Está en la página 1de 25
Universidad de Talca - Facultad de Ingenieria Ingenieria TALCA Economica y Evaluacion de Proyectos Ampliacién con Cortadora CNC. Martin Arraztio Figari Esteban Marciel Retamal Bastién Morales Cancino Oscar Hernandez Delgado Fecha 27-06-2017 Docente: Rodrigo Sanchez DE PR RESUMEN EJECUTIVO En este informe se presenta la evaluacién econémica, estudio de mercado y el estudio de ingenieria del proyecto de ampliacién para la inversi6n y uso de una cortadora de plasma con control numérico junto con todos los equipos correspondientes con el fin de aumentar la produccién de piczas mecinicas a pedido que produce la empresa lstrumec Ltda, ubicada en la ciudad de Cried. Hsta idea de inversion en la empresa se origina a partir del aumento de la demanda que ha tenido la empresa en los ikimos aiios, y a las exigeneias de los elientes por piezas de cada vez mejores terminaciones. En el analisis que se llevard a exbo se verin ineluidos elementos del entorno, como son los consumidores, los proveedores y la competencia, también se verin variables del macro entorno, como es la situacién econémica ¢ industrial del entorno local y nacional. También se harin proyeeciones de demanda y precio en la situacién base, es decir sin proyecto de ampliacién, y en la situacién de la compra de la maquinaria CNG, a rafz de los datos que pueda aportar la empresa. ‘También se llevaré a cabo una investigacién y un andlisis en relacin a las inversiones que deben realizarse,a los costos fijos y variables que variarén en la empresa con la llegada de la maquinatia CNC, como lo son la eleetricidad, los insumos utilizados, las mantenciones requeridas, las eapacitaciones a los operatios, asi como también las variaciones en el capital de trabajo, entre otros. Finalmente se leva a cabo la evaluacion econémica del proyecto de ampliacién realizando el flujo de caja de la situacida base y dela situacién del proyecto de ampliacin, para luego analizar las variaciones que sufte el VAN y el TIR, y de ese modo clegir I alternativa que mejor le conviene ala empresa snalizada. Resumen Ejecutivo Descripeién del Producto 0 Servicio Revisién del Micro Entorno Consumidores 1.1.1, Consumidores Minoristas 1.1.2. Consumidores Mayoristas 1.1.3 Aspectos Gecgrificos 1.1.4 Aspectos Demogrificos Proveedores Proveedores de la Materia prima Proveedores de la Maquinaria Proveedores de Insumos Adicionales Competidores Descripeién del Macro Entormo Anilisis Eeonémico Analisis Socio-cultural Anilisis Ambiental y Poltico-Legal Anilisis Teenol6gico Estimacién de Ventas Estimacién del precio Eistimacin de la Demanda Estimacién de los Ingresos Determinacién del Monto “‘Tamaho de Proyecto Seleccidn e Inversién de Equipos Descripein Genenl de la Maquinaia uu un 2 1B 1“ 1“ 15 15 Criterios para la Sekcién, ‘Vida Gitil de la Maguinaria Inversién en Recursos Humanos Inversién en Capital de'Trabajo Resumen de Inversiones Determinacién de los Costos de Operacién Costos Fijos 6.1.1 Costos Fijos Cortadora plasma 6.1.2 Costos Fijos cortadora CNC Costos Variables 6.2.1. Costos Variables Cortadora de Plasma 6.22, Costos Variables Cortadora CNC Resumen de Costos Flujo de Caja Andlisis de Sensibilidad Conclusiones Anexos 16 16 17 7 18 9 19 19 19 20 20 20 21 22. 25 1. DEScRIPCION DEL PRODUCTO 0 SERVICIO En este proyecto de mejoramiento se evalia a la empresa Estrumee Ltda., empresa del rubro metal ‘meciinico que tiene como principal funcién la fabricacién de piczas mecanicas para la industria meciinica, de construccién y agricola, La empresa esti ubicada en la ciudad de Curic6, emplazada cerca de la entrada sur de esta ciudad, y lleva més de 15 afios ejerciendo labores, contando en su plantilla de trabajadores con més de 10 personas. Los duefios de la empresa también cuentan con un terreno, en el cual se construyé el taller donde opera la empresa, en este terteno ademés tambiga se ejercen otras labores productivas relacionadas al ea agricola. a iniciativa de amplia los niveles de produccién adhiriendo a la maquinaria presente una méquina cortadora de plasma con control numérico, nace a partir del aumento de la demanda y de los clientes, que ha tenido la empresa en los iltimos afios, sumado a la iniciativa por parte de los duefios y otras personas cercanas a ellos con conocimiento técnico, los cuales recomiendan la inversién en maquinaria con control numérico por computador. Dado también que la principal maquinaria que se utiliza y en la que se emplea mayor tiempo por parte de los operarios es el corte por plasma de las planchas de acero, se decide