redes e el constructor deberé cumplir con los requerimientos mencionados, en el formulerio respectivo el cual se incorpora como parte integrante de la presente acta. POR EL DOM 3 CONSTRUCTOR ew oP wwe Ed REQUERIMIENTOS PARA LA PUESTA EN SERVICIO DE REDES ELECTRICAS DE | : URBANIZACIONES | Para el trémite Entrega ~ Récepcidn de las redes eléctricas, entre et |. Municipio a cuya ambito Geografico pertenece la urbanizacion y la Empresa, asi como para efectuar el mantenimiento del alumbrado publico, durante el periodo de tiempo, que demore este trémite, el constructor del proyecto entregaré los siguientes materiales asi como ia informacion, indicados en los siguientes numerales. T= Materiales para mantenimiento de alumbrado pdbiico, en una cantidad equivalente al 10 % de focos y 5 % de balastos, instalados en el proyecto. Se reciben as siguientes cantidades: Focos | Balastos Se adjunta recibo a bodega Ne Se cancela el valor equivalente mediante comprobante de ingreso Ne | 2- Costo del proyecto. © Materiales, de acuerdo a ias especificaciones técnicas y cantidades det lstado ad} USD. * Mano de obra, de acuerdo costos de listado adjunto. USD. © Coste total USD. [Se adjunta fistados de materiaies y mano de obra suscrito por el constructor y’ urbanizador [propietario) CONSTRUCTOR REPRESENTANTE DOM | FECHA: ODE LA DEMANDA CRCUFTOS DE (CANTIDAD) ANEXO 12 w b e e 8 b . GUS be opetio aire ay NORMS ¥ FROCEOMENTOS agra s 2056 ANEXO 13 REGLAMENTO PARA LA CAUIFICACION DE PROVEEDORES QUE PRESTAN SERVICIOS DE DISENO, CONSTRUCCION Y CONSULTORIA EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE EMPRESA ELECTRICA AMBATO REGIONAL CENTRO NORTE SA. El Directorio de Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte SA, EEASA, considerando, > Que. es necesario disponer de_un regiamento para la calificacién de profesionales y/o compafias que prestan sus servicios profesionales a la EEASA y 2 clientes particuiares dentro de su area de cancesién: % Que, en el proceso de disefto, ‘construccién, fiscalizacion y recepcién de obras, surgen eventualmente inconformidades que deben ser oporiunamente corregidas; ® Que, la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingenieria, publicada mediante decreto No. 1300, en el Registro Oficial No. 709, del 26 de diciembre de 1974, regula el campo de acci6n de las diversas ingenierias en el Pals: y. > Que, estatutariamente es atribucién privativa dei arganismo de direccién, expedir, reformar y sancionar ia reglamentacién correspondiente. En uso de sus atribuciones, resuelve expedir e! REGLAMENTO PARA LA CALIFICACION DE PROVEEDORES QUE PRESTAN SERVICIOS DE DISENO, CONSTRUCCION Y CONSULTORIA EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION CAPITULO | DE LOS PROFESIONALES ¥/O COMPANIAS Art 1. Ei profesional que reatice proyectos eléctricos para la EEASA y para clientes particulares, debera acreditar el titulo de ingeniero Eléctrico especialidad Potencia o Electricidad, Para proyectos electranicos 0 civiles, los profesionales igualmente deberan acreditar el titulo profesional correspondiente Art. 2, Las compatiias que ejecuten proyectos eléctricos y civiles deberan acreditar ante la EEASA un representante técnico, de conformidad a lo que dispone el atticulo 24 de le Ley de Ejercicio Profesional de la Ingenietia, ef mismo que cumpliré con idéntico perfil al senatado en el articulo anterior, en funcién del tipo de proyecto. Art 3, Los profesionales que ejecuten disefos y construcciones de proyectos eléctvicos particuleres deberan cumplir con el presente Reglemento y con las Gules de Disenio de la EEASA. Few ew 2 oe Art. 4, Art. 5. An 6 An 7, AM 8, Oo. GuiAS DE SER PARTE! INORMAS ROCEDDUENTOS Pegea #2 ce8 CAPITULO II: DEL DISENO Y CONSTRUCCION Se define como proyectistas a los profesionales 0 compafias que realizen disefios para ia EEASA y para clientes particulares,, Para que los profesioneles sean calificados como proyectistas para la EEASA, Geberaén presentar la siguiente documentacién, en original 0 copia certificada 0 notariada: 2] Solicitud dirigida al