Está en la página 1de 1

Colegio de la Inmaculada Concepcin A cristo por mara

De Nuestra Seora de Lourdes

Profesora Daniela Cataldo Gaete Puntaje total: /30

Porcentaje:
Prueba Tercer Ao Medio, comprensin lectora y aplicacin de contenidos
Nota:

Nombre: . Curso: 3 MEDIO Fecha:


.

Objetivo general:

Exponen argumentos sobre distintas visiones sobre las transformaciones sociales, polticas, econmicas y culturales
durante el periodo de Dictadura Militar

Explican por qu el respeto y la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresin son una condicin
indispensable para la convivencia humana, y dan ejemplos de actitudes personales y sociales necesarias para su
concrecin

Tema: El entretenimiento televisivo bajo la dictadura de Pinochet

Autor(es): Sergio Escobar Durn

Observacin a considerar:

Recuerda que para contestar tu prueba debes haber ledo extractos de la obra Re cuando todos estn tristes de
Sergio Escobar Durn.

En las preguntas que se solicite citar ejemplos, u opiniones personales.

Contesta las siguientes preguntas:

a. Tomando en consideracin el texto, define y explica con tus palabras qu podemos entender por el
concepto de apagn cultural. Refirase y ejemplifique al menos uno de los argumentos que explican
la necesidad de la televisin chilena por desaprovechar la misin educativa, formativa y cultural de los
medios de comunicacin. (10 ptos)

b. De acuerdo a los autores Cul es el estatus del entretenimiento televisivo, especficamente de TVN
bajo la dictadura de Pinochet? Construye tu respuesta a travs de lo planteado en el texto. (5 ptos)

c. Sintetiza en no ms de 10 lneas Por qu para los autores, existe en la televisin una continua
necesidad de manipular y tergiversar hechos, tal como ocurri con el cometa Halley? (5 ptos)

d. Reflexiona y responde tomando en consideracin lo expuesto en el texto y tu opinin personal: Por


qu el ttulo del libro es Re cuando todos estn tristes? (10 ptos)

Considera en tu respuesta:

a) El contexto de la poca
b) Las distintas estrategias llevadas a cabo por los medios de comunicacin de la poca
c) El rol de TVN como canal estatal y portavoz de gobierno

También podría gustarte