Está en la página 1de 2

Un ciclo sin fin

Escrito por: Beatriz Daz Ruz

Hablar de produccin de alimentos en Cumanayagua y en Cuba, de


manera general, es un tema inagotable, lleno de polmica y
opiniones encontradas, entre aquellos que se respaldan tras los
planes de sobrecumplimiento, con cifras que parecen sacadas de
los cuentos de hadas, y los que cada da tienen que visitar el
mercado agropecuario y enfrentar la realidad.

Y es que a pesar de las incontables mejoras, en temas de calidad


y cantidad de viandas, hortalizas y cultivos varios, que experimenta
el municipio montaoso, los documentos de la planificacin mensual
distan mucho, de la realidad de los cumanayagenses.

En el espacio radial Sobre El Tapete los directivos del sector y


funcionarios gubernamentales manifestaron el incremento de
produccin con respecto al dos mil diecisis, como resultado del
desarrollo de polos como el tomate, en la comunidad de Mamey, los
ctricos y su minindustria, el caf, as como de la distincin
alcanzada por la Agricultura Urbana a nivel de pas.

A pesar de estos logros, que NO han estado exentos de sus peros y


malas prcticas, la escasez sigue siendo la gran protagonistas en la
ferias agropecuarias de cada sbado, lo que se manifiesta en las
extensas colas, en los comentarios abruptos y faltas de respeto
entre la poblacin que asiste al mercado, por NO mencionar otras
problemticas como los revendedores y los precios que imponen
gracias a la ley de oferta y demanda, los cuales pueden llevar el
costo de una calabaza de ochenta y cinco centavos la libra hasta
cinco pesos la tajada.

Sin lugar a dudas queda mucho por hacer. Es necesario aprovechar


al mximo las producciones y lograr que todos los alimentos lleguen
al pueblo trabajador; eliminar a carretilleros y revendedores, que de
manera ilegal se apoderan de los productos al por mayor y alteran
desmesuradamente las tarifas; pero sobre todo, velar porque se
cumpla lo legislado, porque solo de esta forma, los
cumanayagenses podremos decir que el sobrecumplimiento de los
planes de nuestras empresas agrcolas, est reflejado en la mesa.

También podría gustarte