Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las zonas de Control de Emisiones son reas en las cuales se establecen lmites para
las emisiones de gases por parte de los buques (SOx, NOx y PM) ocasionadas por el
transporte martimo. Dentro de estas zonas los buques deben cambiar el tipo de
combustible usado en la maquinas principal y auxiliares que utilicen fuel-oil a uno que
posea un bajo contenido de azufre (Diesel Oil).
El Anexo VI del Marpol especifica los requisitos de cumplimiento con los lmites de
dos grupos de emisiones para las zonas ECA, por un lado para los SOx y partculas
(Regla 14), y por otro lado para los NOx (Regla 13), conocindose con el nombre de
zonas SECAs y zonas NECAs respectivamente.
En la figura podemos apreciar los lmites de azufre dentro y fuera de las reas de
Control de Emisiones (ECAs) y sealan la reduccin progresiva del contenido
mximo de azufre (SOx) del combustible, tal como lo indica la Organizacin
Martima Internacional (IMO) en MARPOL Anexo VI Reg. 14.
Maersk, ha anunciado que usar MGO en sus buques y que tendr que aplicar un
recargo de entre 100 y 300 dlares por TEU en sus servicios desde y hacia los
principales puertos del norte de Europa y de Norteamrica, dependiendo del tiempo
de trnsito en la SECA.
Un obstculo para la flota existente es el coste del cambio a motores duales. Esto
puede hacerse cambiando los motores o en algunos casos modificando algunas
partes de los existentes, si bien los armadores generalmente prefieren el cambio
total, porque as el motor que se quita aporta un valor residual. Se estima que esta
operacin tiene un perodo de retorno de la inversin de unos 4 aos para buques
que navegan entre puertos europeos.
Otro factor que est retrasando el desarrollo del consumo de LNG por los buques
es la falta de infraestructura de abastecimiento en los puertos, aunque las
empresas proveedoras de gas ya estn dedicando importantes inversiones para
adaptar las terminales portuarias de los pases ms desarrollados. En cualquier
caso los buques que naveguen por zonas donde no exista garanta de suministro de
gas tendrn que seguir consumiendo combustibles lquidos.
Por ltimo no podemos dejar de mencionar el hecho de que todo lo que suena a gas
lo consideramos equivalente a riesgo de accidentes. Sin embargo, en el caso del
gas natural no debera ser as por el excelente nivel de seguridad que han
demostrado los buques metaneros.
Desde el punto de vista del almacenamiento, el LNG precisa mayor espacio que su
equivalente en combustible lquido, ya que un litro de LNG viene a ser equivalente a
0,6 litros de gas oil y requiere tripulaciones con formacin adecuada.
En la figura se puede ver como se reduce el SOx al utilizar LNG como combustible.