Está en la página 1de 16
ECADO Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Se define secado, como Ia separacién total o parcial de un liquide desde un material sélide por aplicacién de calor y su ejecucién por medio de la transferencia de liquido desde la superficie del s6lido hacia una fase vapor insaturada Bs decir, en cualquier proceso de secado se verifican: a) Mecanismos de transferencia de masa b) — Mecanismos de transferencia de calor Existen otros métodos de separacién sélido-liquido como la filtracién, centrifugacién, adsorcién, absorcién, que son medios mecénicos de separacién sélido-liguido, es decir, sin aplicacion de calor. Generalmente es mas barato eliminar agua mecdnicamente ({iltracion, centrifugacién), que por medios térmicos, por lo que es aconsejable reducir a humedad al maximo posible por éstos medios antes de llevar el sélido a un secador. Otra operacién en ta cual el liquido se elimina por aplicacién de calor, es la evaporacién, que a diferencia del secado, el liquido se elimina por ebullicién (en el secado el Iiquido es arrastrado por cl aire en forma de vapor, a temperatura gencralmente inferior a la de cbullicién). Adcmés las mezclas tratadas en la evaporacién suelen tener mis liquide que s6lido y en secado sucede lo contrario, son pequefias cantidades de liquido en comparacién con los s6lidos. En la mayor parte de los problemas pricticos de secado, el liquido a separar suele ser vapor de agua y el agente secante o gas empleado para el secado sucle ser cl aire. Este estudio se limitard a este ‘aso, aunque las relaciones empleados son aplicables a cualquier sistema gas-liquido. Objetivo del Secado Pricticamente todos los procesos quimicos requieren de la operacién de secado. Sus aplicaciones tiene por objeto: 1 Permitir el empleo satisfactorio del producto en otros procesos o tratamientos (cuando la presencia de humedad no es descable en la etapa siguiente del proceso). 2. Facilitar ef manejo posterior del producto, 3 Redueir su peso y por lo tanto su costo de embalaje y darle mayor valor y utilidad al producto final. Aiin cuando el producto pueda ser utilizado al estado himedo, resulta mis Darato climinar el agua por medios térmicos que transportarlo hiimedo. 4= Aumentar la eapacidad de los aparatos, 5 Proteger los productos durante su almacenamiento y transporte (Se elimina agua para preservar el producto). 6 Recuperar reactivos 0 subproductos valiosos (casos en que ls humedad que acompafia a un producto es un solvente caro). Psicrometria y carta psicrométriea La concentracién de vapor de agua cn un gas se denomina umedad del gas. La humedad puede ser expresada de varias maneras dependiendo de la informacion requetida, Cuando un sélido humedo se pone en contacto con aire de menor humedad que la correspondiente al contenido de humedad del sélido, el sélido tiende a perder humedad y secarse hasta aleanzar equilibrio con el aire. Al revés, cuando el aire es més htimedo que el solide con el que esté en contacto, el solido absorbe humedad del aire hasta que se aleanza el equilibrio, Un factor critico en las operaciones de secado es la capacidad de arrastrar vapor del aire, nitrégeno otra corriente de gas que pasa sobre el material a secar, Esta capacidad de arrastre determina no solo la velocidad de secado, sino también el fin del secado, es decir el menor contenido de humedad al cual un material dado puede ser secado. La determinacién de la concentracién del vapor y 1a capacidad de arrastre del gas se denomina psicrometria, Carta psicrométrica ‘Las caracteristicas de humedad del aire se describen mejor gréficamente en la llamada carta psicrométrica o earta de humedad. Una tipica carta psicrométrica se muestra en la Fig. 1. Esta carta presenta una formidable vision debido a la gran informacién presentada en una pequetia area, Las curvas bisicas de la carta psicrométrica se muestran en forma simplificada en la Fig. 1 Figura 1: Humedad Absoluta vs Temperatura Estas curvas son representaciones grificas de relaciones entre la temperatura y humedad del sistema aire-vapor de agua a presién constante. La temperatura se muestra sobre cl eje horizontal. El cje vertical representa la humedad absoluta (masa de vapor de agua por unidad de masa de aire seco). La curva mis importante que se muestra es la curva se safuracién o de bumedad de saturacién, curva CDE, Humedad de Saturacion Es la bumedad absoluta a la cual la presién parcial del vapor de agua en el aire es igual a la presién de vapor del agua pura a la misma temperatura. La curva de humedad de saturacién es realmente el limite de un diagrama de fases, Cualquier punto por sobre esta curva, como el punto F por ejemplo representaré 2 fases, una liquida y una gaseosa, ‘Cualquier