Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los diferentes aportes que han surgido son en base a los mltiples paradigmas por los que
ha transitado la lingstica los cuales han contribuido y otorgado conocimientos para la atencin
de nios con trastornos del lenguaje.
Para poder comprender los aportes se debe entender como la psicolingstica analiza el
lenguaje, en primera instancia los sita en dos ejes: el primero se incluyen los componentes
formales (fonolgico, morfolgico y sintctico) en segundo lugar se analiza los componentes
semnticos y el pragmtico, con referencia a lo anterior , la lingstica ha evolucionado en base
a diversos paradigmas. Todos han aportado grandes conocimiento para el abordaje de los
trastornos del lenguaje. En el caso de los nios con dicho trastorno se evidencian dificultades
en el desarrollo lingstico, la literatura seala que adems presentan una limitacin en el
desempeo de algunas habilidades psicolingsticas estas habilidades son procesos que sirven
de base para el desarrollo del lenguaje y para la consolidacin de las etapas del aprendizaje.
Cuando stas se encuentran disminuidas pueden generan dificultades en las reas en que
intervienen.
Uno de los primeros paradigma que consideramos mencionar es el formal, este considera
el lenguaje como sistema, siendo ste su principal objeto de estudio, deducido a partir de la
actividad o corpus que proporciona los datos (habla y/o actuacin). Dentro de este paradigma
se desprende el estructuralismo y el generativismo.
Por una parte, el paradigma estructural nos permite estudiar el lenguaje por niveles o
componentes en donde la fonologa, la morfosintaxis y lxico obtienen un papel fundamental y
son considerados aspectos formales del lenguaje, aspectos fundamntales y necesarios para
poder desempear nuestra labor como educadores. En ese mismo sentido dichos componentes
son sumamente relevantes a la hora de diagnosticar y/o evaluar la presencia de un Trastorno
Especfico del Lenguaje.
Por otra parte, el paradigma generativista centra su atencin en los procesos mentales que
ocurren en cada una de las personas al momento de llevar a cabo el lenguaje. En el
generativismo se otorga gran relevancia a la teora modular, referida principalmente a que los
procesos mentales son de dominio especfico. Este concepto de modularidad no se limita a
funciones perceptivas o de produccin, sino que adems abarcan procesos centrales y
generales. Frente a esta teora se puede establecer que el lenguaje es una facultad cognitiva
especfica, que puede localizarse en una zona especfica de nuestro cerebro. Sin embargo, se
ha considerado la idea de un funcionamiento interactivo de los mdulos y en paralelo,
realizndose una organizacin modular del sistema cognitivo (Isuani, 2003)