Está en la página 1de 4
AS E A Folleto RK 61-202 SP Edicién 1 Protecci6n moderna de lineas de transmisién para redes de extra-alta tensién Michel Chamia y Leif Koppari, Seccién de Relés Reine del Rin ASEA 19785, pn 113-16 Deseripcién de las condiciones exigi- bilidad. Es pues evidente que se imponen selectiva de las fallas. La deteccién é- das a Ia proteccién de lineas de trans- condiciones muy rigurosas a los moder- pida de las fallas y el funcionamienso ‘misién para redes de extra-alta tensién nos relés de proteccién, con el fin de Correcto de los relés deben tenet luga y presentacién del_relé de distancia asegurar un funcionamicnto fiable y se- incluso en las condiciones muy advete [ASEA de tipo RAZFE. ‘puro de las redes, de que se produzca una pérdida parcial © total de informacin en las fuentes de alimentacién de los relés, 0 sea en los transformadores de intensidad y de ten- ee El efecto del aumento de las potencias ee eB Ms Prewcciin 4" ceoctecaler, contbtnnde, "con let tenes ‘grandes constantes de tiempo primarias, Desde el punto de vista de la protec: hace que los transformadores de inten. J cidn de una red eléctric idad se saturen pronto, lo que tiene ‘como consecuencia Ia pérdida de infor- macin sobre la verdadera naturaleza de Fig Fig. 2. Caracterit yy para fallas a tierra. Las curvas de trazos pat ‘cortesponden a una impedancla de trazos corresponden En los kimos 15 aifos, la tendencia Grigen igual & cero. de origen igual a cero. ‘mundial de la produccién de energla cléctrica muestra un crecimiento. anual del 5 al 10%, Teniendo debidamente en cuenta los aspectos ecoldgico, téenico econémico, puede llegarse ala conch sién de que la produccién y la transmi- sién de enerpia elétrica también ocupa- rin en el futuro un lugar importante en el planeamiento, Estos hechos, junto con la creciente complejidad de la configuracién de las redes eléctricas, han originado, en mu- chos casos, un aumento de las potencias de cortocircuito, con el resultado de que sumentan las, solictaciones eecwodin: micas y térmicas en los equipos de las redes eléctricas. También la busqueda de fuentes naturales de energia ha tenido ‘como consecuencia, muchas veces, el ‘empleo de grandes transmisiones a larga distancia, que crean problemas de esta- ASEA rer atior Fig. . Esquema de bloques del relé de distancia de tipo RAZFE. EI empleo de tansformadores de intensidad linealiza- os no siempre resuelve el problema s2- tisfactoriamente, porque la, componente de C.C. de la corriente primaria puede festar fuertemente distorsionada en el lado secundario, con la pérdida de par- tes de la informacin presentes en esta fonda. El problema de obtener una ima- igen correcta del estado eléetrico de la Fed es complicado aiin mas por los fené- menos transitorios generados en los transformadores capacitivos de tensién, cuando estin sometidos a. grandes cai- das de la tensién primaria, debido, por ejemplo, a fallas préximas. Los modernos relés para lineas de transmisién deben poser también otras caracterstcas, impuestas por el funcio- rnamiento. de una red eléctrica: flexi dad y fiabilidad. La flexibilidad deseada puede obtenerse por simple adaptacién Se los erterios de funcionamiento y blo- ‘queo del relé a diferentes configuracio- nes de la red, tales como lineat de teant- rmisién largas 0 cortas, © a diferentes condiciones de funcionamicnto en la red, como direccién de flujo de la energia, nivel de carga, etc. La fal ma de funcionamiento sin problemas, digno de confianza y seguro, con un mi. nnimo de mantenimiento, presenta claras ventajas econémicas para la empresa suministradora. En vista de las diversas fFunciones autométicas de control que tienen que realizarse en las subestacio- nes, es necesario disponer de buenos imedios de comunicacién entre lor relés Y otros equipos periricos. Frecuente- mente se requiere la actuacién como proteccién de apoyo, en forma local o remota, y también es frecuente que se requira Ta posilidad de disparo mo- Descripcién de un relé de distancia moderne Los requisitos tan rigurosos en cuanto 4 prestacin que se acaban de describir hhan sido tenidos en cuenta al proyectar el