por invertir en la cortadora CNC. En el anilisis también se incluyen otros egresos que conlleva la inversién en la cortadora CNC, como, son los operadores de la maquina, las capacitaciones a éstos, los mantenimientos que deban ser aplicados a la maquinaria, los insumos de la maquina, y también los equipos adicionales a a maquina CNG, como son los computadores con el respectivo software de disefio y programacién. ‘También se plantea en este analisis que existiré un aumento en la demanda por parte de los consumidores, actualmente la empresa tiene clientes minoristas que por lo general piden una baja cantidad de piczas y las exigen en un tiempo corto, como también existen otros elientes que piden una mayor cantidad de piezas, a estos clientes son lo que se apunta atraer mis con la adquisicién de la ‘maquina CNC, ya que de esta manera se pueden fabricar una gran cantidad de piczas en serie en poco tiempo, lo cual aumentaré el niimero de piezas producidas y correspondera a un aumento de los significative de los ingresos. 2. REVISION DEL Micro ENTORNO 2.1. Consumipores Los consumidores actuales de la empresa son grandes empresas que necesitan mantencién de sus ‘méquinas, as{ como construccién de piezas. Estos son consumidores que requierea las piczas de forma ripida, y por lo general cada trabajo es distinto al siguiente, También hay trabajos individuales y menores, relacionadas mayormente con el Ambito agricola, pero que no influyen mayormente en el ingreso de la empresa. 1.1.1. Consumidores Minoristas - Empresarios agricolas = Teabajos menores 1.1.2. Consumidores Mayoristas - Planta Teno Cementos Bio Bio = Planta San Antonio Cementos Bio Bio = Planta de paneles Arauco ~ Planta de cecinas San Jorge Santiago 1.1.3 Asrectos GroGRAFIcos El territorio geogrifico que abarea actualmente la empresa es toda la regién del Maule, més remareado en la provincia de Curied, y algunos elientes en Santiago, por lo que el teritorio abarcaria las regiones cercanas, en la zona central del pais. El proyecto en si acercara a otras empresas que exigen mas complefidad en la confeccién de sus piezas, o mas cantidad pero presentes en las mismas regiones. La empresa esti ubicada en las afueras de la ciudad por lo que permite el ficil acceso de clientes con trabajos de gran envergadura 1.1.4 Aspectos Demograficos El uso de esta tecnologia representa una diffcultad ya que no cualquier persona puede manipular una maquina CNC, pot lo tanto se necesita un especialista, Por lo cual el pablico que requiere los servicios de la cmpresa son aquellos que no tienen acceso a una maquina CNC ai al especialista que debe operat Ja maquina, y que necesitan diversas piezas que no se producen a gran escala. DE PR 2.2. PRovEEDORES 2.2.1. PROVEEDORES DE LA MATERIA PRIMA El actual proveedor de Materia Prima es CINTAC, empresa que vende planchas de metal, a un precio conveniente segin el duefio de la empresa, 2.2.2. PRoverpores DE LA MAQUINARIA Cortadora de plasma: Fl dueio de la empresa indica que su maquina fue comprada a la empresa, PROINGAS, y que seria la empresa mas conveniente, Ea el caso de cortadoras de plasma es fill encontraclas en el mercado, ya que son comunes, y no tan caras. Cortadora CNC: Si bien no es tan complicado encontrar maquinas CNG, si son muy earas. Las principales empresas que venden cortadoras CNC dentro del pais como las que se necesitan son: - TINGSA. ReadyCut INDURA ‘Todas estas empresas también oftecen servicios de mantencién a las miquinas que venden, por lo que en ese aspecto todas son convenientes. 2.2.3, PROVEFDORES DE INSUMOs ADICIONALES, El suministro de insumos consumibles por las maquinas de trabajo se requeriré desde las empresas proveedoras de la maquinaria, dado que cada empresa, junto con ofrecer la maquinaria, ofrece todo el ‘material disponible para su funcionamiento, el eual al ser material proveniente del mismo origen, se obtiene Ia seguridad de un funcionamiento éptimo de cada maquina, en el caso de herramientas para Ja maquina de CNC, si bien cada proveedor posee una gama de herramientas pata diversos propésitos, INDURA cs la empresa que presenta una mayor variedad de éstas, por lo cual se escoge como principal proveedor de herramientas para las cortadoras CNC. Fin el caso de requerir soporte técnico, la empresa PROINGAS presenta su propia division de servicio técnico, la cual cubre desde venta de repuestos necesarios, hasta planes de mantenimiento preventivo y cortectivo en easo de presentar fallas mayores, Para una eortadora CNG, todas las empresas proveedoras de éstas presentan