Está en la página 1de 20
J-1C Considere la conduccién de calor a través de una pared de espesor Ly area A. ,En qué condiciones la distribucién de temperatura en la pared serd una recta? 3-3C Considere Ja transferencia de calor en estado esta- cionario a través de la pared de un cuarto en invierno, El coefi- ciente de transferencia de calor por conveccién en la superficie exterior de Ia pared es el triple que el de la superficie i ‘como resultado de los vientos. {Sobre cull de las dos superfi- cies piensa el lector que la temperatura estard mas cercana ala 3:5C Considere conduccién de calor unidireceional en una barra cilindrica de didmetro D y longitud L. {Cul es el drea de iransferencia de calor de la Varilla sia) su superficie lateral esta aislada, y b) sus superficies superior e inferior estén aisladas? 3-7C {Como se define el coeficiente combinado de transfe- rencia de calor? ;Qué conveniencia ofrece en los edleulos de uansferencia de calor? 3-9C ¢Por qué las resistencias a la conveccién y a la radia~ cidn en una superficie estén en paralelo en lugar de en serie? 3-11C En que difiere la red de resistencias térmicas asociada con una pared plana de una sola capa con respecto a una asoci da con una pared compuesta de cinco capas? 3413C Considere la transferencia unidimensional de calor en estado estacionario a través de una pared plana expuesta a con- ‘yeccién desde ambos lados hacia medios que estén a las tempe- raturas conocidas 7, y Ty, con coeficientes de transferencia de calor conocidos, hy y hy. Una ver. que se ha evaluado la razin de la transferencia de calor, O, explique cémo determinarta la temperatura de cada superficie. 3-15C_Considere una ventana de vidrio que consta de dos ho- jas de 4 mm de espesor comprimidas con firmeza tina contra la otra, Compare la raz6n de la transferencia de calor a través de esta ventana con la de una que consta de una sola hoja de vidrio de 8 mm de espesor en condiciones idénticas. 3-17 Considere una pared de ladrillos de 3 m de alto, 6 m de ancho y 0.25 m de espesor cuya conductividad térmica es k = 0.8 Wim - °C. En cierto dia, se miden las temperaturas de las su- perficies interior y exterior de la pared y resultan ser de 14°C y '5°C, respectivamente. Determine la razdn de la pérdida de calor através de la pared en ese da, 3-19 Considere una ventana de vidrio de 1.5 m de alto y 2.4 m Pevatua de su superficie interior, para un dfa durante el cual el ide ancho cuyo espesor es de 6 mm y la conductividad térmica CH#M© Se mantiene a 24°C, en tanto que Ta temperatura del ex- es k ~ 0.78 Wim. °C: Determine la razén de transferencia de 'H10F €s de -5°C. Tome los coeficientes de transferencia de jonama ty . ‘dri calor por conveccién sobre las Superficies interior y exterior de la calor estacfonaria a través de esta ventana de Vidrio y a tem ee en re ae 28 Wine ey descarte cualquier transferencia de calor por radiacién. 3-20 Considere una ventana de hoja doble de 1.5 m de alto y 2.4 m de ancho que consta de dos capas de vidrio (k = 0.78 ‘Wim - °C) de 3 mm de espesor separadas por un espacio de aire estancado (k = 0.026 Wim - °C) de 12 mm de anche. Determine la raz6n de transferencia de calor estacionaria a través de esta ventana de hoja doble y la temperatura de su superficie interior para un dia durante el cual el cuarto se mantiene a 21°C en tanto gue la temperatura del exterior es de -5°C. Tome los coefi- cientes de transferencia de calor por conveccidin sobre las st- perficies interior y exterior de la ventana como h, = 10 Wim? «°C y hy = 25 Wim? «°C y descarte cualquier transferen- cia de calor por radiacién, —-Respuestas: 154 W, 16.7°C FIGURA 3-20 3:21. Rept cl problema 3-20 se ha hecho el vac enol es: pacio entre las dos capas de video. 