Presidente Ejecutivo, Anexo 14a (Cara de Presentacion); b] Anexo 15 (Formulario para calfficaci6n técnica de servicios eléctricos profesionales}; ) Copia de fa licencia profesional actualizada; d) —Certificado del CONESUP e) Certiicado de estar ai dia en sus obligaciones, conferido por el colegio profesional respectivo: f) Centificados que acrediten experiencia en ia realizacion de disefios: y, g) Copia de la factura de pago del valor de inscripcién. Para obras particulares 0 de-terceros, el proyectista Unicamente deberd presentar el certiicado de estar al dia en sus obligaciones, conferido por el Colegio profesional respectivo Se define como constructores a los profesionales 0 comparties que estan en capacidad de realizar construcciones eléctricas y/o civiles para la EASA, Para que los profesionales sean calificados como constructores, deberén presentar la siguiente documentacién, en original o copia certificada o notariada, excepto la cédula de ciudadania: aj Solicitud dirigida al Presidente Ejecutivo, Anexo 14a [Carta de Presentacion): b) Anexo 15 (Formulario para calificacién técnica de servicios eléctricos profesionaies): <} Hoja de vida; | Copia dela cédula de ciudadsnia, e) Copia de la licencia profesional actualizada fi Certificado del CONESUP 9) Copia dei Registro Unico de Contribuyentes (RUC) actualizado, otorgado por ei SRI; Nn) Certiicado actualizado de cumplimiento de obligaciones, otorgado por el. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IES), i) Copia de la declaracién del Impuesto a la Renta del afio inmediato anterior a la calificacién; J) Certificado(s) actualizados de! movimiento econémico otorgado(s) por entidades del sector bancaria; www Art. 9. Art. 10, CAPITULO GUS OE ONO PARTE: NOVAS ROCEDIAENTES agra #30055 Direccién de lz oficina: Certificado de estar al dia en sus obligaciones, conferide por el colegio profesional respectivo: y, Copia de ia facture de pago de! valor de inscripcién. Para constucciones eléctricas de obras particulares 0 de terceros, el constructor Unicamente debera presentar el certificado de estar al diz en sus obiigaciones, conferido por el colegio profesional respectivo. Las compariias que aspiren a ser calificadas como proyectistas y/o constructores deberén presentar [2 siguiente documentacién, en original o copia certificada 0 notariada: a) Se Carta de presentacién dirigida al Presidente Ejecutivo de la Empresa Electrica Ambato Regional Centro Norte SA en la que constard el nombre campieto 0 razén social, Anexo 14 (Carta de Presentacion}; Informacion requerida en el Anexo 15 (Formulario para calificacion técnica de servicios eléctricos profesionales); Escritura publica de constitucién de la compafila, cuyo objeto social sea el disenio y construcci6n de obras eléctricas y/o civiles, - Certificado actualizado de existencia legal y cumplimiento de obligaciones otorgado por ia Superintendencia de Compares, Nombramiento vigente con aceptacién e inscripcion en el Registro Mercantii o poder notarial de la designacion de apoderado en el Ecuador, Copia de la cédula de ciudedania del representante legal: Documentacién que acredite al representante técnico de la compat; Copia de la licencia profesional actualizade del representante tecnico; Centificado del colegio profesional respectivo, en el que conste que el representante técnico se encuentra al dia en sus obligaciones; Certificado actualizado de cumplimiento de contratos con el &: otorgado por a Contraloria General del Estado; Copia actualizada del Registo Unico de Contribuyentes {RUC}, otorgado por et SRI Certificado actualizado de cumplimiento de obligaciones, otorgado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); Direcci6n del representante tecnico; Copia de ia declaracion del imouesto 2 ia Renta de! aho inmediato anterior a la calfficacion: Certificado|s) actualizado|s| de solvencia econémica otorgadols) por entidades del sector bancario; y, Copia de la factura de pago de! vaior de inscripcién tado, DE LA CONSULTORIA entiende por consultoria la prestacién de servicios profesionales