Está en la página 1de 309
Galy Ke IMIS GENIALES PREDECESORES VOLUMEN IIIT DE PETROSIAN A SPASSKY Con la colaboracién de Dimitri Plisetsky a tt Traduccién de Antonio Gude En una encrucijada de épocas rer de los afios sesenta y serenta del siglo pasado, asi como a sus iis estar Jcadlos oponentes: Gligoric, Pohugaievsky, Portisch y Stei En el prilogo del tomo II eseribi que en ajedrez se prodnefa una revelucién cada citico campennes munities: Steinity (1°) = Botvinnik (6°) ~ Fischer (11). Steinitz ered Ia escuela del juego posicional, y Botvinnik un método de prepars cidn competitive, que inchuia sistemas agudlos de aper n fas que, Con negras © ignorando las reylas clisieas, se wataba de alterar inmediatamente el equilibrio posicional con el fin de apoderarse de la iniciativa. Con Jos eustero caunpeones si- guicntes (Smysion. Tal, Petrosian v Spassky). la veoria del juego se desarrollé dlen- tro de Tas fineas maesteas de [a era Bowvinnik, que se prolongs hasta finales de los sesenta. A comiencos de los aos setenta, el siguiente brote revolucionario fue protigonizado por Fischer, que en esencia sentsba las bases del ajedrez profesior nal de hoy en dia, Formalmente, a era Borvinnik finalizé en 1968, cuando el muchos altos cam pedn perdi sii match con Petrosian, y opts por ne seguir disputande Ta corona, mundial de ajedres. Poco después, Bowinnik escribia en Chess World (1964, n° 2): “Tengo la impresion de que en ajedrez el tiempo de los genios ha pasovlo, Ext €or ca, Morphy Steinitz, Lasker, Capablanca y Alekhine eran claramente superiores a sts contemporanens, en esperial por lt diferencia de talento, Actualmente, solo con ti Jento no putedes sobrevivi; se requiere también buena salud, un fuerte eareter come petitivo y, por tiltino, una preparacién especial. Hace unas décaddss, fa selecci tural de los jugadores inas fuertes se ploduris dentro de ac citeufo relativamente pequetio, yn0 habia muchos jugadores asi, No necesito mencionar sus nombres por que son de todos conocido. Pero ahora ka masa bisiea del ajedrez es tan grande que tray muchos jugadores muy fuertes, de moclo que el Olimpo ajedrecistice esta abarri lado. Una buena docena de grandes maestros se distinguen por su talento imate, tuna envidiable salud, un eaxsicter cortiativo y una profiunda preparacién especial lar I importancia de la preparaei6n especial. A veces. es intuit: ‘otras veces, comsiste en reduciy al minim kx influencia de la preparacion del rival cualidad éta tipics del nuevo campedn. Puede afirinarse que en la formacion det modeyno gram inaestro, el talento va no es el factor decisive”, F: volumen esti consagrdo a las vidas y partidas de dos campeones del aje Conviene ry Kasparov = Mis GFNIALES PREDECESORES IHL No ¢s dificil percibir que las heridas de Botvinnik arin no estaban cicatrizadas tras su dura derrota, En realidad, por supuesto, comprendié que habia perelido ante un gran jugador. Tres aos més tarde le preguntaria a Spassky, cuando éste acababa de perder su match con Petrosian: “Siem Vasilievich?". “No, no siempre”. respondis Spassky. “Tampoco yo eva capaz de pre- verias siempre"; admitiria Borvinnik. Con esta forma de hablar, 76a fue su mayor alabanza para ef nuevo campeon! A renglén seguido, también le rendivia a Spassky 5 Fischer cumplida justicia ‘También es euestion a debatir el “abarrotado Olimpo ajedrecistico”. Ahora ka masa ajedrecistica de base es atin mayor que hace cuarenta aiios,y hay un ncimero ras elevado de grandes maestros de primera fila, pero las proporciones entre los fuertes no han cambiado, y et mtimero de aspirantes reales al campeonato mundial sigue siendo extrenadamente restringido, nik hay «ana verdadl histirica: los nom. bres de los campeones del pasado siempre han aparecido envueltos en un aura de grandera, Sin embargo, el torneo AVRO de 1988, en el que Capablanca, Alekhine ¥ Euwe compiticron con los jvenes, signilicé el fin de la era heroica de los titanes del tablero. Aun asi, gracias a sus legendarias victorias de los aitos cuarenta, Bot sin raz6n fue lamado el patviarca del aje- Jow fue considlerado, con justo merecimiento, como st gran una especie de “segundo Morphy” Pero stibitamente, aparecian en la eumbre Pettosian y Spassky, campeones de apariencia normal, antiheroiea. Un detallado estudio de sus pattidas demuestra el enorme talento de cstos reves del ajedrez. La época en que se sentaron en el 1r0- no fue una etapa importante en la acumulacién de conocimientos. en la que se sentaron las bayes del ajedtez modlerno. Por aquellos ates, aparcci6 el Information tomaron carta de naturaleza nuevos esquemas de apertura, se profureias en el concepto de muchas posiciones del medio juego, se revisaron los doggeas estable- idos (por ejemplo, las posiciones con pesin central aiskdo), etc Et segundo match Petrosian-Spassky (1968) fue saludado como el punto de in fexidn de una nueva era, que comenz6 con la entrada en escena de Fischer. Pero &e es un tema del volumen siguience. divin sus jugadas, Boris Gary Kasparov ene Eee ee pe eee raerarerustnat eae peeteae nee SPs tte eee ee eta Sapa aagce oe atten uate sure ae mime an ca Sica rileete cea emai Soca peers ceoatamatin saaae soa omaenee Suess bro wtoraanars ae ieee one Soave nie a Petra Renseecets pee eee Smet yoann sare ee Set Gadigas ae Seige ctcae me guste mas detenderme que atacae, pero zquién ha demostrado qne Ta defensa es menos arriesgada ¥ eligrosa que et ataque? zAcaso hay an pocas partidas que neupen tn puesto de prisilegio en el patrimonio del aje- drey gracias a un viruoso de la defen jo Petrosian. “Lo que valoro mis Tokay 1X que nada en e) ajedrer os ta tégiea. Es. toy firmemente convencide de que en aajedrez nada es accidental, Este es tat credo. Sélo creo en el juego logico y al trono el afio en que yo nae 1, 1963, La ea Batinnih, que se habia prolongado a lo largo de tina genes3- iin de jugadores sovieticos —y que mnuchos les parecta ctesna- habia con Cluido. La absoluta superioridad de Borvinnik se habia eraporade @ co njenzos de los cincuenta, pero. aun asi habia sabido conservar In corona mundial, no sdlo porst enorme expe- Fieneia y sr rapacidad para prepara se elicxzmente contra cualquier opo- niente espeeifico, sino tambien gractas al derecho al_matelvrevancha, un rich diabtica para ef muievo cam: pesn, que results un excesivo fardo Psicoldgico para Smstow y Tal. Sin embargo, sw acceso al trono fite cons dlerudo por muchos como tna cont facion natiral de la historia ela diver: la twansparencia del juego de Smislov y fa incomparable magia de fas combinaciones de Tal parecian hic tos en ef nuevo mundo Wel ajedier Pero zy Petwosian? No sélo un defensor Petrosian nmaci6 y se erié en Thilisi, donde aprendiss tos rucimentos del aje- drez del sutil maestro posicional Aqil Ebralidve. un gran admirador de Capar blanca y Nimzovich. El progres de Ti- gear fae tan mesurado ¥ gradual como Su propio estilo. Fn 1945, campedn de Georgia; en 1946, campesn juvenil so- vietico (icon 14 de 151), y en 1949, n Gary Kasparow ~ MIs GEMIALES PREDEEESORES IIT primer antento, el titulo de maestro. Modestas acttiaciones, como de calen. tamiento, ent dos campeontos de la URS (19495 1950), vn