programas de servicio téenico especializado en sus productos, por lo DE PR cual no habia problemas para solicitar repuestos 0 reparaciones mayores, ComPEtIporES Los competidores de la empresa son otras maestranzas que realizan trabajos en la regia, por costos parecidos, sin embargo, pocas cuentan con cortadoras de tipo CNC. Existe una maestranza que tiene tuna cortadora, y ésta se especializa en el rubro de Is construccién, mas que en el rubro de la mantencién. A nivel regional, existen varias maestranzas que realizan trabajos semejantes a la empresa estudiada, sin embargo de la lista siguiente, ninguna tiene una maquina CNC. - GAMEN - ROMAN MUNOZ Y CIA CONSTRUCTORAS DE NAVARRA La tiniea empresa en la regién que se encontré que tiene una cortadora CNC, es la empresa DESARROLLOS INDUSTRIALES, que se dedica principalmente a hacer piczas para grandes empresas constructoras, por lo que seria el competidor mas directo, Este es un rubro al cual la empresa estudiada no ha podido ingresar, debido a la falta de la cortadora ene, ya que los pedidos son masivos, y precisos, por lo que es complicado de hacer con personal. A nivel nacional, existen empresas mis modernas, que trabajan principalmente por internet, y en zonas con més trabajo como Santiago, especializadas en el cortado y mecanizado solo por CNC, Estas son: - PROVIMETAL. SINSAY Sin embargo su mercado es demasiado amplio, distinto al mercado de la empresa estudiada, més dedicado a la mantencién de empresas. 3. DEscRIPCION DEL MACRO ENTORNO 3.1. ANAxisis Economico: En aspectos econémicos, la industria metalirgica y metalmecénica en Chile se encuentra en un petiodo de estancamiento, en los itimos 5 afios, el sector sufti6 una pérdida de 26.500 puestos de trabajo, lo que equivale a un descenso de un 14%, Esto genera una incertidumbre en el mercado, ya que con la constante aida del Cobre, también se produce una baja en la Demanda de metales. Para el mercado al que se quiere llegar correspondiente a la construccién, se encuentra con un estancamiento hace varios afios, y las predicciones muestran que seguird igual al menos el 2017, rettocediendo un 0,1% El nubro de la empresa, correspondiente a metalmeciinieas, si bien ha disminuido en cuanto a cantidad de empresas, ha aumentado sus ingresos, lo que es un escenario favorable pata la empresa, y el crecimiento de esta, DE PR 3.2. ANALISIS SocIO-CULTURAL El entorno sociocultural de la empresa, ¢s un entorno empresarial, cerea de la carretera, con ficil acceso por la entrada sur de la ciudad de Curic6, donde existen empresas como fundiciones y otras empresas del sector metahingieo, por lo que el lugar donde se encuentra es un lugar muy adecuado. Sin embargo, ‘no existe una gran cantidad de empresas que requieran una cantidad importante de piezas, como las que es capaz de producir la cortadora CNC. A pesar de ello existen empresas de cemento y empresas de celulosa que requicren mantenimientos, donde a veces piezas complejas pueden ser ripidamente hechas mediante Ia cortadora CNC. Si bien la regién no es una zona muy empresarial, en este taller se hacen pedidos a veces a otras regiones, ya que el ficil acceso a ésta lo hace conveniente para las industrias a pesar de la lejania de estas. En cuanto a la visin que se tiene de la empresa en la industria local, cabe destacar que la implementacién de la cortadora CNC generari una mayor atraceion para los clientes ya que esta funciona con ua sistema automatizado y a la vanguardia de la tecnologia, lo eual le da una ventaja a esta empresa ya que en la regién no existen muchos talleres con este tipo de tecnologfa. 3.3. ANALIsIs AMBIENTAL Y PoLitico-LEeGaL. En cuanto a las politicas medioambientales la maquinaria no infringe en ninguna de estas, ya que no ‘genera mayor contaminacién ni cmite gases no controlables. ‘A pesar de lo anterior, la maquina utiliza accites de lubricacién, que con un mal manejo pueden provocar un impacto ambiental, aunque no tan significativo. A pesar de esto, el manejo de accites usados est normado y dicha normativa ya es cumplida por la empresa en sus operaciones normales, por lo que considerando un manejo seguro de estos liquidos ademas de la instalacién de la maquina por parte del proveedos, no debiese existir un impacto ambiental. 