Está en la página 1de 11
g AP sopnyidey OLNATDAIOONO)D THa VISIALLONALSNOO VIXOUL VT WLaWd VONOOGS g6 sOIpNyisa so] Ua aseq aul ojuNd ayse UG “BIDUaID EB] Op BLIO}SIY B] ap saqzrode so] A Borjauatootsd UNlORANSAAUL B| Op SopezNsos so] peprend op aid ua asnd er1094 B] eAnzysU09 98 [end [a auqos oodwa jDluay Dw [2 AULILazal ye anb tozer eise tod sq “ool -U912 OFUaLWINOUNS [a OPUaAN Ut ‘TRIOS A TENPLAIPUL OT[O.L1eBap [op sedeja se] Sepoz AWOLEqe aqap onb e1109) Dun OUTS (OO) “W019 A OOY}JUSTI-a1d) OFUATUITIOUO [ap SELIOA] SOP OUISLATJONA] -suoo ja Bred Avy ou ‘azUsINSIsU0d 10g ‘OATTINSOUR0S OT[O.11eSap [Op S9[aATU BO] BOPO] UO UBJedo anb , soulsIUB OW so] ep peplun B] 899[qQe199 ‘(z O(N eS [2 Uo OpPEIOUNUA ony OULOD (84) JOWOIOUN popinuijyuos ap oidiujad ja oyUBND Jod ‘aquaJajsIp UoTsUaUIp BUN BYSLAIPON.AYSUO B1108) BY Ua alaInbpe ‘(7 opngydea) oo1/1yuwar OPUATUIIOUOS [BP BLIOS) B] O[OS EQuUSIsep ajUSUESLAOVETY ONb ‘_ Bigopomeyside, ounu4py [a onb jnbu azepsoo.a1 somagaq *SOAT}INSOUS09 SOsad0ad SO] Ue dUaTAIOqUT anb jequow © BOLAOTOOISd PRPLATOL Bl SOULIMIOUI Jeno ya ua 'S BUlO}SISqns [@ A ‘[E1I08 o}UPUOdUIOD UI U OpLIajol ‘g BUTaZSISqns [2 BOLBO[OIg PeplaTyoe Ul J us apduino anb ugimouny e| & opllajea ‘q BWaysisqns [a :sayU0UOdWIOD $01] sus UOd (J) ofaydutOD UUSISIS UN OWOD OpEZa}IeIeS Openb ewayss [ey “OOLLe4 OIpnjse ns 8 o8eq ap avdis anb A (z% o[nydea [a ua oprulap) ommpssoumoo ofajduos jap ootudwia [eirayeul ja 1nyueseidas A deztuvdio ered (odopguiaysida [a) Lopesryseaut ja aod opin. “S00 BWIA}SIs |e OAIIIS0UFOI Duajsis OpeueE|| ay A ‘sofajduios BWULeISIS sO] Op BATpOdsied BG] apsop BoLAO[OWAYstda BIO} 8] 8p OIPN}se [9 apioqe Bigo E}sa op eyed BioULd Ee] Ug SOAI}IDSOUSOD SOS900.1d SOT P comparativos expuestos en la obra Psicogénesis e historia de la ctencia (Piaget y Garcia, 1983). E] objetivo que nos propusimos en aquella obra fue busear las analogias que pudieran establecerse entre el desarrollo inicial del conocimiento, tal como surge de los estudios psico- genéticos, y el desarrollo del conocimiento cientifico, El plan consistid en presentar, en forma alternada, andlisis histdé- rico-criticos de las conceptualizaciones y las teorias en diver- sas disciplinas, conjuntamente con estudios psicogenéticos de las nociones basicas alli involucradas. No se trataba, obvia- mente, de reducir la historia a la psicogénesis (0 viceversa), ni de encontrar parentescos mas o menos lejanos en los content- dos de las nociones ¥ conceplualizaciones en uno y en otro cam- po, sino de verificar las similitudes cuya existencia habiamos postulado como hipétesis (aunque sin prever su naturaleza). El] analisis de los procesos que podian inferirse como subyacentes en la construccidn dio sorprendentes resultados, resumidos en el capitulo X de Conclusiones Generales. Alli propusimos una clasificacién de lo que lamamos “los aspec- tos mas generales del desarrollo cognoscitivo”, con un orde- namiento —que consideramos provisorio— en tres categorias: los instrumentos comunes de adquisicién de conocimiento; los procesos que resultan de su aplicacién; y, finalmente, los me- COMISMos generales que sintetizan estos ultimos y les impri- men una veecién o direccién general (p. 246). En la presente obra mi intencidn principal de ofrecer una reformulacion del constructivismo, basada en la frondosa obra piagetiana, me ha exigido una tarea previa de reorganizacién que incluyalas categorias mencionadas. Esto requiere aleunas aclaraciones. Como es notorio, la obra de Piaget tiene su mayor peso puesto en las etapas iniciales de la construccidn del conoci- miento. Hubo poderosas razones para dar preeminencia a los aspectos psicogenéticos, no sélo porque alli estaban las mayo- res dificultades, sino también porque fue alli donde las in- tuiciones geniales de Piaget generaron investigaciones que dieron los resultados mas novedosos y trascendentes. En las varias décadas que cubrieron esas investigaciones (tanto personales como de los numerosos equipos de colabora- dores que form), Piaget fue desarrollando una terminologia 96 Se a i muy compleja, donde intervienen conceptos tradicionales dela filosofia, con nuevas acepciones, y donde introduce neologis- mos. Sin embargo, poseedor de una mentalidad en permanente generacién de ideas, nunca se detuvo con la preocupacidén de sistematizar su produccidn. La tarea de ordenar y categorizar los conceptos no es simple. La propia categorizacién antes citada de los procesos mas genera- les del desarrollo cognoscitivo, se refiere sdlo a los aspectos comunes entre la psicogénesis y las conceptualizaciones de la ciencia en lo que respecta a los procesos constructivos, pero no es generalizable. Por ello en este capitulo presentaré lo que a mi parecer constituye una terminologia funcional y que carac- terizara los subsiguientes capitulos. He destacado antes el énfasis puesto por la epistemologia genética en las etapas iniciales de los procesos constructivos, y sera forzoso hacer en este capitulo permanente referencia a