especializados que tergan por objeto identificar, elaborar 0 evaluar proyectos de desarrollo, én sus niveles de prefactbilidad, factibildad, disefio y rw . Guins Ce OSERO PARTE 4, NojawAS Y ROCEDMENTOS agra #42056 7 operacion. Comprende adernés la supervision, fiscalizaci6n y evaluacion de proyectos, asi como los servicios de asesoria y asistencia técnica, elaboracién de estudias econdmicos, financieros, ambientales, de organizacién, administracién, auditoria e investigacion. or ‘ Art. 12,Podran participar en los procesos de seleccion para la contratacibn de servicios de consultoria, las siguientes personas naturales o juridicas: a} Consultores individuales, es decir, profesionales nacionales 0 extranjeros que hayan obtenide un titulo en una Universidad 0 b Escuela Politécnica del Ecuador o del extranjero. En este ultimo caso 4 deberé estar revalidado en el Pais, conforme a lo dispuesto en las i normas y leyes vigentes para este propésito; i b] — Compariias consutoras nacionales 0 asociaciones de éstas; <} Compariias consuitoras extranjeras establecidas en el Pals, en asociacién con companias consultoras nacionales, de conformidad con la Ley:y, d) Universidades y Escuelas Politécnicas legalmente reconocidas en e} Pais Art 13. Los profesionales 0 comparilas que aspiren a ser calificados como consultores en la EEASA, deberén cumplir con lo establecido en ios articulos Sy 10, seguin sea e! caso y ademas presentar lo siguiente: a) _Licencia y registro profesional actualizados del consultor. y, db} Certificados de experiencia en la prestacion del servicio de consuitora. CAPITULO IV; DEL REGISTRO Y CALIFICACION Ar 14. Una vez recibida la documentacién, le Comision integrada por un representante de los Departamentos de Diserio y Construccién |DISCON), Operacion y Mantenimiento (DOM) y Planificacién, verificara la misma: y de asi justifcerse, calificara al solicitante y extendera un certiicado de registro numerado, que fo habilitaré como proyectista, constructor © consultor, segun sea ei caso. De no cumplir can los requisites, se comunicara el particular al solctante AML 15. — La Solicitud de calificacton seré analizada por la comisién, considerando tos siguientes factores a] La informacién proporcionads por el solicitante; b) Experiencia en disefios, construcciones y/o consultoria, en obras eléctricas y/o civiles, sequin sea el caso. Cuando los profesionales no acrediten’ experiencia, deberén presentar un certficedo de haber realizado seis meses de pasantia con profesionales caiificados, experiencia que debera ser avalizada por el personal de fscalizacion de CAPITULO V: DEL PERSONAL PARA CORTES Y RECONEXIONES Art. 18, AT 19. Art. 20. CAPITULO Vi: DE LOS EQUIPOS Y CAPACITACION Art. 21 Co gre dS 5b ta EEASA mantendré un expediente individual con la. informacion: presentada. EI personal que preste los servicios para las actividades de cones y reconexiones, debe acreditar al menos el titulo de bachiller técnico en electricidad o su equivalente, obtenido en el Servicio Ecuatoriano de Capacitacién Profesional - SECAP -, Para obtener la calificacion en la Empresa, el aspirante debera acreditar la disponibilidad de los siguientes requisitos a y a] Uniformes: Chompa 0 camisa de trabajo, tipo jean, con la respectiva identificacion bj} Medios de comunicacién: Teléfono celular, PDAs 0 radio, con los respectivos documentos que acrediten su propiedad, ¢} Herramientas de trabajo, con fos respectivos docurnentos que acrediten su propiedad La calificacion de este personal, estard a cargo de la Comisién establecida en €| articulo 14 del presente Reglamento y en funcién de la zona geografica en ia que laborard, se incorporarén a la referida Comision, los senores Directores de los Departamentos Comercial, Zone Oriental Pastaza y Zona Oriental Napo. A fin de garantizar la seguridad de! personal que se encuentra laborando en €l sitio de la obra_y para realizar los trabajos con sujeci6n a las Guias de Disefio de la EASA, el contratista deberé demostrar la disponibilidad de por fo menos el siguiente equipo, segun