3.4, ANALIsis TECNOLOGICO En el Ambito tecnolégico la maquinaria nueva presenta un desafio para algunas empresas, pero éste tipo de maquinaria con control numético es de bajo impacto, dado que el modo de uso no es de gran dificultad, si bien para la operacién de ésta maquina se requiere capacitacién, el operario final de la maguinaria no presentaré problemas al utilzarla debido a que ademas se hari uso de software de control numérico, el eual tiene por objetivo la facilitacidn del uso de estas magquinas, ademas de que con Estos se puede recibir directamente de los clientes los disefios ingenieriles para enviarlos a produccién, sin contar con la interpretacién y transeripcién de un operario, y que al ser maquinaria automatizada en casi su totalidad, se agiliza el proceso de produccisn y se reducen las falas o exrores, lo cual genera un DE PR mayor valor pata la empresa. “También debe tenerse en cuenta en este aspecto que la empresa debe tener acceso a la xed para la cxeacién, soporte técnico, solucionar problemas puntuales, en el desarrollo de los disefios de ingenicria, también debe contar con un espacio adecuado para cl uso de los computadores, todo esto no significa tun gran cambio en la empresa, ya que ain sin la ampliacién, estas consideraciones ya se camplen. DE PR 4, EsTIMACION DE VENTAS Pata estimar los ingresos faturos en el escenario del proyecto de ampliacién, se deben tener en cuenta Jos ingzesos que ha teaido la empresa ea los tltimos tiempos en su situaciéa actual. Se tienen los siguientes datos histéricos. ‘Mes | Piezas (unidades) enero. 230 Febrero 315 Marzo 356 ‘Abril 403 ‘Mayo 314 unio 204 Julio 202 ‘Agosto 200) Septiembre 300) ‘Octubre 280 Noviembre 350) Diciembre 400 Por lo que se puede ver en la tabla adjunta, las ventas mes a mes bajan en los meses de invierno, y aumentan en el periodo Septiembre-Abril, con la excepeidn del mes de Enero, estos cambios se pueden darse por el hecho de que las construcciones por lo general se llevan a cabo en periodos de buen clima preferentemente en los meses de verano y primavera, asi como la temporada de recoleccién de frutas y ‘verduras para los clientes del sector agricola, estos datos hacen entender que existiré una variacién de las ventas. Por otro lado el crecimiento de las ventas aflo a afio, a parti de estimaciones de los duefios, crece alrededor de un 2% anual como méximo, por lo que las ventas en la situacién base no servirian para realizar estimaciones de las ventas en la situacién de ampliacién, por lo que las estimaciones serin hechas a base de otros métods, 4.1. EstimactOn DEL PRECIO La estimacidn del precio futuro se lleva a cabo a través del promedio de las piezas producidas en el Liltimo afio, y el promedio de ganancias totales de las que se tiene registro los iiltimos 12 meses, estas suman un total de $ 14,485,040 CLP. El sistema que utiliza la empresa para fjar los precios en la situacién actual consiste en contabilizar el gasto en materia prima, es decir en el acero empleado, se contabiliza el tempo empleado en mano de obra, y se contabiliza la utilizacién de los equipos, lo cual ‘genera un valor coste, al cual se le agrega un valor correspondiente al 5% del valor coste, DE PR correspondiente a los elementos no contabilizados de la operacién de trabajo rcalizada, como lo son el ¢gasto en implementos del operatio, el costo de las instalaciones en donde se realiza el trabajo. Finalmente se agrega un valor correspondiente a un 20% que representa la ganancia real fuera de los costes del trabajo, y con estos datos se obtiene el valor de venta de las piczas realizadas, Este clculo se reduce a obtener un valor promedio por cada pieza, eniendo en cuenta el total de piezas producidas al mes y las gananeias eorrespondientes a ese mes, lo cual da como resultado un valor base de $ 3.000 CLP por pieza tealizada. Este valor se pretende aumentar al ser las piezas realizadas en una maquina de control numérico, ya que se le da valor agregado y as terminaciones serén de mejor calidad, por lo cual se toma como decisién fijarel valor promedio por picza en § 4.000 CLP para el periodo de evaluacién. 4.2. Estimacion pe LA DeMANDA. ara realizar el pronéstico de la demanda, se plantea una estimacién a través de una funcién matemitica, tomando como base las estimaciones realizadas por los duefios, de aumentar al doble la roduccidn en un petiodo de 9 afios, y que el crecimiento en las ventas se produjese de manera reciente ajustindose a una funcién euadritica, con estas restrieciones se genera el siguiente prondstico de la demanda. ‘Afio Piezas (ud) 2018 3570 2019 3708 2020 3938 2021 4259 2022 4673 2023 5178 2024 5776 2025 6465 2026 7246 2027 8119 La funciGn que define el prondstico de ventas es la siguiente: unidades ~ 18, 95(aiio de aniilisis)’ + 3580 4.3. ESTIMACION DE Los INGRESOs En base alas estimaciones de