Está en la página 1de 1

Observaciones Y Conclusiones (Pillco Huillca Carlos Daniel)

Observamos que debemos tener en cuenta que la frecuencia del generador


debe ser un mayor que la frecuencia del BUS infinito, y as no motorizar
nuestro generador.
Observamos que una vez conectado al BUS infinito no tenemos control de la
frecuencia ni del voltaje.
Observamos que al estar conectado al BUS infinito, si aumentamos la
velocidad del generador este entrega ms potencia activa al sistema.
Observamos que para sacar de servicio al generador debemos volver a la
misma velocidad con la cual la hicimos ingresar al sistema.
Observamos que debemos tener cuidado al conectar un generador en paralelo
no debemos hacer que este se motorice ya que consumir energa del BUS
infnito y causar problemas.

En conclusin las principales caractersticas de la puesta en paralelo de


generadores asi como las consideraciones que se debe tener al momento de
iniciar la puesta para evitar el dao de los equipos involucrados.
En conclusin el procedimiento para conectar generadores en paralelo
debemos ser realizarlo tomando en cuenta todas las condiciones de fallo
posible y ser realizado sin errores ya que significara un alto costo dependiendo
de la potencia de los generadores involucrados junto con las prdidas que
estos generen si ocurre alguna falla.
En conclusin antes de conectar un generador sncrono a la red hay que
asegurarse que la amplitud de su tensin, su frecuencia y su ngulo de fase
sean iguales a las de la red.
En conclusin si el interruptor se cierra de manera arbitraria en cualquier
momento, es posible que los generadores se daen severamente y que la
carga pierda potencia.

También podría gustarte