corresponda: Trabajadores ca Art. 22, Art, 23, CAPITULO VI: DE LAS I Art. 24, . CGUAS DE SERIO PARTE! NOBVAS YPROCEDIVEN OE igre secese Casco de seguridad dieléctrico; Equipo de puesta a tierra; Guantes de baja y media tension; Herramientas basicas (trepadoras, cinturones, juego de_llaves|: Pértiga de extension; y, * Equipo de comunicacién basico: Equipo por contratista * Detector de baja y media tension, segun ia actividad: # Remachadora de compresion: * Equipo GPS 0 navegador: © Vehiculos propios 0 arrendados; y, # Uniformes con la respectiva identiticacién (Logotipo). El personal que participe bajo le direccién del constructor, obligatoriamente deberé acreditar por lo menos ocho horas de capacitaci6n en seguridad industrial cada afio. Para este propésito, el Comité de Seguridad de la EEASA, dictard un curso en el mes de enero de cada ao. El Fiscalizador de la obra y/ola Comision de Caificacion, conformada de acuerdo al articulo catorce, en sujecién a ia Ley y al presente Regiamento, realizaran inspecciones para verificar el cumplimiento de fo disouesto en las Normas de Seguridad pertinentes e informaré del particular a las jefeturas carrespondientes RACCIONES ¥ SANCIONES Se establecen las siguientes infracciones en las etapes de disefio, construccion y energizaciOn de obras elécrricas Construir un proyecto no aprobado por la EEASA 0 no haber solicitado previemente su fiscalizacion; b) Energizer un proyecto, realizar maniobras e interrumpir e! servicio eléctrico sin autorizacién de la EEASA. Se entiende ién como. parte de esta infraccién, la instalacién de postes, iuminarias, transformadores de distibucién, etc, sin la correspondiente autorizacién, Incumplir parcial 0 totalmente con los contratos de disefto, construccién y/o consuttoria suscritos can la EASA: a qi) Incumplir con Jas normas de seguridad en los trabajos: y, 5 Gus De Deh PAare| NOBUASYPROCEOMIENTOR Pagra tT oe 86 e)_Entvegar informacién no fidedigna en las liquidaciones de proyectos y/o no liquidar a satisfacciin de la EEASA y dentro de los piazos previstos los disefios y obras contratadas. Art. 25. Para las infracciones tipificadas en el literal a) del articulo 24, se establecen las , siguientes sanciones: Primera vez: Cobro de una multa equivelente al 2% del Sueldo 0 Salario y Basico Unificado, (SBU), establecido en e! articulo 117 del Codigo del ' Trabajo. Segunda vez’ Suspension de Ia calificacién otorgada por ia Empresa € inhabilitacion por un ato pare elaborar disefios y/o construccion de obras elécrricas © civiles para la Empresa, asi como para suscribir contratos con esa Art 26. Para las infracciones tipificadas en el literal b) del articuio 24, se establece la suspensién de la calificacién otorgada por la EEASA e inhabilitacién por un ho para elaborar disefios, construcciones y entregar obras a la Empresa, como para suscribir contratos con ésta Art 27. Para la infraccién tpificada en el literal c} del articulo 24, el profesional o la compania constructora 9 consultora, tendrén una suspension de la calificacién otorgada por la Empresa y la inhabiltacién por un afo pare suscribir contratos con ésta, sin petjuicio de lo que establezca el contrato respectivo. 4} del articulo 24, se establecen las Art 28, Para la infraccién tipificada en el liter siguientes sanciones. Primera vez: Cobro de una multa equivalente a un SBU Segunda vez’ Cobro de una muita equivalente a dos SBU. Tercera vez: Suspension de la califcacién otorgada por la Empresa € inhabilitaci6n por un afio para elaborar disefios y/o construir obras elé a la Empresa, asi como para suscribir contratos con la EASA, sin perjuicio de lo que establezca ei contrato respectivo €} serén sancionadas con la no juicio de io que establezca s infracciones tipificadas en el litera adjudicacién de otra obra durante un afio, sin per) el contrato respectivo ‘Art. 30. Si como resuitado del cometimiento de las infracciones tipiicadas en los s a] y b) del articulo 24, se_produjeren interrupciones del servicio, la EEASA cobrara ademas todos las gastos en que incurra para