los resultados de las investigaciones psicogenéticas, porque alli esta el germen y alli hay que busear las explicaciones ultimas del desarrollo del sistema cognoscitivo. Sin embargo, y dado que es la epistemologia, y no la psicologia genética, la disciplina de la cual nos ocupamos en la presente obra, el andlisis estara centrado en aquellos procesos que tienen mayor relevancia para la teoria epistemoldgica, aun cuando el objeti- vo no sea la exposicidn detallada y sistemdtica de dichos resultados psicogenéticos. Los procesos funcionales basicos Las teorias del conocimiento elaboradas a través de la historia de la filosofia se basaron en concepciones de la psi- cologia que, explicita o implicitamente, adoptaron como punto de partida algun modo de funcionamiento psiquico considera- do como elemental y primitivo. Las alternativas oscilaron entre postular algun tipo de a priori mental (alguna organiza- clon psicologica pre-existente), ola seleccién de alguna funcién psicolégica que seria primigenia, como la sensacién o la per- ecepeidn. El rechazo de tales alternativas, coherente con el abando- no de tadas las formas de apriorismo y de empirisma, llevé a Piaget a adoptar como categoria basica inicial ala accidn, una 97 66 UMIEIYLUZIS B] ‘ZA Ns Y Woe ap eULaTIbsa UN B UOTE[IUIISE ng ap ByNse. O48a A ‘Ja UD Jaaey apend as anb oy, od ‘oyuatu “INU [AP UOTIOILIYSUOD ap SEAL LULLId seul sedeyza se] Ua “Bpep eyse ojalgo un ep uwompofrusis By anb opefeuss soureyy SEIDUDAIVJUI 9 SOUOIOEJEISUOD (UOTIOBIS]UI ap SULIVULLAd SEULIO malgg ja & ojafng ja aujua apqoiosipul UOTODjad DUN OWLOD “BYSTATPONAY -suood Baljjadsied eB] apsap ‘oqUaTUTIOOUOD [ap U9IooNI4sUOd BT ap UgIadaauod ET BIUAUIEPUN] 88 SsuclBlapIsuoa seysa UT ‘(sau0l0I8 SB] usolale as [Bnd Ja us ,opunut,, (a) BatIdwa zrer eB] A ‘(sallolI98 Se] ap SSUOLWEUIPAOOD SsEBl[) ,PoLFO[OoTsd-oolUeSI10,, TeUreT] soWelIpod anh Zlel Gy SBolUeS.1O aqUatUeAnd *PoLsO[O1g ZIBI Bl .1oOpe[Mise OURS. OWLOD peploedeo ns ap zres apdizy ey eyunfu0s anb oxeu [2 OULD WeyUasad a8 TIOTdDR ap setanbse soy oj Ua ‘oNeTW -BJUaSE ap aseq Ns INbe BIYWANIUA LVISTATJONAYSUOI BLAO[OUay -sida 8] “OOLAOO1G OYWATUIEIOTOUINY [@ Saye OUIOD sDatzIOsoUROD SOPEPIATOE Sel ap Uasto Ta osa aod aLMpad uts ‘ousTUBBI0 ns 8 IOWa}]Ka OPUNU [a WOO IBUOTAIBIa]UT ns ue ojalns [ap WOE BY A (SEIBUUL) SBLIV]IPalay SBILSO[OIG SBULIOJ Se] o1jUa aqjuend ya asa,qeyse seariuid seu sedeya ens apsap oUsrulla -OU09 OPO] ap IOPELIWISE 18]9B189 a1Si] “SaUOLNEUIp.1o0d ens ap A S$a10L1a]Ue 80] sp UOLEpOUIODe eB] oWIOD seuanbsa soaanu AP WODIIMLISU09 B] OWE] ISH UBLONOAUL SPATTIOSOUSOO SAUOTIR] “W188 S87 SoUOIEILMISE SBARTIU FE Ua pllog SELaT bsa ap sau -OIEUIP1009 se] A ‘SOPR [STE UsdaTeULead ou sewanbse soy ‘aqred BI}O 10g "(Sopue]q o soinp ‘souenbad o sapue.ts soie(qo re Laese OUISIME O, sa ou} sojalgo so, ap sapepatdoad se, e seuenbsa 80] 8p woroppowoon Ee] ‘zeA ns Be ‘alamber sewanbsa sod -01d sO] @ UOTOE[IUIISe B] ‘soyealgo SsOSIaAIp B a}UaLy ‘TeuOTIOeT -Iptun ‘0}9a1Ip osad0id un ‘ogiequia UIs ‘sa oN ‘(Sapenqdaouoa seuanbsa so] 8 ogan, 4) uoTa08 ap seuaribge so] B sojalqo ap uoTo -B[IWWISE B] $8 [Eauad A OOISRq SPU OATIIOBOILO Osa20rd [YT “UO pOWOID B] A UOtIDpIluIsy Bl] UOs enb soolseq se_BUuolUny sosa001d SOp @ OPeSI] BISa 0489 J ‘ATRIA, o ,aTqeirede,, o* ayqednya, od[e ap BIBT) os (LOBOS alainbpe .oweyxa O88, aso oye) Ua sazunziuDsze ‘oduraty ourstu [e ‘uos anb #6 OuLs ‘supuzZTUD S10 sapepT[e}O} OUIOI sBUaNbsa sO] UPLATIAS OOS OU ‘OUISTUBZIO [2 SEULa}xe ,sapEplTeat, WOO sorjUeToUa sajd -T]| NW ap saaes) @ ‘septpedar sauolooe Sey OWISTUL Is B OULa]Xo of]e uco mnzouayu? anb owstuedio un outs ‘sojal{qo aiqos enjqoe anb oyafns un auodnsaad ou anb sa sewanbsa so[ ep uot -ezrpenydaauos B] ap aye od ull BoTysl1e}OB.1e9 BpUNnnes BT ‘(¢ opnpdea) BPSIATONI}SIOd BLIOS4 BI Ua [equauEpuTYy feded un wesanfanb soseoo.d ‘sauoinesa7ul @ sauolsDIIUada/Ip SBATSeONs Ua PEPrIyUaptl upsuinbpe saiueuod -wod SoAnd BpRZIURSIO PEPY[LIO] BUN OWOD EUOIOUTY BUaNbsa [q ‘SB4}0 sv] aigos Brlousuluderd BSUa] sella oP gunsuru anb uls BUIONbse [8 Ua sayUaseid UBISa SayPUOLIPe I} seoudopootsd saUOIUNy SBT ‘SOATI[OA A soATOAye ‘soatjdaased ‘sepetiosuss ‘sarojout saytaucaduros ‘ont ja epsep ‘Uadnjoul seuranbsa SO] ‘OULULIay Jauilid Us] “BISLATJOMA}SU0o BIOS] BT eaed $3) -uelodult seorjs|1ajaeded sop keztqeyue epuocdsarios mby ‘UOINDE ap seUlanhsa so] UaATIAT]SUOD OPEUIMayep OAtja qo un Uda sopHziuDsuo BA SOPUATUILAOUL SORT “EPEULPLO0) BUIIO} Us Op -uaridad uBa as A WEZLIE[NSa.l as ofan] ((WoTaUAye BY eUTeT] anb aqatqo un Jezel ep sojUs}UI ep SeuoIsaons SE] ojdurale 10d) a4 -WateUTened opueUuap.o UEA as “BOT}OBA BTOUaLIEdeE ap ayUaUl -[BDIUL ‘SOJUATUITAOUI SO] ‘BINUSpUal BIE[O BUN Ue Tysenur anh OULS ‘1Eze PB oyUAWATduITS UOS OU SaTIOTITIEdaI sBsa Ola "SeuOTD -08 SE] ap Peplantyaded eB] So SOUT so] ap SaTBIOIU! SeqoNpUudD SB] AP OATISLAI}POBII SPU O] ‘OPaja UT “USO BT ap wotltadal B] tod sopeipuasua uos seutanhsa s0'T ‘wo790D ap spuanbsa OUET] yaSerg anb oy rersued v BA