Está en la página 1de 7
MEMORIA REVISTA SOBRE CULTURA, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS Wo4,2008 AMERICA LATINAYLA FUNDAMENTACION DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DESPUES DELA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Ramer Hunn 1. DE LAS PROPUESTAS DE DUMBARTON OAKS POR LA CONFERENCIA DE CHAPULTEPEC. ‘ALA CARTA DE NACIONES UNIDAS raenel nuevo orden mundial Ante esa stuacidn, algunos gobiernas forma Jaron ya tempranamente al documento de Dumbarton Oaks. MEMORIA 7 33 Revista sobre cultura, democraca y derechos humanos ~ 7 pt aon nse nen de ad Denna 39 PO embark Ete meen re ema dns di des Ta an ga rinse, pope aaa toynene etapa gue -Do spans bre des AY gees y Der ner plo en diciembre de 15 ‘una «Desa tjonales del Hombre» debrian sabearta constitutive de fa futura onganizaciia Pero fa gran oportunidad de pronunciarse dig para ls gobiernos latinoamericanos en 1a ‘Novena Conferencia Iteramericana 0 «Co rencia interamericana sobre problemas de la fquerray de a paz que erealzs en el castito de Chapultepec en a ciudad de México det 21 de fe ‘ero a 8 de marzo de 1985. Cuba y México pre senaron proyectos de desarecones de derechos ‘humanos,Venerucapresenun proyectode una fatura wCorte de Justicia internacional. Y ast Ihubo toda una sere de propuestas con miras aca la »Conferencia sobre Orgarizacion inte. ‘nacional conwocada para of 26 de abril en Sen Francleco, Las resolucions finalmente aproba- das en, Chapultepec tela esta vision de un ‘aaeva orden mundial basado en los derechos shamanoe La resolucin bajo el tu «Pratec- én internacional de los derechos esenciales del hombres, lam6 por ura Decaraciin y una Con vencidn de derechos humanos para la nueva or _gonizacién mundial. Al mismo tempo, ls dele- Yaron las bases para la eaboracisn de ¥ una Convencién americana de de sechos humanos 4] MEMORIA AMERICA LATINA OA LUGARA LOS , Aes HUMANOS EN LA CARTA DE NACIONES UNIDAS La organizaciin prec cataby pensada ante todo en el manteniiniento de legadosde todas partes de mun. sin embargo, en 1a necesidad de la guerra axda en Dumborton Oaks ena nes apazy tes para un debate que hoy ve un renacimiento textemporanco en el cual las fSrmulas de la &poca fundacional de la Organizacin de las Nactones idadas. ici, en estos discursos, casi fundamenta: Jes inherent a todo ser hurmano. Colombia, por ‘ejemplo, ya de entrada alas debates sobre Tas pro- jpuestas de Dumbarton Oaks, present dor de preaimbulo pa el cual ‘omenz con La declaracién de que vel reconoci- tun borra- Ia futora Cort latinoamericanos no fueron ena inclusin de los deze Revista sobre cultura, democractay derechos humanos | Mh American Jewish Committe Pro el peso de ‘Ameri ‘mento deSan Francisco, por allanar tos p te ‘delegaciones representaban el 40% de la "aencla—, y sus planteamientos eran ente lox nas avanzados. ‘Gracias a este esfuerzo into se debe 1a mncia importante a los derechos h hos Humanos, tn (art, 1.3). Estos vances en velacién con et documento de Dum. aston Oaks, si bien las propuestas de algunos pases ntnamericanos habian sco mucho mis Mnbiciosss, Cube y Panam§ habian presentado os de una completa do individuo» (Cuba) y de wde- 3.LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS ELABORA LA DECLARACION UNIVERSAL fecenia, pres implantar pri de los derechos humanos y ‘MEMORIA 35, (Exados Unidos, Gran Bret, Unisn Sovitica, (him, Fancs an pas msde Europa oie (ga, dos mas el logue seialisaByeloruia 1 Yi) uo mas de Ai et mundo abico (Liban, Epo. res pies atioamercanas (Ct Pana y Unga. [a iversida de la campos granu. Ningin blog politico podta domi- Joe hubo un gran es. spares representantes de los pases peque- os y con menos intereses politicos para bus ses nize as psciones mis extremas o para ‘rece critsioealtemtivs. La compesicion de 18 Comision ye peso de los aportes de los repre. ‘eotanies de neiones no ccidentales aportaron gue Com in obtuvo el calicatvo de suiversan "a pesdenta de a Comisin, Eleanor Roose- vel de to es que hubo compet tee extios © oe) wevoma Econsmico y So sik), perono hay siaen la Comision de sido tan codiciads 4.LOS TEMAS PRIORIZADOS POR Las ‘REPRESENTANTES LATINOAMERICANOS Los representantes de As como la gran Revista sobre cultura, democras AT REE Namanog MEMORIA . 