Está en la página 1de 20
Beas UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS at FACULTAD: JURISPRUDENCIA CIENCIA SOCIALES Y POLITICAS 5 : FORTALECIMIENTO DELA ae DERECHO, poe: INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA ‘Asignatura DERECHO DEL TRABAJO Campo de formacién: | PROFESIONAL Horario paralelo: Sella es - Horas de Plan deestdin: [Heras emanates 4 Horas deapticacin del |g [Tanaie’ fan presenciales: aprendizaje: Taha Prerrequisitos: NIVELACION Cédigo: ae Correquisitos: Nivel: PROFESIONAL Periodo académico: | 2015-201 N° Créditos: 3 Gielo: Vil DOCENTE: DR. JUAN ENRIQUE VARELES CABRERA Titulo posgrado: MAGISTER EN GERENCIA DE PROYECTO EDUCATIVOS Y SOCIALES. DERECHO DEL TRABAJO I is Horas de - - Horas de Horario de Horas de 4 N Docente Titulo de Postgrado cubertos ‘Tutorias Investigaciéa ae Horario Paralelo ENRIQUEZ RUIZ Ree Tennn JUEVES 4to"A" SAB -DOMING. JORGE DOCENCIA ee 10H00-12H00 pa UNIVERSITARIA E, 10. PTC! - - INVESTIGACION SABSSON EDUCATIVA, 15HO0-16HO0 VARELES 4T0."Q'LUN-MIER- CABRERA JUAN MM AGHSTERTEN aoe 14HO0-16HOO SER ENCIA DE ra 17H00-224100 . 4T0."F'SAB- EDUCATIVOS Y MARTES . DOM. 10HOO-12HOO. ‘SOCIALES no 4TO."C" SAB- DOM.08HOO-10HOO. Horas de Tutoria: Breve Justfieacion derechos laborales en la de los Lunes: 17H00- 22100 ‘Martes:14H00- 19100 ; Syllabus: El pr ‘contenidos del ograma esti Horas de Investigaci6n: orientado al desarrollo de las justicia ordinaria, ai como en el émbito administrativo de trabajo, el desarrollo de los derechos necesidad de tutela a favor de los sectores sociales menos favorecidos. La formacién de profesionales con ética y conocimientos suficientes, garantizan la efectividad de su Intervencién a favor principalmente de los trabajadores en la busqueda de la justicia social. "habilidades y destrezas bésicas para la Horas de Gestién ‘Académica: defensa de los, fandamentales como los de trabajo y su Aporte a la comprensién de los Aportes Teérieos —_| Aportes Metodolégicos problemas del Campo Profesional _ | Contextos de Aplicacién ‘Optimizar el| Los métodos a ser trabajados en Ta asignatura son: [La asignatura desarrolla las habilidades| La asignatura derecho de integracién| aprendizaje del el deductivo, el analégico y el dialéctico. de andlisis y sintesis, expresién oral, de|latino americana, tiene _una derecho laboral| El profesor presenta conceptos, principios o interrelacién estrecha con todo el sustantivo y adjetivo, tanto en sede, judicial como administrativa, para su aplicacién en el campo del ejercicio profesional Conocer las etapas del Juicio individual de ‘trabajo mediante ta aplicacién del procedimiento oral. ‘Conocer y aplicar fos diversos " medios de prueba. Apropiarse de los conocimientos de los Recursos que pueden definiciones 0 afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, 0 se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas Cuando los datos particulares que se presentan ermiten establecer comparaciones que levan a cientifica més certera para la bisqueda del conocimiento y la direccién de la accién. Los procedimientos serén basados en la exposicién de las ideas fundamentales por parte del docente, las mismas que deben ser profundizadas por el estudiante, y verificada su aplicacién préctica por medio del analisis de casos, observacién y solucién de problemas, interponerse. investigacién