Está en la página 1de 178
UN POCO DE HISTORIA La naciente Industria del Automovil a principios dei siglo XX tuvo la fortuna de haber coincidido con un hombre de talento tlamado CHARLES FRANKLIN KETTERING. Gracias a el, los automovilistas se libraron de las palancas de hierro con las cuales conseguian encender los motores de los primeros vehiculos de combustién interna. Se puede decir que el sistema moderno dé encendido tiene como base el principio de operacién del descubrimiento de KETTERING. LA IGNICION ELECTRICA: KETTERING era un hombre tan peculiar que existen libros completos dedicados a sus ingeniosas frases CHARLES F: KETTERING y ALFRED P: SLOAN presidente de la General Motors, Después de WILLIAM C: DURANT, formando un duo como jamas la industria ha vuelto a conocer. Al ingeniero cientifico de KETTERING se unid a la mente organizada de SLOAN para hacer de GM la compafiia mas importante de todos los tiempos del automovilismo. Graduado de la Universidad Estatal de Ohio en 1904, KETTERING, se convirtié en THOMAS ALVA EDISON que casi nadie conoce, excepto los especialistas. - UNIDAD] EQUIPO Y HERRAMIENTA. @ Multimetro. Una de las principales aplicaciones en el sistema de encendido de medicion son voltaje directo, voltaje alterno, voltaje constante y resistencia @ Probador de médulo de encendido y sensores para vehiculos GM, Ford, Chrysler, Honda, Toyota y Nissan. Funciones en sistema Dis, prueba los médulos de encendido, prueba la mayoria de los sensores, continuidad, diodos y cableados, incluye una retrosonda para probar un Circuito @ Probador led. Da lectura en valores menores a 21mA, ademas con un rango de Operaci6n de 3 a 28 volts. La luz roja indica polaridad positiva (+) y la luz verde polaridad negativa (-}. @ Chispometro. ~ Instrumento para la localizacién de fallas en el encendido del motor, es ajustable para cualquier sistema de encendido de cualquier marca. @ Clips Se utiliza para perforar los conectores y evitar romper el cableado. HOJA DE PROYECTO DIAGRAMA ELECTRONICO DE UN PROBADOR DE MODULOS APAGADOR / 470 N12W 270.Q 1raw a oa + | DIODO LED AZUL _} + DIODO LED VERDE ee + DIODO LED ROJO DOS PUNTAS CON CAIMANES HOJA DE PROYECTO . PROBADOR LED. Los sistemas de !os automoviles hablando en sistema eléctrico ~ mas en concreto se utiliza una lampara de diagnostico (foco) para determinar si en un conductor existe polaridad positiva +) 0 negativa (-) (corriente y tierra), pero en los sistemas de inyeccion electronica al conectar el foco para detectar la polaridad del cable, et foco deja pasar una corriente eléctrica aproximadamente de un ampere. esta corriente aplicada a la computadora puede ser mortal y dariarla permanentemente. Por |o tanto una lampara de prueba no se debe de utilizar en los sistemas de inyeccién electronica en lugar de ella se desarrollo un probador que identifica automaticamente positivo o negativo sin necesidad de cambiar el cable de la bateria, detecta voltajes muy bajos por lo que puede detectar pulsos,. pero sobretodo no dana la computadora de inyeccion electronica, este probador se llama lampara LED o probador LED. Lista de piezas 2 diodos Led de distintos colores 2 resistencias de % watts de 4700. 2 metros de cable calibre 18 0 16. 2 pinzas medianas de caiman. Termofeet de dos tamarios. 1 punta de prueba. 