triunfo en et campeonata des seyunda "patria chi- «a, Mosca Por fin, st primer gran éxi- to, en el Zonaly 19° Campeonato de la URS dle 1951, em el que, tras dos de= sows iniciales, el joven maestro gané ‘ocho partidas y empats siete, clasfican- dose para el Interzonal El nivel de este éxito solo puede cevaluarse pasando revista a los prime- ros putestas: 1. Keres, 12 (de 17); 2 4. Smyslo 11; 5 ik 10: 638, Avexbaj, Bronstein y Taimanov 9.5 ete, Estaba claro que: el horizonte ajedrecistco habsan surge do algunas nuevas estrellas. A’Petrosian le fue concedido un premio especial por el mejor resultado CConira los grandes maestros. Ese fuer- te defensor, con buens wéeniea de fina- les “como tementaba la prensi~ “ma- niobrabat con gran habilidad, basando sus ideas estratégicas en cileulos pro- fundos y precisos, con ura incansable Drisqueda de la iniciativa”. Por otra par- te, jempleaba aperturas ariesgadas y realizaba agudos sacrificios de mate- Fiall ‘Un ejemplo clisico ex su duce con Vasili Smyslos, en el que pese ae frentarse a umo de los mas fuertes jugae dores del mundo, no temid jugar cl agude Gambito Tolush-Geller. 298 T. Petrosian-V. Smyslov Mose 1951 19° Campoonata de ta URS. Defensa Eslava (D15) 1 dd d5 24 dxcd 3. DE3 D164 23.065 ef? 65 6 €5 Hablando en general, Petrosian y stcri- ficio no son patabras que los jugadores de ajedrez tiendan a asociar. Cuando se gata de combinaciones y sacrificios, fos hombres que vienen a la memoria son los de Alekhine, ‘Eal y Spassky (quien, por cierto, en Ingat de 6 e5 preteria 6 We2!),y entre Jos maestros actuales, el de Shirov, Peto, como veremos en mu- cchas ocasiones, Petrosian tampoco evi- tabu la lucha Cuerpo a cuerpo (sobre sise le imponia), va que siempre tha conforme a bos requerimientos de la posicién, y sil posicion e crilicios. entonces estaba dispu nacertos 6. 5 7 af 06 S17. S062, probablemente hubiera seguido no 8 axb5 Oxc3 9 bee exb 10Dg5 ddd 11 eb feeb 12 Wy hS! 1S WH Web! 14 WIT kd7, con ventaja negra (Tolush-Smysiox, Leningrado 1947, 15" Campeonato de la URS), si- uo 8 Dg5! Qxe3 9 bxcd Ld5 10 eb fxe6 11-4 (Taimanov), con peligro sa iniciativa SaxbS En opinién de los te6ricos, después de Ia tranquila 8 e2 467, que se jugé en dos partidas Gelter-Smysiox (Moscit 1950, 18" Campeonato de Is URSS. y Budapest 1952), la iniciativa de las. blaneas puede llegar a punto muerto. Un plan mais modemo es 8 2g5 h6 Gambién son posibles otras respuestas) 9 Dged ba 10 Dhl dab 11 ysl? (las partida fuente es Spassky-Mnatsaka- nian, Mosed 1959), 0 bien 11 Dbd2 14! (ambien se ha jugado L.. ¢3) 12 Wet Sd3+ 13 dnd exd3 14 Saez! (mas tarde se prefirié 1400) M4 xa 15 x47 JB! Con lugar de 15 EIS? 16 exd6 Dd7 17 BF3!, Sosonko— Flear, Wijk aan Zee 1987) 16 8xhs Weed 17 00207 18 B13 Wet! 19 exhé Wh5 20 8.47 Wehs 21 Exh ho, y las negras tienen un excelente final (Fiori t0-Simyston, Buenos Aires 1990) 8... Sxe8 9 bxe8 exb5 10 2g5 Lb7 11 Wh5 g6 Después de 11... Wa7, “una jugada mis cen el espirity de Steinitz y Lasker” (Crouch), las blaneas probablemente hhubieran replicado no 12 Qxh7# D6 13 Dxfk? (Kasparox-Kupreichik, Minsk 1979, 47 Campeonato de la URS). en vista de 19... Wadi, sino sencillamente 12 &e2!, como en la pariida Furman Lilienthal, Bakit 1951. Mas wrde. ane bien jugué esto con éxito contra Pe: tursson (Olimpiada de Malta 1980), 12 Wg de? 18 Bed (Petrosian-Ignatiey, Mosett Pero aqui esta inclusién es dudes, aunque, cuando se trata de las jugadas iniciales de una partida de hace medio siglo, no deberiamos fijarnos en posi- bles errores desde el prisma de la mo- derna teoria dle aperturas. Mis probl mas phantea 14 613 (Geller-Unzickes Interzonal de Estocolmo 1952), y lo mejor es LH . We8! (Szabo-Petrosian, Budapest 1955) 14... BBE 15 Wg3 Ob6 15. Babt? 160.0 16 £842, con iden de Bet 16... a5! Smyston, por Io que se ve, considerabaa 1 posiciém como muy cémoda y no temia la ruptura central. De otro mo- do, habria preferide 16... £5, a lo que las blancas podrian haber respon- dido con 17 a3, cambiando el impor tante alfil enemigo que defiende las cx sillas negras. ss Tieaan 1X, Ahora es malo 17 632, a causa de 17... bd, y no esti claro qué compen- sacidn tienen las blancas por el peon sactificado. Es curioso que esta posi- xin también se produjo en la partida GellerFlohr de la misma ronda, en la que las blancas no lograron encon- tag un buen plan, y tras 17 Bb1? bt 18 4 Wd7 19 Bal b3, sw juego em- peor gradualmente y acabarom per diendo: los peones pasados y el con ol de d5 decidieron la partida a favor de las negras. Geller siempre estuvo considerado un jugador muy agudo y que, bastante mis ‘que Petrosian, utilizaba medios ticticos, para conseguir sus objetivos. Sin em- bargo, fue Petrosian, y no Geller, jauiien realiz6 la incvesble jugada que sigue! ie La mejor forma de complicar el juego il maximo y de mantener viva la inicia- tiva de las blaneas, que se iba diluyen do, Esto parece un grave error, pero lo vierto es que modifica radicalmente la situacion. De esta forma, las blaneas se desprenden del “innecesario” pesn de d4, que Te permitia a su oponente mantener cerrada Ia pesicin. Per ahora se ha abierto, y puesto que las negras no pueden enrocar corto (ae bide a Oxh5), deberan optar, bien por retener a su rey en 8, bien por enrocar largo, En cualquier caso, lit pertura de la columna d favorece a las blanca. 17 Oxa5 ‘Un inesperado error’, escribid Pe sian poco después de Ya partida. negras deberian haber jugasto 17 4xd5, impidiendo que ei caballo blan- co ocupe la casilla e4", Sin embargo, después de 17... &ixd5 18 Bdl We7 19 eS! (19 S13 Exf3 20 WHE 0.0 es peor), las blanca ejercen una fuerte pre- si6n; ademas, las negras se enfrentan al smo problema con la jugada propues 1a por Petrosian: zqué hacer con el rey? Gary Kasparov = Mis GESiSi88 PREOFGESORES THT 18 Hal #e7 19 2e4 0.0.01 “No es buen 19 .. 007! por 20 x Quiz’ hubiera side mejor 19... 218, para seguir con x7" (Suetin). “Fl enroque largo supone un considerable peligro. pero ya es dificil sugerir una defenss sr tistactoria para las negras” (Petresian). tin asi, lebemes intentarlo! 20.2g5! Consiguiendo el deseado cambio de al ies. 20... xg 21 Wg EI punto culminante de ta batalla, un hecho omitido por los analistas hasta el raismisimo fin del sighs XX. Las blaneas parecen haber tenido éxito cenal menos una cosa: la invasion en d6 por parte del caballo esta garantizada. Un caballo asi no puede tolerarse du rante mucho tiempo, 16 que significa que las negras deberiin entregar sti tre, abriendo mas la posicién, con adi- cionales posibilidades de ataque, Todo £0 es Gerto, pero, Qa al El repentino cambio de caricter en lt posicién ha desorientado a Smyslov que ahora reatiza una sélida jugada pa siva, y deja escapar la acasién de explo- tar st ventaja material, que podria ba ber cambiado ta situacién a su favor: 1) 21... ba 28 exbd axb4 23 Dd642! Sb 24 Dxd7 (21 Ques? Ded 2 Bexar u Wed!) 24 -stxh7 25 213 WeS!, o bien 28 Bad! (Crouch) 28... £6! (no 3? 24 DdG+!) 