3-231 Considere una casa de ladrillos calentada eléetrica- ‘mente (k = 0.40 Btwh - ft °F) cuyas paredes tienen 9 ft de alto y 1 ft de espesor. Dos de las paredes tienen 50 ft de largo y las otras tienen 35 ft, La casa se mantiene a 70°F en todo momento, en tanto que la temperatura del exterior varia. En cierto dfa, se ‘mide la temperatura de la superficie interior de las paredes y re- sulta ser de 55°F, en tanto que se observa que la temperatura promedio de la superticie exterior permanece en 45°F durante el dia por 10 h, y en 35°F en la noche por 14h. Determine la can- tidad de calor perdido por la casa ese dia. También determine el costo de esa pérdida de calor para el propietario, si el precio de la electricidad es de 0.09 délar/kWh. 35 ft FIGURA P3-231 3-25. Para desempaiiar el parabrisas posterior de un automévil Flemente calefactor se adhiere un elemento calefactor muy delgado en su superficie 4#=! 300 Win? -\ interna. El elemento calefactor provee un flujo de calor unifor- ‘me de 1 300 W/m? para desempaftar el parabrisas posterior cu- ‘yo espesor es de 5 mm. La temperatura interior del automévil es Parabrisas de 22°C y el coeticiente de transferencia de calor por convee- Aire interior, 22°C Posterior | Airc exterior, =5°C cidn es de 15 W/m? - K. La temperatura ambiente exterior es de SWiK |) R= 1 2Wim=K he = 100 Win? K -S°C y el coeficiente de transferencia de calor por conveccién es de 100 W/m? - K. Si la conductividad térmica de la ventana es de 1.2 W/m - K, determine la temperatura de la superficie in- tT aoe tema de la ventana. FIGURA P3-25 3-27. Considere un transistor de potencia que disipa 0.15 W de potencia en tun medio a 30°C. El transistor tiene 0.4 cm de largo ¥ un didmetro de 0.5 cm. Si se supone que el calor se transfiere ‘de manera uniforme desde todas las superficies, determine a) la cantidad de calor que este transistor disipa durante un periodo de 24 h, en kWh; b) el flujo de calor sobre la superficie del tran- sistor, en W/m?, y c) la temperatura superficial del transistor para un coeficiente combinado de transferencia de calor por ‘convecciGn y radiacién de 18 Wim? - °C. f—osem — FIGURA P3-27 3-29 Considere una persona parada en un cuarto a 20°C con un Grea superficial expuesta de 1.7 m*. La temperatura en la profundidad del organismo del cuerpo humano es 37°C ¥ a conductividad térmica de los tejidos cercanos a la piel es al- rededor de 0.3 Wim - °C. El cuerpo estd perdiendo calor a raz6n de 150 W, por convecciGn natural y radiacién hacia los alrede- dores. Si se toma como 37°C la temperatura del cuerpo a 0.5 em por debajo de la piel, determine la temperatura de la epidermis dela persona, Respuesta: 35.5°C 311 Se construye una pared de dos capas de tablaroca (k = 0.10 Buh - ft - °F) de 0.5 in de espesor, la cual es un tablero hecho con dos capas de papel grueso separadas por una capa de yeso, colocadas con 7 in de separaciOn entre ellas. El espacio entre los tableros de tablaroca esti leno con ais- Jamiento de fibra de vidrio (k = 0.020 Btuhh - ft - °F). Deter- 1¢ a) la resistencia térmica de la pared y b) el valor R del aislamiento en unidades inglesas. Aislamiento de fibra de vidio ‘Tablaroca | asin] | 7in —J Losin FIGURA P3-311 3.33 Una seccién de pared de 2 m x 1.5 m de un horno in- dustrial en el que se quema gas natural no esta aislada y se mide la temperatura en la superficie exterior de esta seccién, lo cual resulta ser de 110°C. La temperatura de la sala en donde esté el homo es de 32°C y el coeficiente combinado de transferencia de calor por conveceién y radiaciGn es de 10 Wim? - °C. Se pro- pone aislar esta seccién de pared del horno con aistamiento de Tana de vidrio (k = 0.038 W/m - °C) con el fin de reducir la per dida de calor en 90%. Si se supone que Ta temperatura de Ta su- perficie exterior de Ia seccién metdlica todavia permanece alrededor de 110°C, determine el espesor del aistamiento que necesita usarse. El horno opera en forma continua y tiene una eficiencia de 78%. El precio del gas natural es de 1.10 délar/therm (1 therm (05 500 kJ de contenido de energia). Sila instalacién del ais- lamiento costard 250 délares por los materiales y la mano de obra, determine cusnto tiempo tardaré el aislamiento en pagarse por la energia que ahorra. 