1 estuche de preferencia transparente. vYYYVYY DIAGRAMA ELECTRICO. > $M 2 ace = yy C C - Primero conectemos los diodos negativos con positivos, se puden conectar de dos formas, los dos apuntando al mismo lado o cada uno a un lado opuesto. Los diodos se colocaran en el estuche soldando de un extremo a la punta de prueba que debe de sobresalir del estuche, tenga precaucién con colocar un protector en la punta para no provocar alguna herida. En el otro extremo de los diodos soldé un extremo del cable y selle el estuche. Del otro extremo recorte dos tramos de 20cm. Y soldé las resistencias en cada extremo de los tramos que recorto, aplique el termofeet para aislar el cable y la resistencia pero deje un extremo de la resistencia suelto. Una los dos extremos de las resistencias que quedaron al descubierto con el tramo del cable que viene de los diodos Led, coloque un termofeet aislando !a unién de las dos resistencias y que cubra las dos resistencias por completo. El empalme debe de quedar de la siguiente manera A los dos extremos de los cables que vienen de las resistencias coloque las pinzas de caiman. SISTEMA DE ENCENDIDO CONVENCIONAL PRIMERA GENERACION. SISTEMA DE ENCENDIDO CON PLATINOS. Desde 1975, casi todos los automéviles Estadounidenses tienen un Sistema de Encendido Electrénico; la Chrysler ha usado este sistema desde 1972. “En los automdviles de afios anteriores y en algunos autos Europeos y Japoneses se usa un sistema de encendidc con platinos. La diferencia principal entre un sistema de platinos y electronico esta én los componentes electromagnéticos para interrumpir la cortiente Primaria de bajo voltaje que fluye hacia la bobina. El sistema de encendido con platinos funciona como un interruptor que conecta y desconecta ta corriente de bajo voltaje que pasa por el embobinado primario de la bobina y. asi, induce corriente de alto voltaje en el embobinado secundario. Para que fluya la electricidad se requiere un circuite cerrado. Una de las terminales del acumulador, el bloque y todos Ins accesorios eléctricos del automavil, se conectan, o ponen a tierra, en el chasis. Asi el motor y el chasis cierran el circuito y la electricidad fluye del acumulador a la bobina, los platinos y las bujias. UNIDAD It SISTEMA DE ENCENDIDO CONVENCIONAL. Resistor Cable de alto voltaje de la bobina Cabes de alto ‘volte de las bullas Rotor Condensador secundario| _ Lalflecha nace iar el rotor Embobinaco primario 4 Chispa ~~ La bodina oumenia el volinye de! acumulador Nee cae COMO FUNCIONA LA BOBINA Una bobina de Encendide consta de dos devanados o arrollamientos de alambre magneto, es decir se trata de un transformador y al igual que otro transformador se compone de 2 embobinados, trabaja con 2 circuitos: CIRCUITO PRIMARIO; Formado por las terminales positiva y negativa. CIRCUITO SECUNDARIO: Formado por la Terminal de alto voltaje y los bornes positivo y negativo. El carte de transversal de la babina mugstra el embebinade prenanto an Ghispa © olor amarilo y en rojo ef secundari, El primario tne cientos de vueltas {ge alambre gruaso, y 6l secundar ene milas de vuoltas de alambre Embobinado: muy aalgado que radear al nicleo $ Secundario dle hierro, En un sistema de enceriéido ‘con platlnos, el cable que va del Switch ‘al emaobinado primario 9s un resistor (alambre especial de resistencia) que faduce al volaie primanio de 12.0.6 vvotios. Al abrise los pfatinas, de to corionte de & volfos de