24 exf (24 Dx Bc3) 24... Db6!, con juego agudo mais ‘o menos igualado, 2) 21... {hl Este Eankistico recurso, que desculy a finales de los noventa, tras. toca todo el plan de las blancas, que después de 22 exfB BF 23 BxdS+ Reds 246.8 2051, se ven privadas de su principal «riwnfo: el caballo de d6. La posicion es muy aguda, pero la desagra- dable amenaza b3-b4 decanta la pasi Gién_como fiworable a las negras. 22 eS 65 Después de esto, las negras tienen que sacrificar calidad en circunstancias me- nos favorables, 16+ Bad 24 exd6 £4? EI error decisivo, des de salvacion ofre Mejores posi 24... Wer! 448, y ahora no Dxe3+ (por d7#), sino 25... Bas” (Petrosian). Aunque incluso aqui, después de ixdB! nds (26 ... exe ALubl, las negras se encuentran en gra ves apuros: Por la misma vazén, nadie ha visto que ert mis tenaz 25 |. BAT? 26 daxd xd} 27 Rabl Sc6, ni que 25 .. WE! 26 axd5 exd5. con idea de BA8 y a 4, conduce una posicion contusa, 25 Wrg6 Wxd6 26 263 06 27 Sel Hes Durante las tiltimas diez jugadas, el pa norama hia cambiado abruptamente ‘Styslox, famoso por su capacidad pars maniobrary defenderse, asi como part caprar los nis ligeros matices de la por sicidn, demuestra que no estaba prepa mado para una modifieacién tan brus. de Tos acontecimientos, y ha quedado en una diffe! posicién, Ahora Peto sian materialiaa su veataja de forma 28 aixds! Este cambio produce una muy fuerte impresion. También es posible 28 Had1!?, pero Petrosian busca llegar a un final 28... Wrd5 29 Radl! WES Obligado. 30 Waf5 exf5 31 Exe8+ J.xe8 32 13! Restringiendo el contrajuego del opo- nente. A pesar del favorable balance ‘material (alfil y dos peones por torre, lo que por regla general es mis que st fciente), Ia caida de las negras se debe ala incursién del rey blanco en el flan- co de dama, después de lo cual la torre se activa y los fatalmente débiles peo- nes negros del flance de rey se pierden, 32. eT 33 SHA Wb 34 she? dead Smyslov ha elegido el tinico plan acep- table, que consiste en llevar su rey en apoyo de los peones a y b. Después de 34... eB, también habria seguido 35 EbI! Por ejemplo: 35 ... a3 36 kd? bt 37 exbl+ dad 38 Hal c+ 39 Sel eS 40 Exa3 2 4) Hxc3 dag? 42 Bd, y «las blancas ganan (Crouch 35 Ebi! Una fria maniobra, que deja clazo que las negras no podrin progresar. Pero epodran hacerlo las blancas? Normal mente, en estos finales ¢] alfil no ¢s in- ferior a la torre, pero una fina secuen- ia tictiea interviene aqui en a las blaneas, lo que les permit nar su estrategia, Prowas 1X. 35... a8 36 Lod Con idea de jugar &e2 36. bt Si 36... ad, entonces 37 Mbt a5 38 sheQ, seguide de &bl-a2xa3 y Rbl-el ete 37 exb4s ad 38 e3 a2 39 Kal a8 40 sexed! Un bien caleulado sacrificio de torre, El rey negro queda fuera de juego y el pobre alll, atado a impedir la corona ci6n del pedn b, es incapaz de proteger los peones del ala de rey 40... Hb2 41 Bel al 42 Zxal sbxal 43.05 Ad7 44 D6 G.c8 45 odd Sh? 46 dhe5 eS 47 xf sed 48 sg’ ed 49 dixhS 16 50 g4 2b7 51 Sh6! Las negras se rindieron Que el éxito de Petrosian no habia sido un accidente qued6 confirmado en el Interzonal de Estocolmo (1952), los jugadores soviéticos (de 20); 23, Petrosian y . Aver dominade pr 1. Kotov 16. Taimanov 13 aj, Gligoric, Stahlberg y Szabo 12.5 ete. El Torneo de Gandidatos (Zurich 1953) seria brillantemente ganado por Smyslox, mientras que Petrosian se cla sificaba en quinta posicién (jlo que no estaba nada mal para un joven debt ‘ante!), consolidndose, por pleno de- echo, en la elite mundial En Zurich emples por primera vez un procedimiento posicional hasta 1 tonces desconocide, Gary Kasparov = Mis Gestates rannecesones IL Sacrificio favorito 2Quign no ha ofde hablar de Petro- sian Como un virtuoso de la defensa, de su capacidad para prevenir el peligro, para explotar los imperceptibles mat tes de la posicidn, v también de st = fo: el sicriicio posicional de de elementos estratégicos de aparie’ cia incompatible, con cl sacrificio de calidad y'las pausadas maniobras, se foculta uno de fos secretos de st enor ime fuerza prictica y su profunda pene- twacion em ta esencia del ajedrez. Dado aque, por naturaleza, el ajedtez es ex ceepcionalmente armonioso, cualquier procediméento, hasta los mis variados (a sean sacrificios de material. crea An de debilidades en campo enemigo as debil conseguir la armonia de la propia posi cidn yy al mismo tiempo, procurar alte- rarla en la posi c A Petrosian le gustabit gaucho el sa crificio posieional de calidad, y era ca par de imerpretarlo como nadie. Hay que decir que con el desarrollo del aje= drez [a apreciacion de los valores relat vos de las piezas ba canbiado mucho, Asi err un interesante articulo en New fn Chess (1999, niim. 5). Tans Ree incl ye un extracto de una vieja partida de Tarrasch, en la que las blaneas eienen calidad de ventgja, » que, incluso mu hos aiios después, se consideraba se nada para él, mientras que hoy en dia ‘cualquier Fuerte jugador de elnb la eva Iuaria como favorable a tes negras. A modo de experimento, In posicién les fire mostradia 2 varios aficionados de un lub holandés y todos ellos Hegaron a la conclusion de que estaba virtualmente ganada para las negeas. Para que una resolucion asi llegase, han debido trans- currir tauchas décadas. Petrosian jug un papel clave en considerar los limites de la posible aplicacién del saezificio de calidad. Muchos tos realizaron, y aq podiriamos nombrar a toda una galaxia de brillantes maestros que han demos trade cl triunfo del espiritu sobre la ma- 6 teria, Alekbine y Tal enfan un enfoque creativo con respecto a la evaluacion de Ia fuerza relaiva de Tas piezas en el ta blero. Peto las combinaciones de Ale- Kine y Tal estin normaimente asoia- das ron ef rapido desarrollo de la iniciativa 0 un ataque directo al rey. En ocasiones, Petrosian también sacrifica ba calidad en aras de objetivos eonere to 0 vsibles, pero en ef caso a que nos referimos, estamos hablando de sa cios de un tips rouy distimo, acerea de Jo mas dificil de entender en ajedrez: el eferto de Tactores posicionates a fargo pla. Petrosian introdujo el sarin de ea dc en virtue del cal de oscin, en 1 {que el fctor tiempo, tan importante en ¢l juego de Alekhine y Ta, apenas inter- viene, facluso hoy dia, muy pocos jt dores pueden acthar con seguridad! en el lablero con este ipo de conceptos abs- traetos. Antes de Petrosian, nadie Rabin estudiado estos ceaceptos (excepto, en sx forma general, Nimovich, cava obra La prictca de mi sitema ue por cierto eli ‘bro de cabecera del joven Tigran). Alsi erifcar de esa forms la calidad por algue nas ventajas a largo plazo, en pisiciones con deseauilibrio material. descubtio re cursos Tatentes que pocos eran eapaces de evaluar de forma adecuada. Mustiaré lo dicho: cor fa famosa pare ida Reshevshy-Petrosian,jugadi al co- mienzo del Tornco de Candidatos de Zurich, en 1953, Aunque finalizé.en bas, signifies una enorme aporeacion para comprender fa importancia de ka pprofirndidad en ajedrez, 299 5. Resheysky-T. Petrosian Larch 1983, 2° wna Torneo de Canidats Defensa Nimzoindia (E58) 1 dd O16 2 cf 06 3 Dek Sb 4 3 0.0 5 Gd d5 6 268 65 7 0-0 Dc6 8a3 Sxc3 9 xed b6?! “Se consid Jos negras una posi "a que esta juygada le daa restringida, pero: sia un jugador le gusta este tipo de po: sicién restringida, conseguir con ella mejores resultados que en otro tipo de posicin mis libre", escribe Bronstein en su famoso libro del torneo. La linea principal es 9... dxc4 10 xct We7, 0 bien la inmediata 9... e7, para no permitir Ded, 10 exds Las negras amenazaban a6, 10... exdB 11 2b2 En ka 20° ronda, Taimanoy, un gran ex: porto en la Defensa Nimzoindia, jugo a enérgica 11 Qe5! contra Petrosian. y después de LL .. We7 12 Bxeb Bxcb 13 13 beG 14 Wel Bd7 15 ed cl! (segrin Bronstein, era mejor 15 .. £5 16 e3 con idea de Dbb-ed) 16 Be? G17 3 AUT 18 af a5 19 £4, las blancas obnuvie- lara ventaja y se anotaron una “Quiz fue esta partida”, recordaba Pe- trosian a mediaddos de los sesenta, “lo que marcé el punto de inflexién que me decidié a orientar las apertaras en la direcciém que babria de seguit: no permitir que el oponente jugase sus es quemas favoritos, Casi en cualeier po- sici6n, las iimitadas posibilidades det ajedrez permiten descubrit una conti: nuacién nueva 0 poco estudiada’ 1. 