37 ie ~ A Ab 38] menona tae Naiones Unidas por la paz se impuso esta tin qe destca semen 25Pet ¥3° onde educa de manera quecon F270 58 pace yer excl atin de la Decaracin Un pall instucién obligatoria dela edueacion de derechos manos. te enfasisen los valores estaba mu) ‘aml ponsamienio dela mayoria de Tos deeg “dosatnaamericanes, como por empl, el brasi- leno Belarmino Austepisilo de Athayde, quien © tizoel voero maselocvente de esta filosfia. Esta ‘sin se manifesta en la insstenca ce muchos poise atinoamerianos de imprimit a ls docu mentos de derechos hurnanos en la ow también “eves coments os derecs, tal como se 10 yubia hecho en la Declaraién Americana en abril el mismo ao. Lider de que los derechos humanos necesitar tn un complement en una serie de deberes ers ‘muy dita enla epoca y es sin duda la mani feslacn ms nitia del espirty conservador que inprabe la mayors de os redactores dela Dela- racin Universal. Que ialmenteen fa Dectaraciin ‘Universal lade de fos deberes quedarareducida ls doe sitios ariculosglabaes eliminindose tod as propuestas de deberesespeciins que co- respondrian 9 certos derectos, el resultado de la argumentacin,peesistentey consistent, de tos paises anglosajones, con Austealia y Nueva Zelandia 9a cabeza. Aun as ya pronto los wdebe- res humanos>seran adusides para justiiar todo ‘ipo de reduce o incluso repesign de os dre- ‘hos humanos 1 propio Hern Santa Cruz que tanto se emp en inti os derechos econé- snc y sociales aa Declaracin Universal no dud inca ‘Otro rasgo conservador en ta con ceptualiza. cin de los derechos humanos que los paises leg, rnoamericanos delendieron en los primeros aio desenyolvi uno de los debates mas ampli biciosos ¢ interesantes en el seno de ls di ‘omits de redaccin, fe verel delegado de el artculo prim Revista vobre cultura, democraia y derechos humanos eanorteamercanas vieronel problema deo que versal en la mayora de os temas en debate do nencén de Dios significa eos temas en debated ‘Moke, no pueden esperar que las Naciones Uni- Te decreten por ey Yo que esate propia de sigs, hacer que los hombres tengan fe en ese al empeno a favor de «medidas de im estiumanosy dens famosa frase que abre el articolo 1 ‘fads os seres humanos na ‘os como estin de raziny concienca deben compe otros" 5.UA CONVENCION CONTRA EL ‘GENOCIDIO jor a a aprobacién de la Deslarasiin Jase pronunie on ol arguments camercana de ln época— deque ten contadicisn con el 1 ‘Otro terns muy controve de los grupos prtegs por bs Co uc ft) de Ase ce 1045 sobre ote pesto as 0b ‘spoyadas ta! io derechos huranese% sobre la Desaracion Unie MEMORIA 39 rechos humans evita sobre cultura, democracy estos \ cos evar a que po sera jst de weg me eos cepbl sn embarg, para rerianos era el cOnceptO ante policas qe nga pivndao deta manera de su exis tac com grup, es contraria a toda la rade injuring de América Latin. En la Cone Inteamericana de Lima (283 rere e a Terera Reunién de Consulta nels Mists de Relaciones Exteriores de Is Reps Americans, en Ro de Janeiro 198 ses que sen conformidad asus condi anes racies polities y uridicas, no teem poten ter abldsen América a ‘aia nino nas, ingisicas i eligio- ‘Polo tnt nose