Está en la página 1de 2

Hacia fines del siglo XIX la gran

demanda de cacao a nivel mundial lo convirti en el principal producto de exportacin de


nuestro pas. El cultivo de cacao, hasta 1914, era un proceso bastante simple gracias a la
riqueza natural de nuestro suelo. Por lo tanto, requera de poca inversin y los productores
obtenan altsimas ganancias de su venta.El cacao seco se mandaba por va fluvial a
Guayaquil. Desde all parta hacia Europa o Estados Unidos. Esta actividad
incentivo la concentracin de tierras, o latifundios para su cultivo y atrajo la migracin de la
mano de obra de otras regiones, ya que la gente buscaba condiciones laborables menos duras.
El Estado favoreci a los exportadores de cacao con algunas medidas, como la disminucin de
los impuestos en las exportaciones, las regulaciones para el intercambio monetario nacional e
internacional y las mejoras en las instalaciones del puerto de Guayaquil. El apoyo de la banca
guayaquilea, principal prestamista del Estado, fue tambin un factor clave.

El dinero de las exportaciones de cacao no sirvi para el desarrollo industrial del pas, sino
para la importacin de mercaderas de lujo y la manutencin de las familias cacaoteras que
llevaban una vida lujosa en el extranjero. Esto golpe la produccin nacional y desalent la
inversin en las actividades productivas .

En esta poca estuvieron como presidentes Jos Mara Plcido Camacho, Antonio Flores Jijn
y Luis Cordero Crespo.
Y tambin estuvieron grandes escritores que se referan al
romanticismo como Juan Montalvo y Juan Len Mera que adems de escribir el himno
nacional tambin escribi grandes novelas como Cumand.
En 1907 empez la crisis de la exportacin cacaotera. Las colonias britnicas
en frica cubran la demanda a precios ms bajos. Con la Guerra Mundial que
estall en 1914, cayeron drsticamente el consumo y los precios, lo cual
perjudic a los productores ecuatorianos. Cuando la demanda y los precios se
recuperaron, las plantaciones haban sido azotadas por plagas. Con la crisis
del cacao, todo el sistema econmico del pas, dependiente de laexportacin
de ese producto, se derrumb.

También podría gustarte