412 S02 Sg4 13 Wel! Beat “En caso de 13... &xf8 14 gxf DHS, las blaneas tenian la posibilidad de refor- zar su posicién de modo sistemstico con 213, WHE, Hael, Act. shi, Agl, efc5, ete. Por consiguiente, Pe: twosian prosigue con su mismo curso logico, asumiendo que, puesto que no ha realizado jugadas dudosas ni ha alte- indo el equilibrio, no deberia llegar a luna posicion perdida” (Bronstein) 14 22 Dxd? 15 Wxd2 AHS 16 3 Ag6 17 e4 WA7 18 acl dxes 19 feed Bfe8 20 we ad?! Deb! v Dd3 =, Tioway 1X, 20... b5 21 LAl!? Re? 22 Let Wes 23 5 ab 24 Re3 Rd8 25 fel Dado que tanto a 25 bt Bronstein) co 5 a3 las negras disponen de la 161, Crouch sugiere buena réplica 25 A primera vista, parece preferible la po- Sicin de las blaneas, que tienen a pa: reja de alfiles, yaunque el de b2 es psi: vo, puede incorporarse al juego por cl La mayoria de peones negros en el Hlanco de dama es efimera (la jugada bS-b4 no reporta nada especial}, mien que las blancas pueden emprender acciones en el centro. Lo primero que pueden hacer es reforzar su posicién ccon el avance del pedn b, pero ka prin- cipal baza de Reshevsky es la ruptara -e6, Esta amenaza es muy desagrada- no esti claro eSmo combatiria. Pe- bley ro un examen detenido de la disposi- cidn de las piezas negras sugiere que tal ver debamos modificar nuestra evalwwa- cidn inicial, sobre todo si el caballo pur diese ocupar el inexpugnable puesto de d5. En esta casilla, el caballo no solo bloquearia el pedn de di, sino que también les quitaria alas piezas blancas algunas buenas casillas (por ejemplo, Fila ka dama), Sin embargo, no es Bieil que el cabal aleance d5, pues para ello la torre de €7 deheria moverse. Por ejemplo a7, y despues de 26 e616 27 263 DeT, las cosas distan de estar claras. Eu cualquier caso, no hay an modo evi dente de explotar el poderose pean pasado: las negras conservan ef conttol de las casillas Blancas, y aunque el eons uv Gary Kasparov = Mi awanzase a 7, €lalfil de gé puede tener una imervercidn decisiva, {Pero €s0 hubiera sido caer dentro de tos planes blancost Petrosian efectuarit ana juge- da que muchos que no conozcan esta partida podrian Considerar ue errae ¥ que 2 un programa de juego le haria reir “en su fuero interno’ 25. Este sacrificio puramente posicional (una jugada vanquila, sin jaques ni amenavas evidentes) me produjo una impresion indeleble” (Tal). Jaa jugeds cs, Giertamente, increible: la torre se si ta, sencillamente,a tiro del alfil.-Para qué, a fin de cuentas? Para bloquear el avance del pedn e y tambien para abrir fe paso af caballo hacia a3. Sin embargo. consideremos ta posicién y preguntemonos: zpor qué deberia Ser, agi, una torre mis feerse que uta pieza menor? Después de todo, una to- Tineas abiertas, necesita al re requie go que atacar, mientras que las piezas menores requieren puntos fyertes ¥ = porte de peones. En el caso que nos cups, existe una carencia de lineas abiertas, ¥ ya no Sera posible impedir que el caballo Tewue a a5. donde se convertieg en un bastion. Por otro lado, desde A ¢1 caballo atacari el pen de 3, y si el alfil blanco no consigue st tuarse en 2, seguird “vegetando” en b2. Abore podemios ver que resuftars pricticamente imposible romper las defensas negras en Casillas blancas: las blancas no disponen, sencillamente, de los recursos suficientes para hacerlo, Is EXIALES PREDECESORES HI Una vex efectuada esta jugad en eb tx blero podemos entender perfectamen- te Tas razones que han inducido a las negras a realizar ¢] sictificio de calc dad, y paemos captar el sentido estra tegico dle fo que ests ocurriendo, No obstante, creo que incluso hoy no todo el munde se hnbiens decidido por tal sacrificio. Con todo, conocida la in- apreciahle experiencia de Petrosian ¥ de otros sobresalientes grandes aes uos posteriores, y teniendo presentes muchas ideas y" partidas relacionadas, ks bastante mis fei) descubeir jugsactis similares. ;Aun asi, cuando se produ con, no dejan de sorprendernos! Se diria que Reshewsky recibié un pe quene shork, porque deeidio postergar captura de fa torte, pesando que, en uialquier caso, no se escaparia, 26 aa! Un tentativa por crear tension en ef flanco de dama, abrir lineas y explotar fh ventaja de la calidad (por ejemplo, después de 26... bE! 27 a5! Exd5 28 Exe6 fxe6 20 Weed). Aunque e la inmediata 26 2.xeb (peto no 26 ly ), ¥ si, como en [a partida, le 27 7 f5 29 Bh3 ah, o bien 15 29 Wy5 2a3). las blanca inician sus preparatives de ataque al rey. Por ejemplo: 27 .. De7 28 Rt ds 29 gs Be7 (tras 29... Hd 30 ba bd p es mas dificil crear contra juego) 90 shel! Wags 31 SxS BbS a2 (el alfil ha logrado sintarye- e casilla idénea) 32 ke 2d3 33 BW, y las negra tenen un dificil final En conseenencia, lo correct aqui es 26 Después de la posible conti- nuacion 27 By De? 28 hd Dd5 29 Wed Bd7 30 HB h6 31 Wh4 843, el problema del aifil de b2 no puede ser resueelto de inmediato, pero las blan alguna ventaja: 32 bel @xc3. 33 WI Bxt6 3 35 Hxe2 Lxe2 36 xO b4. De modo que la inmediata 26 S.xe6 parecia mis pro- ‘avecedora pars las Blancas, 26... De7! Con fa amenaza 49. Pronto resultara cvidente que las blancas no han conse- fguido nada coma apertura de lineas: fas torres siguen estando pasivas, yacti- var el alfil por a3, como Reshevsky so- aba, no es posible 27 x06 Fxe6 28 WEI! Pensando ya en devolver Ia calidad. “Si 28 WE, entonces 28 .. Dd5 29 E13 bt es molesto” (Bronstein), Después de 28 E£3, también es posible jugar 28 ... ©d5 29 Wel! (Ia jugada de ‘Crouch, 29 Wd2, es mas floja, a causa de la mistna xéplica, 29... b4) 29... bal 30 exh axb4 81 Wied Wrad 39 Bal Wa7, 0 incluso 32 ... We8 33 Ha7 Hc8 34 Wa6 h6 95 Bg3 47, y aunque obje- tivamente las blancas éstin mejor, no disponen de posibilidades reales de vic- tora Lo que se esti poniendo de manifiesto son los factores a largo plazo en que Pe- trosian confiaba: alfil de casillas blan- cas sin oponente y el eterno caballo de d5, que no son inferiores, en modo al- guno, ala torre y el alfil aletargado de 2, que tiene la obligacion de estar pendiente del peén b pasado. Sin embargo, es mis fuerte la inmediae 1228... bl 29 Hefl db 80 We5 Bb8, y 31 Bebe? WxfB 32 Dxi8+ dxiB es desfavorable a las blancas. Aqut, Ia por sieién negra es ya invulnerable: las blancas son incapaces de atacar sus de- bilidadesy, en esencia, han perdido la batalla estratégica. Reshevsky, por tan- to, decide devolver la calidad a tiem- po, admitiendo asf Ia correceién de la idea de Petrosian. 