los dos tembobinados so induce corriante de unos 250 voltos, que al contraerse et Nucleo de Hierro. Embobinace ——— FREE, Capo magneto ranfonna ono Primario age embobinado secundaria hasta en Sooo weltes Terminal terre El corte do trar-sversal de fa bobia ‘muestra ef smi obinado primano en ‘color amarilo ; en rojo ol sacundario. El primaria tier cientos de vueltas Tenis! de alambre grueso, y el secundario pienerta tiene miles de sueltas de alambre muy delgado cue rocesn el nicteo {ge hier, En un sistema de encendido con platinos, er cable que va del Switen al embouinade primaro 25 un resistor Nucteo (lambre espe-ial de resistencia) que anand reduce ai votaje primario de 12.6 Voltas, Al abriaa los piatinos. de la corrente de € vollios de los dos ‘embobinados se induce corriente de lunes 250 volts, que al contraerse al ‘campo magnetice se transformari ene! ‘smbobinade secundaric hast en 49.000 vollios 2.1 PRUEBAS DE LA BOBINA VERIFICANDO UNA BOBINA CONVENCIONAL DE ENCENDIDO. Una bobina es un dispositive inducido que se cornpone de un embobinado 0 enrollamiento de alambre magneto y puede contar con un nucleo de hierro, por lo que genera un campo magnético cuando circula una corriente por ella, se compone de dos embobinados: primario y secundario. - veruncanoo €L MRORMADE Pea AS ITAE EOE LALECTURA DEBE SERENTRETA | 1S, SI MARCA WAS SERAL QUE UA BOBINA ESTA DESVAL.CRADA SING MARCARESISTENCA ALGUNAAPESAROE MOVER | EL SELECTOR D¢L MULTIMETRO WASTALA SCALA MAS ALTA, Us, BOBINA SE ENCUENTRA ABIERTA 2.2 VERIFICANDO EL EMBOBINADO SECUNDARIO. Paso SETI SSL SELECCION: LA FUNCION DF OHMS YCOLOQUE EL SELECTOR EN LAESCALA 'DE 20 KOHIAS. LA PUNTA ROJA DEBE CCONECTARSE EN EL BORNE DE OUNS VUNPUNTANEGRA EN Et BORNE DE ‘COMUN, “INO 0 COLOR NEGRO Paso MP enone 2 ‘AUN COM LANOBINA DESCONECTADA, ‘COLGQUE LA PUNTA NEGRA DEL. MULTINIETRO EN EL POLO NEGATIVO () DELABOSINA FCARQUA ENLA TERMINAL De CONEXION DEL CABLEDE Busia DE LA ‘SCEINA, St DEBE OBSERVAR UNA RESISTENCHA ENTRESA.9 KOH. Paso BREA See 3 AHORA CONECTE LA PUNTA NEGRA EN EL POSITIVO (4) DELABOBINAY MANTENGA LA PUNTA ROJAENLA, TERMINAL DE CONEXION DEL CABLE ‘DE BUtA DE LA. BOBINA TAMBIEN. DEBE RETSTRAR UNARESISTENGIA FNTRE 447.5 KOnme Paso WSRNS ARENA AL Suwa Los nos vaLores DE ESTAS MENICIONES REALZADAS "EN EL EMBOHINADO SECUNDARIO. (weGATIVO ¥ POsITIVG), DAN UN RESULTACO TOTAL APROXIMADG DE 3. 15 Kha ESTO PUEDE VAMUAR SEGUN LAMARCAY "TPO DE BOBINA. NOTA: buaverecruna as pncsas axrenones et! MELO EAUBAS oe LARESIENEINDE CA | SamANO TE ADECUADA ENTONGES | “ces ainumio Git Cauniania, Pes se | bveuewta Ob3vAl Seaon gua Oy cas Pen eghetirca ones Sets 19 ut | | _POORUA CALSAR FALLAS EN Et VEMICLLO, 2.3 FALLAS DE BOBINAS FALLAS. CAUSAS. SOLUCIONES. Calentamiento @ Cables rotos, sueltos, conectores deteriorados. I@ Regulador de voltaje desajustado. '@ Vehiculo fura de tiempo. @ Sulfatacion de cables de bateria. '@ Platino desajustado, con menor angulo de contacto. @ Tapa dei distribuidor sulfatada en los pernos 0 muy lijados. I@ Bujias fuera de calibracion i con mucha luz. @Ajustar cables y conectores. @Ajustar regulador de voltaje. @Poner a tiempo del vehiculo. @Cambiar cables, fimpiar bateria. @Ajustar el platino a | su valor nominal. @Cambiar tapa @Calibrar bujias. Fuga de voltaje @ Tapa fisurada o mal engargolado. @ Mal uso o manejo del producto. @ Cambiar la bobina @ Cambiar la bobina b Fuga de material de relleno. @ Por calentamiento. @ Aplicacion incorrecta @ Cambiar la bobina. @ Colocar la aplicacion adecuada. 