sapEprlarpoe sese ap olotosala [gq ‘SOJUSTUILAOUI ap alias BUN epo} op zeduo so 4 ‘rednyo epend ‘erreyunposul uotsuaid auary ‘ream apend ‘1olrajxe [a Woo UOTRTat Ue uatiod of anb se] ‘ayuauBIsoorg sepeUTUoyep-ead “sayeyueU -a[9 seuOINe sese WOg ‘SEpEyUIT] aUeYseq anbune ‘ope [a aIqQos 1BN198 ap sapEepriiqisod sejze10 aust] OWISTURSIO 4S q ‘OTPaul [a 09 SUOTAOBIATUT sus ap apuadap (UpMeAIasUOd) UTABANpsed BADD OLISIGe EULESTs UN OUTDO ‘epRangjon4isa ayUaTIB ILO [Ord PEPT[E}O1 BUN OUIOD “11Dep Ba ‘QwsTUDEO OULOD OUBUINY Jas [ap OUISTL OJUATUIIOBU [2 Ise @BayOIEI as Epryied op ojund [y ‘EO POWA SI OUISTATPOTAISHOD [ep [eUCLDEpUNy Bipald [elas B] Ws OF ATAUOD BY O[[O.LTESap ona Bapt de una accién esta ligada a los cambios, modificaciones o transformaciones que provienen de su accionar sobre objetos 0 situaciones, Pero la atribucién de significacién a objetos y acciones nose realiza en forma aislada sino que se generaen las multiples relaciones ligadas a la coordinacidén de los esquemas. Por otra parte, una vez que los encuentros “fortuitos” con la “realidad” (que incluye el propio cuerpo) se tornan delibera- dos, con la construccién de los esquemas, las reiteraciones conducen a poder anticipar el resultado de una accidn. El gran progreso cognoscitivo que realiza un nifio, y que la Psicologia Genética ha puesto en claro, consiste en poder pasar de “lo empujé y se movid” a “si loempujo se mueve”, En el primer caso se trata de una constatacién, posterior ala accién, que consiste en relacionar esta con una observacién (lo cual contiene el germen de lo que seran las relaciones causales). En el segundo caso, se establece una relacién entre acciones, sin que haya una observacién correspondiente, lo cual constituye una inferen- cia, El concepto de implicacién entre acciones fue introducido en Hacia una logica de significaciones (Piaget y Garcia, 1987) con referencia a este tipo de relaciones, y es la base de una légica de la accién que precede en mucho a la légica que se desarrollara luego de la adquisicién del lenguaje. Debe notarse que, si bien las constataciones reiteradas conducen a anticipaciones que son las. formas primarias de inferencias, las constataciones van teniendo también, paulati- namente, un origen inferencial, en el sentido de que lo que se constata son anticipaciones inferidas. Las relaciones entre las constataciones y las inferencias tienen profunda significacién epistemoldgica. Fue uno de los temas centrales del Segundo Simposio del Centro Internacio- nal de Epistemologia Genética realizado en 1957 (publicado en el volumen V de la serie Estudios de Epistemologta Genética - EEG V), Las discusiones publicadas en |EEG V] giran en torno del rol que juega en dicha problematica la percepcidn (0, como se enuncié entonces, “la lectura de la experiencia”). Para el empirismo logico —todavia dominante en esa época— los co- nocimientos provenian directamente de “la realidad empirica” a través de los datos perceptivos (constataciones). Su organiza- cién y estructuracién se concebia como realizada a posteriori, con la logica construida por el sujeto, y s6lo aqui intervenian las 100 inferencias, De las conclusiones del simposio resumidas por Piaget (pp. 25-27) extraemos tres de ellas referidas a este tema: - En lo que concierne a la lectura de la experiencia, los trabajos muestran que lo que se presenta como dato en la percepcién tiene ya el cardcter de una construccién, en tanto que “la parte del dato que procede del objeto esta siempre incorporada a esquemas mds 0 menos organizados (es decir, ya organizados o en vias de organizacién) que testimonian la actividad del suje- to”. Tal conclusién “conduce a afirmar que todo conocimiento, aun a nivel perceptivo, involucra una parte de organizacién y esquematizacién ya parcialmente isomorfa a la légica”. - En lo referente al problema de “las fronteras entre la consta- tacién y la inferencia”, “la dualidad constatacion e inferencia no puede seguir traduciéndose psicolégicamente en términos tales como percepcién y conceptualizacién, o percepcién y razona- miento, etc.", puesto que “es en el interior mismo de la percep- cién que se encuentra dicha dualidad”. -“La dualidad de la inferencia y la constatacién no constituye un dualismo radical, sino mds bien una polaridad, no pudiendo ninguno de los dos polos existir sin el otro en los estados iniciales”, Sin embargo, “a partir de un cierto nivel, la diferen- ciacién progresiva de forma y contenido llega a constituir siste- mas de inferencia pura”. En la etapa inicial en la cual constataciones y anticipacio- nes inferenciales estan indiferenciadas tiene lugar una inte- raccién inextricable entre la atribucién de significado y la generacién de implicaciones entre acciones, E) andlisis deta- llado de estos procesos esta presentado en Hacia una légica de significaciones. La conclusién de mayor trascendencia para la epistemologia —que es conveniente anticipar sintéticamen- te— es que es aqui donde se encuentra el germen y el origen