bibliografica y habilidades como la estructuracién de conjuntos de ‘ideas debidamente concatenadasy ‘coherentes que tengan unidad sintactica e ideolbgica, Los estudiantes fortalecen sus jcapacidades para caracterizar-y diferenciar el derecho del trabajo de las jdemas ramas del derecho, Desarrollar feapacidades y habilidades para la oralidad Elaborar Pliegos de peticiones reclamaciones _colectivas, _Elaborar contestaciones a los pliegos de peticiones incluyendo las excepeiones. « Conocer y aplicar el procedimiento en los conflictos Método de la investigacin: Este método tiene colectivos de trabajo. _ Construir conjunto de materias que componen el Derecho piiblico y constitucional; sus conocimientos son aplicables a la resolucién de problemas juridicos de cardcter comunitario y de integracién. El futuro profesional del Derecho se nutre con esta asignatura de sélidas bases participar en el proceso de! construccién de esta disciplina y para’ la realizacién de andlisis de conflicto y su solucién en el émbito del derecho {de integracién y comunitario, ‘como propésito que el alumno relacione la teorla|peticiones en el trimite administrativo: ‘con prictica, y se hace en base a un trabajo con una| Visto Bueno y Desahucios. considerable base tedrica, pero que ademés incluya | Conocer la estructura de las sentencias y el contacto con Ia realidad del futuro ejercicio de | Resoluciones a profesién, al visitar juzgados, registro de la propiedad, notarias, ete. oe PROPOSITOS APORTES AL PERFIL DE EGRESO: CAPACIDADES INTEGRALES Y/0 COMPETENCIAS, LOGROS 0 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL SYLLABUS RELACIONADOS CON EL. CAMPO DE ESTUDIO Y OBJETIVOS DE LA CARRERA: GENERICAS DE LA UG | ESPECIFICAS DE LA Esta asignatura tiene como meta que el alumno CARRERA ‘conozca las instituciones fundamentales del derecho LOGROS DE Ieee del trabajo asi como los procesos basicos econémiicos APRENDIZAJE y sociales que condicionan la aparicion de esta disciplina, DEL APRENDIZAJE Disefia, implementa y El aprendizaje contenido en el syllabus propende a evalia investigacién- prepararprofesionales con pensamiento critico, | Analiza,sistematiza y __ | Conoce cultural UNIDAD #1; Contrato Individual de Trabajo OBJETIVO: Explicar la génesis del Derecho del Trabajo, los principios fundamentales, las antinomias y asimetria del derecho del trabajo. Los tratados y convenios intemacionales del trabajo y su relacion con los derechos humanos. El contenido y aplicacin de las normas, derechos, prineipios y garantis de Ia Constitucin del Ecuador, con relacién al derecho del trabajo. , CONTENIDOS: __ | ACTIVIDADES DE ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS | pT ERACCION /APLICACION Y De METODOs, ‘A DESARROLLAR TRABAJO APRENDIZ DIRECTACONEL | EXPERIMENTAC TIPO TECNICAS E PROFESOR 10N RONG) or INSTRUMENTOS Fundamentos del [—SCS~S~S~S~S~S Puig mala Derecho del Trabajo El trabajo, conceptualizar al Derecho del Trabajo Los prineipios que caracterizan al Proyectos de Trabajos académicos Derecho del Trabajo: |Conferencia Magistral | invegsacién de Lectura Analitica 14 Horas be posicién Libertad de trabajo y saberes inferencial Produccién de | ExPosict Contratacién; saberes aH El trabajo dependiente, remunerado y sin discriminacién, La irrenunciabilidad e intangibilidad de los derechos del ‘trabajador, La