punto bajo esta curva, como el punto A por ejemplo, representara una sola fase gaseosa En el punto C el aire esté saturado con vapor de agua, y su temperatura, ty, corresponde al llamado punto de rocio, El punto de roco se define como la temperatura a Ia cual una mezcla dada de aie y vapor de agua debe ser enfriada para saturase (es decir, contene Ia méxima humedad sin que condensaciGn se produzca). Cuando la mezcla es enfiada a temperatura por debajo del punto de rocio, tales como fr (punto F), el vapor de agua condensa para producir sistema de dos fase, aire saturado (de condiciones C) y gots de agus pra Para hacer el aire utilizable para propésitos de secado (sin cambiar la humedad absoluta), su temperatura debe ser aumentada, Si la temperatura se cleva a ty (punto A), el aire no esti completamente saturado y puede aceptar mas vapor de agua. La saturacién relativa es cominmente ‘medida en términos de por ciento de humedad relativa, que es la razon entre la presion parcial del ‘vapor de agua en el aire y Ia presion de vapor del agua pura a la misma temperatura, es decit es la relacién entre la cantidad de vapor que contiene el aire y la que contendria si estuviese saturado a la ‘misma temperatura La curva de humedad de saturacién, CDE, es por lo tanto la curva de 100% de humedad relativa (100% H.R.). Curvas de humedad relativa constante se dibujan sobre los mismos ejes a intervalos especificos de humedad relativa, Una de estas curvas se muestra en Ia Fig. 1, como la curva GK con un valor arbitrario de A% de humedad relativa, Si aire, bajo condiciones representadas en el punto A, se usa para secar un material himedo, como cl aire no esti saturado, se evapora agua, El calor latente es suministrado por el enftiamiento del agua, A medida que la temperatura del agua desciende por debajo de la del aire, se transfiere calor desde el aire al agua. El ealor transferido llega a ser igual al calor de vaporizacién y la temperatura se estabiliza La temperatura que se aleanza es la temperatura de bulbo himedo (también llamada para las mezclas vapor de agua/aire como temperatura de saturacién adiabética, t,.) del aire y se define ‘como la temperatura limite de enftiamiento de una pequelia masa de liquide puesta en contacto con una cantidad mucho mayor de aire himedo en forma adiabstica (sin pérdida ni ganancia de calor desde los alrededores) Recibe el nombre de temperatura de bulbo hiimedo porque puede medirse en la prictica por medio de un termémetro cuyo bulbo se cubre con una tela (tejido poroso inerte), empapada de agua, La temperatura de bulbo himedo es funcién de la temperatura y humedad del aire usado para la ‘evaporacién y por lo tanto puede ser utilizado para medir Ia humedad del aire. Para este efecto, en la carta psicrométrica se dibujan las lineas de temperatura de bulbo himedo cconstante, Para una aire de condiciones A, la linea de temperatura de bulbo himedo constante que Te corresponde es AD y la temperatura correspondiente 2 la saturacién en el punto D es la temperatura de bulbo hiimedo thy, La humedad del aire se determina midiendo sus dos temperaturas, la de bulbo himedo y la de bulbo seco, Se entra a la carta psicrométrica con la temperatura de bulbo himedo y la coordenada se sigue verticalmente hasta que corta la curva de saturacién (100% H.R.). Entonces se sigue la linea de temperatura de bulbo himedo constante hasta que corta la coordenada de la temperatura de bulbo seco. La humedad absoluta puede ser leida directamente y la humedad relativa se encuentra por interpolacién entre as curvas de humedad relativa constante, Medicién de Ia Humedad Los métodos de n edicién de humedad mas importantes son: 1) Métodos Quimicos (hideémetros quimicos). ‘Un volumen conocido de gas (aire) se hace pasar sobre un absorbente adecuado cuyo aumento de peso se mide. La eficiencia del proceso se puede controlar disponiendo una serie de recipientes con absorbentes en serie y asegurindose que el aumento de peso del filtimo de ellos es despreciable, El método es muy seguro pero muy engorroso, Absorbentes satisfactorio para el vapor de agua son, el P20s disperso en piedra pomez, el H,SO, cone., CaCh, ete 2) Mediante la temperatura de bulbo hiimeda La temperatura bulbo hiimedo se determina normalmente como la temperatura aleanzada por cl bulbo de un termémetro cubierto con un trozo de tejido saturado con el liquido. El aire debe pasar por 0 menos a 15 pies/seg (4,5-5 m/seg) mediante ventilador u otro otros medios similares (psicrémetro de honda). De esta lectura y la temperatura de bulbo seco se ‘encuentra la humedad en el grifico de humedad. 