moderno relé de distancia esttico ASEA, de tipo RAZFE. Es un relé del tipo sin conmutacién, con tres escalones ireecionales de medida de la impeds ja. Da una medicién exacta y select mediante una caracteristica de funcior ‘miento muy mejorada (“shaped polar characteristic"), especialmente en el caso de fallas a sierra, Ese relé de distancia tiene un tiempo de funcionamiento mi imo de aprox. medio ciclo y ex ade- ‘uado para el disparo monofésico. Caractersticas de funcionamiento La eleccién de las caracteristicas de funcionamiento se ha realizado teniendo fen cuenta los diferentes requisitos en uanto a selecividad y sensibilidad, 0 sea la discriminacion entre carga normal y estado de fall, la medicin diteccional y la medicin de la distancia (medicion de a impedancia). ara fallas tera, el relé tiene una caracteritica del tipo de reactanca, lo gue da un amplio margen en el caso de fills de elevada ceistencas esto ene especial importancia en las aplicaciones 2 lineas coras. Para evitar un eventual Solape entre la regién de funcionamiento del rele Ta region correspondiente a la carga, el relé std provisto de una carac- teristca del tipo de resistencia. Se obi. he una geometria variable en el plano de impedancias. gracias a medios Sepa: tados para sjustar el alcance reactivo sto significa que este rele puede empleare para pro- teger tan lineas lagas y muy cargadas como lineas cortas expuestas 2 falas de fran resistencia Se asegura na. accin Aleccional correcta en caso de fllas 4 tierra por el hecho de que, para la medi Gién, se eigen tensones entefases sanas Cibes de falls), o. que significa que el relé funciona correcamente también en el aso de fallasproximas, tanto. st lot transformadores de tension son de tipo Capacitivo como si son de tipo magne fio, La fig. 1 muestra Ta caractersica de fancionamiento para fllas a tera ‘La caracteristica de funcionamiento para falas tifdsicas ep bisicamente la misma que para falls” monofiicas Séio se han hecho pequelas modifica: ciones, la més importante de las cuales fs la introduccién de un cireuito’de me: moria para Is tensién, con objeto de conseguir una accion diteccional correcta Y segura, incluso en el caso de fallas muy Proxies Para falas bifisicas, se ha adoptado tuna caracteristica de fencionamiento que circular, ya que la resitencia de la falls pequeta normalmente y corres ponde a la resinencia del arco entre los Conductores de la faex. La construccin special de lor relds de medida asegura {que no sean alectados por esados tits Sicos equiibrados, No existen problemas de solape enue ia regin de funciona Imiento del rele y ln regién correspon- diente a la carga, ni siquera en lineas langas y muy cargadas. La redundancia se logra mediante una forma de funcio- ramiento "dor de entre tes”, por lo que fi un fallo de funcionamieno ni un fin cionamiento intempestivo que tengan lugar en un solo elemento de medida pueden originar ambighedad. La fig. 2 Iuesta Ia caractristica de finciona- Imiento para fala bifdsicas Procesamiento de las setales Las sefales de entrada de intensidad y de tension son sometidas a procesa- iento analégico y digital. Fl procesa- ‘miento analigico comprende una etapa pasiva y otra activa, La primera consta e transformadores de entrada para se- paracién galvénica (sin conexién meti- ) lica) entre el relé y el resto de la subes- facién y consta también de circuitos de impedancia para generar todas las seh les requecidas para la medicin La segunda etapa tiene una misién supervisora y controla parte del proces ‘miento digital supervisando el estado de sefiales analdgicas importantes, Para con. Sent une fincion protec core, €5 necesario asegurarse de que no s¢ pierde ninguna informacién durante el Procesamiento, Este principio de conser- vacidn de la informacién ha reducido al ‘mlnimo el empleo de componentes al- macenadores de energia, tales como transformadores de aislamiento, rine. ppalmente porque su necesidad de mag. netizacién puede causar informacién in- ‘correcta durante condiciones transitorias especificas, Los avances en la tecnologia de los semiconductores permiten ahora conectar entre sf citcuitos