3.37. Se construyf Ia pared de un reftigerador con aislamiento, de fibra de vidrio (k = 0.035 W/m - °C) comprimida entre dos ccapas de hoja metilica de | mm de espesor (k = 15.1 Wim -°C). El espacio refrigerado se mantiene a 2°C y los coeficientes promedio de transferencia de calor en las superficies interior y exterior de la pared son de 4 Wim? «°C y 9 Wim? + °C, respec ‘vamente. La temperatura de la cocina promedia 24°C. Se obser- ‘va que ocurre condensacién sobre las superticies del refrigerador ‘cuando la temperatura de la superficie exterior cae hasta 20°C, Determine el espesor minimo de aislamiento de fibra de vidrio que es necesario usar en la pared con el fin de evitar la conden- sacién sobre las superticies exteriores. Hoja metilica FIGURA P3-37 3-41 Para descongelar el hielo acumulado en la superficie ex- terior del parabrisas de un automévil, se aplica aire caliente so- bbre su superficie interna. Considere el parabrisas de un auto- ‘mévil con un espesor de 5 mm y una conduetividad térmica de Wim - K. La temperatura ambiente exterior es de -10°C y el coeficiente de transferencia de calor por conveccién es de 200 Wim? - K, en tanto que la temperatura ambiente interna del au- tomévil es de 25°C. Determine el valor del coeficiente de trans- ferencia de calor por convecci6n para el aire caliente aplicado sobre Ia superficie del parabrisas necesario para empezar a de- rretir el hielo acumulado. T=0°C FIGURA P3-41 43C Qué es la resistencia térmica por contacto? ;Cémo std relacionada con la conductancia {érmica por contacto? 3-45C__Una pared consta de dos capas de aislamiento com- primidas tna contra la otra. Necesitamos preocuparnos por la resistencia térmica por contacto en la interfase en un andlisis de transferencia de calor o sencillamente podemos ignorarla? 3-47 Considere dos superficies comprimidas una contra la otra. Ahora se extrae e] aire en la interfase. Como resultado, ja resistencia térmica por contacto en la interlase aumentard o dis minuird? 3-49. Se mide Ta conductaneia térmica por contacto en la in- terfase de dos placas de cobre de 1 cm de espesor y resulta ser de 14.000 Win? - °C. Determine el espesor de la placa de cobre ‘cuya resistencia térmica sea igual a la de la interfase entre las placas. 1 Dos barras de aluminio (k = 176 Wim « °C) de 5 cm de didmetro y 15 cm de largo, con las superficies esmeriladas, se comprimen una contra la otra con una presiGn de 20 atm. Las barras estan encerradas en un manguito de aislamiento y, por lo tanto, la transferencia de calor desde las superficies laterales es despreciable. Si las superficies superior e inferior del sistema de dos barras se mantienen a las temperaturas de 150°C y 20°C, respectivamente, determine a) la raz6n de la transferencia de ca- Jor a lo largo de los cilindros en condiciones estacionarias y b) Ta caida de temperatura en la interfase. 3C__ También se pueden usar aproximadamente las redes de resistencias (érmicas para los problemas multidimensionales. Para qué clase de problemas multidimensionales el enfoque de resistencias térmicas dard resultados adecuados? 3.55 se muestra una seccién tipica de la pared de un edificio. Esta seccién se extiende hacia dentro y fuera de la pagina y se repite en la direccién vertical. Los miem- U1Wy UE SOPUILE UE Ft PALEY ENLAIE LHOTTEWUUY GE BELT (R= IU Wim K)y tienen 8 cm (fs) X 0.5 em (Ly). El resto del espacio interior de la pared esté Ileno con material aislante (k = 0.03 Wim - K) y mide 8 em (tas) X 60 em (Ls). La pared interior esta fabricada con un tablero de yeso (k = 0.5 W/m - K) de 1 cm de cespesor (f,3) y Ia exterior, de ladrillo (k= 1.0 Wim - K) de 10 ‘em de espesor (ts). Cul es el flujo promedio de calor a través de esta pared cuando 7; = 20°C y 7, = 35°C? FIGURA P3-55, 3-59 Se va a construir una pared de 10 em de espesor con montantes de madera (k = 0.11 W/m « °C) de 2.5 m de largo que tienea una seccién transversal de 10 cm x 10 cm. En agin ‘momento, al constructor se le acabaron esos montantes y empe- 26 a usar, en lugar de ellos, parejas de montantes de madera de 2.5 m de largo que tienen una seccién transversal de 5 em X 10 em, clavados entre si. Los clavos de acero al manganeso (k = 50 Wim - °C) tienen 10 em de largo y un diémetro de 0.4 em, Se usaron un total de 50 clavos para conectar los dos montantes, los cuales estén colocados en la pared de tal manera que los cla- ‘vos cruzan esta tltima. La diferencia de temperatura entre las superficies interior y exterior de la pared es de 8°C. Si se supo- ne que la resistencia térmica por contacto entre las dos capas es despreciable, determine la raz6n de la transferencia de calor a) a través de un montante macizo, yb) a través de una pareja de ‘montantes de igual longitud y ancho clavados entre si. c) Deter- ‘mine también la conduetividad efectiva de la pareja clavada de montantes. 