demanda y de precio, s¢ llevan a cabo las proyecciones de los ingresos anuales Futuros, esta aproximacién se hace utilizando el valor del promedio del precio de las distintas piezas y los distintos precios que se le dé al uso de la maquinaria, l precio seleccionado para realizar la estimaci6n es de $ 4.000 CLP por pieza a manera de simplificar los céleulos, luego se multiplica la demanda estimada por el precio promedio de las piezas, los resultados se prescntan a continuaci6a. fio Ingresos 2017, | $ _ 14.395.800 2018 | $ _14.623.200 2019 | $ _15.002.200 2020 |$ _15.532.800 2021 | $ _16.215.000 2022 | $ _17.048.800 2023 $__18.034.200 2024 |$ _19.171.200 2025 |$ _ 20.459.800 2026 | $ _21.900.000 DE PR 5. DETERMINACION DEL Monto 5.1. TAMANo bE Proyecto El tamafio del proyecto de mejoramiento dependera de la diferencia de la cantidad de piezas que se producirin segtin las proyecciones de ventas mostradas en la secci6n 4.2, con la cantidad de piczas que se producen actualmente y que se producirfan también por proyeccién hacia el futuro, la diferencia radica en que con el sistema automatizado de la CNC los tiempos de produecién disminuirén, la calidad de las piezas aumentaré, por lo tanto la complejidad de las piezas que se puedan realizar acereari a un sector de clientes mas exigentes, esto generaré un aumento en la demanda, ‘Actualmente en el proyecto base sin CNC, un operario calficado utilizando la cortadora de plasma manual puede producir alrededor de 15 piezas al dia en promedio, teniendo cn cuenta que las piezas son distintas y existe una amplia gama de formas y disefios, pero en promedio se puede decir que se producen alrededor de 15 diarias. Teniendo en cuenta que la jomnada dura horas, y los dias habiles al mes son alrededor de 20, se obtiene un promedio de 298 piezas al mes, con 3574 al aio y aumentando cada afi, las proyecciones de demands indican que es necesatio que la méquina CNC fabrigue un promedio de 15 piczas al dia al inicio del periodo de evaluacidn, con un promedio de 2 piczas por hora también al inicio det periodo de evaluacién, lo cual esté dentro de las posibilidades de produccién de la maquina cortadora CNC en cuestién, Ao. Unidades Producidas Afiod 3599 Afio2. 3.656 Afio 3 3.751 Afio 4 3.883 Afio5) 4.054 Alo 6 4.262 Afio7, 4509 Afio8 4.798 AfioS 5.215 ‘Afio 10 5.475 En la tabla anterior se presentan las estimaciones realizadas para el proyecto con la ampliacién de la cortadora CNC. DE PR 5.2. SELECCION E INVERSION DE Equiros En primer lugar se definen cicrtos montos correspondientes a equipos y otras elementos relacionados con el desempefio de la maquinaria CNG, estos son el computador utilizado, los software y los muebles neeesarios para alojar el computador. Se necesitarin dos PCs de altas prestaciones, cada uno de ellos con un valor de § 439.990 CLP. Otros elementos son el escritorio, los cuales son tres, con un valor de § 79.990 CLP eada uno, se necesitarin 4 sillas, eada una con un valor de § 49.990 CLP. En relaci6n al software necesario, el valor de las icencias puede variar segsin el uso, los médulos y el convenio que se logre con el proveedor, teniéndose valores aproximados, el primero es el software de programacién de CNC MasterCam X9, el cual tiene un valor de $ 116.000 CLP y su licencia es valida por 5 afios, i segundo software es el programa de disefio mecénico AutoCAD 2017, y su licencia tiene tun costo aproximado de $ 549.000 CLP al afto, y ésta es vilida por 3 afos. 5.2.1. DescripciOn GENERAL DE LA MAQUINARIA Alimplementar el proyecto de ampliaciin que aquf se plantea, se invertiré en una maquina con control numérico (de sus siglas CNC), la eual deberd ser adecuacla para las operaciones de trabajo que se realizar, la maquina CNC seleecionada es una Cortadora de plasma CNC serie A, modelo MST 2030, Ja cual ticne un valor de $8,415,000 CLP., a este monto se le adhieren los costos del transporte de la ‘maquina, la instalacién, puesta en marcha, una capacitacién necesaria para comenzar a operat la ‘maquina, ¢ insumos basicos para la puesta en marcha en el primer periodo de operacién, todo lo cual supone un gusto total correspondiente a la adquisicién de la maquina de § 13.415.000 CLP. En primer lugar, la caracterfstica més importante de la maquina CNC seleccionads es que tiene una amplia bancada, de dimensiones 2000 mm x 3000 mm, estas dimensiones eorresponden al rea de corte efectiva, lo cual es necesatio para trabajar con las planchas de acero con las que en el aller acostumbran a trabajar, de manera que no modifique la dinémica de trabajo del