comun de las relaciones causales y de las relaciones légicas. Las primeras conducirdn finalmente a la generacién de las ciencias empiricas. Las segundas se desarrollardn hasta in- dependizarse de todo contenido y Negaran a constituir la légica formal y las matematicas. De alli surgira también la funda- mentacién constructivista del concepto de explicacién (véase 101 capitulo 7), En esta formulacién hay una pregunta crucial cu- ya respuesta ha sido el gran desafio que debié enfrentar el constructivismo. Es, por otra parte, el problema que puede ser considerado como el “talén de Aquiles" de todas las teorias del conocimiento que formuldé la filosofia especulativa: en qué consiste independizar la forma del contenido? Porque esta aqui la raiz de la pregunta que surge, una vez que son rechazadas las explicaciones aprioristas y empiristas {de dénde surge la verdad légica? Contenido y forma en los procesos iniciales de organizacion Retornemos a los esquemas de accién y a los procesos de asimilacién y acomodacién. Un esquema de accién, una vez constituido, se aplica a nuevos objetos o, dicho de otra mane- ra, asimila nuevos objetos integrandolos en el esquema. Esto se puede explicar de dogs maneras: o bien que el esquema se “transfiere” de una situacién a otra, o bien que el esquema se mantiene, pero cambia de contenido. Pero {qué es lo que se transfiere? {qué es lo que cambia de contenido? Obviamente no es algo que tenga un referente empirico, Lo que transfiere un sujeto en desarrollo cuando aplica un esquema de accion a otra situacién nueva (por ejemplo, un nuevo objeto, con caracteris- ticas diferentes, que pretende asir) no es otra cosa que una manera de coordinar sus propicas acciones, y esta coordinacién debe desligarse de su contenido primitivo para ser sustituido por otro contenido. Lo que se transfiere es, por consiguiente, una forma pura, oseaforma sin contenido, De aqui resulta que la actividad cognoscitiva del sujeto consiste, desde el comienzo, en la organizacién de sus acciones, es decir, en la “construc- cién” de formas organizativas de sus propias acciones, que le permitan ir incorporando nuevos elementos del entorno, los cuales irdn adquiriendo nuevas significaciones (puesto que en eso consiste la asimilacidn). El tan incomprendido “estructuralismo” piagetiano tiene aqui sus raices mas profundas, porque las “formas organiza- tivas” no son otra cosa que estructuraciones, que constituyen sistemas de interrelaciones. Y la génesis de esas estructura- ciones esta —repitamoslo una vez mas— en la coordinacidn de 102 ee las acciones. Esta es la razén de ser de la denominacién estructuralismo genético” aplicable al constructivismo. Podra observarse que aqui no entra ninguna clase de “logicismo” ni trazos de “modelos légicos”, puesto que la nocién central del estructuralismo genético, tal como lo he formulado, no es el sustantivo “estructura” sino el verbo “estructurar", sinénimo en este contexto del verbo “organizar”. La organizacién, por parte del nifio, de las interacciones con nuevos objetos y situaciones que se presentan a su expe- riencia, se realiza a través de transferencias de formas (es- quemas de accién que se desprenden de los contenidos), Esto pone en evidencia algunos aspectos de la actividad del sujeto que constituiran los cimientos de toda futura construccién cognoscitiva y que seran el embridén o los eslabones iniciales de la cadena que llevard a los mas altos niveles de conceptualiza- cién tal como lo postula la tesis de continuidad, Procesos constructivos elementales Los dos procesos elementales considerados por el cons- tructivismo como instrumentos bdsicos en la construccién del conocimiento son designados con los nombres clisicos de abs- traccion y generalizacién, Piaget extendié considerablemente ambos conceptos, reformulando su significado y el papel que juegan en el desarrollo cognoscitivo. Mas especificamente, conservé el significado tradicional de ambos conceptos, pero los desdoblé afadiendo un nuevo tipo de abstraccién y un nuevo tipo de generalizacién los cuales tienen, basicamente, signifi- cacién epistemologica, Abstraccion® Piaget distingue dos tipos: -laabstraceién empirica (la unica que ha sido considerada por la filosofia clasica), referida a los objetos exteriores, en los cuales el sujeto constata ciertas propiedades, caractertsticas o hechos, que son separados (abstraidos) de los otros para ana- lizarlos independientemente: - la abstraccidén reflexiva, referida a las acciones y opera- ciones del sujeto. 