Está en la página 1de 133
MANUAL BASICO DEL INGENIERO RESIDENTE EN EDIFICACION Ke TB annea rerun 1a cansraucton Presentacion Continuando con ef emperio de ofrecer nuevos libros de inte- rés para [os profesionales y las empresas de ia construecién, farea que en las actuales circunstancias constituye un verdade- ro reto, nuestra instiucién ratifica la profusa labor que ta Colec- cién de! Constructor viene desarrollando desde hace mas de quince afios en el campo Editorial, con_un nuevo titulo: "Ma- nual Basico del Ingeniero Residente en Edificacién’. Estamos seguros que fa segunda edicién de esta publicacién sera recibida con benepidcito por nuestros lectores. Su autor, el ingeniera Rodolfo Castillo Aristondo, prestigiaso profesional con largos afios de ejercicio en ia Ingenieria, investigador acucioso y autor de diversas obras sobre la construccién, presenta un ii- bro practico y de gran interés, por mucho tiempo reclamado en nuesira medio; un manual bisico de consuita, que relieva el importante rol y ta sesponsabilidad que le compete al Ingeniero Residente, de cuya eficiencia técnica y capacidad administratva depende, en importante medida, la feliz culminacién de una obra. Contiamos en ia favorable acogida de nuestros lectores, a los que dedicamas esta obra, inviténdolos a formutarnos sus sugerencias y comemiarios, LA GERENCIA GENERAL Introduccion Una de las necesidades del encargado de construir una obra de edificacién, es tener a la mano en el momento preciso, una serie de concentes, conocimientas, in- formaciones, tablas con datos numéricos, que ahorré la busqueda en diversos libros de texto y el cilculo en obra a veces engorroso, para obtener datos de utilizacién inmediata. En consecuencia el “Manual Basico del Residente en Edifieacién" es una pu- Hicacin eapecialmente elaborada para tenerae y usarse en la cbra, contaniando entos bdsicos, procedimientos de construceién comunes, formas o maneras do efuinar determinadosefleulo, todo ele ayudade con lor dates proporcionados por tablas ya elaboradas que dan el valor directo requerido o facilitan el metrado. Podlemos decir que el texto introduce fateilmente, tanto al interesado como al responsable de la construecién, en el mundo del léxico y conocimientas esenciales. de la edificacién, tratando de despertar st curiosidad para buscar mayores cono- cimientes cuando sea necesarie, mientras tanto la presente publicacién le propor- sionaré los datos més usuales y de uso dierio en obras de edificacién. Esperamos haber lenada un vacto en publicacianes de este género, que dentro de su sencillo objetivo satisfaga al interesado y luego de comprobar su aceptacin ir mejorando y actualizando su contenido de acuerdo a las sugerencias de log estimadas lectores a quienes agradecemos antitipadamente sus aportes. EL AUTOR ‘Con el fin de familinrizar al lector con algunos términos més freruentemente usados en construccién, ‘nchuimos los que 0 nuestro juicio con lox mss notables, incluyendo voeabios incorrectas cuyo usa deberia ser svitado por tratarse de barbarismes 0 wacea improp rene aplicados: Resnne.» Comprende todo lo que par defeeto 0 error de construcciéa © por rectificaciin posterior de planos © especificaciones deberii ser enmenddo, picando Tos ‘exceoos y rellenando los defectos hasta emparejar Ix ona. afectada. ‘Asontar.- Colocar los ladrilles, piodras, ete, de una fen una, para formar el muro Derrame.- Berdes de los vanos de puertas, venta- ‘na, vanoa libres y otras aberturas o huscos, Hiilada.- Serie horizontal de Indrillos 0 piedras que ‘se van poniendo en Ia construccién de wn muro. Yano. Hueco de ventana, puerta, ete. Annivel En plana horizontal. A plomo. Vertiealmente. Enchapar= Recubrir un paramenta con piczas delgudas de marmol, madera, maytlica, etc Términos usuales en construccién de edificios Aplomar.- Verificar con Ia plomada Ia verticalidad de los paramentos. Ponet las cosas verticalmente. Dintel.- Pieza horizontal apoyada en aus extremes destinada 0 soportar cargns. Umbral- Parte inferior o escalén, contrapuesto al definidas, aplieadas en una 0 mas capas sobre Tos paramentos (eara do pared o mura) de muros en bruts, exteriores © ineriores, eielorrasos, vigns, colus.aas, para vestir @ recubrir, impermesbilizar y obtener un ‘mejor aspecto en los mismas. Pueden presentar super- flces Tisas 0 daperas, ‘Tarrajeo. Se denomina asf cunnda on el revoque se utiliza un mortero, Enlueide.. Copa de yeso u otra mezda quo so option a las parades con ol ebjeto de abtener una suporicie lisa y fine. ‘Veatir.