restablecerio, esto es energia no facturada y costos atvibuibles al personal y wansporte. . Guins De DEEN PARTE! NoWwAS Y ROCEDMAENTCS Pages cess Adicionalmente, de ser el caso, el infractor pagar darios y perjuicios a terceros, Ar! — Las jefeturas a cargo de la fiscaizacién del contrato y energizacion de las obras eléctricas, serén responsabies de verificar y tipificar las infracciones € informarén del particular a la Presidencia Ejecutiva para la aplicacion de las sanciones correspondientes. Art. 32. _ Las sanciones establecidas se aplicaran sin perjuicio de inicier las acciones legeles correspondientes, cuando los hechos cometidos constituyeren una infraccién punible y pesquisable de oficio. DISPOSICIONES GENERALE: Primera: La Presidencia Ejecutiva, dispondra el tramite pertinente respecto de la recepcion, caiificacién, registro y archivo de la documnentacién. Segunda: Se establece que los anexos Ne. la, Ib y 2, forman parte de este instrumento juridico. DISPOSICION TRANSITORIA s mil ocho, la EEASA podré aceptar personal para 10 establecido en el articulo 18 del Hasta el treinta y uno de enero del a cortes y recanexiones que no cumplan con el reat cap lo, RAZON | Directorio de la Empresa, » » » U » » , » » » » , , , , , r ' Ls . GUIAS DE DISERO PARTE NORIAS ARSEEDMENTOS rogradt one ANEXO 14a MODELO DE CARTA DE PRESENTACION {Personas Naturales) Luger y fecha Sefor DENTE EJECUTIVO EMPRESA ELECTRICA AMBATO RCN SA Ciudad De mi consideracion: Yo, {Nombres y Apellidos} Por mis propios derechos deciaro y manifiesto mi voluntad de ser calificado como Proyectista y/o Corwatista consultor, pare el efecto acompafio la documentacin requerida por la Empresa Eléctrice Amibata Regional Centro Norte SA, EASA Declaro que he verificado en su totalidad los requerimientos, por lo cual garantizo la veracidad y exactitud de las declaraciones y de todos los datos proporcionados en el Anexo Ne 2 y por Io tanto autorizo a que la EEASA las verifique y de encontrar cualquier felsedad 0 inexactitud, niegue la presente soiicitud 0 revoque la calificacion Tengo pleno conocimiento de que la presentacién de los documentos y formularios para la calificacién, no obliga a la EEASA a invitarme a participar en concursos 0 adjudicarme convatos. Atentamente, (Firma solicitante) --7- B : GUAS De OSE PARTE L, NORMA Y ROCEDMENTOS agra so ce 56 ANEXO 14D MODELO DE CARTA DE PRESENTACION (Personas Juridicas) Lugar y fecha Sefior PRESIDENTE EJECUTIVO EMPRESA ELECTRICA AMBATO REGIONAL CENTRO NORTE SA Ciudad De mi consideracion: Yo, (Nombres y Apellides} alidad de (Presidente, Gerente, Representante Legal, Persona Natural) de la compatiia por mis propios derechos declaro y manifiesto mi voluntad de ser calificada como proyectista y/o contratista. Para este propésito, acompario la documentacion requerida por ia Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte SA, EASA. Deciaro que he verificado en su totalidad los requerimientos, por lo cual garantizo la veracidad y ud de ias deciaraciones y de todos los datos proporcionados en el Anexo N° 2y to autorizo @ que le EEASA las verifique y de encontrar cualquier faisedad 0 inexactitud, niegue la presente solicitud 0 revoque la caiificecion. presentacian de los documentos y formularios EASA @ invitarme a participar en concursos © Tengo pieno conocimiento de que | para ia calificacién, no oblige & la adjudicarme contratos. Atentament ‘Guiss OF OsENO Paar NORVASY FAOCEDIMENTES > eae ANEXO 15 Hoja | de 2 FORMULARIO PARA CALIFICACION TECNICA SERVICIOS ELECTRICOS PROFESIONALES ACTUALIZACION DE INFORMACION DE PERSONAL Y EQUIPO. 