3) Determinacién mediante el punto de racio EI punto de rocio se determina enfriando una superficie altamente pulida en el aire y observando la temperatura més alta o la cual tiene lugar la condensacién. La humedad del gas es igual a la humedad del gas saturado a la temperatura de rocio. Existen varios aparatos; el més simple: 4) ‘Otros se basan en evaporar éter o CS; para producir el fio, Empleo de higrimetros Estos instrumentos utilizan ciertos materiales cuyas propiedades cambian en contacto con aire de diferentes humedades relativas. El higrémetro mecinico usa materiales tales como el cabello, madera, fibras o plisticos los cuales se expanden o contraen con los cambios de humedad. El elemento sensible a la humedad se conecta a un indicador de tal manera que tun cambio en su longitud hace que indicador se mueva a través de un dial calibrado en unidades de humedad, El higrémetro eléctrico mide los cambios de resistencia eléetrica que experimentan materiales absorbentes de humedad al variar ésta, (Ia resistencia varia con la humedad), Método para aumentar la humedad (HUMIDIFICACION) La préctica industrial de la humidificacién del aire se realiza casi exclusivamente en las columnas 0 torres 0 cdmaras de humidificacién (saturacién) adiabitica. Sin embargo, cexisten otros métodos de humidificacién que, siendo de importancia préctica mucho menor, dda lugar a una serie de problemas de gran interés. a) Mezela de dos Masas de Gases Himedos Si sc mezclan dos masas de gases hiimedos con distintas humedades, el célculo de las condiciones en que queda la masa de gas resultante puede efectuarse ripidamente en funcién de las condiciones iniciales de las dos corrientes gaseosas, Gy yt fis gisg eee] Balance de materia global: G+G:-G Balance componente A (agua) GH*G.H.=GH De ambas ecuaciones se deduce: Este es un método que si bien no es el mas importante es bastante utilizado industrialmente. Se usa ‘mucho en recirculacién de aire y en secado, b) Poniendo en contacto el aire con un Kquide que se mantenga a la temperatura de rocio del aire correspondiente de humedad que nos interesa: En este caso si tenemos aire en ‘condiciones A (14, Ha) y queremos llevarlo hasta las condiciones B (ts, Hp), ba de ponerse en ‘contacto con agua que se mantenga a la temperatura C (temperatura de rocio del aire B). Para mantener el agua a esa temperatura ha de suministrérsele igual cantidad de calor que la que absorberd el aire en forma de calor latente al humidificarse. El aire pasard ditectamente de las condiciones A a la C, y fuera del contacto con agua hay que suministrarle después el calor necesario para llevarlo de C a B. «) Poniendo el aire en contacto directo con agua en una columna de humidificaciin (caturacién) adiabitica Este es cl método de humidificacién de aire mas utilizado en la préctica industria. En este proceso el contacto aire-agua es tal, que claire alcanza las condiciones de saturacién adiabética en contacto con agua que entra al humidificador a la temperatura de saturacién adiabitica del aire (ya dijimos que la temperatura de saturacién adiabatica es la misma que la temperatura de bulbo inimedo del aire, para el sistema aire-agua). Humedad Absoluta ts ts ‘Temperatura = —> En el proceso se verifican tres etapa i) Precalefaceién. Se calienta el aire fuera del contacto del agua (tramo AC) hasta la temperatura {que tiene una temperatura bulbo humedo tbh, y que es igual a la temperatura de rocio del aire B, tn ii) Humidificacién adiabitica, Se introduce al aire caliente en el humidificador adiabitico, en donde se satura en contacto con agua que se encuentra a una temperatura igual a la de saturacién del aire. ((ramo CD). El humidificador consiste, generalmente, en una cimara en Ia que se riega agua en forma de multiples chorros finos, Los distintos disefios tienden a lograr la méxima cficiencia de intercambio de vapor de agua con un minimo de volumen de instalacién. iii) Calefaccién Final. (tramo DB) El aire sale del humidificador con la humedad deseada (la de 'B) y se calienta fuera del contacto con agua hasta t” final ty, La humidificacién adiabética es una etapa ideal y para lograr realmente las condiciones de saturacién hay que tener un tiempo de contacto bastante grande lo que es poco econémico. Por eso cs preferible hacer un precalentamiento un poco mayor Cy entences introducir el aire al humidificador (hasta C’), Trayectoria total: AC’D'B Las calefacciones se hacen en forma eléctrica o introduciendo serpentines de vapor recalentado, Existen ademés otros métodos de humidificacién de aire que son menos comunes. )—Adicién directa de vapor vive. No hay alza considerable de temperatura, pero tiene la desveniaja de agregar impurezas al aire, ©) Poniendo el gas (aire) en contacto con un sélido himedo. En realidad este método, ‘aunque puede conducir a la humidificacién