analégicos a distintos otenciales y transferir sefales entre ellos, mediante rayos infrarrojos en los Mamados acopladores épticos”. Esta tenica ofrece una solucién segura y efi ente. Es también importante observar ue la transferencia de informacion se Hace on forma digital, par” dsm los requisitos exigidos de fos componen. tes optoclectrinicos. Los crterios reales de funcionamiento © bloqueo se obtienen, mediante proce samiento digital, en comparadores de fase. Las cantidades medidas originadas fn la parte analdgica del relé son some. tidas a conversién analégico-digital, en la que sélo se retiene informacion sobre la posicidn en cuanto a fase de las sch les, Esta técnica digital tiene la ventaja de que pueden usarse circuitos integra. dos bien conocides, lo que reduce el ni ‘mero total de componentes sucltos (no ineegrados), con lo cual mejora la fabi. lidad, Debido a la naturaleza digital del pro- e280 de medida, ya no ex necesatio to. ‘mar decisiones én la forma clisica, por integracion de una funcién especifca de las cantidades medidas, Esto tiene venta. jas especiales. Como los criteros de fun. ionamiento ya no dependen de la for. ‘macién de un valor medio, se puede, en cambio, optimar la integracién para dat al relé la deseada inmunidad contra el ruido y, al mismo tiempo, evitar retardos innecesarios en el funcionamiento, espe. cialmente cuando lot transformadores de intensidad estdn muy saturados Para. conseguir una. medicién exacta dde la impedancia y breves tiempos de funcionamiento, incluso cuando el relé std alimentado por transformadores. de tensiGn capacitvos, se ha ineroducide un coneepto nuevo que implica una técnica de filtrado condicional. La. componente de la seial a a frecuencia de servicio no se filtra més que cuando la relaciin seftaliuido es destavorable y pueden te- merse grandes errores de medida. En principio, hay dos canales para las sef les, Uno’ de ellos no. contiene ningin filteo, mientras que el otro pasa por un filtro’ activo, que normalmente no trans Uitésico, ‘mite ninguna informacién y, por consi- Buiente, no almacena energia, En condi Giones ‘normales de funcionamiento, la informacién presente en el primer canal 8 ditigida a los circuits de medida. Si se produce una perturbacién o una fal Y es derectada por un detector de fallas stente en el relé, se transmite una se de control para cambiar la caracte- vistica del filtro, que pata a ser de plena fransmisin, Entonces, el cireuito se adapta ripidamente al nuevo estado eléctrico, Unos dispositivos de control de Ia tension y de la intensidad que tra bajan en paralelo con el detector de fa. las determinan entonces si la relacién seiial/ruido es desfavorable y, si es nece- sario, desvian la transferencia de infor macién del canal no filtrado al fltrado. Al mismo tiempo, las diferentes. memo. rias de los citcuitos digitales se descar- ean para una nueva medicin Asi el filtrado no tiene lugar més que cuando es necesatio, y mejora pues el tiempo total de funcionamiento del rele de distancia. Son tiempos tipicos de dis- aro (incluidos los reléselectromecdnicos de salida) aprox. un ciclo de la frecuen cia de servicio con una dispersién méxi- ma de mis menos medio ciclo, Esto s¢ aplica también alas relaciones.sefall ruido més desfavorables, asociadas con oscilaciones. de baja. frecuencia © con ASEA tético de tipo RAZFE para disparo menotisico y transitorios aperiédicor generados por transformadores capacitivos de tension, ¢ incluida la influencia de relaciones de jmpedancia del sistema de 0,01 100, Construccién Para conseguir la flexbilidad y la fia- bilidad deseadas, 1a estructura general el relé de distancia se caracteriea por- ue las funciones se realizan en etapas determinadas, en médulot enchufables independientes y ficles de identiicar, Este. principio estS representado. en. la fig. 3, que muestra un esquema de blo- ‘que del relé de distancia, Pueden verse una etapa de conexién (“interface”) superior y otta inferior. La rapa superior ‘comprende los blogues 1, 2y 3. El convertidor de C.C/CC. del bloque 1 es una unidad modular de ali- mmentacién que proporciona separacién ‘alvinica entre Ia