Está en la página 1de 1
102 J, HESSEN intuitiva, llega hasta donde Megue la posibilidad de la ideaci6én o intuicién esencial correspondiente.” Mientras Husserl s6lo conoce una intuicién racional, Ja que él] llama intuicién esencial, Scheler admite ade- mas una intuicién emocional y ve en ella el érgano del conocimiento de los valores. Estos se hallan, segun él, completamente vedados al intelecto. El intelecto es tan eiego para ellos como el ofdo para los colores, Los valores son aprehendidos inmediatamente por nuestro espiritu, de un modo an&logo a como los colores lo son por nuestros ojos. Scheler caracteriza este modo de conocer como un “sentir intencional”. En 61 vislum- bramos, por decirlo asi, los valores. Lo mismo sucede en la esfera religiosa. También Dios es, segin Scheler, conocido intuitivamente. Por el camino metafisico-ra- cional ‘llegamos a un principio absoluto del universo, pero nunca a un Dios, en el sentido de la religién. La nota de la personalidad es, en efecto, de una impor- tancia esencial para la idea religiosa de Dios. Pero sélo hay un medio de poder conocer a una persona: que ella se nos revele. La experiencia religiosa es lo que responde en el sujeto humano a esta autorrevela- cién de Dios. De este modo, el Dios de la religién s6lo se hace presente, segin Scheler, en la experiencia religiosa, en una vivencia e intuici6n inmediatas. 2. RAZON Y SINRAZON DEL INTUICIONISMO El] admitir o rechazar un conocimiento intuitivo jun- to al discursivo-racional, depende ante todo de cémo se piense sobre la esencia del hombre. Quien vea en el hombre exclusiva o preponderantemente un ser tedrico, euya principal funcién es el pensamiento, sélo admi- tir4 un conocimiento racional. Quien, por el contra- rio, ponga el centro de gravedad del ser humano en el lado emocional y volitivo, propender& de antemano a reconocer en el hombre, junto a la forma discursivo- racional del conocimiento, otras clases de aprehensi6n de objetos. Estara convencido de que a la multitud de aspectos de la realidad corresponde una pluralidad de funciones cognoscitivas.

También podría gustarte