del aire, se emplea més con el objeto de secar el solide ‘que de humidificar el are, ‘Métodos para disminuir la humedad (DESHUMIDIFICACION) Este problema es menos frecuente que la humidificacién y sélo se presenta cuando se trata de acondicionar el aire en paises célidos y htimedos o bien cuando se requiere de aire muy seco para algin proceso industrial 2) Poniendo en contacto el aire con un liquide (o sélido) trio La temperatura del liquide debe ser menor que el punto de rocio del aire, con lo que parte de la Jhumedad del aire se condensa, Se puede utilizar una Iluvia directa de gotas del liquido en el aire; una lluvia de liquido sobre serpentines refrigerados (con agua fria, salmuera o Freén), 0 bien producit la condensacién pasando el gas por una superficie fria sin intervencién de liquide. b) Comprimiendo el aire y dejéndolo enfriar basta su temperatura original y eliminando el agua condensada, El sistema se calienta porque el agua cede su calor de vaporizacién condensindose. Luego no vuelve a evaporarse porque el calor cedido se ha disipado. ©) Usando deshidratantes. Cuando se requiere bajar mucho la humedad los puntos de rocio que se necesitan pueden aproximarse al punto de congelacién 0 menos y en estos easos es preferible usar deshidratantes, Ejemplo: Fabricacién de vidrio inastillable: EI empaquetado de limina interna de plistico requiere atmésfera de 10% de humedad, Si disponemos de aire de 27°C y 80% H- par ej. habria que calentar el aire hasta 68°C para tener 10% H,, Es necesario quitar el agua por enfriamiento, pero el punto de rocio a 27°C y 10%H, es muy bajo (-6,4°C) que no se puede obtener en forma natural y hay que usar reftigerantes (como salmuera, Freén) siendo muy caro. Ademis es ‘menos que el punto de congelacién, Por lo tanto en este caso se debe recurrir a deshidratantes © absorbentes liquidos o slides. Satmver de lore de Lio Absent Liguidos, <7 tient (es menos coos) Gel de silice Adsorbentes Sélidos ‘Altimina Activada Al hacer pasar el aire por estos deshidratantes, este se calienta, pues como la deshidratacién es adiabitica el calor latente de condensacién queda en gran parte en el aire (el aire sale a temperatura de bulbo seco mayor que el aire que entra). Por lo tanto debe entfiarse, Secado de Sélidos Definiciones Humedad, \imeda, El contenido de humedad de un sélido puede expresarse sobre base seca 0 base Humedad en base hiimeda: Xis, Es la relacion entre la masa del liquido existente en el producto himedo y la unidad de masa del producto himedo, Humedad en base seca: X Es la elacién entre Ja masa de liquido existente en el producto hiimedo y la unidad de masa del producto seco. Relaciin entre Xyy y X ‘Sélido hiimedo Alido seco + agua Xye agua sélide seco+ agua 5.86co agua De esta ecuacién se obtiene: Xy + XX, La humedad en base seca y la humedad en base himeda son aproximadamente iguales, si el contenido de agua del s6lido es aproximadamente un 10% o menos, pero estos valores divergen considerablemente si el contenido de agua en la muestra es mayor. Estas diferencias se ilustran cn la Tabla | Tabla 1 % Xow 3 10 40 60 30 En los céloulos de disefio de secadores es més conveniente siempre referir Ia humedad a base seca, pues ésta es una constante durante todo cl proceso de secado. La base hiimeda va variando a medida que transcurre el secado, Humedad de equilibrio o contenido de humedad de equilibrio Xe ‘Cuando un s6lido se pone en contacto, durante un tiempo suficiente, con aire de temperatura y fhumedad determinadas y constantes (suponiendo que la cantidad de aire es lo suficientemente grande para que sus condiciones no varien durante el tiempo de contacto), se alcanzarén las, condiciones de equilibrio entre el aire y el s6lido hiimedo. El vapor de agua que acompafa al aire ejerce una presion parcial determinada. Se alcanzan Tas condiciones de equilibrio cuando la presién parcial del vapor de agua en el aire (agente secante) cs igual a la presion de vapor del liquido contenido en el solido himedo. Es la humedad hasta la que podemos secar un solide por contacto con aire de humedad y temperatura determinadas La humedad de equilibrio dependerd por lo tanto, de las condiciones del agente secante, es decir de su humedad, temperatura, incluso de su velocidad, G; (velocidad masica) Aire | HH; (numedad absoluta) a Xeat Ty (temperatura) G Aire2 mr | => Xow Tr Si la humedad de sélido es mayor que la humedad de equilibrio (X > X.q) el sélido se doshidratard hasta alcanzar la humedad de equilibro. Si la humedad del sélido es menor que la humedad de equilibrio (X < Xeq) el solido absorberd ‘agua del aire hasta alcanzar la humedad de equilibrio (s6lidos deshidratantes o higroscépicos © deliquecentes). Para condiciones dadas 0 