Está en la página 1de 184
obranegra Lafe derramara sobre nuestra sed el mand del cielo. Gestaremos entre todos la Nueva Era Daremos a luz las auroras de la conciencia, Festejaremos la resurreccién de la vida en la tierra, Salir dela Sociedad Anénima es hacer imposible a guerra atémica. Esa es la tinica salida, Los generales no podran arrojar la Bomba sobre un edén de nifios que danzan de adoracién al Sol Todo ciudadano que depende de Sistemas, es militante de guerra: por la razén o la fuerza, es gonzalosrango. SANTO Y SENA Laue viene es una guerra santa interior contra os ateismos altaneros del materialismo. ‘Haremos de los estadios catacumbas, yde los rascacielos hogueras Las trincheras y los calvarios seri de amor, acendrado ascetismo y fuego purificador. Borraremos las fronteras con el aliento amoroso de los caminantes, Desapareceran las patrias para que nazcan los edenes. Nohay afén, tenemos paciencia. Cabalgamos conscientes, la tortuga de la evolucién. No tememos los sacrficios que demande la Redencién, los pagaremos todos. No es cuestidn de vietoria sino de No habré vencidos en la batalla; serén triunfantes los que quieran. Evacuaremos las ciudades en busca de a soledad florida yl caricia de la naturaleza madre. Lalibertad es nuestra identidad y nuestra unién;el amor el santo y sefta para ingresar ala Fiesta Devolveremos la tierra a su tinico duefio: ;Dios! Los hombres seran apenas los honrosos peones de su Redencién, que disfrutardn los frutos de su propio trabajo, sin explotar a nadie; sin carenciay sin abundancia, ‘Terminardn las servidumbres odiosas. Elsilencio nos restituiré la palabra que oficiaré el sacra- ‘mento de la comunicacién perfect ‘Al fin seremos astronautas de Dios, moradores del astro de la trascendencia. La naturaleza nos alimentard, made de los frutosy los vientres fecundos. Obra negra Contiene prosas para leer en la silla eléctrica y otras sillas Gonzalo Arango Seleccién antolégica de Jotamario Prélogo de Daniel Llano Parra Otiapaitel Fea, Arango Gonzalo 1931-1975 ‘hr negra contene pros pra eran ila elt y ota ila / Gan alo Arange. = Medel Fondo Eatoral Universidad EAFIT, Corpora Otrpacte 016 Universidad EAFIT- Bic Ls havi Villeg (BRA NEGRA Contene pros para eer lila ela y ass Pinta Ebi: CUADERNOS LATINOAMERICANOS, ‘BUENOS AIRES, Maro DE 1974 SucUNDA EDICIGN: PLAZA & Jats, BOGOTA, ABRIL DE 1993. ‘Tuncena sn1c0%: BratiovEca GoNZAL0 ARANGO, “MDE aan 2016 PRIMERA REIMPRESION: JULIO DE2016 © Corpoacion Orga (© Fondo Edt Unie AFIT (Cares 42410 Sr 107 Ml Tel 2619523 p/n eof Cones ten ond @eaitad Navarro (1974240, co sonzaloarango y paliticas. Pese a este balance, convencido de la vigencia de su proclama de transformacién cultural, sugeria que Jotamario fuera el responsable de reavivar al movimiento.’ ‘Asi pues, investido al interior del nadaismo como su nuevo lider, Jotamario se encarg6 de reconstruir la obra dispersa de Arango, del mismo que antes habia sido el director de las publicaciones del movimiento y el coordinador de las antologias 13 poetas nadaistas (1963) y De la nada al nadaismo (1966). A diferencia de Navarro que preferia no mencio- nar de forma directa al profeta, esconderlo, hacerlo pasar por alguien més, Jotamario opt6 por limpiarlo, resttuirle ‘su imagen, publicar su obra inacabada, El objetivo de la antologia no fue presentar a Arango, ni pretendia publicar material inédito pues, al finy al cabo, pa- a 1970 ya era considerado como un autor consagrado, Se traté de textos que tuvieron amplia difusién y que cxcularon nosoloen Colombia sino también en otros paises de América Latina, a través de revistas como Eco contemporineo de Buenos Aires, El corn emplumado de México, Zona franca de Caracas, e incluso, Casa de las Américas de La Habana, Durante la edicién de su primer libro, El profeta en su casa (1966), Jotamario esperaba que la disposicidn de sus poemas reflejara el desarrollo de su ejercicio creativo. En cambio, al preparar esta compilacién, evité de forma sistem: proporcionar un orden cronoldgico de los escritos de Gon- zalo Arango. Obra negra fue una edicién conmemorativa, ‘una necrologia anticipada, la forma de reconocerle a un desdibujado Arango su relevancia como fundador y prin- cipal exponente del nadaismo, Mares el inicio de la re- “Jaime Jaramillo Escobar, “Querds Jotamario y Eduardito” [5] [11959] BPP, Medellin, Archivo Nadaista, Amilcar Osorio, sf obra negra 5 El imperialismo cultural En pleno tejemaneje del izquierdismo en bancarrota, 1 hosco y aureolado novelista suelta su bomba secreta de efectos paralizantes, se va para USA de turistaliterario con ‘un simbélico rango de embajador colonizado, a recibir un doctorado honoris causa en filosofia y letras que le otorga 1 imperialismo por medio de su mano negra académica, ‘Mr. McGill, rector de la Columbia. Que Garcia Marquez se vaya de turista a comprar guayaberas con sus millonarios derechos de autor, est en su derecho. Que usa le