103 La diferencia entre ambas puede aclararse con un ejemplo simple. Dado un conjunto de cinco objetos, el sujeto puede centrar su atencién en una propiedad fisica, como el color oel tamafio, y considerarla separadamente de las demas propie- dades, lo cual es una abstraccién de tipo empirico. Pero contar los objetos que hay en el conjunto, y concluir que son cinco, es agregar al conjunto una propiedad que no esta en los objetos sino que resulta de una operacién del sujeto consistente en poner los objetos en correspondencia biunivoca con la serie de nuimeros (ocon los dedos dela mano), locual es unaabstraccion reflexiva, Los dos tipos de abstraccién funcionan concurrentemente, pero la abstraccién reflexiva tiene un modo de funcionamiento mas complejo, y una significacién epistemoldgica mas impor- tante, debido a que el calificativo de “reflexiva” se aplica en dos sentidos distintos: a) como reflejante, con una de las acepciones de “reflejar” que significa formar la imagen cle algo en una “superficie”, que en este caso es un “nivel”, b) como reflexionante, con la acepcién que da el diccionario del verbo “reflexionar” (considerar una cosa con detenimiento). En la abstraccién reflexiva ambos sentidos son insepara- bles ya que, en primer término, lo que es abstraido de un nivel pasa a (o se refleja en) otro nivel (de la accién a la representa- cién, o de la representacién a la conceptualizacion, o de allia la operacién en niveles sucesivos), Luego, en el nuevo nivel, el sujeto centra su atencidén (con grados progresivos de “concien- cia”) sobre lo que fue abstraido del nivel inferior. Generalizacion’® El segundo de los procesos constructivos elementales (o de los instrumentos basicos) es la generalizacién, La episte- mologia genética amplié considerablemente este concepto, con respecto a los extensos estudios previos en el campo de la fi- losofia y en la metodologia de la ciencia, a partir de la distin- cién que hizo Piaget entre dos tipos de generalizaciones, en correspondencia con los dos tipos de abstraccién que hemos senalado precedentemente: 104 - la generalizacién inductiva o extensional que, en lineas generales, es el instrumento de desarrollo del conocimiento que la filosofia especulativa consideré como un proceso que conduce de la constatacién de hechos singulares repetidos, a nociones, conceptos o leyes generales; o bien, a partir de hechos constatados durante un intervalo de tiempo, abstraer una relacién que se ha repetido, y considerar que seguird siendo valida en futuros hechos del mismo tipo. Es decir, un proceso que se basa en constataciones de observables referidos a objetos externos al sujeto, de donde, porabstraccién empirica se extraerd la propiedad que sera objeto de la extrapolacién de “algunos” a “todos” (o de “hasta ahora” a “siempre”); - la generalizacién constructiva o completiva, que es una nocién nueva, que Piaget caracterizé como conducente a la produccién de nuevas formas. (Este segundo tipo de generali- zacién es concomitante con la abstraccién reflexiva,) La generalizacién completiva (o constructiva) tiene como base la abstraccién reflexiva, En efecto, el desarrollo consiste en un progresivo reemplazo de constataciones de hechos, y de sus resultados obtenidos a través de abstracciones empiricas, por reconstrucciones que implican inferencias y ponen en juego nuevas formas de organizacién que concluyen en un conjunto de relaciones encadenadas deductivamente. La reconstruccién exige, de hecho, una reflexién en un nivel superior (representativo o conceptual) al del dato empi- rico. De aqui que no haya generalizacién constructiva sin abstraccién reflexiva, Por otra parte, tal desarrollo supone un proceso de sucesi- vas diferenciaciones e integraciones. Las primeras diferencia- clones corresponden a constataciones al nivel de los hechos. Luego surgen diferenciaciones a partir de la reflexién sobre dichas propiedades, En todos los casos, la diferenciacién exige comparar variaciones, lo cual implica ya algun grado de gene- ralizacién, y esto requiere, a su vez, un proceso de integracién. Debemos insistir —a riesgo de ser reiterativos— en algo fundamental: los términos “datos”, “observacién”, “interpre- tacién”, “contenido empirico”, ete., son siempre relativos a los diferentes niveles de desarrollo, En un nivel dado se presentan como “observables” formas organizadas en niveles anteriores, 105 LOL seulIoy sejse A ‘snwiwof sp] UDUOTIDJAL FSAUOLVULIO/SUBIZ SV] anb sB.1)UalU ‘SOPle7]UOd SOSA9A Ip E SEULIO] SEUISIU Se] AnoTde ud Uajstsuod SBloUspuodsoertz0) SBT ‘SBIQUaLIOdNA SE] ap (UOTD -RINjoNs9 0) UNIBZIUBSA0 BUN BA suodNs UpTOEAEd UO By] anb ojsond ‘seunuiod seuto] BIOUApLAS Ua auod anb eA‘ a[duits, weq $3 ou [ENO B] ‘smoLitdura SHUOWEIE]SUO) ap SaARI) B BOVelqo ap ugiesedwioo a[duits eB] use aystsuos oyuewWOW JoWLAd Uy (1 ‘SOPUIUalaJIP UaIq SO}USUWIOU SOp ap ‘sisaquIs Ua ‘E}EI] ag ‘O[/O11USepP NS Op S9AEI] E SAUOIOBWAOJSUBIy A STO -Uspuodsa1109 o.1jUe SENINU SsoUOB]al sU[ ULPUWLodxe anb SOUOLOLTIBA SB ap BY[Nsat anb A ‘BArpIOSOUsOD UNION. suo BY ap 8a/9ATU SO] FOPO} UO ABUTWOp adaaed anb osasoid un ojseyrueut ap oysond Joqvy ue Uoqstsuod odTsoToOWAysIdo BYsIA op ound ]? ®psep PlUEpUedsEz] URLS User] anb sopey[Nse. so] ‘seoneu -aZ001Sd SOUOLVSSOAUL S¥l a[[EJep Us ULJapIsuod a8 1g "sauo1gpUOfsuD4] $B| ‘so,v19Ued SPW SBAIPOTLIISUOD SEHULIOJ se, ap BEpuNndes Bl ofenl ua mnbe BIJUG "19 G1gGos LUNjoR op pepriqtsod By] eUuLOjsUe.) O8 UATquITy anb outs ‘ojefns [ap peplatjoe