- En sentido general so Tlama veetir a toda, ‘operacién que tienda a cubrir una superficie para. mejorar su aspecto. Il. Herramientas y equipo de madera HERRAMIENTAS La construcelén, al igual que otros oficios, tiene Gierto nimero de herramientas que le son propins y que sirven para In roalizncién do trabajos bien deftni- dos. El eonceimients de sus nombres, enracteristicns y ‘usos es importante porque constituyen factor determi- ante en loa procedimiontas de construceidn y sebre todo, tratdindose de trabajos de acabado, la herramien- ‘ta fija muchas veees 1a presentacién final do Ia super- fete, ‘A continuscién enumeraremos elgunas de elles: Badilejo. Inatrumenta con mange adheride a una pplancha Tlane de metal en forma dé rombe que sirvs para aplicar la metela, ene aproximadamente 3,5" x '835" en sus ejes principales. Paletas Pancha de madera de forma rectangular y ‘tamaio apreciable de 20 x 85.ems. aproximadamente, ‘que parada sobre Ia mercla deja una superficie dapern, Frotacho. Plancha de madera de forma rectangu- Jer de 15 x 20 ems. o menos, aproximadamento, que pasada sobre la mezcla dojo uns superficie fina, Picota. Especie de martillo de slbafi] con un ‘extreme que sirve para romper 0 hundir chjetos y otro ‘aguzado para cortar ladrillos. Martillo de uiia.- Herramienta. con dos extremos, luno que sirve pera golnear y otra con ufia para sacar os: claves. Comba. Especie de mariillo pesnda con doa extre- mos iguales, especial para romper o demoler; hay de ‘varios pesos para usar con. una o dos manos. Barretilla.- Instrumento largo de metal que'se usa preforentemente en obras de desencofrade con un ‘extremo para sacar clavas y otre-aguzedo para separar iezas de madera. CineeL- Herramionta alargada de metal con una Punta plana, que golpeado com martille, combs w otro sbjsto seve para romper. Punta.» De la misma forma y uso del einesl, pero au extremo-es on punta y cirva también para hacer hue- 7 Plancha de empastar- Delgada plancha de metal deforma rectangular especialmente usnda para slisar In superficie en Jos empasindos de yeso, tiene 5° x 11" aproximadamente. Plancha de batir.- Plancha lana de metal on forma de pirimide truncada de Sx 5° en sus ejes Principales aproximadamenta, sirve para mezclar el mortero ¥ extandarlo. ‘Tridngulo.- Piancha chica y lana de metal con loa ‘misma uses del bidileja o sen para aplicar la mezcla en superficies pequefins. Pico. Herramienta de metal con mango largo de madera, I parte metélica tiene dos extremos uno untiagudo y otro aplanado, se usa especialmente para ‘excavaciones 0 corte do terreno. Lampa o pala. Instrumento metélico con mango de madera que parece unn gran cucharn sire para Jovantar Ja tierra 9 material suslto, \eua.- Instruments qué sirve para esta- herizontalidad, formado por des tubitos de ‘idrio enlazades por una manguera flexible lena de agua. Actualmente se prefiere usar una manguera de pldstico blanco transparente, Nivel de burbuja.- Tubito de cristal cerrado colo- exdo-en un cuerpo metilico o de madera que contiene tuna burbuja de aire, la cual se detiene en medio del ‘tubo cuando ef nivel ext hortzontal ee sirve Laser ‘trazar angulos Plomndar Objets pesado solgedo de un hilo quo sirve para determinar la vertical. Cordel- Cuerda delgada que sirve para trazar alineamicetos, Brocha.- Escobilla de cerda que el operario usa para mojar In superficie del mortero ya aplicado y evitar que se seque mientra se trabaja. Batea. Bs un caja de madera 0 meidlico para ws0 individual del operario que sirve para contener la ‘mezcla que se remajard con ol agua Regla.- Pieza recta y larga do madera can los bor- des lisos,preparada para conseguir superficios planas ‘en vastiduras. o trabnjos de eoncreto. HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS USUALES POR ACTIVIDAD Como una ayuda memoria, para no clvidarse las herramiontas pocesarias en exda actividad, ee proson- ta ol siguiente listado: EN EXCAVACION Pleo 1 (por pes) Lampa (1 par pedin) Barreta grande (para mover rocas) Clavos 1 18, 2°, 2 17 Comento, EN CIMENTACION Lamps ‘Carretliag ‘Gllindros pare agua ‘Latas para agua Barretillaa de mano Tablas encotrade sabrecimientos Tablanes pars earretilla Manguera para agua Chavos 2 172, 8 y 4". EN MUROS: Lampa (para mezelasy Carretilla Bateas para mezeln ‘Tablones, andamios Burras Eacaleras Latas para agua ‘Tarritos para agua ‘Tacos para puertes Clava EN CONCRETO Madera, encofrados Mesa para ferro. Barretilla, Clava ‘Alunibre No, 6 y No. 16 Serrucho Martillo Escuadra Nivel Plomada Cardo! eeoba Eszobita para barver ealomans EN PIsos Rael para pisos Carretilia Hanta jebe Brufns EN TARRAJEO Regia para puntos Rogla para tarrajeo Latna para agua Hates parn mezela Escalera ‘Andamios (burros) ‘Tablones Ganchos, para reglaa

También podría gustarte