Está en la página 1de 1

CONCEPTO E HISTORIA DE LA PUBLICIDAD

a) CONCEPTO.- Este estudio se ha basado Fraser Bond (1986), quien puntualiza que
la publicidad es considerada cualquier instrumento disponible para convencer a los
consumidores interesados en un producto X.
Otros autores entre ellos Rivadeneira (1991) dice que la publicidad es atributo de
publico, calidad de divulgacin. As s indica que cualquier mensaje de ndole
propagandstico difundido a travs de los diferentes medios , se consideran publicidad
. Este mismo autor aade es publicidad toda comunicacin que tiene por objeto la
notoriedad publica del mensaje que es portador.

Young Kimball (1969) denomina que gran parte de la publicidad es propaganda de


conversin, se persuade a un individuo para que compre una mercanca
As pues existe una gran similitud entre publicidad y propaganda, debido a que ambas
en finalidades comunes convertir a incrdulos en creyentes y los poseedores de
recursos econmicos en consumidores de productos.

Entonces la propaganda se define como un mecanismo destinado a influir sobre


nuestro sistema de creencias . Otros autores como Rovigatti dice que propaganda es
el arte de penetrar recurriendo a los sentimientos, la fantasa y la emotividad.
As Dean (1967) expone que varias empresas recurren a la publicidad como un modo
de comunicacin pagada.
Muos (1963) considera la publicidad como la promocin de una corriente de ciencia.
Finalmente Cutlip (1971) determina la publicidad es un elemento importante dentro de
las relaciones publicas y cuyo xito se basa en acciones que el publico cataloga.
b) HISTORIA.- Fraser Bond (1986) seala el 8 de mayo de 1704 como la fecha en la
que aparece el primer peridico, en Estados Unidos, el Newes Letter de Boston.
Cabe mencionar que la iglesia Romana le imprime el sentido de propaganda al fundar
la organizacin llamada Congregatorio de propaganda Fide, su finalidad era la
catequizacin, la expansin de la doctrina cristiana y lucha contra la creciente poltica
reformista.
Los primeros periodicos se editaban a una columna, y se mostraba desinteres en
hacerlos resaltar. Ya a mitad del siglo dieciocho, estos avisos llenaban de tres a cinco
paginas de los principales periodicos.
Las tarifas iban de cinco chelines por la primera insercin y de uno a tres chelines por
las subsecuentes. Despues de la guerra Revolucionaria las tarifas subieron a diez
chelines, y asi permanecieron por veinte aos (Bond 1986)
Por mucho tiempo

También podría gustarte