361 Considere una pared de $m de alto, 8 m de largo y 0.22. jpeo¢- de espesor cuya seccién transversal representativa se da en la figura. Las conductividades térmicas de los diversos materiales ‘usados, en Wim «°C, son ky skp = 8, ke = 20, kp = 15 y ke = 35. Las superticies izquierda y derecha de la pared se ‘mantienen a las temperaturas uniformes de 300°C y 100°C, res- pectivamente. Si la transferencia de calor a través de la pared es unidimensional, determine a) la razén de la transferencia de calor a través de ella; b) la temperatura en el punto en el que se ‘encuentran las secciones B, D y E, y c) la caida de temperatura a través de la seccién F. Descarte cualesquiera resistencias por contacto entre las interfases, tem [Sem] Wem sem *™ FIGURA P3-61 3-63 La ropa hecha de varias capas delgadas de tela con aire Chaqueta para exquiar atrapado entre ellas, con frecuencia llamada ropa para esq 4 es de uso comtin en los climas frios porque es ligera, elegante y un aislador térmico muy eficaz. De modo que no es sorpren- dente que esa ropa haya reemplazado en gran parte los antiguos abrigos gruesos y pesados. Considere una chaqueta hecha de cinco capas de tela sintética (k = 0.13 Wim - °C) de 0.15 mm de espesor con un espacio eno de aire (k = 0.026 Wim - °C) de 1.5 mm de espesor entre cllas. Si la temperatura de la superficie interior de la chaqueta es de 25°C y el érea superficial es de 1.25 m?, determine la raz6n de la pérdida de calor a través de ella cuando la temperatura en el FIGURA P3-63 exterior es de 0°C y el coeficiente de transferencia de calor en la superticie exterior es de 25 W/m? «°C. {.Cuail serfa su respuesta si la chaqueta estuviera hecha de una sola capa de tela sintética de 0.75 mm de espesor? {Cull serfa el ‘espesor de una tela de lana (k = 0.035 W/m - °C) si la persona debe lograr el mismo nivel de comodidad térmica usando un ‘grueso abrigo de lana en lugar de una chaqueta para esquiar de ‘cinco capas? 3-65 En un experimento para medir los coeficientes de trans- Ferencia de calor por conveccién, se adhiere una hoja metalica ‘muy delgada y de muy baja emisividad (p.ej., cobre altamente pulido) a la superficie de una losa de material con muy baja conductividad térmica. La otra superficie de la hoja metilica se expone a la transferencia de calor por conveccién mediante un flujo de fluido sobre su superficie. Este arreglo disminuye la conduccidn de calor a través de la losa y la radiacién sobre la superficie de la hoja metalica, mientras que la conveccién de calor desempefia un papel fundamental. El bloque al que esta adherida la hoja metdlica, tiene un espesor de 25 mm y tina con- ductividad térmica de 0.023 Wim - K, En una condicién donde a temperatura ambiente circundante es de 20°C, la hoja metali- case calienta eléctricamente con un flujo de calor uniforme de 5.000 W/m?, Si la superticie inferior de la losa esté a 20°C y la hoja metilica tiene una emisividad de 0.02, determine, 4) El coeficiente de transferencia de calor por conveccién si cl aire fluye sobre la hoja metilica y la temperatura de la superficie de la hoja es de 150°C, 'b) El coeficiente de transferencia de calor por convecci6n si sobre la hoja de metal fluye agua y la temperatura de la superficie de la hoja es de 30°C. L=25 mm FIGURA P3-65 3-681 Considere una limina de vidrio epéxico (k = 0.10 Biuhh - ft - °F) de 10 in X 12 in cuyo espesor es de 0.05 in. Con el fin de reducir la resistencia térmica a través de su espesor, se ‘van a plantar en todo el tablero rellenos cilindricos de cobre (k = 223 Btwh - ft °F) de 0.02 in de didmetro, con una distan- cia de centro a centro de 0.06 in. Determine el nuevo valor de la resistencia térmica del tablero de vidrio epéxico para la con ducci6n del calor a través de su espesor como resultado de esta ‘modificacién. Respuesta: 0.000256 h - °F/Btu Relleno de cobre ‘Tablero de material epéxico

También podría gustarte