Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.-Conforme al estudio del tema “Moral y Derecho”, seleccione uno o varios conceptos
de la noticia que permitan aplicar la teoría de H.L. Hart sobre el derecho natural,
tomando en cuenta la estructura del argumento.
TESIS 1
H.L. Hart dice que el Derecho debe tener “un mínimo de Derecho Natural”.
Evaluación
A. Lógico Tesis 1 Tesis 2 Conclusión Ortografía y sintaxis Total
1.-Conforme al estudio del tema “El concepto de norma”, seleccione uno o varios
conceptos de la noticia que permitan aplicar la teoría de las normas según Hans
Kelsen, tomando en cuenta la estructura del argumento.
Tesis 1
“Cuando un hombre, a través de una acción cualquiera, exterioriza la voluntad de que otro
hombre actúe en determinada manera: cuando ordena o permite o autoriza esa conducta, el
sentido de su acción no puede ser descrito con el enunciado que afirma que el otro así
actuará, sino sólo con el enunciado de que el otro así debe de actuar”.
Evaluación
A. Lógico Tesis 1 Tesis 2 Conclusión Ortografía y sintaxis Total
Evaluación
Preguntas de rescate
“Es un conjunto de normas que se tratan de preceptos impero atributivos es decir de reglas que, además de imponer
deberes conceden facultades”.
“Derecho, en sentido subjetivo, es la posibilidad de hacer (o de omitir) lícitamente algo”.
2.- Explique la diferencia entre moral y derecho de García Máynez.
El ámbito de validez de las normas del derecho debe ser considerado, según Kelsen, desde cuatro puntos de vista:
‡ Espacial, es la porción del espacio en que un precepto es aplicable: generales o locales.
‡ Temporal, está constituido por el lapso durante el cual conserve vigencia: vigencia determinada o indeterminada.
‡ Material, por la materia que regula: derecho privado o derecho público.
‡ Personal, por los sujetos a quienes obliga: generales o individualizadas (contratos, sentencias, etc.)
4.- Explique la teoría de las normas primarias y secundarias según H.L. Hart.
Normas primarias o básicas.-prescriben que los seres humanos hagan o que omitan ciertos actos.
Normas secundarias o de segundo grado.-que contienen las facultadas para emitir las primarias.
‡ Regla de reconocimiento, establece qué normas pertenecen al sistema.
‡ Normas de cambio, establece cómo se pueden modificar o crear nuevas normas y quién puede hacerlo.
‡ Normas de adjudicación o de juicio, establece a qué órganos se debe acudir si se infringen las normas primarias
5.- Explique la teoría de la justicia según John Rawls a partir de los dos principios.
Primer principio: Cada persona ha de tener un derecho igual al más amplios sistema total de libertades básicas,
compatible con un sistema similar de libertad para todos.
Segundo principio.- Las desigualdades económicas y sociales han de estar estructuradas de manera que sean para: a)
mayor beneficio de los menos aventajados, de acuerdo con un principio de ahorro justo (principio de diferencia) y b)
unido a que los cargos y funciones sean asequibles para todos, bajo condiciones de justa igualdad de oportunidades.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez / Introducción al Estudio del Derecho / Examen parcial
1
Nombre del
alumno(a)___________________________________________________________Matrícula___________________