Está en la página 1de 2

Prctica Interpretacin sistemtica y biogeogrfica Cervantes Rocha Miguel ngel

Cuestionario
Elabora una tabla donde distingas las distintas unidades estratigrficas
(litoestratigraficas, cronoestratigrficas y geocronolgicas).
Litoestatigrfica Cronoestatigrfica Geocronoestatigrfica
Fm Marizal Aptiano 125-103 ma
Fm Tlaya Abiano 112-100.5 ma
--------------- Cenomiano 100.5-93.9 ma
Fm Santana Cretacico temprano 145-100.5 ma
Fm Sabinal Titoniano 145-152.1 ma

Cuntas categoras taxonmicas son referidas en el texto? Cules se


utilizan en los cladogramas?
Tres categoras (familia, gnero y especie), se utiliza el gnero y la especie
Qu tipo de concepto de especie (especie-taxn/especie-categora) es
usado por los paleontlogos en el cladograma de la Figura 2? Y en las
presencias (ocurrence)?
El concepto especie-categora es utilizado en el cladograma de la figura 2 y
el concepto especie-taxn en las presencias
Cmo explicaras que la especie mexicana de Belenostomus es
filogenticamente mucho ms cercana a la especie de Israel, incluso ms
que la de Lbano?

Con la informacin proporcionada se puede hablar de especiacin filtica


(anagnesis) en Belenostomus?

Reconoce posibles patrones biogeogrficos en Aspidorhynchidae.


Esquematzalos.

Anexo II
De acuerdo con el cladograma de la Figura 3 dnde y cundo se podran
encontrar posibles miembros primitivos de Aspidorhynchidae? Dnde y
cundo se podra localizar su sitio de aparicin?
Aproximadamente al suroeste del Mxico se encontrara fsiles de primitivos
de Aspidorhynchidae tal vez pertenecientes al Kimmeridgiense (~157 ma); El
sitio de aparicin de Aspidorhynchidae seria en la Antartida y perteneceran
a inicios del jursico superior (~163 ma)
Prctica Interpretacin sistemtica y biogeogrfica Cervantes Rocha Miguel ngel

Anexo II

También podría gustarte