2.4 PLATINOS Y CONDENSADOR Cuando se interrumpe el campo magnético se induce en el embobinado primario una corriente de alta tensién suficientemente elevada como para formar un arco voltaico. Como esto haria que los platinos se quemaran en poco tiempo, se afiade al sistema un condensador para evitar la formacién del arco. El condensador se aloja en el distribuidor y se conecta en paralelo con los platinos. Condensador Brazos y loque de fibra Cuando se abren los. platinos la electricidad brincaré de un platino al otro mientras ei espacio entre ellos no sea muy grande. Este brinco (llamado arco) pica y erosiona los platinos el condenda- dor almacena tempo- ralmente las rafagas de corrienta y reduce la Platinos formacirin del arco. 2.5 FUNCION DE LOS PLATINOS La leva de la flecha del distribuidor con un lébulo para cada bujia abre y cierra los platinos. Al girar la flecha, la leva empuja un bloque de fibra que separa los platinos; al girar un poco mas, un muelle los cierra. Platina movible Hay dos platinos, uno movible y otro fijo. La leva de la fiecha del distribuidor tiene un lobuto para ‘cada bujfa. Ai girar el distribuidor, ia leva empuja el Dloque de fibra que mueve et brazo. y éste abre los platinos. Muelle Un muelle cierra los platinos cuando la leva gira un poco mas. Como el espacio entre tos platinos cuando \, éstos estan totalmente abiertos es muy impor- tante, se deben calibrar con una gran precisién. j| Esto se Face cambiando la posicien de fa placa f} en donde esta sujeto el platino fj. Placa de platinos DISTRIBUIDOR CON PLATINOS Los cabies de las bujias ¢6 con stan alas torres dela tapa det struicor Hay vos torre mas pare is bobina, El contacto de carbon dei centro dela ‘apa toca et mualo dal itor Los contactos metakcos de la tape det distioudor conectan el rotor can los ceablos de las bujlas Et rotor gira con iz Sech del distnbuidor El contacto metal lieve corsiente det ‘contacto de carmen a ics do a tapa. ‘Alguros reiores tienen un eoetacte fio de caroon y un mule para asegurar ol ‘contacto direc El condansador funcicna como ona especie do amentiguader alecmico para ‘cular afagas de corerte yrecust ao fined) ene: panos. Los pistinos constiuyen un wnterupion que conecta y descoretala comente Ge bajo vote que entra ena baoina a lecha del distribuise: tiene una ranura para que al rotor 8a cok:que sso en una pastes, La placa ce platinos s2 mueva can el iatragma de vaco para adelantar I chispa, Los platinos y el condensados, fos la palanca, hacen tena a ives de ellay {ei cusepo dol distibuid ». Cabie oe bajo voliaje que v3 3 g fmbobinace primano ! diafragma de vacie €sté conactade con una manguera al mutige de admision 3 la base cet carburador. E: var'o dst ‘multe cambia ia posickin de la placa 5! vatiae la carga del tor. Las abrazederas suetan ta tapa del sisinbuidor. que lene ua ranura pare ‘que se instale an una S-ta posicisn La abrazadera do sujosion avita que girs ‘al cuerpo del distribuxdar, a que cambiar, ‘el tempo de encenaide- dela chispa de las Maaguera uj. El engrane hace gitar ti: fecha de disti- ‘buidor ala misma valecidad que al rao 8 levas. Ea aigunos motores, la Techs acciona la bomba del aceite; an otros. fengraa acciona lane la bombs del seaile come al sistibut lor HOJA DE NOTAS: HOJA DE DIAGNOSTICO FALLA: EL MOTOR NO ARRANCA POR FALTA DE CHISPA. POSIBLES éPOR QUE? PRUEBAS AREALIZAR , SOLUCION CAUSAS HOJA DE EJERCICIOS 4.