Está en la página 1de 1

Puntaje extra!!!

Valor 3 firmas
Actividad sobre el Cardenismo
Forma pareja con algn compaero e investiguen el perodo de Lzaro Crdenas.
Consideren los siguientes puntos.

El Cardenismo
- Plan sexenal
- Reforma Agraria
- Expropiacin petrolera
- Estado benefactor, reparto agrario movimientos obreros y campesinos,
creacin de la CTM y de la CNC.
- Sinarquismo
- Nacionalizacin de la industria ferrocarrilera
- Expropiacin petrolera
- Transformacin del PNR a PRM
- Fundacin del PAN
- Rebelin de Saturnino Cedillo
- Poltica internacional (Asilo espaol y a refugiados polticos)
- Educacin y cultura (educacin socialista, fomento a la produccin
cinematogrfica, creacin del INAH y el IPN, la novela revolucionaria y
consolidacin de la radio)

Asimismo, y con el fin de conseguir establecer una mejor interpretacin de los


fenmenos ocurridos en nuestro pas en el perodo cardenista, investiguen de manera
general los diversos elementos que caracterizaban el contexto mundial en la dcada de
los aos treintas:

- Nuevas formas de organizacin de la produccin (Taylorismo, Fordismo)


- La crisis de 1929 (Causas, caractersticas, etc.)
- Los grandes descubrimientos cientficos (Radioactividad, radar, ondas de radio,
microscopio electrnico)
- El ascenso de Adolfo Hitler a la cancillera alemana y el comienzo del
Holocausto
- Los grandes movimientos migratorios
- La guerra civil espaola
- El inicio de la segunda guerra mundial

Con la informacin investigada elaboren una reflexin en el que expresen sus opiniones
y reflexiones sobre la influencia que el contexto poltico, econmico y social a nivel
mundial ejercieron en la vida nacional del pueblo mexicano, incluyan tambin sus
observaciones respecto al perodo de gobierno de Lzaro Crdenas: cmo lo
evaluaran, QU OPINAN de sus acciones de nacionalizacin, qu opinan del enfoque
que le dio a la educacin, cul sera su postura ante un intento de privatizacin de la
industria petrolera, que como seguramente estn enterados, est en el debate nacional
actual.

También podría gustarte