resto del taller. La maquina CNC necesita de una instalaci6n eléctrica trifisica, a 380 V/50 Hz, com la capacidad necesaria de entregar la potencia maxima nominal, que seri de 10,5 KW, al emplearla en el maximo espesor de corte, el cual dependera del material y de la cortiente méxima, la cual es de 30 A. Para la instalacién de la maquina CNC se necesitan otros dos elementos, la adecuacién del lugar fisico donde ira instalada, este lugar por lo general es un foso de las dimensiones totales de la maquina, en el cual también se instalan las eanalizaciones de la alimentacidn eléctriea de la maquina, este foso y todos Jos elementos correspondientes a la infraestructura tienen un valor de consteuecién aproximada de $ 450,000 CLP. Adicional a esto, la instalacién eléctrica tiene un costo aproximado de $ 350.000 CLP, la instalacién de gas tiene un costo aproximado de $ 240,000 CLP, finalmente también es necesario un lugar fisico para instalar los suministros que utiliza frecuentemente la maquina CNG, este lugar es denominado como ‘jaula de suministros’ por los duetios del taller, y esta tiene un costo aproximado de DE PR $ 60.000 CLP. Un gasto adicional a lo anterior seré un presupuesto anual para la compra de insumos que utiliza la CNG Io cual correspond a las herramientas de fresado, brocas, elementos de apoyo y calibraciéin, entre otros insumos, lo cual corresponde a una inversién anwal de $ 170.000 CLP, con ello estarian contemplados la mayor parte de las inversiones necesarias para la maquinatia 5.2.2. CRITERIOS PARA LA SELECCION, Los criterios con los que se seleccioné la maquina CNC fueron principalmente el érea de corte real y las especificaciones de potencia, mas allé de estas caracteristicas el eriterio utlizado para definir entre ‘maquinas con caracteristicas similares fue el precio de la méquina misma, y el costo de transporte € instalacidn, el cual depende de la ubicacién fisica del proveedor de la méquina, por ello fue que se decidié adquitirla en el mercado nacional, Existian otras opciones en el mercado nacional, estos son oftecidos por la empresa TIMG S.A, la empresa ReadyCut, y la empresa INDURA, todas ellas ubicadas en Santiago de Chile 5.2.3. VipA UTIL DE LA MAQUINARIA La vida itl real de la cortadora de plasma CNC es de 20 afios, sein estimaciones de los mismos técnicos del érea, al final de este periodo el activo podria venderse en el mercado local a un 60% de si valor de compra, Cabe decir también que la vida itil contable de estas maquinarias es de 15 afios ‘A esta maquinaria deben efectuarse mantenimientos programados una vez. al afo, en periodos determinados por el funcionamiento interno de la empresa, estas mantenciones programadas pueden ser efectuadas por los mismos operarios y técnicos del taller de maestranza, teniendo la capacitacién adecuada para llevarla a cabo, dichas mantenciones, segiin estimaciones del fabricante y del ingeniero a cargo, tendrin un valor promedio por afio de $ 850.000 CLP. = po [orators one 31341500 Dtscko 2007 ae) | = staoa0 IMerereon fuesnea)| 25200 ro ssc000 | Saari 67 cries 333900 Raw sas 98980 5195960 s = 5 s = 5 5 DE PR 5.2.4, INVERSION EN Recursos HUMANOS: ara operar la cortadora CNC y para generar los disefios por computador cosrespondientes se necesitan al menos dos operarios, un operario encargado de las tareas de la propia cortadora de plasma CNC, y cto trabajador que sera el eneargado de los disefios por computador que serin la base de las piezas, ‘generari la CNG, a este se le denomina como dibujante técnico, Ambos trabajadores deben ser capacitados, uno en el uso y los euidados que debe tener la méquina cortadora CNC, asi como también para realizar las acciones de mantenimiento. El otro trabajador podri ser en determinadas instancias capacitado para trabajar con las versiones nuevas del software de disedio y programacién utilizado, todas estas capacitaciones corresponden a un gasto anual aproximado de $ 230.000 CLP. 5.3. INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO. El capital de trabajo seri caleulado teniendo en cuenta el monto necesario para cubrir los desfases entre ingresos y egresos, es decir, a través del método de desfase. En primera instancia se necesita tener el ‘monto total de los costos de operacidn, en especial los costos variables, los cuales serin revisados en la seccidn 6, junto con los costos fijos. El monto utilizado en la compra de materias primas adicionales e insumos varios para la operacién del taller ya van contemplados en el proyeeto base, es decir sin la compra de la CNG, ¢ influyen