Está en la página 1de 8

INFORME SOBRE LOS XIII ENCUENTROS ESTATALES DE SERVICIOS DE

INFORMACIÓN JUVENIL. Ceulaj, Mollina, Málaga 02-05/06/08


José Luna Borge

Los Encuentros de este año llevaban como lema “Nuevos tiempos nueva
información” y han pivotado sobre tres ponencias, una cada día (y a primera hora)
de los Encuentros, que resultaron ser un acierto tanto en cuanto al tema como en
cuanto a los especialistas. La primera corrió a cargo del profesor de la Universidad
Pública de Navarra Jesus Fernández Aristu, y versó sobre: “Nuevos jóvenes,
nuevos contenidos”. La segunda fue expuesta por Antonio Lara, Director del CIJ de
Marmolejo, Jaén; su título: “Creatividad en la difusión de la información para
jóvenes”. Y la tercera fue responsabilidad del profesor de Comunicación de la
Universidad de Navarra Ramón Salaverría, su tema fue:”Comunicar en la Web 2.0:
las redes sociales como Servicios de Información Juvenil”.

El profesor Hernández Aristu comenzó haciendo un lúcido análisis de la situación


actual de los jóvenes. “Hablar sobre juventud es arriesgado porque es un colectivo
muy sensible a los cambios: lo único estable hoy –dijo- es el cambio”. Para ilustrar
este fenómeno de la rapidez de los cambios sociales a los que asistimos se refirió a
la famosa frase de Goethe: “Ahora todo es cultura, riqueza y rapidez, eso que
maravilla y mueve el mundo”, aludiendo a que el cambio es hoy en sí mismo el
único elemento de estabilidad, encerrando en el propio proceso una tremenda
contradicción.
Señaló a continuación algunas constantes del cambio: dijo que esta época
(llamada por algunos postindustrial y por otros postmoderna) es una época de
nuevos contenidos que se convierten en nuevos retos, sobre todo en los cambios
sociales, educativos y psicológicos. En el momento actual hablar de la juventud sólo
se puede hacer en un determinado contexto, de los cambios ni nos damos cuenta.
En estos 25 años (desde la primeras Jornadas organizadas por el Injuve) los
cambios han sido brutales y seguimos inmersos en ellos. Señaló 5 cambios:

1º/ Cambios en las tecnologías de la comunicación que han hecho que se rompan
fronteras: con los medios de comunicación no hay fronteras y con los de transporte
no hay distancias.

2º/ Cambios económicos. La economía ha roto las barreras normales: los capitales
escapan al control del Estado. Junto con el trabajo, el capital era el estabilizador del
Estado, hoy no. Con la deslocalización de los capitales y por ende del trabajo, la
fuerza mediadora del Estado pierde su presencia y en momentos de conflicto tiene
las manos atadas. El analista Baumann dice que el Estado mismo ya no tiene peso
específico ni ganas para mantener su matrimonio con la Nación. El Poder no quiere
o no tiene nada que ver con la Política.

3º/ Los medios de comunicación nos presentan en tiempo real lo que ocurre en
cada lugar y pueblo. Hay nuevas cosas que dejan de tener el valor de únicas; lo
nuestro ya no es lo mejor, hay otras cosas que compiten con lo nuestro: el
microcosmos está interconectado con el macrocosmos, con problemas irresolubles.

4º/ Cambio en los medios: los medios han relegado a las personas a un segundo
plano. La máquina y el hombre se han visto enfrentados en una competencia en la
que este último ha perdido la batalla. Nada más hay que mirar, por ejemplo, a la
Banca, a las fábricas de coches o a la mecanización del campo donde ha habido una
progresiva reducción de mano de obra.

5º/ Cambio en la organización democrática de la sociedad. Prima el principio de la


libertad para pensar, sentir y valorar, no hay pensamiento único; pensar y valorar
hace que exista la pluralidad en sus modos y maneras: cada uno decide para sí lo
que considera oportuno.

Paradojas: mientras rompemos fronteras, creamos repúblicas independientes en


cada barrio. Mientras aumenta la riqueza, aumenta el número de pobres.