28... Ddg 2G EEF Ld 30 Exd3 cxd3 31 Wid bat “BI zigzagueante juego de Reshewsky y la impecable logica de Petrosian hacen de esta partida ina de las joyas del tor neo. (..) Las blancas han de enfrentar- se ahora ann dificil problema psicolé- ico: si cambiar en b4—que conduciria 2 unas tablas casi seguras- 0 avanzar su Troran 1X, pe6n e para expulsar al caballo, conce- diéndose posibilidades de ganar... jpe- ro también de perder!” (Bronstein). 82exb4 En apuros de tiempo, Reshevsky juega Jo mas sencillo. "Después de 32.c4 D6, los peones blancos quedarian bloquea- dos, mientras que el juego negro resuil- tarfa muy peligroso: 33 Zcl Oxat 34 hal We6, 0 bien 83 d5 exd5 34 5 xad 95 2d4 Be8 36 WES" (Bronstein). Aquf pociria seguir 86... xc51, ete 382... xb También era posible $2... ®xb4. Ahora las cosas finalizan répidamente en ta- blas. El pedn extra de las blancas esti compensando por el poderoso caballo de 5, 88 a5 HaB 34 Zal We6 35 fel Si 35 a6?, las negras podian seguir con 35 ... £4 36 Wil (no es mejor jugar 36 36 WIS?! Wsi3 37 gxf3 Das ! Crouch) 36... g5, con [a desagradable amenaza We2! 35. WoT! Las negras no se dejan tentar por 35 Bxa5? 36 Bxab Wxcl+ 37 WE WeS+ 38 Shi (Bronstein), ya que la vulnerabili- dad de su propio rey seria dramatica 36 a6 W637 242 Si $7 3 (Crouch), entonces sencilla mente 37... Qe7!, ganando el pes: O bien 37 Wes De71 38.47 Hxa7 39 Bxa7 Waa 40 Wxb4 Ad, con igualdad. 19 Gary Kasparox ~ Mis GEStALES PREDECESORES TIL 37 hs La simplificacién que se prodccirfa tras el auovimiento 40... Wxablz 41 Wxab Exa6 42 Eh? Bad y Bxd4 solo conde cea la igualdad. 41 Sel La jugada secreta, Era errénen 42 eke, por #2... Wea6 12 Wxa6 Bxab 43 Gxb2 Kb6. Yen esta posicion se acordaron tablas, sin reanudarse e} juego, en yista de fa_continuacion 41... Bxa6 42 We8+ Gh7 43 Wed gs 44 Wxb2 Wexb2 45 Exb2. La idea estra- tégica de las negyas qued6 plenamen- ce Justificada, D3 38 Wok h6 39 h3 b2 40 KbI Después del Torneo de Candidaros de Zurich, Petosian se hizo verdadera mente invencible, permaneciendo ity vieto en dos campeonatos soviéticos consecutivos (siendo et 22" ademas un Torneo Zonal), y luego también en el siguiente Imerzonal (Gotemburgo 1955), El Torneo de Candidatos de Amsterdam (1956) result ser otro triunfo de los jugadores soxiéticos. Cla- sificacién final: 1, Smyslos; 2. Keres; 3 7. Bronstein, Geller, Petrosian, Spassky yel htingaro Srabo. Pera la vida ajedré cistica estaba tan bien organizada que el "férrea Tigran” wvo que empezar el siguieme ciclo por el campeonato mundial... jdesde una semifinal det Campeonato de fa ORSS! Una segura victoria en aguella prucha fue el co- mienzo de una serie de brillantes ar- tuaciones de Petrasian en su largo via hhacia el titulo mundial n el 25" Campeonato de fa URSS (Riga 1958) v Zonal, finalize, como de costumbre, invicto, segundo, en un: dura lucha a medio punto de Mijail Tal, quien superd a si amis directo rival geacias a una increible victo tima ronda sobre Spassky ( dda mim. $17), No hay que decir fo im- portane que era e) enlrentamiento Tal-Pewosian, disputado a mediados del torneo. En esta feror basal «avo lugar otro lisico sacrificio posicional de calidad, 20 300 M. TAT: Petrosian Riga 1958 25° Cumponato deta URSS Apertura Espatiola (C37) 104 05 2.013 De6 3 8bS a6 4 ag DG 500 Ge7 6 el b5 7 63 0.0 8 c3.d69 3 Gab 10 Ae e5 11 d4 Be7 12 baz a7 13 QL Bed 14 De Una atcerativa inocua es 14 b3 Db6 15 Dedet 16 bxcd Bxet 17 Dxet bed 18 a4 Bfc8, con juego igualado, coma en las partids Korchnoi-Petrosian. (Can didatos, Curacao 1962) y Velimirovic~ Petrosian (Interzanat, Rio de Javeire 1979). Contra Petrosian, intemté en tuna ocasibn 14 51? b6 Luka 1979), ef (Banja 14, Dxe3 15 Lxe3 2.067! Es ins seguro 15... Bfe8! (Karpor-Pe- trosian, Mikier 1975, match, 1°) 16 2d? Hes 17 £4! ads 17 ., exdld 6 exdld Back 19 23. cam bien es ve 18 fxe5 dxe5 19 d5 27 26 cf Hb8 21 af ba 22 a5! 38 23 dad Axad 24 Brat jos0 para las blanca, “Las blancas tienen una gran ventaj por sicional, Cuentan con un pesn pasado v protegido en d5, que jugar um papel decisivo en el final. Las negras podian haberse conteneado con una defense pasiva d6, Qd7, (745, B67, HIS, etc.) pero ante uin buen juego de las blancas, antes 0 después Inebrian quedade en luna posicién muy compromtida. Aqui concebi un interesante plan defensive’ (Petrosian) 24. Hbd8 25 WES Sa6! La tinica posibilidad.es este inesperacto desplazamiente de ta torre a la sexta fila 26 Db3 E] caballo hinca los dientes en et debit edn dec, ¢ fa avalancla blanca en el Hanco de vey parece sélo cuestion de tiempo. 2 ... DAT 27 Haal Hg6 26 BEL dG No sé si Petrosian estaba considerando ya el sacrifieio de calidad, pera la ma higbra RbS-d8d646 como minimo le 1 conredtido a las negras cierto con: trajuego. Para dewiar a la torre de su favorable posicidn, las blancas tienen que avanzar su pedn b, debititande asi las deferasas de su rey: 29 ha Wa8 30 HS Si 30 Wh3, emonces 30... AS! SL BES We8 82 WH (32 Bxh5? O46!) 32 es confuse 30. RG 31 Wit A las Blancas sélo les queda jugar B23 y cambiar Ia audaz torre de 15, después de lo cual todo ira sobre ruedas. “Pen- saba que mi posicidn estaba ganada’ escribe Tal. “Desde luego, las blaneas cestin preparadas para atacar en el flan: co de rey, mnientras que en el de dame, cen lugar de contrajuego, fas negras s6lo tienen debilidades, Pero aqui procedia a Nimzosich y su teoria del record: bloqueo. Tioway 1X, BU a BES jUna prillante jugadat Con una idea que ya debe resultamos familiar: Ia to rre se sitia en fmisepor parte de una pie za menor. El saerificio de calidad (ini Siquiera por un peén!) permite un rea- juste radical de los valores relatives de las piezas. 32 axfeet Esta capnura conduce a una inesperadi aactivacidin tanto det inerte alfil de db (que comienza a apuntar la casilla N2), como del indolente caballo de a7 (que adquiere la espléndida casilla e5). Ah raya nose trata deque el peon de debi, sino mais bien de que lo son Jos peones blaneos de ed y ed, Ademis, re- sulta que el peén h se ha intemnade ett campo enemiga, ¥ el rev blanco es tn potencial objetivo. En resumidas cuen tas: un absoluto cambio de decorado, Por supuesto, si Tal hubiese comprets dido a qué condueta aceptar la calidad, se habria comtentado, digamos, con la ganancia de un pesn: $2 Ext! exf4 83 Exfl. Pensaba que esta situacién era mejor para las negras que jugar con equilibrio material una posicién muy restringida” (Petrosian). Sin embargo, un somero anslisis de- muestra que las blancas podian haber conservado una considerable ventaja: $3 AXE 34 BEE We7 3 D6! WG 36 RE; 9... WeT 3416 46 35 Wy x61? Whd6 36 BIL) 35. S964 ( Des) 36 Wald (5 37 Het Deb 38 Ze WOT 39 exf5 BNE 40 Wed, ganand 3 WES AnH? 35 BEd Sxh} 36 Wes! Wha 37 Dxcd Bes (87. gs 88 Kel) 38 Bl 8 99 Mei Axed a Rit, y las blancas ganan; 33 Wa ed 85 ft 6 36 Bel We? BxcH (87 .. WEB) 38 nds Oxd6 39 IG Hats 40 Wes, ganando. Aun asi, las pegras dispondrian de al- sgunas amenazas, lo que puede no by herle gustado a Tal, quien admiti Porentonces, y debido a mi juveneact, pensaba que siempre debia ganarse la calidad Gary Kasparo ~ My GENLVLES PREDECESORES ITT 32. exfl 33. Qd2 Sed La posieién se ha vuelto mu aguda, v las blancas deben jugar ahora con precision, lo que resulta bastante dificil, Todo jugador experimentade sabe hasta qué punto influye psivolégi- camente en su humor caalquier eam- dio en e? cardcter del juego. Hasta aqui, las jugacas aisladas no desempefiaban tun papel decisivo: estaban destinadas implementay el plan de forma general Pero ahora se sequiiere an caileulo con: ereto, y aunque Tal sobresalia en este aspecto, el brusco giro de los acontect mientos le desestabiliz6, Ademas, a Mi jail Nejemevich no le gustaba deten- derse 34 Wet? Un error, Lo correcto era HWS, bien 34 Wh3 £3.35 BI! (pero no 35 x63 Dad 36H ONE 97 Bed WH, age dizando el juego), Ia ventaja blanca es indiscutible. En tal caso, el sacrificio de ‘ho. mis Calidad habria resultado ser insuficien- te, lo que viene a ser una evidencia de Jo dificil que era la posicién inicial de las negras. 