Está en la página 1de 1

1 UNIVERSIDADNACIONALDE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE INGENIERAAGRCOLA
Ae
E. CARGAS D IN M ICA S
a> Cargas por efecto del viento, ejercidas sobre el sistema de
tuberas expuesto al viento.
b> Cargas ssmicas que debern ser consideradas para aquellos
sistemas ubicados en reas con probabilidad de movim ientos
ssmiccs.

c> Cargas por impacto u ondas de pruin. tales como bs efectcs


del golpe de ariete. cadas bruscas de presin o descarga de
fluidos. d> Vibraciones excesivas inducidas por pulsaciones de
presin. por variaciones en las caracterLsticas del fluido. por
resonancia causada por excitaciones de maquinarias o del viento.

F. VELOC IDAD ES
Para obtener una buena auto-limpieza en el sifn. el objetivo
fundamental de un proyecto consiste en garantizar una condicin de
escunim iento tal. que por lo menos una vez por da propicie la auto -
limpieza de las tuberas a b largo del perio. de proyecto. Para esto. as
necesaria la determ inacin minuciosa de los caudales de aguas
Residuales afluentes al sifn.

G. D I M E TR O M N I M O
Considerando que para tuberas de menor dimensin es mayor la
posibilidad de obstruccin. es recomendable que el dimetro mnimo del
sifn tenga un valor similar al fijado para los colectores. esto es,
150mm.Por tanto se recomienda un dimetro de 150 mm como dimetro
mnimo.

II. NMERO DE TUBERAS


El sifn invertido deber tener. como mnimo dos lneas. a fin de hacer
posible el aislamiento de una de ellas sin perjuicio del funcionamiento.
cuando sea necesaria la ejecucin de reparaciones y/o de
sobstrucciones. En el caso de existir &andes variaciones de caudal. el
nmero de lneas debe ser determ ina. convenientem ente para garantizar
el mantenim iento de la velocidad adecuada a lo largo del tiempo.

DLS./ RURAL PGINA 12

También podría gustarte