1, NUMERO DE REGISTRO: FROYECTSTA ‘CONSTRUCTOR O 2, RAZON SOCIAL: PERSONANATURAL: = |_| NOMBRE: Ne CEDULA DE CIUDADANIA, RAZON SOCIAL Ne LUGAR DE RESIDENCIA: Ne TELF. CELULAR EMAL: Le PERSONA JURIDICA: ridica| REPRESENTANTE LEGAL (en caso de persor REPRESENTANTE TECNICO: NeLP, RESIDENTE DE OBRA: NeLP: NOMINA DE PERSONAL TECNICO BAJO RELACION DEPENDENCIA NOMBRE: TTULO: POSICION # AFILIACION AL ESS: (Se lenaran ias fas q NOMINA DE PERSONAL DE OBREROS BAJO RELACION DEPENDENCIA NOMBRE: TMULO: #AFILIACION AL IES: {Se lenaran las fas que sean necesarias} LUSTADO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PROPIAS 9. USTADO DE EQUIPO A ALQUILARSE NOMBRE: MATRICULA: TITULO DE PROPIEDAD: (Selenaran tas fias que sean 0. USTADO DE OBRAS EJECUTADAS EN DISENO Y CONSTRUCCION NOMBRE EMPRESA O PROPIETARIO: DEL CONTRATO: {Se llenaran las flas que sean necesarias} NOTA se adjuntaran los certificados correspondientes por cada tem FIRMA RESPONSAB! SUAS 0 DSEKO PaatE! NOBVASY PROGEDIMENTOS ANEXO 15 Hoja 2 de 2 . cuiss De oseRc eaate Le NOWUASY FROCEEIENTOS Pages 53 dee ANEXO 16 IMIENTO DE CONCESION DE SERVICIO PARCIAL PARA PARTICION O PRO LOTIZACION NO CONSOLIDADA PRESIDENCIA EJECUTIVA, DE EMPRESA ELECTRICA AMBATO REGIONAL CENTRO NORTE S. A. EEASA CONSIDERANDO- Que, el Reglamento Sustitutivo de! Regiamento del Suministro Gel Servicio de Electricidad en su articulo 30 establece que es responsabilidad del urbanizador 0 constructor la construccion de las redes de distribucién eléctrica y que su operacion y mantenimiento estaré a cargo del distribuidor; mw rrr rer wr wvwewvvvvs Que existen varias solicitudes de copropietarios de predios y edificaciones de particiones 1 © lotizaciones no cansolidadas que requieren que fa Empresa efectUe la infraestructura eléctrica debido @ que afrontan dificutades en concretar de manera conjunta la construcci6n de la infraestructura eléctrica de acuerdo a la normativa vigente: Que los copropietarios de particiones o iotizaciones no consolidadas al requerir que ia Empresa realice la infraestructura eléctrica manifiesten su disposicin de pago por las cobras que la Empresa realice para dotaries del servicio eiéctrico, asumiendo el valor econémico en forma proporcional al area del predio de su propiedad, Que ai no estar consolidada la particién 0 fotizecién no es equitativo que el reducido numero de interesados que han concretado sus edificaciones asuman el valor econémico total de 12 construccién de la infraestructura eléctrica de distribucion de la , Particion 0 lotizacién no consolidad: Que ef Municipio de Ambato sequin La Ordenanza General del Pian de Ordenamiento Territorial de Ambato de Registro Oficial del 19 de Diciembre de! 2006, determina que para la construceion de la infraestructura de las redes eléctricas de distribucion de una fotizacién que, en caso de no existir infraestructura publica, se exigira al propietario o promotor, dotar de la misma para el nUimero de lotes propuestos. Que la misién de la Empresa es dotar e servicio en las mejores condiciones de calidad y continuidad, para satisfacer las necesidades de los clientes en su area de concesion, a precios razonables, y contribuir al desarrollo econdmico y social: y. Que es necesario regularizar la concesion det servicio que la Empresa ha suministrado con deficiencias técnicas a varios clientes en calidad de provisionales desde redes de la Empresa, hasta que se concrete la consofidacién de la particién 0 lotizacién no consolidada RESUELVE . GUAS ne ase sanre) | NOVAS YFROCEDIMIENTOS | agra S82 38 Expedir el siguiente PROCEDIMIENTO DE CONCESION DE SERVICIO PARCIAL PARA. PARTICION © LOTIZACION NO CONSOLIDADA en observancia de lo siguiente: CAPITULO |: DE LA APROBACION Ar. 1+ Ingeniero Eléctrico 0 en Electricidad colegiado en libre ejercicio de su profesi6n ‘coma representante técnico del o los propietarios de la PARTICION O LOTIZACION NO CONSOLIDADA solickaré la factibiidad parcial para energizacion de la partici6n o Iotizacion no consolidada, mediante comunicaci6n dirigida al Director del Departamento de Operacion y Mantenimiento, adjuntando para el caso de! cantén ‘Ambato la aprobacién actualizada de le lotzacion de acuerdo a io establecido en La Ordenanza General de! Pian de Ordenamiento Territorial de Ambato de Registro Oficial Ge! 19 de Diciembre de! 2006 y, para el caso de los otros cantones de la Provincia de Tungurahua la aprobacion actualizeda de ia lotizacién de conformidad a la normativa vigente en el respectivo municipio. Art. 2+ ingeniero Eléctrico 0 en