constantes del aire, Ja humedad de equilibrio dependerd de la naturaleza del s6lido, del estado de la superficie de la temperatura y humedad del aire. Por ejemplo dos materiales distintos que tienen una misma humedad inicial, al secarlos en las ‘mismas condiciones van a llegar a humedades de equilibrio distintas, En general para las sustancias inorganicas las humedades de equilibrio son més bajas (caolin, talco CaCO) y los materiales fibrosos 0 coloidales de origen vegetal o animal s6lo se pueden secar hasta humedades de equilibrio bastante altas (celulosa, tabaco, alimentos) Humedad libre : Xp Se denomina humedad libre de un solide 0 producto, a la humedad que es posible eliminar, para unas condiciones dadas y constantes de secado, y es igual a la diferencia entre la humedad del sblido y la humedad de équilibrio Por tanto es la humedad que puede perder el sélido después de un contacto suficientemente prolongado con airc en condiciones dadas y constantes, Conducta de los sélidos durante el seeada {Cémo podemos saber el tiempo necesario requerido para secar una cantidad de material en cierto secador?, {Cémo se puede determinar el tamaio de un tipo particular de secador que se requiere para secar una sustancia desde un nivel de humedad a otro deseado?, Para poder obtener el diseiio apropiado de los distintos equipos de secado dependiendo del producto secar hay que realizar estudios experimentales y obtener datos experimentales del secado del producto. La velocidad de secado de una muestra puede ser determinada suspendiendo el material himedo, en cl interior de la cémara de secado, en una balanza, y midiendo el peso a intervalos regulares ‘obteniendo asi una curva de humedad versus tiempo. aire himedo aire caliente Ss" producto timo A partir de los datos humedad-tiempo (X vs 6) se deduce la curva de velocidad de secado (N vs X) x a a Nes la velocidad de secado y es la pérdida de humedad del sido hiimedo por unidad de tempo y unidad de area de secado, Ejemplo: 2 (kg agua eliminadas) /(h\m’) Para calcular la velocidad de secado se hace la diferencia de bumedades entre dos mediciones y se divide por el periodo de tiempo entre las dos mediciones y se grafica contra el promedio de hhumedad de las dos mediciones y se obtiene la Fig. B. ‘Cuando el sélido se pone en contacto con cl aire caliente (agente secante) absorbe calor y aumenta su temperatura. Al mismo tiempo la humedad comienza a evaporarse, lo que hace que el solide tienda a enfriarse. Después de un periodo de ajuste inicial, las velocidades de calentamiento y ‘nfriamiento se igualan y la temperatura del material que se est secando se estabiliza, En la medida que la transferencia de calor por radicién sea minima (o sca haya sélo conveccién), la ‘temperatura aleanzada por el s6lido sera igual a la temperatura de bulbo himedo del aire secante, Este periodo de ajuste inicial se muestra en los segmentos AB de las figuras Ay B. Si el s6lido InGimedo esté inicialmente a alta temperatura mayor que la temperatura de bulbo himedo del aire, se cenffiara siguiendo el segmento A’B, En el punto B la temperatura se estabiliza y permanecera constante mientras la superficie del sélido permanezea con un film de liquido. Entre los puntos B y C la bumedad que se esta evaporando desde la superficie esté siendo reemplazada por la difusién del agua desde el interior del s6lido a una velocidad igual a la velocidad de evaporacién. La velocidad de secado es constante y el periodo BC se llama periodo de velocidad constante de secado, En el punto C, el agua superficial no es suficiente como para reemplazar la evaporacién y no es posible mantener un film continuo de liquido en la superficie. Empiczan a aparecer zonas secas y la velocidad de secado comienza a decrecer, El contenido de humedad al cual esto ocurre se denomina humedad critica. Entre los puntos C y D el nimero y area de las zonas secas contindan aumentando y la velocidad de secado decrece, El tiempo CD se denomina primer perfodo de velocidad decreciente, En el punto D, el film de agua superficial esté completamente evaporado y la velocidad de secado dopende de la velocidad de difusién del agua a la superficie del sélido, Entre los puntos D y E la velocidad de secado cae aiin mds rapidamente que en el primer periodo de velocidad decreciente y cl tiempo DE recibe el nombre de segundo periodo de velocidad decreciente, ‘Cuando la velocidad de secado es igual a cero (se llega a peso constante), se alcanza la humedad de cequilibrio que es la correspondicnte al punto E'(cl sélido esta en equilibrio con los alrededores). Continuar secando después de este punto es tiempo y energia perdidos, Férmulas para estimar tiempos de secado ‘Tiempo de secado para cl periodo de velocidad constante (periodo antecritico ©. = tiempo eritico Ls= sélidos secos ‘A= érca expuesta al secado Nc= velocidad de secado en el periodos de velocidad constante xi= humedad inicial x. = humedad critica 4 = tiempo periodo decreciente x; = humedad final Xiq~ humedad equilibrio ‘Tiempo total Equipos de secade Debido a la gran vatiedad de tipos de aparatos de secado, resulta dificil la clasificacién de los diferentes equipos de desecacién. Dos clasificaciones bastante iitiles se basan en: a) Métodos de calentamiento b)-Métodos de manejo de material En el primer caso los secadores se dividen en 3 grandes grupos. 