34... Deed Una sola jugads cinibeante de las blan cas ha modificado la evaluacion en casi 180 grads, 3505 35 Conseriseuio, sin la menor indecision, tuna poderosa posicién centeal. Es posi- ble que Tal esperase 35... Qxd27! 36 exd6 Oxfl 97 ENF NG (37. aad 38 22 1u6) 38 Bet, y fos peones d sélo son do- blados en teoria, jen realidad, son pasar dos! 36 Get h6 37 Lael? Después de $7 Dxd6 Wxd6, las neytas habrian reforzado su caballo con 1746, ereando una fortaleza inexpugnable con el contrajuego en cartera ccd. Pe: ro, naturalmente, fas Blancas no ha brian permitide que esto sucediet 1a partida. E 7 bs" 37. Sb8! 38 Bal ef Amenazando 2x7 y a3, con ataque de mate. La posicién negra ya es mejor ylo que se mencionaba en las notas 21a jugada 32 de las blancas esti comen zanda a hacerse realidad, EF rey blanco se enteuenera en peligro. 39 d6! Era parive 39 Bf2, ya que podria seguit 39. Wat 40 d6 Wes! 39 on DA En apuros de tiempo, era dificil det dir si bubiera sido mejor antes 39 a7+!? En tal caso, podria haber se guido 40 2h1 BA3 41 Exd3! (pero no. {1 @g4? (5, como en ta partida) 41 exd3 42 Qg3 Wad 43 O45, con sufi- ciente contrajuego, 6 incluso -K) OE Ads 41 Weed Bx (41... Bxb? 42 raGl) 42 Bei Waud 43.d7 Bxtd+ 44 dix? Hd8 45 dig) Wxh5 (45... Whos 16 hl) 46 Bas Wg6 47 Web, v cl po- deroso peén d pasade es un seguro contra la derrota. 40 Wigs? 1a ditima jugada para el control de Nlempo y, obsiamente, perdedora. Era esencéat 40 We3. Por ejemplo: 40 Qxb2 41 Hast WaT 42 Deb Web 43 RNS! (43... dd6 44 Wd); 40... A741 Bxd3 (41 WHI!) 41 ... exd3 42 We Sas 43 DI, o bien 40 .. 41 Waa! (es peligroso jugar 41 DA2 Wadd 42 @xd3 Wh2+ 43 G2 Whar 44 Sez Wehie 45 WE We8s) 4. fred # Uxcl> Gh 43 TAS Bac 41 Bret La7e 45 Gh? OF 1G WeT! WEA 47 gh WES 48 WeB+ (6.48 d7), con tabla 40... aT 41 seh £5 La jugada seereta. En la reamudacién de la partida se_producirian algunos acontecimientos fascinant 42 fhe! A Tal, por supuesto, no se le eseapa un detalle tietico, Fra totalmente falso 42 por 42... Bx 43 Wxf Whéy 44 Wh3 Wed 45 d7 We’, yas negras ganan, 42... G8 No 42... WAl67? 43 Weed y 44 xd, 43 Wet xb2 44 Wrab Oxdl 45 WaT Despues de 45... 2e3! 45 We7 gxfb, las negras tendrian excelentes posibilida- des de imponer su pieza de ventaja, aunque las blancas seguirfan creado problemas. Por ejemplo; 1) 47 We8 ZO (mss flojo es 47... eh7? 48 Wa3! Wa7 49 Ex hs 50 a6! Wes B17, o bien 48... Ded 49 Ext Be8 50 7! Re7 51 Bd5, con dominacidn, asegw- rindose unas tablas) 48 a6 (48 Wh6r Eh?) 48... Wxd6 49 a7 Yds 50 Whe (0 bien 50 Bal Was 51 Wxhbe Lys 52 Wed By7 53 WIS Det) 50... sg851 Wes Eg? 52 Bath Was 53 B08 Wa? 54 Weir ‘817, ganando. 2) 47 BxfS Wre7 48 dxe7 Hie8 49 ZNfh, yahora no 49... Exe7# 50 a6! Ob5 51 EbG! ef 52 Bxh6+ Gg7 53 Rese 18 54 Hed, con tablas, ni 50... &g7 51 h7 52 Ebb Bg6+! 7 (51 Hb7 Eg7 54 a7!) Bed bt 1452 53 Hxn6 @bs 53. 2b6 Bxb4, eliminando, TioRww IX todos los peones, con tablas, sino 49 eg! 50 RbG Bxe7 51 Exb4 Bed 5: Bxab 53 Rb7+ d16 54 Ebbs gh 55 igG+ set4, etc. (56 Rxh6 sg3!), o bien 50 EyG+ G17 51 Bxh6 (51 Hd6 a5 Eb5 Ge 53 ab Hxe7 hd Bb7 Zed 55 a7 a8) 51 .. Daal! yds. Esta decisiva maniobra de caballo (una jugada no humana!) es lo que Petrosian’ puclo no haber visto en st. anilisis de la posicién aplazada. Pues de lo contzario, es dificil entender por qué no jugs 45... De3! 46 War! Una réplica muy fuerte, con la que el ingenioso Tal consigue unas tablas. Pe- ro es interesante ver los errores que ambos contendientes siguen cometien- do. Se diria que ninguno de Tos dos sanaliz6 seriamente esta fase de la parti- da, y hay varios momentos importantes que han quedado fuera de foco. 46... xf6 47 Wad Abst No 47... Wa6 48 Bf! Wyas 49 Wa6, cx zando el peon de bd, 48.213? Un grave error, Las blancas conservari an posibilidaces de tablas con 48 843 b3 49.6, con idea de cambiar el pedn a por elb negro, 48... Ba8? Devolviendo el cumplido. Después de 48... Hb5I, la penosa situacién del rey blanco hubiera resultado decisiva: 49 Wel (49 Wad Whit, 0 bien 49 Eh3 ExaS 50 Axb4 Mal, etc.) 49... eh7 ES xa 51 Wxbd Zal+ 52 bh2 2M Ahora, en cambio, el final es objetiva- mente de tablas (tres peones contra dos en el mismo flanco), aunque los errores ho han terminado aqui 49 Wel Sxa5 50 Wxb4 Hes eh? Gh7 56 es, con tablas. 51 WE Gh7 52 ch? Rd 53 Kf Hes 28 Gary Kasparov 54 WES Hed 55 gl Ne5 56 WIZ Reb 57 WES Ba5 58 dh? GbR 59 sgl Za? 60 Was? Dejando desprotegida por un instante la casilla e 60... ed? De nuews podia Petrosian haber gana do, pero para ello se requeria conocer tuna geometria especial tipo computado- 1a, que por entonces era desconocida 60... We3s! G1 bh? Rad! 62 Wass eh7 63 Exf5 Bad! (muy bonito!) 64 2a5 Egi 65 Bd3 We5+ 66 bg] (65 Shi We2 67 Was yb: 68 g3 Hg5!) 66 67 Wa5 (0 bien 67 g8 B45 68 Zb3 67. Bxgd 68 Eh1 Weds 69 Hg5!, ganando, ‘Todo esto fue “personalmente” supervisado por los ri gurosos eres artifciales funiory 61 Was coh7 62 WES Hel?! Kes, Exa ins fcrce 68 63 Hxel Wrel+ 64 h2 WeTs 65 ths We 66 gil fags 67 sexed Wess 68 SEh3 WEG 69 Beds bys 70 Weds 1B 71 Wf8+ cxf 72 gd ET 73 dt Tablas. Elsiguiente ejemplo sobre el mismo tema fue prologado por Petrosian con estas palabras: “Repite que la primera y principal dificultad para realizar un so rificio posicional de calidad es una prevencion psicologica: despues de to- do, se trata de entregar una torre por tuna pieza menor. La segunda dificultad nadica en que la calidad se entrega a Mis sastazes PREDECESORES LIL cuando no se esti obligado por las cir- cunstancias. Por consigniente, debe preverse en el momento preciso cémo evolucionarin Tos acontecimientos, y tomar las mediday aprorcanas’. 301 T. Petrosian-S. Gligoric Olompinda de Varna 1962 26 43! Un iateligente recurso en posicin dificil 26... Raf Si 26 ...e4, seguiria 27 We! “El pesn de e4 queda atacado, y si 27 Dlaneas sacrifican calidad. O bien, si 27, ‘We7, entonces 28 Ke?, con una par: tia muy tensa y aguda” (Petrosian). 27 Rel! La tinica posibilidad, Bed Dxed 20 Wrdd Dgs+! 27 ., DAB 2 Hfe2 Dxel 29 Wel He8 3005 Las negras Genen wna calidad limpia de ventaja, pero no se nota en el juego’ (Pewrosian). 