eB] ued ayalgo [9 PuLIOjsUBTy 9S O[08 ON ‘BEPINGLIZS saUOCTOBOYIUsIs se] O ‘sO02]0 go] WOOD oyalqo oyoip o ‘ojelqo [a uod UpLOETAI EIdoad BY‘ ,pEpt[waa, v] ap BS09 BUNA]E APWLIO}sUuBs) ‘Aldap se “soyndeysqo anavdes ‘odaana [@ aezeidsep oaainbes ojja anb oysand ‘ojafqo un «eaquOdUa_I $9 UOI9D8 B] ep oatjalqo opOs Ja OPUEND une seUOlRoyTpoU AB} “SBOISL) BOUOTBOIIPOU ap S,USWIELIBSa0eU Eyer) of ON ‘TBUOIIUOTUT 108 VLOINbad UOLBdTJIPOU Bys9 ON UIs BOYTpOU SOT 07UB} O] Lod A ‘so]]o 8Aqos wonjoOD Ua aysisuod ‘suIauOpUadgalIo9 ada[qejse A Bandwod so] ‘sojalgo so] 8 savolpolfiusie Busse anb ojefns [op RAope[ise pepe ey ‘eyed B1j0 10g ‘UpINoR BT Op Peptiquede.s esatnbos uotaeseduiod wT -uge[adt afduis wun 89 OU BINUOpUodseti0d B] O1ad ‘soIaUWapUOdsaui0d wada;quisa $9 Tetedu0y ‘sojalqo ap seuctseredwod SE] ap a8nq B] Ua BISA ‘SBULANHsO FOAONU Op UOLoONAYsuUOd BT A seUONbsO op setoTLo -BUIP.1O09 SB] 109 OFaN] ezIfeydwod as anb ‘osed0ud oYsq ‘oyelqo ovenU jap sopepetdoid o svoyslza}oRIR9 se] BP BUIaNbse [op UPINDPOWOID UG) ‘,OplusjUOd, Ovsnu UN B (BULONbse [ap gtd “BZIUBS10) ,VUIO], BUN ap UOTDeaTTde eB] OWOD (saTenidadudd seWanbse upies Ofen, anb) uote ap sewonbse 80] Op SPA -B4} B sojalqo SOAGNU Op UMLOETMAIISE BY] O}dLOsep soWaT] a ee eee 901 » UNWPULIOJsUeT-EIUspUuodsatiod Jed [oO 10d ‘uoTs -aad ue BloUBUBs Od ‘saom0}Ua opezelduaal openb (soonrur ~a]EUL-OILAO, Soydaouos OUD) DoTserado-upToUNY aed [ay “vDtws0,/ SUDA] A MDUDAUOD SEPBUOLE[aLIO{U! sapeplarjar op sody sop B asin ped Uepend ‘eIOURISUT BLUTYTN Us ‘anh OFUGBILUTSOUGd [ap SOA “100.1809 sosedoad so] ap UTeZITeNydaouUod By] Ue a[quuaprsu0o UPLHeIYLIByS wun A siseqUIs BUN BLAo] O]9 WON ‘volonuado ap A uoiun, ap sou0tezipenidasuos sns OpuR.oqeaa. [[]]XK DTA) uplouny dD) ap DIFopoMsg « DigO;OWA)sIAT 2.1QO8 AOLOUE BAqo NS Bajunldas eset ‘sorouapuodsass09 SD) A.1GO8 USWIN OA [a UtT ‘(OGG ‘SalosaznZ Ja sawsryduopy) depyeyuy jaqueg Of18O NS U OUIO] UgTaBaT[Gnd BAND seUNysod suiqo sey oajuUa Openb epunses wy] [TIAXKX DAG) Djavan oiFojowajsidy ap soIpnisy ap UOTIDaTOO EB] ep USWIN]OA OWITY[N [o SANATIstOD —jaivlg op o40nul F] ep ove ‘Qg6] Ud osaiduIt ‘saounpucd “SM4OO $9) INS SaYIIIYIaY— Selle ap Bsurlad Br] ‘sv.aqo sop US B21 eLlayeu oe A ase g ap SAUOIMEAYSAAUL SE] UO OIpPAey sa ‘sto -ojowayside sauotovorfjdurt sns ua ows svortpuesoorsd seores SNS UO OVUB) ‘PEpIlpunypold Wa sTsl[BUL OAND Ve] UN seats , SOUOlDBULIOJsuB.) A seIoUspUuodsa.z105 {S9/B19U9S SEUL SBAIJONAJSUOD SUULIOJ SBT (Zee-Tee “dd ‘pLeT ‘aspuasduioo ja sissnayy) ,sau0oe SE| OP SPUIOJU! S9UOTOBUTpsOND se] eB AlONpUoS Band OJafqo [e ULB POLONB op seuoZ ap az1ed anb ‘1oap so ‘OLyUdO [ev BLiazied BL ap eonpuod aonb uotssons ap Aay wun unsos ‘saunatwag7n IIUMIRUOD ap SASd 4Dd UOLIBZTTEN|AaIUOd BT ENYoaja as [eNa Tap Inwed 8 owou0 ne (avro/ 210008 UN) OFUATMTIOUOD UN eAn4{tysu0d UPI2d0 LL, OPULENS ‘OATITIOSOUTOD OT[/O.LIeSap [op sopetotut sedeye SB] Ue sO] UeUINAYsUI So1se Uetado OUIOD ap BpruInses Anu une 1U Up}oBoT|dxe BUN Jadazjo BAqo Bysa ap SOALJolqO BO Op OaUep B]80 ON ‘AOLIAQUB [@ATU [ap WoOWeZIUeAAO op soOyWEUINt}SUT Old a] UetLaquepooald sepezriyN ‘oye ‘seuctonsedo ‘souotB[ad SB] (UOTXe Ja. ap sojalqo ‘11lDap sa) oyuaTULESsUed ap sojalqo OWIOD URUIO] BRATXA[JAl S8UOTIEIYSGe SE] S9yTEN sO] ap OUN EpED US ‘SQOLIMUNS SO[DATU SO] AP WOTIIN.A}SUOS BY UO ENUT}UOD Osea0i1d [7 ‘fO1ajuD JaNTU [AP SPAT aTAWIOD saUOIIEZI[NI0UaT A SBALXOT] “81 SBUOTIOBAYSqe Jod sopinajsuos sopUuaWAJa D1GQOSs UBZI[BAI as [OATU OYIIp op svotitdura sauoloRsysqe sey anb opow op varian, ya sea por modificacién material de los contenidos, o bien por modificaciones de su organizacidn. 2) En un segundo momento, las transformaciones ligadas alas acciones materiales pueden ser inferidas, y la relacidn se invierte en el sentido de que las correspondencias se explican (o se hacen evidentes) a partir de las transformaciones. Esta inversién de la relacién se torna muy clara al nivel dela ciencia cuando una ley empirica, descubierta por generalizacion in- ductiva de correspondencias que surgen de sucesivas constata- clones, pasa a ser deducible dentro de una teoria que explica las transformaciones que generan las correspondencias. El ejemplo clasico es la tabla de Mendeleiev que resulté de ordenar laboriosamente datos empiricos sobre los elementos quimicos, y pudo mas tarde ser explicada dentro de la teoria atdmica. La teoria permitié no sélo deducir el orden que debian tener los elementos, sino que pudo predecir la existencia de otros elementos que atin no habian sido descubiertos y que ocuparon luego los lugares que habian quedado vacios en la tabla. Fases constructivas y mecanismos generales de construccion de conocimiento El estudio del desarrollo copnoscitive requiere distinguir dos tipos de procesos que progresiyamente se van diferen- ciando y terminan por constituir fases constructivas con dina- micas particulares: - Fases organizativas, que en niveles superiores seran fases estructurantes. - Fases organizadas, que corresponden a periodos