Electricidad colegiado en libre ejercicio de su profesion ‘coma representante tecnico del o los propietarios de la PARTICION O LOTIZACION NO CONSOLIDADA solicitaré la aprobacién de! proyecto eléctrico de la totalidad de la lotizacion, mediante comunicacion dirigida al Director del Departamento de Dise“io y Construccion CAPITULO Il: DE LA CONSTRUCCION Art3- El o los interesados de la PARTICION O LOTIZACION NO CONSOLIDADA mediante comunicacion dirigida al Departamento de Disefio y Construcci6n solicitaran nstruccién eléctrice parcial sobre la bare del proyecto eléctrico aprobado por la Empresa de la totalidad de la lotizacion segun ei Art. 2. Art. 4-5] Departamento de Disefio y Construccién sobre fa base de! disefio aprobado de ig totalidad de la lotizacion, con él propésito de minimizar los costos y los pagos por parte de los interesados, podré efectuar la obra eléctrica en forma parcial, par si o por medio de Ingeniero Eléctrico a en Electricidad colegiado en libre ejercicio de su profesién, considerando ja factibiidad técnica de ejecucion por etapas de la obra eléctrica, por centros de transformacién con redes secunderias y primarias y sus elementos de proteccion asaciados, adaptando igual criterio pare el Alumbrado PUibiico. Art, 5 £] Departamento de Disefio y Construccion sobre fa bese de! presupuesto del diseAo aprabado de le totelidad de [a lotizacion determinada en el Art 4; calculara a la fecha de! pedido de los interesados, el valor actualizado de ia infraestructura el€cirica parcial requerida, determinara el aporte actualizado de cada interesado como €i valor econémica actualizedo en forma directamente proporcional al ére2 del predio de su propiedad respecto al area total de la lotizacién, solicitando e! cobro al Departamento Comercial de acuerdo a lo sefalade en el Articulo 8 t 6 El Departamento de Disefio y Canstruccién por si o por medio de un ingeniero Electrico 0 en Electricidad colegiado en libre ejercicio de su profesidn, construiré de forma parcial ies sucesivas etapas de las redes eléctricas de distribucion ce la PARTICION OLOTIZACION NO CONSOUIDADA de conformidad al cisefio aprobado de la totalidad dela jotizacién, en cancordancia a lo estipulado en el Articulo 4 y Articulo 5. | . » » » » » » » » » » » » » U » » » 0 , , » ’ ’ , , , . ‘GLAS DE DSENIO PARTE! NOBIAS¥ PROCEDMAENTOS a. Pagrass ce 36 Art 7~ Los propietarios de los predios que por no tener edificacién al momento de ia construccién parcial de la infraestructura por la Empresa no se adhirieron al pedido de construcci6n por la Empresa de la red eléctrica de distribucién de la PARTION O LOTIZACION NO CONSOLIDADA y par razones técnicas no pueden ser suministrados el servicio de la red de aistribucién realizads con anterioridad por el Departamento de Disefo y Construcci6n o Ingeniero Eléctrico 0 en Electricidad colegiado en libre ejercicio de su profesion; mediante comunicacion dirigida 2 este departamento solictaran la construccién de la red de distripucion necesaria de acuerdo al diseno de ia totalidad de la lotizaci6n aprobado segiin el Art 4; previo el pago del aporte econémico actualizado. El valor del aporte econdmico actualizado seré determinado por el Departamento de Diseno y Construccién, calculado sobre la base del valor actualizado a la fecha del pedido de los interesados, solicitando el cobro al Departamento Comercial de acuerdo a to seftalado en el Articulo & CAPITULO ll: DEL SUMINISTRO DEL SERVICIO ELECTRICO Art. 8 El Departamento Comercial para el suministro del servicio eléctrico a los interesados se encargaré del cobre del valor econémico actualizado respectivo calculado por el Departamento de Disenio y Construccion en el Articuio 5 y el Articulo 7. Los interesados cancelarén dicho valor econémico, en efectivo 0 previa eutorizacién de ia Direccion Comercial hasta un plazo maximo de | afto con él interés comercial vigente a través de Cargo Fijo 4. Para un piazo de pago mayor a | afo se procederé con la autorizacion de la Presidencia Ejecutiva Art. 9 Para el suministro del servicio elécvrico, los