1) Calefaccién directa Se hace pasar gases calientes directamente sobre la superficie del material (el aire se puede calentar por resistencias eléctricas, mediante vapor, gases productos de combustién, etc.) En ellos el calor es transferido al sélido que se seca por conveccién, 2) Calefaceién indirecta. El ealentamiento es por contacto con superficie de calefaccién, ‘empledndose corriente de gas para sacar el vapor de agua formado. El calor es transmnitido por conduccién a través de la pared, la que es calefaccionada por vapor 0 agua caliente, ‘gases de combustién, aceite, Dow Therm o electricidad, 3) Calefuccién por infrarrojo o calor radiante La transferencia de calor se hace principalmente por radiacién desde una fuente de alta ‘temperatura Los sceadores de estos tres grupos a su vez pueden ser de alimentacién continua 0 discontinua, En los aparatos continuos las condiciones en cualquier punto se mantienen constantes en el tiempo. En los discontinuos, varian con el tiempo. El costo de operacién de un aparato continuo generalmente es més bajo que en los discontinuos (mantencién, mano de obra, combustible, ete.) pero la inversién inicial es mucho més elevada. Seqrin el segundo criterio de clasificavién, r, de acuerdo al método de manejo de los sélidos, tenemos: 1) Secadores de lecho estitico 2) Secadores de lecho movil 3) Secadores de lecho fluidizado 4) Secadores neumiticos Describiremos aquellos sectores mas utilizades en la préctica industrial 1) Secadores de lecho estitica Sistemas en los que no hay movimiento relativo entre las Particulas sdidas que se estin sceando, ain cuando pucde haber movimiento de la masa completa de material. En ellos s6lo una fraccién de las particulas esté expuesta directamente a la fuente de calor. La superficie expuesta puede aumentarse, disminuyendo el espesor del lecho y permitiendo que el aire seco fluya a través de él Algunos ejemplos de este tipo de secadores: = Armarios y cimaras de secado. Se emplean para materiales muy diversos. Consiste en una ‘cdmara rectangular en la que el secado se tealiza por contacto directo on el aire caliente. El aire se puede calentar en el exterior del aparato o en el interior. La citculacién del aire se activa ‘mediante ventiladores y a veces se dirige mediante tabiques deflectores, Las piezas grandes (pieles, cueros) se cuelgan mediante ganchos, Los materiales més pequefios se colocan sobre bandejas. " Secadores de bandejas, Son los secadores més comiinmente utilizados en Ia industria farmacéutica. Se emplean para materiales muy diversos: cualquier tipo de material susceptible de manejarse en bandejas (materiales eristalizados, sustancias granulares, precipitados, sustancias plisticas, frutas, productos textiles y otros materiales similares). El niimero de bandejas varia de acuerdo al tamaiio del secador, Los secadores de Laboratorio pueden tener 3 0 4 bandejas, Secadores industriales tienen 20 o mas bandejas. En algunos secadores se emplean vagonetas en las que se disponen las bandejas con el material Se introduce al secador la vagoneta cargada lista, Asise consigue una operacién casi continua en lo se refiere a la capacidad del aparato. El trabajo requerido para la carga y descarga de cada batch implica una operacién costosa, por lo tanto los secadores de bandejas son ttiles cuando la velocidad de produccién que se necesita es baja (caso de la industria farmacéutica en que los batchs son de 500 Ib o menos a diferencia de la industria quimica en que los batchs son de 2000 Ib/h o mas). Las bandejas pueden ser metélicas o plisticas, dependiendo del material a secar. El fondo puede ser perforado o enrejado, para permitir una buena circulacién del aire y el escape del vapor. Esto permite hacer pasar el aire en forma transversal a través del producto; Io que hace que el secado sea ‘mucho més rapido, La operacién satisfactoria de estos secadores de bandeja depende principalmente de la uniformidad el flujo de aire a temperatura constante sobre todo el material y en cualquier punto del secador. Esto se consigue con la ubicacién adecuada de ventiladores y placas deflectoras