donde se pueden reconocer estructuras mds o menos estabilizadas (fa- ses estructuradas). Abordemos los mecanismos del funcionamiento de tales fases, dejando el andlisis de su dindmica para el capitulo siguiente, En las fases organizativas (o fases estructurantes) el mecanismo constructivo mds general esta expresado por la triada (laIrT), que introdujimos en Psicogénesis e historia de la clencia, y representa el pasaje de una etapa infra-operacional 108 AEE rena (Ia), centrada en propiedades, a una etapa inter-operactonal (Ir), centrada en relaciones, para llegar a una etapa frans- operacional (T) con formacioén de estructuras. Las etapas con- tienen sub-efapas, y se suceden a través del desarrollo. Los procesos estructurantes constituyen el dominio de las inferen- cia dialécticas (capitulo 5). Las fases organizadas (estructuradas) ocuparon un lugar prominente en el desarrollo de la epistemologia genética y formaron la columna vertebral de la concepcién piagetiana del conocimiento, hasta el punto de llegar a constituir una teoria con cierta autonomia: la teoria de la equilibracién que sera analiza- da en el préximo capitulo. En estas fases adquieren relevancia las formas constructivas introducidas por Piaget y a las cuales ya hemos hecho referencia: la abstraccién reflexiva y la genera- lizacién completiva, Por otra parte, cabe sefialar aqui que, tanto en las fases organizativas como en las fases organizadas (o estructura- das), intervienen multiples mecanismos que participan en los procesos constructivos (tales como diferenciacidn e integra- ecién, construccién de observables, coordinaciones, tematiza- ciones). No intentaremos ofrecer una clasificacién especial de estos mecanismos descriptos por Piaget en diversas obras sobre psicogénesis, dado que este libro esta centrado particu- larmente en su significacién epistemoldgica y no en los meca- nismos en si. Formas organizativas y estructuras Retomemos el andlisis del proceso constructivo. En el capitulo introductorio, he hablado, por un lado, de los grandes derrumbes epistemoldégicos del siglo xx con referencia al fraca- so de todos log sistemas propuestos por la filosofia especulativa para dar cuenta de los conceptos fundamentales de la ciencia, y, por otro lado, de la imposibilidad del empirismo para cons- truir esos mismos conceptos a partir de datos sensoriales. El constructivismo parte de un sujeto que nace al mundo y comienza a interactuar con él, sin mas bagaje que los me- canismos bioldgicos que se manifiestan a través de algunos reflejos y de algunas capacidades innatas, cuyos alcances y limites son atin objeto de investigacién en la frontera misma 109 entre la neurofisiologia y la psicogénesis. No entraremos en la discusién de cudn abundante.es ese bagaje, dando por aceptado que es mayor de lo que supuso Piaget a partir de los datos experimentales disponibles en su epoca. Lo que sisosten- dré es que con ese bagaje, por mucho que se incremente eon nuevos datos experimentales, no es posible explica r el desarro- llo de los mecanismos constructivos del conocimiento, En el presente capitulo, he esbozado brevemente jas ca- racteristicas de los procesos constructivos del conocim lento, tal como fueron identificados por lasinvestigaciones p sicogenélicas que muestran claramente como el conocimiento se construye mientras se van desarrollando los instrumentos para su cons- trueccién en una interaccién dialéctica. . En lineas generales, los procesos constructivos consisten también en un juego dialéctico que conjuga la organizacon de las propias acciones con la organizacion de los datos del mundo exterior provenientes de las interacciones sujeto/obje- to. Pero en la dinamica de esa dialéctica, que analizaremos en el préximo capitulo, intervienen los diversos procesos a los cuales se ha hecho referencia en las secciones precedentes. Las inferencias y constataciones dan lugar a nuevas asimilaciones que incluyen reinterpretaciones de los “datos” provenientes de las asimilaciones y acomodaciones previas.— . / Pero aqui interviene también la dialectica del “toda y de las “partes”: se van diferenciando elementos que aparecian como “un todo”, y se van integrando datos con interpretaciones previas que aparecian como independientes. Estos ultimos procesos de diferenciacién y de integracién que aparecen en forma incipiente desde el inicio, llegaran a constituir un mecanismo fundamental en la organizacion del conocimiento, “Organizar” significa aqui establecer relaciones, lag cua- les, a SU Vez, se Van interconectando, a traves de procesos de comparacion (que establecen las correspondencias)} y de trans- formacion, . . A estos conjuntos de relaciones, ¥ de interrelaciones de relaciones, los llamé formas organizativas. Y si bien ellas son en un comienzo inseparables de las correspondencias y trans- formaciones de contenidos especificos, son luego transferidas a otros contenidos, en forma similar a la transferencia de los esquemas de accion que terminan por adquirir una cierta 