Repercusión de estos cambios en la vida de los jóvenes:


Cambios en los valores éticos y en los estéticos, lo que conlleva problemas de
valoración y de participación. Los jóvenes son los primeros en detectar, sufrir y
acomodarse a estos cambios, pero ¿a qué precio?. El Libro Blanco de la Comunidad
Europea habla de 3 choques:

a) Información
b) Mundialización
a) Tecnologización

que traen como consecuencia 3 cosas:

a) prolongación de la vida de la juventud: los jóvenes necesitan más tiempo


para organizarse en estudios, acceso al trabajo, formar familia propia, etc. A
partir de los 12 años ya tienen acceso al consumo, sexo y drogas.
b) Superposición de roles: estudiante y responsable de una familia;
trabajadores con sueldo que viven con sus padres y al revés, gente sin
trabajo viviendo solos; roles que antes estaban bien marcados, escalonados
y diferenciados.
c) Los modelos tradicionales pierden importancia. El calendario profesional e
individual no se organizan según los modelos antiguos; la transición está en
entredicho. Hay que hablar de transiciones: los jóvenes no siguen el mismo
itinerario hacia la edad adulta, algunos lo hacen a plazos, a trompicones
(reversibilidad). El pasaje, el cambio de estatus, esos ritos no son lineales ni
definitivos: estudiante – no estudiante; activo – no activo; soltero – casado;
abandono de la familia de origen – cohabitación; adquisición de empleo –
abandono del domicilio paterno… son procesos discontinuos e
intercambiables en los que se dan avances y retrocesos. Se produce hoy una
nueva realidad: el estar soltero como abandono de la familia de origen.

Otro fenómeno importante es el de la individualización: el joven tiene que construir


su propia biografía, sin apoyos sociales ni del Estado. Los jóvenes deben elegir y no
se trata de una opción es una necesidad, una obligación; lo deben hacer
correctamente, corriendo el riesgo de no acertar y quedar excluidos:

Decidir se puede convertir en un riesgo.

Si fracasa lo que queda es autoinculparse. La individuación es haberse liberado de


la presión externa, pero hay que cargar con la responsabilidad de haber decidido:
“¡Cuidado no vayas a equivocarte!”, o “Espera, tal vez haya una oportunidad
mejor”.
Los jóvenes hoy son responsables de su suerte. El mundo capitalista actual está
más allá del control de los jóvenes.
Richard Sennet, sociólogo americano, en su libro La cultura del Nuevo Capitalismo
(Anagrama, 2006) dice que lo nuevo hoy es la incertidumbre; la incertidumbre
existe con toda normalidad, sin la amenaza de un desastre colectivo y está
integrada en un capitalismo transmutado (el autor dice que el modelo del
capitalismo fundamentado en la burocracia y la organización se está disolviendo y
estamos pasando a otro nuevo donde los miembros de nuestras sociedades
capitalistas intuyen que el futuro no está garantizado, por tanto, ya no valen la
pena los sacrificios). La inseguridad está asumida por los jóvenes. El Carpe diem
clásico, como expresión de lo sólido (como algo que emana de la estructura
burocrática de un estado weberiano con sus formas organizativas cuasi militares:
las empresas tenían estructuras organizativas similares a las militares) ha
cambiado, la cultura del disfrute del presente se instala en nuestra sociedad y, con
ella, la posibilidad de la aparición del ciudadano-consumista. El capitalismo, así,
encuentra una vía de escape para remodelarse. Sennet insiste en que hay que
forjar una nueva democracia donde el compromiso social y cultural pueda alejarnos
de una “cultura débil” sumamente peligrosa para nuestra subsistencia. Hoy lo que
abunda, sin embargo es la cultura del Chiquilicuatre, el todo vale y nada es sólido y
duradero. La flexibilidad (del mercado de trabajo) se convierte en una manera de
ser. No es que los jóvenes se hayan liberado de la sociedad, ahora es el Estado y
la Sociedad los que se han liberado de nosotros, de los individuos. También las
instituciones se han liberado de los jóvenes y por ende los jóvenes reaccionan
alejándose de las instituciones. El Estado y las instituciones reaccionan
aumentando el control policial, financiero y social sobre los jóvenes
retroalimentando la desconfianza y creando una sociedad sin vínculos, sin rostro
humano.

