Está en la página 1de 2

Bieniawski (1976)

Esta clasificacin se ha desarrollado a partir de la experiencia en obras realizadas en frica del


Sur. Su aplicacin no tiene apenas limitaciones, excepto en rocas expansivas y fluyentes
donde no es aconsejable su uso.

Para determinar la calidad del macizo rocoso, se divide ste en dominios estructurales, es
decir, en zonas delimitadas por discontinuidades geolgicas dentro de las cuales la estructura
es prcticamente homognea. La estructura del macizo comprende el conjunto de fallas,
diaclasas, pliegues y dems caractersticas geolgicas propias de una determinada regin. El
parmetro que define la clasificacin es el denominado ndice RMR (Rock Mass Rating), que
evala la calidad del macizo rocoso a partir de seis parmetros siguientes:

- Resistencia de la roca intacta


- R.Q.D. Rock Quality Designation
- Espaciado de las discontinuidades
- Condicin de las discontinuidades
- Condiciones hidrolgicas
- Ajuste por orientacin de las juntas

Los resultados obtenidos son: el valor del RMR, clase y descripcin del macizo rocoso y la gua
para la excavacin y sostenimiento de tneles dependiendo del RMR.

Bieniawski (1989)
Clasificacin anloga a la anterior pero con diferencias dentro de las tablas de cada parmetro utilizado.

Inicio de la pgina

Pantallas de la clasificacin de Bieniawski. Hacer clic en la imagen para verla a tamao real

Barton (1974)
En esta clasificacin se catalogan los macizos rocosos segn el denominado ndice de calidad Q, basado en los s
parmetros siguientes:

- R.Q.D. Rock Quality Designation (RQD)


- Numero de familias de juntas (Jn)
- Rugosidad de las juntas (Jr)
- Meteorizacin de las juntas (Ja)
- Presencia de agua (Jw)
- S.R.F. Stress Reduction Factor (SRF)

Mediante los 6 parmetros indicados, se define la calidad del macizo rocoso mediante la formula:

Los resultados obtenidos son: la dimensin equivalente, el valor Q, calidad del macizo rocoso y tipo de sostenimie
recomendado para el tnel dependiendo del valor de Q.

También podría gustarte