en el interior del secador. Las fuentes de energia preferidas para el calentamiento del aire en estos secadores son el vapor y la electricidad. Los demas (gas, humos, ete.) no se emplean porque es posible contaminar el producto (el vapor es mas barato que la electricidad). La mayoria de los secadores de bandeja son del tipo calefaccién directa con circulacién forzada de ‘grandes volimenes de aire caliente. Pero también existen secadores de bandeja con calentamienta indireeto que utilizan bandejas calentadas o fuentes de calor radiante dentro de la cmara de secado yy vacio o una pequeiia cantidad de circulacién de aire o gas para arrastrar la humedad evaporada ‘desde el secador, Secadores de bandejas al vacio Pueden ser calentamicnto directo o indirecto y trabajan a presién reducida. Este método de secado se emplea para materiales cuyas caracteristicas esenciales podrian ser alternadas, dafiadas 0 destruidas por exposicién a condiciones atmosféricas o elevadas temperaturas, materiales que se inflaman, exploten o que son téxicos o peligrosos, requieren vacio. Se emplean extensamente en las industrias quimicas, farmactuticas, de alimentos. El secador de bandejas de vacfo consiste en una cdmara de acero con una puerta al frente cerrada herméticamente, una fuente de vacio y un condensador. ecadores de Tit Son adaptaciones de las cémaras de secado para obtener un secado continuo. En estos secadores el producto atraviesa una cémara alargada (timel), en su camino desde Ia entrada a la sslida del aparato, Segiin ol estado de agregacién del producto, éste es transportado mediante correas transportadoras, transportadores de cadenas, vagonctas, etc. El calor en general es suministrado por conveccién directa (comtiente de aire caliente) pero también puede emplearse energia radiante. E] flujo de aire puede ser en paralclo o en contracorriente. cvortidador _ material Aransportndor i i 253301 tates eon mor Ob“ SS Se emplean estos secadores cuando hay que secar grandes cantidades de material, el que se debe secar lentamente por ej. maderas, tortas de rayén, tabaco, ladrillos (materiales que suften resquebrajamiento por secado rapido), A lo largo del tinel se sitéan ventiladores para darle mayor velocidad al flujo de aire. Un tipo de secador de tine! utiliza una rejilla transportadora, que tiene Ia ventaja de que Ia circulacién de aire es bastante buena. Se emplea por ¢j. en plantas quimicas de acetato de celulosa, silica gel, aserrin, pigmentos, CaCOs , almidén, insecticidas. ‘Secadores de rodillo o tambor Son secadores con calefaccién indirecta. Los ‘is sencillo son los empleados en el secado de articulos que se presentan en forma de hoja continua o lamina, pape, tejidos, neopreno, plstico en laminas, etc ie A wos > “Rodis con vapor Constan de uno o més rodillos huecos, de superficie completamente lisa, calentado interiormente por vapor que giran arrastrando la hoja continua del material. EI grado de desccacién se gradia ‘mediante la temperatura del vapor, la amplitud de la zona de contacto y la velocidad del paso del material ‘También se usan para secar soluciones © suspensiones. El calor se transmite al liquide por cconductién y este se concentra parcialmente dentro del espacio comprendido entre los rodillos. EL liquido sale del fondo en forma de capa viscosa y va cubriendo el resto de la superficie de los tambores. Pricticamente se evapora todo el Iiquido a medida que giran los tambores. El producto seco se extrae con unos cuchillos y se deja caer en unos transportadares. El rodillo es de Fe galvanizado, va recubierto de bakelita o madera, loma, metal, ete. Adn cuando cl film esti en contacto directo con la superficie caliente, generalmente este es tan delgado que el tiempo que esté en contacto es tan corto, que el efecto perjudicial sobre el producto es pequetio. Por supuesto hay que tomar en consideracién la sensibilidad al calor del producto en la seleccién de este tipo de secador. Generalmente se usan para secar carbonatos, hidratos, arseniatos, acetatos, fosfatos, acillas y productos alimenticios. 