Nuevas estrategias de apoyo

Familia, Escuela y Mercado de Trabajo son estructuras tradicionales que han


quedado un tanto obsoletas. Hay que crear otras estructuras para orientar a los
jóvenes e integrarlos socialmente para que consigan sus objetivos.
La mayor parte de los trabajadores tienen hoy su empleo en empresas locales, no
en empresas globales.
El sociólogo Manuel Castells, en sus obras La era de la información (III volúmenes,
Siglo XXI Editores, 2001-2002) y La Sociedad Red (Alianza Editorial, 2006) viene a
decir que no existen soluciones locales a cuestiones originadas en empresas
globales. Hay que crear estructuras y promover acciones que integren a los
jóvenes. “Como todo proceso de transformación histórica –dice- , la era de la
información no determina un curso único de la historia humana. Sus consecuencias,
sus características dependen del poder de quienes se benefician en cada una de las
múltiples opciones que se presentan a la voluntad humana”. A través del análisis
de la revolución tecnológica que está modificando la base de la sociedad a ritmo
acelerado, Castells aborda el proceso de globalización que amenaza con hacer
prescindibles a los pueblos y países excluidos de las redes de la información.
Muestra cómo en las economías avanzadas la producción se concentra en un sector
de la población educado y relativamente joven, y sugiere que la futura estructura
social estará extremadamente fragmentada a consecuencia de la gran flexibilidad e
individualización del trabajo. En este contexto la educación, como se viene
entendiendo hasta ahora, ha consumido ya su tiempo y supone una sociedad hacia
la que educar y si hoy somos las personas las que creamos nuestro propio futuro
(“sé tú mismo”) ¿hacia dónde se las puede educar?
La primacía del trabajo como fuente de supervivencia está tambaleándose.
Necesitamos estructuras flexibles para apoyar individualizadamente a los jóvenes
(en la escuela, en la empresa, en los servicios sociales generales, en los centros de
información y espacios de encuentro…) y no policía, asesores, informadores, etc.
Propone un asesoramiento-acompañamiento de vida que va mucho más allá de la
información y del asesoramiento al uso y supone un conocimiento de la propia
persona. Hay que partir del principio de la libertad del joven y procurar que el
sujeto tome el control de su destino no de iure sino de facto. En el asesoramiento
el centro debe ser el joven (en la información el centro es el informador) a través
de nuestro conocimiento el joven se conoce a sí mismo mejor en el asesoramiento;
a través del asesor tiene que saber mejor qué es lo que quiere y cómo lo tiene que
conseguir. Para entrar en el “mapa de referencia” del joven, el asesor necesita
otras habilidades distintas a las del informador:
- hay que aprender a escuchar y a escucharse a sí mismo.
- Hay que aprender a reforzar los aspectos positivos de la personalidad
del joven.
- Hay que entrenarse para ver lo que falta no para ver lo que hay.

Para cada joven se necesita una persona que le acompañe; personas que vayan un
paso más adelante que ellos.