Universalidad, igualdad, equidad, solidaridad y progresividad de derechos. Las antinomias del Derecho del Trabajo Laasimetria del trabajo en sus repercusiones sociales El derecho del Trabajo ‘como un derecho inconeluso La responsabilidad social: Calidad; Eficiencia; Eficacia; ‘Transparencia; Responsabilidad; Participacion Conferencia Magistral Interpretacién de la normativa juridica Lectura analitica e inferencial Shoras Aplicacion y econstruccién del conocimiento Debate y Argumentacion Fuentes del Derecho del Trabajo: La Constitucién; La Declaracién de los Derechos Humanos Los Tratados, Convenios, Acuerdos 'y Resoluciones de la Organizacién Internacional del Trabajo (O.LT.) Sentencias, Fallos y Resoluciones de las Cortes de Justicia, Constitucional y de ‘Tribunales de Coneiliacién y Arbitraje Los Acuerdos, Convenios y Contratos Colectivos de trabajo Conferencia Taller Proyectos de integracién de saberes. Estudio Individual Contenido de Textos. 4 horas Produccién de saberes Aplicacién y produccién de saberes, ‘Suscrito entre T cempleadores y las, ‘organizaciones que representan alos | trabajadores | EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 1 | PRODUCTOS RESULTADOS Y | cpeni6n GESTION PRACTICA Y | ACREDITACION | CoNTENIDOS ACADEMICOS ESTANDARES DE | FoRMaTIVA (30%) |AUTONOMA Y VALIDACION ESPERADOS PRESENTACION » | 0%) (40%) mle ~) El estudiante deberd ro rin ms z Fundamentos del feierperin Derecho del Trabajo, ees los principios, Fuentes | Controles de lecturas eee ies 15% 15% del Derecho del areal Trabajo lectura analégicas, doctrina comparada normativa UNIDAD #2: Contrato Individual de Trabajo Derechos, Obligaciones y Pro} ‘Vacaciones del Trabajador iciones Laborales, Jornada Maxima de Trabajo, Descanso y ‘OBJETIVO: Explicar la naturaleza del Contrato Individual de Trabajo, su clasificacién, derechos, obligaciones y prohibiciones de las partes que imite de la jornada de trabajo, horas adicionales y pago de recargo, descaso semanal, derecho a las vacaciones CONTENIDOS: > = CONOCIMIENTOS | INTERACCION APLICACIONY | peapaso (eect METODOS, ‘A DESARROLLAR. |DIRECTA CON EL EXPERIMENTAC | y76NOMO. j TIPO TECNICAS E PROFESOR ION [ase INSTRUMENTOS /Naturaleza del Contrato Individual de Trabajo: Primacia de la realidad In dubio Pro operario Definicién del Contrato Individual de Trabajo Elementos personales Empleador y Trabajador Elementos configurativos convenios, prestacion de servicios, dependenciay remuneracion Simulacién y fraude laboral; Clasificacién de los Contratos de Trabajo: Por la forma de celebrarse Por la forma de ejecutarse Por la remuneracién Contrato de naturaleza transitoria Por el tiempo de duracién Conferencia Trabajo investigativo y Taller | 4 Proyectos de integracion de saberes, Estudio individual con resumen de Textos 4 Horas Aplicacion y produecién de saberes Debate y Argumentacién Derechos de los ‘trabajadores: a) Individuates b) Colectivos y ) Sociales Obligaciones y Prohibiciones del Conferencia Entorno colaborative Proyectos de integracién de saberes, Lectura analitica inferencial en textos Relacionados 6 Horas: Produccién de saberes Debate y argumentacién Empleador y det Trabajador Tomada de Trabajo, Descanso, Vacaciones y Jubilacién Concepto y clasficacion Implementacion Lpanescrep tena beara de protocolos de | Estudio individual con _| 8 Horas