de manera poco significativa, a excepcisin del mismo material con el que se producen las piezas, este material es comprado al inicio del mes en curso y es comprado en grandes cantidades, segrin varfa el stock del taller. Como la operacién y los niveles de venta de la empresa son mas o menos eonstantes durante el aio las adquisiciones de materias primas, insumos y otros son por lo general igualmente constantes, Cabe decis también que dada la dimensién del taller la empresa no cuenta con procedimientos muy establecidos sobre las compras. Para cl célculo del nuevo capital de trabajo se tienen en cuenta los periodos de desfase entre la produccidn y el pago de los productos por los clientes, estos pagos dependen de la cantidad de piezas, tanto en niimero como en tipo, que encarguen a hacer al taller, La siguiente tabla muestra eémo son estos periodos. DESFASE Plazos de pago Porcentaje de clientes ln00 Piezas o mas 20 3% Iwas de 20 plezas 7 15% [piezas al detalle 4 30% Promedio en dias Ess eo Ca rea Como los clientes se acerean al taller para encargar las piczas, cl tiempo de comercializacién o venta es al instante, luego existe un periodo corto no superior a dos dias en los cuales el pedido del cliente comienza a ser producido, luego del periodo de produccién, el periodo de entrega no pasa mis allé de tun dia para los pedidos menores a 100 piezas, todos estos datos estin agregados al céleulo del periodo de desfase mostrado en la tabla anterior. 5.4, RESUMEN DE INVERSIONES A continuaciéa se presenta el resumen del total de las inversiones hechas al primer atio, Inversiones Gantided| Valor ‘Vida dtilreal [Cortadora CNC a [§ _13.415000 20 [computador 2_[s #39990 Mastercamx7 (Licencie)| 2 [$ _136000 [autocAD 2027 (Licencia)| 2 [$ 549.000 finstelacién Electrice: a _[s _ss0000[ WA Foso a _[s _450000[ WA nstalacion de Ges a _[s _240000[ Wa lieule perasuministos | 2 |S {60.000 5 Escritorios 3 Is 73.990 10 [sittas: ais 43.990 10 6. DETERMINACION DE LOS CosTos DE OPERACION 6.1. Cosros Fuos 6.1.1 Costos Fuios CoRTADORA PLASMA, Los costos fijos para la cortadora de plasma son, el sueldo del operario de la cortadora, la mantencién que se le tiene que realizar a la maquina y las capacitaciones necesarias para que el operario utilice la méquina adecuadamente, A continuaciGn se presenta la tabla con los valores para un mes. Costo Fijo Mensual sueldo Trabajador 500.000 Mantencién Méquina 20.000 Capacitaciones 5.000 6.1.2 Costos Fuos corrapora CNC Los costos fijos de la cortadora CNC contemplan el sueldo del operatio de la cortadora, el sucldo del dibujante técnico de las piczas en cl software de disefo, las insumos fijos que necesita la cortadora CNC para funciona, el mantenimiento periédico a realizar ylas capacitaciones tanto para que el operario de la maquina realice un trabajo dptimo e6mo para que el dibujante amplie sus destrezas en el Ambito de disefio mecénico. A continuacién se presentan dichos gastos en un periodo de un afi. Coste ‘suelde Operario ‘600.000 Suelde Dibujante 450,000 Insumos de CNC 170,000 Mantencion maquina 49.990 Capacitaciones 230,000 DE PR 6.2. Cosros VARIABLES 6.2.1, CosTos VARIABLES CoRTADORA DE PLASMA Los costos variables de la cortadora a plasma son los elementos que se desgastan al realizar trabajos en. ella, Se requieren martillos para marcar las piezas, punzones. Ademés, la cortadora de plasma utiliza aire comprimido, con un compresor de 2,2 kW, ademas de la cortadora que consume 1,7 kW, y un tiempo por pieza de aproximadamente 20 minutos, se obtiene un valor promedio mensual de 351 kWh. ‘También se considera cl gasto en material como costo variable, con un gasto promedio mensual de 500 Kg, con un valor monetario de 600 pesos e! kilo. Ademis, en electrodos ¥ ottos consumibles se gasta 150.000 pesos. ‘costo Variable Mensual Costo Variable Mensual [valormonetarioud [Valortotal Martillo 1 1000 1.000] Electricidad (kwh) 351 60 21060| Punzén 1 2500 2500| lcuantes 2 2500 009] Kg. Fierro 500 600 300000] Iconsumibles 1 150000 _ 150009] [rotal Mensual 479560| 6.2.2. Cosros VARIABLES CorTapora CNC Los costos variables de la cortadora CNC contemplan todos aquellos que dependen de la cantidad de uunidades producidas, como lo es un consumo promedio mensual de 187.2 kWh el cual se obtiene del consumo de la méquina de 1.17 kWh y su fancionamiento de 8 horas diatias por 20 dias laborales, ademas de los insumos variables como el reftigerante, gos y aceite a ser consumidos en el funcionamiento, afadido a lo anterior se considera la reposicidn de la herramienta de corte con una vida