Antonio Lara Perales, director del CIJ de Marmolejo, Jaén, expuso, el miércoles 4
de junio, la interesante y original ponencia “La creatividad en la difusión de la
información para los jóvenes”.
Como punto de partida para ir más lejos en el aprendizaje de difusión de la
información propone el diseño de una Oca creativa (a semejanza del juego de la
Oca tradicional) con sus 63 casillas vinculadas a la creatividad que no llevan un
orden establecido y en las que al clicar se nos muestra una determinada ruta de
aprendizaje, vía texto, vía video. Sólo hay una regla: si al tirar el dado sale una
casilla ya vista, se vuelve a tirar y se van avanzando casillas como en la Oca.
Después de una breve exposición se procede a una sesión práctica de juego
propiamente dicho. El público participa lanzando un dado gigantesco y el ponente
clica en el tablero el número que va saliendo.
Comienza saliendo el
número 4: Hibridación que viene a ser una mezcla como fuente de
enriquecimiento; hay que coger lo mejor de los extremos y tomarlo como una
herramienta para crear cosas.
Número 3: Imagine; se refiere a la persona creativa, a la importancia de cómo
nos vemos nosotros mismos. Hay que salvar la barrera del cómo nos vemos. Todo
el mundo es creativo, es preciso saber ver las oportunidades que nos ofrece el
trabajo y los medios: necesitamos desaprender para volver a aprender.
Número 5: Fundación Neuronilla, tiene la sede en Madrid y es una institución que
se dedica a formar profesionales en cualquier ámbito: www.neuronilla.com es su
web. Otras como Asocrea e Infonomía son un referente estatal en la formación.
Número 3: ¿Qué es la creatividad? La capacidad de producir respuestas
originales a cualquier problema.
Número 3: Innovación aplicada. Hay que dar importancia a la receptividad a las
ideas de otros. Darse cuenta de la importancia del potencial humano existente en
nuestro entorno, todos pueden resolver algo que nosotros no podemos. La
importancia de la heterogeneidad de los grupos; es primordial que participen otras
gentes no sólo los profesionales de algo; hay que propiciar la apertura de los
servicios a los ciudadanos.
Número 6: Multa: Marketing de guerrilla. Se obtiene el máximo de visibilidad
con el mínimo de inversión (en el vídeo un árbitro pone multas en plena calle a
aquellas personas que caminan de prisa).
Número 3: Infonomía. Referente a creatividad, formación e innovación. La Red de
innovadores (www.infonomia.com) es una guía de recursos sobre la gestión
inteligente de la información: tienen una revista (If… La revista de Innovación)
donde muestran lo último en todos los sentidos, por ejemplo un disco duro virtual
de 50 gigas.
Número 6: la apertura; Abre tu mente a todas las posibilidades; hay que vivir
con los ojos abiertos. Debemos de estar abiertos, física y espiritualmente, a todo,
nada de prejuicios ni de estereotipos: debemos ver el entorno como oportunidades
y posibilidades.
Número5: Originalidad. Es algo que debemos incorporar a nuestra agenda del día
a día, también a las políticas de juventud.
Número 1: Variar rutinas, el orden como única vía, cambiar sensaciones, pararse a
pensar en uno mismo.
Número 3: www.publitv.com, los mejores anuncios en la TV. Anuncios osados
atrevidos que nos animan a atrevernos a romper las reglas, a pasar de las modas
y de las normas.
Número 2: La Manipulación (como ejercicio). Las imágenes se pueden manipular,
también las ideas, problemas y realidades. La herramienta somos nosotros,
tenemos que hibridar, mezclar.
Número 2: Pensamiento creativo. Uso del pensamiento lateral, con la
creatividad y el ingenio como meta.
Número 1: Error. Si nadie se arriesga, no hay creatividad, no hay innovación ni
avance, seguimos igual. El aprendizaje = riesgo + error. En el éxito no hay
reflexión, sólo satisfacción
Número 6: Comunicar visualmente es Diseño grafico. Los CIJ tienen que
hibridarse con los diseñadores pues lo visual es clave en la comunicación.

Ramón Salaverría, profesor de Comunicación de la Universidad de Navarra,


abordó, el jueves 5 de junio, la ponencia “Comunicar en la Web 2.0: Las redes
sociales como servicios de información juvenil”.
Como profesor de periodistas profesionales dijo que el trabajo del periodista se
distingue poco del de un broker de la información, una especie de agente de esa
inmensa bolsa global en que se ha convertido hoy la información.
Comenzó realizando una mirada retrospectiva a la evolución de los medios:
periódico, teléfono, televisión, video, etc, haciendo hincapié en los espectaculares
avances tecnológicos y preguntándose si a mejor tecnología le corresponde mejor
información, respondiendo que no siempre la más sofisticada tecnología produce
una información más veraz y solvente: a veces sí, otras no.
Planteó que hoy nos encontramos con una serie de RETOS:

Tenemos: · Acceso mayor a las fuentes · Menos trabajo


· Públicos más diversos pero a la vez hay · Más
mecanización
· Mejores herramientas · Polivalencia

Mientras tanto los jóvenes han cambiado, han ido migrando a la red: leen más
prensa digital, combinan prensa gratuita y páginas web, utilizan y acceden a
fórmulas llamadas “Alertas”, lecturas mediante “RSS” y canales de suscripción de
texto.
Cuando el usuario pasa a ser el protagonista hablamos de la Web 2.0: esta web
tiene la particularidad de integrar a gente que es la protagonista de la información.
Pero ¿qué es la Web 2.0? Una respuesta obvia es decir que la Web 2.0 es la que
está detrás de la Web 1.0 (vigente entre 1994-2004) que protagonizaba los
servicios más populares de la red. La Web 2.0 ((2004-2008) es como una atractiva
macedonia de frutas: su uso convencional es gratuito, pero el uso profesional
cuesta dinero.
¿Y qué hay de la Web 3.0?
Ésta sería la Web Semántica; aquella que interpreta mis gustos según mis hábitos
de usuario: según eres un usuario más o menos intensivo la Web va interpretando
tus gustos, aficiones, preferencias y tendencias en las búsquedas. Es una Web que
está comenzando a dar los primeros pasos ahora mismo.
La Web 2.0 es en primer lugar una guía de recursos útiles que mejoran la vida en
aspectos tales como:
- Descentralización: no hay centro neurálgico de generación de
servicios.
- Web como sistema operativo
- Plataforma tecnológica de código abierto. Cualquier informático tiene
acceso y puede ajustar sus contenidos y aplicaciones a las
características del sistema.
- Recursos colaborativos (a veces la calidad de la información se
resiente)
- Uso gratuito (casi siempre)
- Contenidos personalizables
- Contenidos generados por los usuarios

La Web 2.0 significa COMPARTIR, de esta forma los medios clásicos se están
difuminando.
¿Les está ocurriendo a los Servicios de Información Juvenil lo mismo que a estos
medios?

ANTES AHORA

SIJ SIJ

Informador Jóvenes Informador Jóvenes

Lo más novedoso es que ahora los jóvenes se interconectan entre sí, además de
retroalimentarse y de estar en contacto con los SIJ y los Informadores.
¿Podemos renovar estos SIJ mediante la Web 2.0?
Sí, aprovechando la fuerza del otro en tu propio beneficio (como los luchadores
orientales de Kun Fu y de Karate).
La fuerza de los jóvenes en la red se basa en:

1º- Publicar contenidos propios: blogs, bloger como medios de comunicación.


2º- Se dedican a agregar y mezclar contenidos ajenos.
3º- Promover, valorar y compartir contenidos ajenos:
www.meneame.net
es un servicio en el que la gente vota las noticias: sistema de promoción social
de
noticias.
4º- Participar en las redes sociales más importantes:
www.facebook.com (herramienta social que conecta personas con sus amigos y
otras personas que trabajan, estudian y viven cerca de ellos).
www.asmallworld.net (un círculo cerrado donde la élite comparte.
información y se relaciona.
www.linkedin.com (sitio de red orientada a los negocios, fundado en
diciembre de 2002 y lanzada en mayo de 2003, comparable a un servicio de red
social).
www.myspace.com (Web oficial del festival de Eurovisión 2008).
Tagworld: www.genbeta.com/2005/11/13-tagworld-varios-servicios-en-uno
(es un servicio web donde podemos tener nuestro propio blog, alojar nuestros
propios albumes, almacenar archivos, tener nuestros enlaces y funciones ... )
www.friendster.com (web social para encontrar amigos por internet)

5º- Cooperar: la gente lo que hace en la red es cooperar altruistamente; generan


contenidos que comparten entre sí.

¿Por dónde empezamos?