30... RABBI Det a3 28 Tablas, a propuesta de Gligor Incluiré otro instructive ejemplo gue, como dec Tigran Vartanovich, fue muy interesante en el plano pure mente psicologico, 302 L. Portisch-T. Petrosian Son Antonio 1972 24 gst Era més l6gico incrementar la presién con 24 Hel, seguido de Af 6 Ags 24. €5! iSorpresal “Después de mi respuesta, Portisch pens6 durante unos 10 minu: tos y me miraba continuamente, No podia saber si habia sacrificado calidad ‘si me habfa equivocado. Al final, deci: iG que me habia equivocado, tomé la calidad y... ;qued6 en una mala posi ci6n! (Petrosian) 25 beT?t O bien 25 dxe6 fxe6!, con un juego bas- tante cémodo. 25 1526 S08 Oxf “Con las dos dltimas jugadas la situa. cién ha cambiado bruscamente. Las blancas tienen una torre por un alfil, pero carecen de juego activo, porque todas las lineas estin bloqueadas y las torres sélo pueden exhibir su fuerza en columnas abiertas. Después de €7-¢5, el caballo de c6 parece muy bien situado, pero eso es todo. En algunos casos, las hegras tendrin una pieza extra en jue- go” (Petrosian) 27 Le? nor! Era mejor jugar antes 27... BS! 28 He2 cS 29 De$ Dfd7 30 Bel OIG 31 GEL fart Trakaw IX Seguin Petrosian, una jugada profilacti- cacomo 31 ... sh8! hubiera sido mas desagradable para las blancas. 32 Hee? EAB 33 Dad Duat 34 Wad De7 Previniendo la ruptura ct<5. 35 De7+ Las negras omitieron esta sencilla de: Fensa. 35 ... Gh8 36 DxcB Wxe8 37 Wad Des 38 Wes wis: Tablas EI sacrificio posicional de calidad fue uno de Ios elementos sobresalien- tes en el inimitable estilo de Petrosian. Pero cual era su fundamento? Veamos cémo conducia €l noveno campeon mundial Ja apertura Milagros de la profilaxis Desde la época de Botvinnik habia quedado claro que la fase inicial de la partida exigia un minucioso estudio. ‘Sin una sdlida preparacién de apertu- ras era imposible esperar un éxito im- portante en eventos profesionales, y practicamente todo jugador destacado realizé su contribucién al desarrollo de Ta teoria de aperturas. Es interesante pasar revista a esa evolucion, desde la década de los cuarenta hasta el presen- te, mis de medio siglo durante el cual se ha exserimentado un increible pro- igreso que no se ha detenido. En este aspecto, sin duda, Borvin- nik merece calificarse de pionero. Aunque Alekhine, Euwe y Seres tam- bién llevaron a cabo un trabajo fructi- fero en el campo de las aperturas, fue Borvinnik quien se distingui6 por su enfoque global a gran escala. Desarro- 6 sistemas y tendencias completas, ‘con los cuales el pensamiento ajedre- cistico progresaria mis tarde. Smyslov, aunque no recibi6 al reconocimiento debido, también se distinguié por una concepcién no rutinaria, y muchas tendencias de apertura estin asociadas con sus descubrimientos, 25 Gary Kasparov = Mis GENEALES PREDECESORES TIL Petrosian tal vez no dej6-un sello global, como Borinnik © Smyslox, so- bre el desarrollo de la teoria ajedreci tica, pero creé dos sistemas, caracteris- ticos de su estilo, en las defensas India de Rey e India de Dama, unidas por un hilo conductor: la prfilaxs. Esa aporta- Gdn suya ala solucidn de problemas de apertura ejemplifica la ideologéa aje- drecistica de Petrosian, y en ella pue- len verse sus concepciones posiciona- les de tipo general El Sistema Petrosian en la Defensa India de Rey, que hasta el dfa de hoy si- {gue siendo un arma molesta en manos de las blancas, queda definide por temprano avance d4-d5 ¥, sobre todo, por el desarrollo del alfil dama, cl 5, clavando el caballo de £5. Esta juga dda parecia un sinsentido, y hace 70, 60 6 incluso 50 afios, dficilmente tubiera podido gozar del respeto de les exper- tos, Pero en la década de los cincwenta, os conceptos sobre la teoria de apert ras y, en general, sobre los puntos bist cos de referencia, cambiaron de forma notable. No parece que sea tan dificil para las negras liberarse de la clavada y ejecutar Ia idea clave de la expecitica es tructura de peones: desplazar el caba- Ilo de 5 (a 8, d7 6 h5) y realizar el avance 17-5, Sin embargo, esa manio- bra requiere tiempo, y las negras comienzan a sentirse ineémodas. En primer lugar; tienen que debilitarse ‘con h7-h6, y fuego seguir jugando g6- 85, debilitando gravemente las casillas Blancas, por lo que, antes © después hhabra de pagarse un precio, o bien mo ver la dama a 08 6 d7. lo que, de algiin modo, afecta a la coordinacin de sus efectos. Por supuesto, después de 1 d4 &6 2ci g6 3 Bcd d6 4 et e7, podemos mencionar también la Variante Aver- 5 e2 0.0 6 2g5, asi como 5 h3 0.406 gb (0 bien 6 B13 v g5), con motivos semejantes, pero el plan de Petrosian, con 5 se? 0.0 6 Af e5 7d y ig, ha resultado ser mucho mais popuilar y de una consistencia poco habitual. Hoy en dia, geacias a las nu merosas partidas jugadas v al desarro- 26 Ho de la woria del sistema, esta idea de una profilaxis a largo plazo contra 17-45, es algo estindar, pero entonees, en la décala de los cincuenta, era ut descubriniento, ‘A continuacién veremos la partida fuente, en la que Petrosian, como él mismo expresd, pudo “demostrar en Ta prictica que la salida de! alfil por 5 esti llena de veneno”. Esto sucedia en 1954, en el primer tablero del Cam- peonato de la URSS por equipos, en cuya competicién Tigran Vartanovich, ayuds al equipo de su ciudad natal, Spartak, a convertirse en campedn del pals. 303 T. Petrosian-A. Suetin Riga 1954 Copa de a URS por equips Defensa India de Rey (£94) 1 ch 266 2 Ded g6 3 ef d6 4 dd Sg7 5 Be2 0-0 6 OF €5 7 45 Dbd7 O bien 7... a6 (partidr nim. 306) 800 Mas tarde, el autor de ta variante co- menz6 a jugar 8 g5 h6 9 h4. Por ejemplo: 1) 9... g5 10.843. Dh5 1100 ab 12 Det Bet 13 Bed (13 gs") 13... De M4 Ded Dred 15 Ored Dred 16 re? 5 17 FS FAL 185 fe (18... fag3 19 hg! y 20 g4) 19 Wixe3 5 20 acl, con una pequena pero duradera ventaja (Petre sian-Suetin, 25° Campeonato de la URS, Riga 1958) 2) 9 ... a6 (el plan de Fischer) 10 2 Bed 110.0 Oh7 12 bd Des 13 Bel 14.63 We7 15 Shi! BIG 16 5 D5 17 6! D6 18 ex geP5 19 g3!, con una cla- 1a ventaja (Petrosian-Gligoric, Torneo de Candidatos, Yugoslavia 1959) 82 De5 9 Wed a5 10.95 10.42 S.n61 10.6 11 Bed Aqui, una ver forzado el avance h7-N6, es posible retiratye a €3, puesto que 11. Og se para con ka aguda veeiante 19.Exc5 dxcd 1343 S16 1 nes Dxd5 Veexdd Bxe5 16 14 das 17 ch? A. Da Suetin preferia una continuacién con: astada y; hay que decirlo, rt niendo in mente la recomendaci Boleslavsky 14. ext” (Petrosian). 12 Da? £5 13 exf5 gxf5 14 £4 ex 15 Aixfd De5 16 Hael £d7 Tenemos ante nuestros ojos los results dos de la profilaxis, Tras haberse libera: do de ka clavadla, lis negras han flevado a cabo ¢} avanice temaitico 17-5, pero costa de asuinir debilidades cronies en su posicion. Sin embargo, parece que laactividad de sus piezas debe permitir El caballo de e5 es una excelente pica y el de c5 también esti bien situado, mientras que por el momento las debil ddades negras (el pedn de £5, y las casillas €6 y g6) no se hacen notar. De nuevo ros encontramos con un ejemplo tipico de nuestro tema anterior: la correlaci6n centre factores a largo plazo y la dina ca concreta de la posicién. Es tl inte- resante observar con qué habiliad y precision el joven Petrosian (tenia tonces 25 ais) comienza a reducir la dinamica y a modificar en su favor la cevaluacion de la posicién en juego. 