propietarios de los predios que por no tener edificaci6n al momento de la construccién parcial de la infreestructura por parte Ge la Empresa no se adhirieron al pedido de construccion por la Empresa de las red elgcrrica de distribucion de a PARTICION O LOTIZACION NO CONSOLIDADA y pueden ser suministrados e! servicio de la red de distribucién realizada con anterioridad por el Departamento de Diseno y Construccién 0 ingeniero Eléctrico 0 en Electicidad colegiado en libre ejercicio de su profesion, segun lo sefialado en el Articulo 5; podran solicitar el suministro del servicio al Departamento Comercial previo el pago de! aporte econémico correspondiente, E! valor dei aparte econdmico sera aplicado sobre la base Gel valor actualizade determinado por el Departamento Comercial a la fecha del pedido de los interesados. CAPITULO IV: DE LA FISCALIZACION ¥ PUESTA EN OPERACION Art 10- operacion CONSOLIDADA, cor mento de Operacién y Mantenimiento fiscalizaré y pondré en léctricas de distribucion de la PARTICION O LOTIZACION NO arcial 0 totalmente por el Departamento de Diseho y Construccion © por Ingeniero 0 0 en Electricidad colegiado en libre ejercicio de su profesi6n; de conformidad al regiamento vigente de PUESTA EN OPERACION DE ‘OBRAS ELECTRICAS CONSTRUIDAS POR PARTICULARES consignando en e! ACTA PARA PUESTA EN SERVICIO DE REDES ELECTRICAS DE DISTRIBUCION, sobre la base de fo estipulado en el Articulo 4 y Articulo 5 respecto a la totalidad o las sucesivas etapas de realizadas Con anterioridad por ei Departamento de Diseto y nO por Ingeniera Eléctrico © en Electricidad en libre ejercicio de su profesién, hasta la concrecién de’ la infraestructura total de las redes eléctricas de distribucion de la PARTICION © LOTIZACION NO CONSOLIDADA. wr rrr rr rr rrr wwvrvevwevwvvevvevevvuve GUS De DSEKO PASTE: NOMASY PROCEDBAENTOS = agra se oe Se CAPITULO V: DE LA DOCUMENTACION Art. I= La seccién Clientes de! Departamento Comercial se encargaré de administrar el expediente comercial de PARTICIONES O LOTIZACIONES NO CONSOLIDADAS para fines de registro, control, inspecciones de servicio, calculo actualizado de los valores econdmicos correspondientes para dar atencién a ios pedidos realizedos y pagos respectivos por parte de ios interesados para el suministro del servicio eléctrico. Art. 12- El Departamento de Diserio y Construccién se encargaré de administrar el expediente de disefio y construccién de PARTICIONES O LOTIZACIONES NO CONSOLIDADAS para fines de registro, control, célculo actualizado de los valores econémicos corespondientes para dar atencién 2 los pedidas realizados y pagos respectivos por parte de los interesados para la construction de las redes elécticas de distribucion de la totalidad o de las sucesivas etapas de la PARTICION O LOTIZACION NO CONSOUDADA Art, 13. Departamento de Operacién y Mantenimiento se encargaré de administrer el expediente de puesta en operacién de PARTICIONES O LOTIZACIONES NO CONSOLIDADAS para fines de registro, control, caiculo actualizado de valores econémicos corespondientes para dar atencién 2 los pedidos realizados y pagos 0S por parte de los sados para la puesta en operacién de las redes de distribucién de la totalidad 0 de las sucesives etapas de le PARTICION O IZACION NO CONSOLIDADA. Art 14~ Dentro del proceso de fiscalizacion de la totalidad o de las sucesivas etapas de la PARTICION © LOTIZACION NO CONSOLIDADA, previo a la puest2 en operacién de conformidad al regiamento vigente de PUESTA EN OPERACION DE OBRAS ELECTRICAS CONSTRUIDAS POR PARTICULARES, el Departamento de Operacion y Mantenimiento y lizo la construccién elécvica, el Integrado de Distribucian-SID. jercicio de su profesion qe iplimiento de la georeferenciacion en el Sist CAPITULO Vi: DE LA APLICACION EN DZO-P Y DZO-N ra las PARTICIONES © LOTIZACIONES NO CONSOLIDADAS ubicadas en las Provincias de Pastaza, intiago y Napa, los respectivos departamentos DZO-P y 0Z0+ 4n del tramite y apiicacion sente procedimiento, adapténdoio Febrero 5 de 2007 ing, Jaime Astudillo PRESIDENTE EJECUTIVO

También podría gustarte