poi comer genocidio cin eups que sua existan, Venezue- See 188 go pies saya pola sy faa gu la de. cond ea una necesidad “da” sobre el concepo de “geno as winch ene ‘epamentacm de 1939, mere fens des oma na — II 6. ALGUNAS. CONCLUSIONES Ren es Resumiendo la accin latinoamy «eso furdacional de los denen trareo de las Nacines Unidas Iadefensa decid y sin v os del derecho internac Ia inclusién de eps os, iver y ioe objetivosy principio def tes apotes a desasllconega de los derechos humanos; 2 Inne pln de ders oman De eta mance spre latent desarrollo de la doctrina de los derec am 5) Yalduco de iturin asdaee nae tks pra a promrlonguios ope stn d gran important tnplo neonate ln epoce Ro sane Aiton luna inrroganc ut dearer mv e mayor lei ques que a ceemoyor La importante accién de lo diplomstins del nueve orden mun fandidos, entendid St ¥ transformados en sein alitca. Fueron registrados por los me unicacién, pero raras veces levaron a un topic en Jn respects pi hc sae gue eal conan y primer ieee Organica do aon Aer reson Alerter Camargo dialapreca ae anda repent des Corea deen at ee bsaete cepcond Uae epee de a enres cnn ue see princi fen» es pr el fra letern ee oxpltca erode 1a firme convicin de que ele rnuevs politica del mundo las formas demo no setdn las Gnieas que ofcezcan sgarantios de paz y de seguridad. [ teopiezos que comenzatin 9 tener eno na vo orden mulls gobiernos surgidas de la violencia, hacin aca sore Ios pe {que los consientan de todo onden, inclusive y principal te de orden econdmico (.] seria una ipravisima catistrofe para esta repablica ‘que habiendo| ‘Loe aioe 1045-1948 eran una ventana eXcep- onal de apertura hacia la democraca en el cont rent, ventana que proato se cerraria en muchos pales. Po lotanto se praducian maseo meno ge \esderepniciasentrelosprincigam defendiionen San Francisco, Nueva York o Paris en ef marco de ta xt, y las realidaes en muchos paises. Un jem ArSstico present el Pers 1 fofe de delegacin ante 1a osu, En Says, partcipabs con ss delegacion en Py Jos debates sobre la Decaracion Univer les de octubre de 1948 se produjo en Peru un go militar que derroc el gobiemo del presidente Al terto Bustamante, Entre Gaecia Sayan y ef nuevo ‘anctler del gobiemo de facto, el almirante Diaz lant, se produjo un intercambio de que val a pena reprotuciefextualmente: bern cooperar con . Res esta vida politica 2 Formula ren ia Delegacion Pert Nasiones Unidas eon te Asamblea Presidente Bus proclamo orgulloss ‘que honreme colaborar MEMORIA E41] $$$ Revista sobre cultura, democraca y derechos humanos " cepts su cablgrama drigido oy este des pach, frato de In pasion ‘oqueta camila y gobernante depuesto Teron sigquiera el gabiero de facto, que e pe- ‘as llega al poder inkié na sere de medias Violatoria de los derechos humanos, se atrevi a vumanos ys pease Tid pra las oportunidad ete dura abn “42 MEMORIA ‘oComu. nista(c)norteamericano, Eat Browder, las pit ticas del presidente Roosevelt st al desarollo de una estrategia politica de la ia. quierda que intgraria el discurso de los derechos humanas, El nic pais latinoamericano en cuya delegae cin habia representantes comunistas y socials. tas parece haber sido Chile, Francisco un senador y un uno de ello lserotario gener ormacién disponible, un miembro la delegacin,leal con las posiciones rama arménico cambis, Conferenda, Al egresar a fe obligado a renuncar Ia el "c,bajo acusaciones de sdesviacion de derecha rowderista y de bras imperialists eee, serene dee ms i = 2 ary hon endo lena coe yarenta, se mostraria en América Latina aout w donor Maman ‘tucles ditaduras miliates de los aos setenta Son redescubicrosyconvertdaenelnileoaghr tinador de un nuevo moviniento social 3g

También podría gustarte