Está en la página 1de 1

TERCERA PARTE

Captulo XVI
El Radicalismo Yrigoyenista: (1914 1918 Primer Guerra Mundial)

La U.C.R., liderada por H. Yrigoyen, tras las revoluciones de 1890, 1893 y 1905 de
carcter cvico - militar, y bajo las consignas de Intransigencia y abstencin
revolucionaria, vena acorralando a la elite gobernante. El lder no defina al
radicalismo como un partido, sino como una lucha por la democracia ante el
rgimen (gobierno intransigente de la clase oligarca terrateniente, que no
permita coparticipacin alguna en el poder, y que basaba su sistema poltico en el
fraude y la corrupcin). As nace la causa regeneradora.
Con la presidencia de Yrigoyen por primera vez gobierna un partido que Con una
estructura nacional contenedora de los sectores populares, consolidando la
nica oposicin capaz de torcer la historia electoral.
*Marco Poltico: Las cmaras, el gabinete de ministros, la corte suprema de
justicia, las fuerzas armadas y la educacin superior an estaban dominadas por
la clase oligarca, siendo dominada de esta manera las estructuras de poder por la
elite. As la U.C.R. deba trabajar mucho desde diferentes instituciones pblicas
para conquistarlas en funcin de las propuestas radicales.
* Marco Econmico: El pas entraba indudablemente en una etapa de transicin
entre su fortaleza econmica el granero del mundo y la crisis que despuntaba
tras ya dos aos de la Primer Guerra Mundial. 8u
La U.C.R. se transform en un mediador entre la oligarqua y los sectores de la
clase media que representaba. No propuso cambios estructurales en lo
econmico, pero s presionaba para obtener mayor proporcin de las ganancias
del modelo agro-exportador para redistribuirlo en sus seguidores.

También podría gustarte