2) Secadores de lecho mévil Son sistemas en los que las particulas a secar estén parcialmente separadas de modo que fluyen deslizéndose unas sobre otras. La movilidad puede inducirse ya sca por gravedad o agitacién mecinica. La separacién resultante de las particulas y la exposicién continua de nuevas superticies permite mayor transferencia de calor y de masa que los de lecho estitico, ores rotatorios Son usados para sustancias granulares o pulvurulentas, Sinentactéa afta Constan de un cilindro horizontal rotatorio, con ligera pendiente hacia la descarga, En su interior el producto gira en contracomtiente (puede ser también en paralelo) con aire o gases combinados calientes, 0 sea son de calefaccién directa. Su didmetro varia de 0,6 a2 m y su longitud de 2 a 20 m. El desplazamiento de la alimentacién es ayudada mediante cuchillas 0 placas raspadoras localizadas ‘en cl interior dl ilindro (ver corte AA’), para reforzar el material sido hacia la salida y también para evitar la formacién de depdsitos gruesos en las paredes el cilindro, El flujo de gases puede ser un paralelo o contracorriente con el producto. El flujo en ccontracorriente produce un producto final con bajo contenido de humedad, pero no puede ser utilizado para productos termosensibles, pues los gases mis calientes estin en contacto con cl producto seco en el punto de desearga, Los parimetros importantes a estudiar en cl disefio de cualquier sccador rotatorio son; la temperatura y humedad del aire y el ngulo de inclinacién del secador que es el que determina el tiempo de residencia del producto en el secador. 3.- Secadores de lecho fuidizade Son sistemas en los que las particulas sélidas estén suspendidas parcialmente en una cortiente de gas ascendente. Las particulas son levantadas y luego caen al azar de modo que la mezela resultante de s6lido y gas actia como un liquide en ebullicién. El contacto sblido-gas es excelente y resulta una mejor transferencia de masa y calor que en los, sistemas ya deseritos. La velocidad es mayor que la velocidad de sedimentacién de las particulas por To que éstas quedan parcialmente suspendidas en la corriente de gas (la mezcla resultante de s6lidos-gas se comporta como un liquido, por eso se dice que los sélidas esti fluidizados). Esta técnica es muy eficiente para secado de sélidos granulares, porque cada particula esté completamente rodeada de gas. Ofrece muchas ventajas para el secado de granulaciones para tabletas (las granulaciones para tabletas tienen el tamafio apropiado para una buena fluidizacién), Un secador de lecho fuidizado muestra 2-6 veces mayor eficiencia térmica que los secadores de bandejas. Para evitar carga de acumulacién electrostitica con los peligros de explosion resultante, van cequipados con dispositivos a tierra. Pueden trabajar en forma continua o discontiaua, El secador continuo es mas apropiado para el secado de grandes voltimenes de material siendo un ejemplo de este tipo el secador horizontal de transporte vibratorio (capacidad de 1-2 ton/h). Son empleados en las grandes plantas farmacéuticas para preparar y secar a la vez. granulaciones para tabletas. La humedad del producto es funcién de la temperatura de os gases de salida, por eso se usa. un controlador de temperatura de los gases de salida, para ajustar Ia temperatura de entrada a medida aque varia la carga a secar, para mantener siempre la temperatura de salida de los gases constante 4» Secadores spray o por pulverizacién (neumsticos). Estos secadores difieren de los otros en que sélo pueden mangjar materiales fluidos, tales como soluciones, suspensiones y pastas livianas susceptibles de ser atomizadas (leche, café soluble, productos medicinales, quimicos orginicos ¢ inorginicos, plasma sanguineo, sueros en general, soluciones eon alto contenido en s6lidos). “Materiales termosensibles se seca con éxito en los secadores spray, pues el tiempo de residencia del producto en la cimara de secado es muy corto. Se pulveriza el liquido que se va a secar, y se pone en contacto con aire caliente de manera de obtener una gran drea de contacto sélido-gas y se produce una mejor transferencia térmica Hay muchos tipos de secadores spray, cada uno disefiado como para acomodar el material a secar y Jas caracteristicas deseadas del producto, En todos ellos podemos distinguir los siguientes component » Sistemas de alimentacién 2) Atomizador 3) Suministro de aire caliente 4) Cémara de secado 5) Separador solido-gases (separador cicl6nico) 6) Sistema colector del producto En Ia alimentacién del secador spray hay que controlar mucho la densidad y viscosidad del producto para lograr un buen trabajo del atomizador, El aire se puede calentar mediante diversos sistemas: i) Resistencias eléctricas ii) Por mechero a gas iii) Mediante vapor de agua en un intercambiador de calor, Ademés el aire debe ser filtrado para cevitar suciedades. El atomizador es por lo general un disco rotatorio centrifugo que se hace funcionar con aire comprimido, Trabaja desde 3,000 a 50,000 rpm. rpm. simul He La velocidad de rotacin del disco es K tun parimetr importante ya que va a ddepender de ella, cl tamato de gotas {que se obtienen: « mayor velocidad de rotacién las gota atomizadas son i | ms pequelias y la transferencia de calor es mejor. 7 alimentacté aire cmp. _, —! Ww a Existen otros dispositivos atomizadores que son de tipo tobera,

También podría gustarte