17288! Hay que eliminar el eahallo de €3 Treras IX “Ahora se pone ce manifieso otro pe querio pr de la posieién. Siel peon h estviese en la casila h7, 17 «. gh hae biera sido una buena jugada. Pero abo ra, después de 18 she, las negras no disponen del awraetivo avance del peon f, debido a la perdida de una pie7 (Petrosian) 18 Wa? Zae8 19 Qxe5! Cambiando inesperadamente el move lo de la posicién. Se diria que es una pena tomar en e5, pues ahora el cabs Ho blanco no podri ira df, desde don de padtia haber atacado el pesn de £5 y amenazaco con invadlr el punta e6, Pe- ro lo cierto es que el caballo de e5 era tay fuerte que las blaneas no podian emprender nada sin eliminarlo. Co hallo asi en el tablero, las de dadles antes mencionadas serian pur mente simbélicas, puesto que las piezas negras estarian demasiado bien desa rrolladas 19... dxe5 20 .e3 b6 En lugar de un peén débil y aistado en 1, las negras tienen ahora peones cal: antes en las cofumnas e y f, La progu ta es: ;son una frerza o una debilidad De nnievo, Petrosian realiz6 una sutit cevaluucidn de la correlacion ene el di namistmo temporal y las debilidades largo plazo, Por supuesto, los peones pare recen excelentes, pero solo lo parecen, Lo vinicn que se necesita es que uno de ellos avance para que aparevcan de i mediate evidentes agujeros: eed debi- Tita las casillas £4 dy facilita el cambio de alfiles de casillas negras, mientras que G4 es atin peor, puesto que tras 4xc5 cl caballo blanco cups It casi ef. Por consiguiente, las negras estin obligadas a defenderse pasivamente, es perando que a las blancs les resulte di- ficil encontrar un plin para reforzar su * posicién, 214s Como sefalé Petrosian, era mis precisa a inmediata 21 dl, pero ésta es una cuestion menor. Gary Kasparoy ~ Mis Gr sisi es eRe0202S URES [UE 21... He7 22 SAL! WAG 23 Lez Presionando, poco a poco, los peones colgantes de las blancas. 23... Kef7 Ex muy importante observar que 23, e4 no consigue nada, puesto que la ca silla d3 esti bajo control: 24 ft Le5 25 Der, seguido de We3, y las debilida- Ales negras son mais que evidentes, Por consiguiente, Suetin se sit a la espe ra, Lo mismo que Petrosian, a quien tal actitud nunca le resultaba incomoda, 2A ch Bad Después de 24... RA 25 We! amenaza aa3 ¥ b2b4 (no mediato, debido a 25 ... a4 26 &xcd xc 27 We? a8 28 Waxed Wact), y la movitidad de los peones e y £ seguiria siendo puramente formal. De modo ‘con fa a8 de in- que las negras realizan ta aparentemen te extrafia 24 ... Ha, “sintiéndose obli gadas a impedir a seguitia 25 ... af” (Petrosian). 25 Bert Explotando el desplazamiento de Ia co- ve @ a8, las blaneas intensifiean la pre- sidn sobre el pedn de £5, 25... WEB 26 Bef? Con Ia amenaza #e25, 26... Db7 Una vez mas son malos los avances 26... ey 26... FA, Podemos ver ya el primer logro de las blaneas: ef caballo se ha retirado “voluntariamente”, sin ayuda de b2-b4, de la casita €5, a fin de situarse en d6 y proteger desde allt su pean de £5, 27 We2 Dd6 28 c5t bued 29 xed Pero ahora las blancas han roto facade na de peones contrarios en el lanco de dama,y el mimero de debilidades en la posicibn enemiga comienza a exceder lo admisible. Sin embargo, ta posicion dista de ser simple, porque las negras tienen algunos recursos defensivos juego agil con sus piczas. 29 .. HDB 30 63 We8 Pewosian condlené esta “inexplicable maniobra, retirando la dama del foco principal de la batalla”, y recomends BO... ¢4 (31 Gxed? 5). Sin cmbar 0, después de es0, las Blancas pordré an continuar Con 1 We 16 32 Wg7 $3. 2f4, con wna cara ventaja {aqui la debilidad de la casilla 6 si se hace sentir). Incluso después de 30 Wes, no evaluaria la posicién negra como perdida, Es una posicion muy dificil, por supuesto, pero sigue sien do posible resist 31 Wns Was? “Habjendo perdido la batalla estrag ca, las negras tracan de salvar el peon de 15 por medios tacticos: 32 Lxd6 ext 33 $5057 Ax 84 es tty (Pesrosian). 32g! En el momento justo. La prudencia de Petrosian era legendaria, pero cuando Negaba el momento de efectuar jugs das agudas y enérgicas, no las evitaba, Siempre se amoldaba a las exigencias de la posicién, Juzgue por sé mismo: fa dama negra y 1a torre de b8 se han olvi- dao por completo de su rey BR A *Forzado, pero ahora los en apariencia poderosos peones negros son faeilmen- te logqueados” (Petrosian). Creo que si 82... ed, Tigran Vartanonich ubiese jue ado 83 gxf5! 2xe% 34 FB, con amena- ‘as demoledoras. Pero despues de 32 £1, alfil de c2 se suma al atuque, y Wig6 es una constante amen 33 Eel Una jugada muy competente. La ca lia el ha sido debilitada para siempre no hay necesidad de apresurarse con 5 Web?! Despucs de 33... Bt 3 Wh7y 8A7 95 Sd3 WHT 36 be? 65! 37 gxf5 Eh&, el enjuiciamiento de ta posicisn podria resultar ahora fav bile a las tegeas. 38. We8 34 xd? Petrosian le concede un si racibn a esta jugada, y explica yo de adie “EL co- mienzo de una fuerte maniobra que egra papuros de La conclusion de fa pa tida no esti comentada, pero aqui es donde comienzan algunos aconteci {os grandes maestros del pasado no hae yan sido comentadas en su cotalidae, pues dle ser asi, tendriamos la fo de poder disfrutar de muchas divert das aventuras. No hay duda de que las blancas tie 14 posicidn estratégicamente ganada, y hubieran conservado todas sus vent jas con la tranquila 34 3, o la mis dec dida 34 Rgl!, seguida de gi-g5. Por otra parte, el cambio en d6 es precipitie do y le permite a las negras crear un in- ‘mediato contrajuego. 34... exd6 35 .g6 208 36 Ged 3? Un burdo error. No esti clare por qué letin no jugé 36 ...6xe. Después de 37 Wha, las blancas tienen buena com- cient. “Trewas 1X, 37 96 A 87 .. Sgt no daba resultado, en vista dle 38 hd EI 39 gxhb 38 Bgl? {Fer por ero Esa pita pod cambiado cl resultado de la p privando a las blanca a Victoria. Con 38 gxhi yet 39 5, las Dlancas hubieran ganado tieilmente. 8 ae GFP {La salsa de los apuros de tiempo! Des pus de 88. Sg4f, Petrosian se habria ntado a una dura prueba: 39-217 SHS 40 gxhb (40 Wye! GE 41 Wedd Sxed 42 gxh6 £16) 410. Exhd AL hagis oh 7 4 gSBe Wigs 13 sbxgse Bugs 44 Exg8 dex 45 Oxd6 Bad, o bien 39 Wht Lh3 40 WhS (40 Bigs?! Bgi di Bxf3 Bxgl+ 42 cag! Welt) 40". bgQt AL Rgug? fxg? 42 shag? Hxl2+ 43 x2 Wel, y en ambos casos ho esta claro que las blancas husbiesen podido salvar la. partida, Es sorpren- dente que estas incidencias no se hut bieran retiejado en todos los comenta- rios ala parti 39 gxh6 Ahora todo esti en orden, 39... Sxet 40 Axed Las negras se rindieron: A pesar de lox mutes apuros de Ja Variante Pewosian: profunda profila- xis, basada en el efecto de los factores a argo plavo sobre la posicion, contra la dinsintiea temporal que se desvanece. La siguiente partida’*india” tam. bién es instructiva, aunque la idea de Ja variante no se muestra en su forma pura, puesto que las negras inmediata mente buscan el bloqueo del centro, con c7-c5 y e7-e5. Actualmente, sabe- ‘mos que esto restringe las posibilida dees uctivas de las negras, pero por en- tonces muchos pensaban que era posible jugar le esta forma que las ne~ Bias, con st. pequeiio centro (le contra chive), tenjan contrajuego en, ~»

También podría gustarte