-Explique el funcionamiento del Sistema de Encendido Convencional. 1. Switch 2. Reastot 3. eave 2¢ 4 : 5 re bi vet : S 6 lakes 7. 8 cesine del doko ber 9. Rotor 10. “conde nad of 11. gyn pebry ao Second se 12. 13. ewinn Gasenhe —a voitay ¢ en * ha EleeWn Yate gs get ie 6 Cro 96 Pa 2.-Explique el funcionamiento de cada uno de los componentes del Distribuidor de Platinos. i Leales ode Seclos fone ne teen pect ge ce eed to Shee pled nce E ote cowetteniy thao o¢ 10 po ti cha le Qeipeitey ine ue 5 z el fol Wing vices #¢ plebnas Few cen diutene de _vacig 12 Me bolt ea th puinad we seis 6 13, mervgyacma AC 2d 4 cee Mangess [bos Arecoevas gee auyetor la tye of! dhe dy 1e ” ec, Abia, rey ge SwetectOn eV ty Put st 4 pitveg pe 16. Maneec 17. ; ‘ ech et yyy 5 Vt hs CTO EKO GI Alo S~ UNIDAD Ill SISTEMA DE ENCENDIDOS ELECTRONICOS SEGUNDA GENERACION. El solo hecho de escuchar la palabra electrénico, para muchos mecanicos se imagina complicado, por esta razon ai tocar el tema debemos ser muy cuidadosos debido a que podemos confundirnos con facilidad. Recuerde que para obtener el alto voltaje en la bobina, se requiere que por el circuito primario circule una corriente y luego interrumpirla. CLASIFICACION DEL SISTEMA DE ENCENDIDO SEGUNDA GENERACION. @ Encendido electronico con bobina captadora. @ Encendido electronico con efecto hall @ Encendido electronic integral por efecto dptico. @ En estos sistemas existen distribuidores que ya no utilizan el engrane en la parte baja, debido a que estan disefiados con una muesca de posicién fija de tal manera que solo encajan en la posicién de encendido para el piston numero 1 En este sistema se utilizan bobinas convencionales y bobinas de alto encendido, algunas de elias colocadas dentro del distribuidor. 3.1 SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRONICO CON BOBINA CAPTADORA. COMPONENTES DEL SISTEMA: @ Interruptor de encendido (switch) 9 Distribuidor con bobina captadora '@ Bobina de encendido @ Modulo de encendido @ Bateria Sistema Basico de encendido electrénico Unidad de contro! electronica: distrbuiaor “> Tapa det l Disparador | magnetico Interruptor de. encendide Acumutad 3.2 BOBINAS CAPTADORAS BOBINA CAPTADORA Y RELUCTOR CHRYSLER. Como vimos anteriormente esta se encuentra en el interior del distripuidor, montada en un nucleo y este en un iman permanente. Cuando el relector’ esta retirado del nucleo, existe un campo magnético rodeando la bobina captadora, al pasar el relector y alinearse con el nucleo de !a bobina, el campo magnético se cierra y se induce una pequeria corriente eléctrica en un sentido. Al pasar el relector, el campo magnético se abre y se induce otra corriente eléctrica en otro sentido, por lo tanto la corriente inducida sera alterna. La bobina captadora manda la sefial a la UEC por fas terminales 4 y 5, se procesa la serial y corta el circuito primario de la bobina de ignicién induciéndose un alto voltaje en el embobinado secundario. La bobina captadora y el relector se calibran con una hoja de latén o de algun otro metal que no atraiga el iran como se ilustra en la figura, BOBINA CAPTADORA Lal 0.008" A 0.010" IMAN PERMANENTE_-* RELUCTOR

También podría gustarte