Página:
http://www.unav.es/fcom/mmlab/injuve2008 (página elaborada por el
profesor con la ponencia de las jornadas).
http://www.flicker.com (Web de fotos gratuitas)
http://youtube.com (Web de videos)
http://del.icio.us (Servicio de favoritos)
http://netvibes.com (Agregador)
http://es.wikipedia.org (Enciclopedia gratuita, libre y accesible por todos.
Permite
revisar, escribir y solicitar artículos)

Reflexiones finales:

- Los jóvenes están en la Red: en lugar de esperar a que vengan hay


que salir a su encuentro; la red nos lo permite.
- Hay que sustituir la lógica del “museo” por la del “mercadillo”.
- Hay que poner contenidos a disposición de los jóvenes para que ellos
mismos los difundan.
- Hay que difundir contenidos generados por ellos.
- Hay que fomentar redes sociales a escala local

El verdadero reto es reconvertir los Servicios de Información en Puntos de


Encuentro.

Experiencias y Trabajos en grupo

En torno a las tres ponencias se desarrollaron 14 Experiencias seleccionadas y


programadas por el Comité de los Encuentros (la titulada “Propuesta innovadora
para la segmentación de usuarios”, cuyo responsable era la Red de Información
Juvenil de Guipúzcoa, no se expuso). Se presentaban en dos salas: Salón de Actos
y Sala Europa, esto obligaba a los asistentes a elegir un poco a ciegas y prescindir
de algunas que pudieran ser tan interesantes como las elegidas (en sucesivos
Encuentros habría que solucionar este tema mediante una selección más fina).
De las que yo asistí destacaría:”Si quieres puedes”,del CIJ de la Serranía de Ronda
Iruá (Málaga) por las dificultades que encierra el trabajo de los Informadores
Juveniles en ese ámbito geográfico y por la frescura, el corazón y las ganas puestas
por los responsables.
“Red de Puntos de Información Juvenil Telemáticos” que expuso el CIDJ de
Alcorcón (Madrid) nos hizo sentir una envidia sana por la abundancia de medios,
físicos (sede), económicos y humanos y admiración por la implantación de un
sistema ingenioso (torres verticales telemáticas de acceso a la información) como
medio de difusión de la información por los distintos puntos de la ciudad.
“¿Eres joven? Enrédate”, del CIJ de LLucmajor (Mallorca) nos gustó por el trabajo
ímprobo de los Informadores y la dificultad que entraña atraer a unos jóvenes con
problemáticas sociales diversas, muy diseminados en pequeñas poblaciones cuyas
comunicaciones no son buenas (los jóvenes dejan pronto la educación para
empezar a trabajar, no existe apenas tejido asociativo y ninguna dinámica de
movilización juvenil…).

Trabajos en grupo
Las Ponencias y los Grupos de Trabajo son el corazón de los Encuentros. En las
Ponencias uno se entera de qué va a ir el Encuentro y en los Grupos de Trabajo se
desarrollan por lo menudo los temas apuntados en aquellas. Hubo 12 Grupos de
trabajo (de 12 a 15 componentes cada uno) dirigidos por un Coordinador que en
tres sesiones debatieron sobre los temas centrales de las ponencias y redactaron
una conclusiones que fueron expuestas el último día en plenario por un
representante de cada grupo.

Conclusión

Los Encuentros de este año han resultado especialmente atractivos e interesantes


por varias causas:

1.- El acierto a la hora de elegir los temas de las ponencias y, particularmente, los
ponentes.

2.- La calidad y calidez humana de los participantes, puestas de manifiesto, sobre


todo, en el trabajo en grupo.

3.- Ampliar la posibilidad de participar en los Encuentros a colegas portugueses y


argentinos.

4.- La experiencias fueron muy interesantes pero excesivas de manera que no se


puede asistir a todas.

5.- Los grupos de trabajo son el corazón de los Encuentros, pero no se pueden
poner tres horas seguidas, como sucedió el miércoles, de trabajo en grupo porque
las neuronas no dan para más.

También podría gustarte