Produccién de | Exposicion y b técnicas e ‘resumen de Textos saberes. ‘Dialogada restrieciones, Entomno colaborativo instrumentos proteccién a menores, | jucidicos | mujeres, Labores insalubres y peligrosas, Recuperacién de jornadas de trabajo y ‘Autorizaciones especiales Jomada Semanal Descanso Anual (vacaciones) Descanso por ‘maternidad Descanso Parental Descanso Sanatorial Licencias por enfermedad, sindicales, capacitacion Jubilacion, EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD #2 PRODUCTOS RESULTADOSY | cren6n GESTION PRACTICA Y | ACREDITACION CONTENIDOS ACADEMICOS ESTANDARESDE|rorMATIVA (30%) |AUTONOMA Y VALIDACION ESPERADOS PRESENTACION ) | 0%) (40%) Derechos de los ~ 7 = 5 mee pears one ‘ Evaluaciones Escritas 2, | Presentacién de un Prati ye |Exposicién en equipo 1, [estudio sobre la Trabajo investigativo |_| situacién de Ta Sy regién para la ajador, Descanso oe " ma 'y sus diferentes seer i 1S tipologias. Primer Parcial Parcial Unidad No I y 2 pay UNIDAD #3: Remuneraciones OBJETIVO: Conocer el significado juridico, econémico y social de la remuneracién, como retribucién al trabajo dependiente ACTIVIDADES DE ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE. AMBIENTES DE APRENDIZAJE | TIEMPO ‘ONTENIDOS: 5 ose INTERACCION APLICACION Y | tpapaso DE METODOS, ADESARROLLAR_ |DIRECTA CON EL EXPERIMENTAC | ty 6NOMO APRENDIZ | TIPO TECNICAS E PROFESOR TON ASE INSTRUMENTOS ‘Conferencia Proyectos de Produccién de | Exposicién Entomo colaborativo integracién de saberes Dialogada Renmpereeion saberes. Lectura inferencial, eon a resumen de los textos Coe ae estudiados 8 Horas legal Tipos de remuneracion Remuneraciones Adicionales Décimo Tercera Remuneracién | Décimo Cuarta Remuneracién Remuneraciones especiales, subsidios y bonificaciones Jurisprudencias sobre remuneraciones Conferencia Entorno colaborativo Implementacién de protocolos de téenicas € instrumentos juridicos Lectura inferencial, con resumen de los textos estudiados 8 Horas Produccin de saberes y reconstruccién del conocimiento. Debate y Argumentacién EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD #3 | PRODUCTOS RESULTADOS Y | Gestion GESTION PRACTICA Y | ACREDITACION CONTENIDOS | ACADEMICOS ESTANDARESDE |roMmaTivA (30%) |AUTONOMA YVALIDACION | ESPERADOS PRESENTACION (30%) (40%) | Presentacién de estudio , integral de un estud Lecciones es La remuneracién, | sopren remuneracién, | 2, trabajos 15 15 origen evolucion | grigenes y analicejuridico |investigativos 1 estadistico. UNIDAD #4: Terminacidn dela Relacién Laboral, Riesgos del Trabajo; Enfermedades Profesionales y Accidentes de Trabajo ‘OBJETIVO: Examinar las diferentes formas de terminacién de la relacidn laboral y sus consecuencias juridicas. Conocer las contingenci extraordinarias que afectan al trabajador, como son los Riesgos del Trabajo; las Enfermedades Profesionales y los Accidentes del Trabajo. ACTIVIDADES DE ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE. AMBIENTES DE APRENDIZAJE ConocuMENTos |ENTERACCION APLICACIONY |apapayo METoDos, |, DESARROLLAR. |DIRECTA CON EL EXPERIMENTAC | {yt6NOMO TIPO TECNICAS E PROFESOR 10N INSTRUMENTOS Causas generales de terminacién det contrato individual de ‘trabajo Finalizacién de la Obra Visto Bueno Desahucio Despido intempestivo Conferencia Taller Implementacién de protocolos de técnicas € instruments Jjuridicos Lectura analitica de bibliografia relacionada 8 Horas Produceién de saberes y aplicacion Exposicién Dialogada Riesgos del Trabajo: Accidentes Enfermedades Profesionales Indemnizaciones Conferencia Taller Proyectos de integraciin de saberes Lectura analitica de bibliografia relacionada Produceién de 8 Horas saberes oy aplicacion Exposicién Dialogada ‘conocimientos adquiridos investigativo 1, tallerest 15% Subsidios PRODUCTOS RESULTADOS Y_| cocrigy GESTION PRACTICA Y_|ACREDITACION CONTENIDOS ACADEMICOS ESTANDARES DE |rormativa (30%) |AUTONOMA Y VALIDACION | ESPERADOS PRESENTACION (30%) (40%) Estado actual y perspectiva de la Evaluacién escrita integracién Taller integrador de 1, trabajo 15% OBJETIVO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRACIONES CON OTRAS ASIGNATURAS, PRODUCTOS RESULTADOS Y ACADEMICOS ESTANDARES DE ESPERADOS: PRESENTACION Garantizar que el estudiante se apropie de las instituciones fundamentales del derecho del trabajo, ‘Femuneracién, relacion laboral_y causal de suspensiin de sal rrelacién, Al final de cada parcial los alumnos presentarén ‘informes grupales de investigaciones desarrolladas sobre temas cconexos a la asignatura que complementarén su proceso de aprendizaje. De la misma manera, se aplicarén lecciones orales y escritas que _ permitirén establecer resultados de aprendizaje. Este proyecto se articula con las asignataras Derecho Constitucional, Derecho Administrative, Derechos Politicos y materias Derecho civil y Derecho Procesal Civil. Ta carpeta que contenga el/Realizar un andlisis informe de investigacién| de los documentos € valdré 1 punto para cada | informacién estudiante, En tanto que, la] relacionada con los exposicion se califica procesos de individualmente, con _ los | integracién siguientes criterios: |econémica social y Conocimiento del tema, politica, y sus |eoherencia de las _ideas, | tendencias \diccién —y _gesticulacién, | doctrinales, | presentacion y autoevaluacién ‘colectiva; de tal manera que, |cada alumno podra obtener | como maximo 2 puntos entre ‘la presentacin sy la. | | exposicién TITULO DE LA OBRA Namero de ejemplares Gonzélez Fernandez, Francisco/La Cesién Iegal de Trabajadores en Actividades Contratadas, Editorial FC, Madrid, 2012 Ediciones Legales. Régimen Laboral Cédigo del trabajo) Ts. VII. Afto 2016 si Derechos Fundamentales y el Cédigo de Trabajo Ecuatoriano, Juan Vareles Cabrera. Editado: Guayaquil, 2007 sr TITULO DE LA OBRA Existencia en Biblioteca Riofrio Terdn, Luis. El trabajo en el Ecuador desarrollo histérico en la Constitucion, afio 2011 SI Ferndndez Alvarez, Victor. Texto Guia de Derecho del Trabajo, afio s.a SI Briceio Ruiz, Alberto/Derecho Individual del Trabajo, Editorial Harla, México, 1985. SI Kaskel, Walter/Derseh, Hernan, Derecho del Trabajo, Editorial Depalma, Buenos Aires- Argentina. 1961 sl DIRECCION ELECTRONICA / URL http://www justicia.gob.echvp-content/uploads/2015/05/CODIGO-DEL-TRABAJO.pdf http://www-utm.edu.ec/unidadriesgos/documentos/resolucioned333.pdf [E)FIRMAS DE RESPONSABILIDAD | RESPONSABILIDAD | NOMBRE DEL RESPONSABLE Elaborado por—_| NOEL BATISTA HERNANDEZ. MsC Revisado por | JOSEFINA SANTOS NARANJO. M AB GRISEL GALIANO MARITAN, Aprobado por AB_VICTOR GRANADOS BOZA. MSC Secretaria de la carrera AB MANUEL SANTOS MONTENEGRO. MsC 2015 19

También podría gustarte