bateria de la central © subestacién y los circuitos internos del relé. Las corsientes y tensiones alteras de las tres fases son alimentadas a los siceuitos del relé de distancia mediante el bloque 2, para su procesamiento ana: Véico en Ta forma antes ‘eserita. Las entradas digitales externas, tales como sefiales procedentes de un enlace de co- Fig. 5. Ensayo de un relé de distancia de tipo RAZFE con una placa impresa par los estados de las sefiales. rmunicaciones, exc, pasan, a través del bloque 3, a la légiea interna del relé La etapa inferior de conexién de la fig. 3 ‘consta de os bloques 8 y 9. El bloque 8 tune el relé con las bobinas de dispar del incerruptor de la linea, mientras que tl blogue 9 da indicaciones sobre el fun- ionamiento siempre que funciona el relé como consecuencia de una perturba- ‘ign en la red. Unos contactos de sefalizacién pro- porcionan comunicacién con el equipo periférico tal como dispositivos de reco- ‘nexi6n automética, etc. El blogue 6 com- prende relés retardados que inician la fctuacién de la funcién de reserva para las etapas segunda y tercera, Los blo- ques 6 8 y 9 s0n de tipo modular en- chufable, 1o que proporcions la flexbil dad e intercambiabilidad necesarias para ccumplir con los requisitos de distintas aplicaciones Los bloques 4, 5 y 7 representan los circuitor extiticos internos del relé de distancia, y constan de placas impresas fenchufables, La mayoria de los modulos feonsisten, a su vez, en cierto ndimero de sub-blogies funcionales, que son de construccin idéntica y que correspon den a las tareas erifésicas y en res ea par del relé de distancia. Esta forma de onstrucciOn, que tiende a conseguir fanos grupor funcionales separados Y 2 lograr una delimitacién entre las dife- rentes partes de los circuitos del relé, presenta muchas ventajas desde el punto fe vista de la fabilidad. Como, en este 380, es relativamente. sencillo crear equipo automitico para la inspeccién completa de la fabricacin de los distin- tos médulos, puede reducirse la influen cia del factor humano, ‘Ain puede mencionarse otra ventaja mds. Como cada funcin puede ser iden- tificada fécilmente, el diagnéstico (loea- lizacin) de las fallas se simplifica mu cho, porque el ingeniero de servicio s6lo familarizarse con la estructura ién de una subfuncién, para Poder hallar una funcién specifica en tuna cierta fase 0 en una determinada etapa de medida. Estas caracteristicas cstin representadas en la fig. 5, que smuestea un relé de distancia durante #4 ensayo con ayuda de una placa impresa con diodos emisores de luz para indicar textados de las sefales. Este método per- mite descubrie répidamence cualquier error de funcionamiento, En su versin standard, el relé de dis- tancia esté destinado para montaje em- potrado en bastidores ‘de 19". La fig. 4 ‘muestra un relé de distancia’ completo. Tos bastidores de aparatos de la parte superior y del centro contienen las’ par- tes de generacién y procesamiento. de sefiales del relé de distancia. Estas partes pueden considerarse como fijas, intrinse- ‘as, que generalmente no son ‘afectadas ppor Ia aplicacién del relé. El bastidor in- ferior contiene distintos médalos encha- fables, y_ su complejidad puede variar segin lo requiera la aplicacion. Consideraciones finales La nueva generacién de relés de dis- tancia estticos presenta muchas venta jas, tales como carga muy pequeiia en lor transformadores de medida, cortos tiempos de funcionamiento, pequet dlispersin en dichos tiempos, caract tica de funcionamiento “shaped polar ‘con medicién separada de la reactanci ¥ la resistencia, construccién modular ‘enchufable, ete. La introduccién de una avanzada técnica “de procesamiento de las sefiales conserva la selectividad in- cluso con dificultosos fenémenos transi- torios en los transformadores de medida, sin ningin fetardo notable del funcion: miento en caso de fallas internas. Todos ‘estos facrores contribuyen a aumentar su Aplicabilidad, mientras que las necesida- des de mantenimiento ¢ inspeccién han Sido reducidas al minimo, ASEA Seccién de Relés $-721 83 VASTERAS Tel. +46 21 100000 Fotlto 2028P Reg, 7433

También podría gustarte