niegue sis- tematicamente una visa, es un acto de legitima defensa contra el enemigo famoso y acérrimo del capitalismo cuya me- ‘ca es Washington. Los enemigos estaban en paz hacién- dose la guerra de frente, cada cual con sus teclas ysusarmas. Pero la aceptacién de un tal doctorado es, objetivamente, tuna desercién ideolégica y moral del novelista, un triunfo de la politica cultural colonizadora del imperialismo en América Latina, Ese imperialismo cultural que utiliza formas de alienacién degradantes como droguear a la juventud a través deus espias de paz para metamorfosear revoluciona- tos castristas en hippies castrados de espiritu. O mediante la monstruosa operacién comercial dela usis con imprentas y editoriales nacionales a las que se les copa su produccién ‘nual con reediciones de basura literaria norteamericana contratos hasta por diez 0 veinte libros al afio~ can lo cual la creacién literaria colombiana, potencialmente evolu» cionaria y antiimperialista queda sin posibilidad de ser edi- tada y en esa forma subdesarrollan atin masnuestra cultura. Por ésa raz6n la casi totalidad de los escritores colombianos son inéditos, escritores fracasados. El doctor Gonzalo Gonzalez, més conocido como coc, ro puede negar las siniestras operaciones culturales de la, Embajada Norteamericana cuando fue director de la usts, ____genzstonranss Por esa adhesién de los intelectuales colombianos fueron destituidos mediante un editorial de redaccién totalitaria ‘res periodistas de El Espectador, 6rgano que administra y ‘monopoliza en Colombia la publicidad de su famoso pupilo y excolaborador Garcia Marquez. El novelista en su insula tropical no se mosquea con el infame atropello a la libertad intelectual y a la “dignidad humana” de sus colegas, uno de los cuales, Juan Gossain, era el reportero mimado del solitario escritor. ‘Desde que Gabo nos honra con su presencia en la patria, ‘no se ha inmutado con la masacre de los estudiantes, el ge- nocidio y tortura de los indios de Planas, la militarizacién de veinte universidades, la coercién de los derechos sindica- les, el despotism del estado de sitio que impera en Colombia desde su llegada. El atormentado fabulista de Macondo anda en las nu- bes especulando sobre el drama de la soledad de los dicta- dores latinoamericanos. Nada le importa, por lo visto, lo {queestin haciendo esos dictadores reales en la época actual. Sedira que a realidad es politica y policia, y que el soberbio imaginero de Macondo ha asumido quijotescamente la soledad del Poder, el espectaculo surrealista de las vacas cagando en los salones Victorianos del Palacio de Gobier- no. Fabuloso! La libertad: un amuleto Pero resulta que la libertad en Colombia es un comodin uti- litario para defender Ios intocables privilegios canosos dela oligarquia; el amuleto de los eternos mandarines y ma- landrines del poder politico y financiero; el Sbrete sésamo para mi solo de los tesoros espirituales y bancarios de la usurera clase dirigente.;Bendita seas, Democracia, aunque asi nos mates, como reza su slogan liberal. obra negra 2 construccién de la figura profética de Gonzalo Arango, labor que el propio Jotamario nutrié posteriormente con las compilaciones Memorias den presidiari nadaista, Reportjes y Ultima pagina y con la donacin de sus papeles personales paral creacin del Archivo Nadaistaenla Biblioteca Publica Piloto de Medellin. Sin embargo, pareciera que no quedé lo suficientemente claro por qué en la primera edicin de Obra negra se prescindié de poemasy relatos elaborados después de la dimisién de Arango como profeta del nadaismo en 1971. Plaza & Janés lanz6 en 1993 una edicién ampliada de este mismo libro en a que se ineluyé el apartado “Todo es mio en el sentido en que nada me pertenece”, en el que ‘se incorporaron textos de su periodo mistica como si se tratara de una novedad. Paradéjicamente, casi veinte aos antes, Jotamario habia manifestado que no habia nada mas qué exhibir de Arango, que la escritura del profe- ta era incompresible sin su propio nadaismo. En definitiva, Jotamario se encargé de exhibir el nadaismo consecuente e irregular del profeta, lo incluyé como parte de sa trabajo inconcluso, de ahi que la antologia sea una muestra de una literatura extatica y a su vez malograda, de una vida en obra negra Por momentos, pareciera que Obra negra estuviera or- ganizada por su nivel de violencia y que se pretendiera exponer cémo la agresividad de Arango disminuye a ‘medida que se alea del nadaismo. En “Prosas para leer en Ia silla eléctrica” —que no corzesponde de forma integra al libro homénimo de 1966— los cuentos cortos pasan de la necrofagia de cocinar con “sangre-manteca” y del anhelo de presenciar la tortura de un genocida, al intento por comprender las condiciones sociales que levaron a los bandoleros Desquite y Aguila Negra a convertirse en seres despiadados, procurando develar su inocencia aunque

También podría gustarte