110 autonomia con respecto a los contenidos en cuya organizacién se generan. Hemos visto cémo es aqui donde se encuentra la raiz del tan discutido y criticado estructuralismo de la epistemologia constructivista. Las estructuras no son sino formas organizativas consideradas independientemente de su contenido. Recordemos que las formas organizativas resultan de lo que he llamada el proceso cognoscitivo mas basico, es decir, de la asimilacion de los objetos, por aplicacién de log esquemas de accion, con las acomodaciones necesarias a las propiedades especificas del objeto en cada caso particular, Pero esta asimi- lacién y acomodacién tiene dos aspectos, Por la parte del sujeto, supone una organizacién de las acciones que permiten la acomodacién del esquema, Por la parte del objeto, supone atribuirle una significacién (que en los inicios se reduce a ser “agarrable”, “chupable”, “golpeable”, etc.) pero que en general llegard a ser “lo que se puede hacer con él”. Esto ultimo implica establecer diferenciaciones y relaciones en los objetos y entre los objetos. En sintesis, la organizacién de las experiencias con los objetas requiere, paralelamente, la organizacidn de las propias acciones del sujeto. Pero ese paralelismo se da por la propia dialéctica del proceso: el sujeto toma conciencia de Sus propias acciones a través de las constataciones sobre los objetos, las cuales, a su vez, tienen una base inferencial que resulta de las coordinaciones de las acciones. Esta es, en ultima instancia, la fundamentacidn del es- tructuralismo, porque las conceptualizaciones de las formas organizativas, independientemente de los contenidos, son las estructuras, ¥ aqui queda claro que no se trata de estructuras abstractas surgidas ex nihilo, sino que son producto de un proceso constructivo, es decir, que tienen una génesis. De aqui la designacién de estructuraligmo genético que adopté Piaget para calificar su epistemologia. Esta terminologia adquiere sentido plenamente cuandose toma en cuenta el método retroductivo que explicamos en el capitulo 2. Considerando la distincidn que alli hicimos entre la construccién del conocimiento y la construccidn de una teoria del conocimiento, debe quedar claro que la identificacidn de los procesos constructivos del conocimiento no es posible en las primeras etapas de desarrollo. Las diferenciaciones se van 111 construyendo progresivamente cde tal manera que el conoci- miento se construye mientras se van desarrollando los meca- nismos para su construccién en una interaccién dialéctica, En este mismo sentido, llamar “estructura” alas formas organiza- tivas mas incipientes, sdlo se justifica si retroductivamente puede mostrarse que puede reconstruirse una linea evolutiva que va desde dichas formas primitivas, a través de una serie de reorganizaciones sucesivas, hasta las estructuras que estudia la logica. En el mismo capitulo 2 nos hemos referido a los equivocos que resultan del uso de términos que tienen un sentido muy preciso en la légica, ya constituida como disciplina, y que se aplican retroductivamente a niveles psicogenéticos. Por esta razon he preterido utilizar la expresidn “formas organizativas” en situaciones donde los textos de psicologia genética usan el término “estructura”, I] desarrollo del conocimiento consiste, por consiguiente, en un doble proceso constructivo: - La organizacién de las propias actividades del sujeto, que comienza con la coordinacidn de sus acciones, continda con el desarrollo de los mecanismos constructivos del conocimiento, y culmina en la légica, es decir, en las formas deductivas y los reforzamientos. - La organizacion del material empirico, que comienza con asignacién de significados, continua con comparaciones que conducen a correspondencias y transformaciones elementales y culmina en la interpretacién de fendmenos estableciendo relaciones causales. Estos dos aspectos de un proceso unico llevardn a obtener respuestas para las doa preguntas fundamentales de la episte- mologia: Zqué conocemos?, jcémo conocemos?, y ambas, man- comunadas, permitirdn validar la, hipétesis de la pregunta ultima, de caracter ontolégico: ,qué es el mundo exterior a nuestro organismo con el cual interactuamos para llegar a “conocer”?, {qué es “la realidad”? Estas preguntas requieren, para ser contestadas dentro del constructivismo, un andlisis previo del concepto de explica- cién, que sera abordado en el capitulo 7. 112 Notas | Utiligamos aqui el término “mecaniamo” no on ef sentido mevdnico, como “conjunto de piezas que realizan determinada funcién mediante una serie de movimientos combinados o coordinados”, sino en la acepcién de “forma o mode como se realiza una actividad", La definicién de ambas acepciones estd tomada del Gran diccionario de la lengua espafola, Bar- celona: Larousse-Planeta, edicién 1996. ? Este tema esta tratado in extenso en (EEG XXXIV) y [EEG XXXV], ' Bato tema esta tratado in extenso en [EEG XXXVI]. 4 Veéase la Introduecién a [EEG XXXII], 118

También podría gustarte