ttl de una semana a ritmo de trabajo normal y el fierto utilizado como material para las piezas a fabricar a un precio de 800 pesos el kilo, aparte se consideran consumibles de diversos origenes como tun gasto promedio de 150.000 pesos. DE PR ‘Costo Variable Mensuel ‘Costo Variable Mensual [Valor monetario ud_[Valor total Electricidad (Kwh) aay $ 400 $ 74.880 Refrigerante 8s 1.700 $ 13.600 Gas 45 $ 2.500 $ 11.250 Herramienta de corte 4a$ 650 $ 2.600 JAceite 1 $ 300 $ 3.000 kg. Fierro promedio 500 $ 300 § 400.000 [Consumibles a & 150.000. $ 150.000 [rotal Mensual $ 655.330 6.3. Resumen pe Costos Ea la siguiente tabla se presenta el resumen de los costos para el primer aiio de funcionamiento, ‘Sualdos $ 1.050.000 Mantencién S$ ___849.590 Capacitaciones $230,000 Insumos fijos ‘$170,000 Total Costo Fijo [S$ 2.299.990 Electricidad $ 907.384 Fierro paraplasma _[$ 4.847.138 Refrigerante $164,803 Gas, $ 136.326 Herramientade Corte _|$ 31.506 ‘Aceite $ 36.354 Consumibles $1817.67 Totalcosto Variable [$ 7.941.187 7. FLUJO DE Casa Para exponer la propuesta de ampliacién a la empresa, se han desartollado dos flujos de caja; uno sin contemplar la ampliacién y otro considerando la ampliaciéan. En el flujo de eaja sim ampliacién podemos determina Ia situacién actual de la empresa, y con ello ver cl pronéstico futuro, en e! cual los ingresos se mantienen con un margen de utilidad bastante bajo. al implementar la ampliacién surgen dos posibilidades; Gnanciar mediante capital propio o mediante apalancamiento (dleuda). La primera opcién implica una deuda de 7 afios, en los cuales los ingresos sumentan considerablemente, y por lo cual este periodo es en promedio bastante aceptable y realist por otto lado, Ia realizacién de la inversién mediante apalancamiento es ain més positiva, ya que la deuda se acorta a 3 afios y por lo tanto los saldos finales aumentan en gran medida, y el VAN positive también aumenta, “Ademés, como podemos ver en cualquiera de los dos panoramas con ampliacién, los flujos netos aumentan considerablemente al realizar la inversion. Esto debido a que la cortadora de plasma CNC brinda un aumento en Ia eficiencia de Ia produccién, abaratando costos y optimizando tiempos. ‘A continuacién se puede ver un resumen de los resultados obtenidos en los flujos de caja realizados. VAN (CLP) TR $ 8.240.786 733%) $ 913.935 13% $ _19.612.017 45%| DE PR 8. ANALISIS DE SENSIBILIDAD Al observa los valores de TIR y VAN, se ve claramente que la compra de la cortadora CNC seria muy rentable, Sin embargo, esto es con el supaesto entregado por el duetio de la empresa, ademas de rnuestras estimaciones de cémo seriaa las ventas y los clientes que llegaron a la empresa. Silas ventas no fueran como decimos, sino que de 3000 unidades anuales, un 97% del valor estimado, el proyecto ya no 5 rentable en el tiempo estimado, por lo que se podria considerar como un proyecto riesgoso. Sin embargo si se sobrepasa el estimado, se converte en un proyeeto muy rentable. Por otro lado, si se considera el caso de contraer un préstamo, el proyecto es mucho més flexible en cuanto a las ventas estimadas, dado que atin si estas fueran sélo un 50% de las calculadas, el proyecto atin es rentable con tun VAN de $2,805,655 y un TIR del 16%. Por otto lado, si se considera un cambio en el precio de venta, el caso sin préstamo soporta un precio minimo de $3.950 antes de que el VAN se haga 0, con un TIR de 12%, por otro lado si se considera el caso con un préstamo, el precio minimo aceptable es de $2,965, con el cual el VAN se hace 0 y se obtiene un TIR de 12%, DE PR 9. CONCLUSIONES Como conelusién, se puede decir que el proyecto de comprar la CNC es rentable, para la empresa sin embargo es muy sensible a la realidad de la cantidad de piczas que se harin, ya que a pesar de ser muy rentable, i se obtuviese un 3% menos de la demanda del producto estimada, el proyecto no es rentable, por lo que el duefio de la empresa necesita estar seguro de la demanda que tendra,sillegase a invertir en este proyecto, Por otta parte, se puede decir que el proyecto resultarfa mucho més rentable desde el punto de vista del flujo de caja si existiese en la empresa un protocolo mas claro para definir los precios eobrado en cada tuna de las piezas, ya que como se explicé en la seceién 4.1 de estimacién de precios, la ganancia por trabajo realizado se calcula con el 20% del coste del trabajo, lo cual es bastante bajo en comparacién a situaciones de otras empresas del rubro, los cuales suclen obtener un 40% de ganancia por trabajo,

También podría gustarte