Está en la página 1de 1

Implementacin del SUP (sistema del ltimo planificador) sirve para redefinir la forma como se

trabaja y para lograr sostener una empresa en el tiempo , logrando se maneje la misma visin,
polticas y recursos.

Funciones que cumplir cada nivel de organizacin, dentro de la implementacin del Last
PLanner.

La Gerencia: Darle apoyo a todos los niveles bajo su mando generando mecanismos de control
que demuestren un serio compromiso en el cumplimiento de objetivos. (Informes del jefe de
proyecto firmado por el gerente).

La Oficina Tcnica: Evaluar los informes del jefe de proyectos, generando metodologa de trabajo.
Acciones que sern evaluadas en reunin de planificacin mensual disminuyendo las CNC (Causas
de no Cumplimiento).

Jefe de Proyecto: Responsable de implementar el SUP y de coordinar y supervisar la capacitacin


del personal recopilando informacin de la obra.

Supervisor de Obra. Persona encargada del entrenamiento del personal y de quien depender el
funcionamiento del sistema y qu informacin entregar al jefe del proyecto.

Las Obra. El maestro y capataces son los ltimo planificadores encargados de aportar informacin
al residente y jefe de proyectos, para el buen control.

Etapas Funciones que cumplir cada nivel de organizacin, dentro de la implementacin del Last
PLanner.

Etapa 1. Capacitacin y entrenamiento


Etapa 2. Desarrollo de iniciativas que promuevan el uso del nuevo sistema.
Etapa 3. Programa maestro. (Cubre todas las actividades de inicio a fin)
Etapa 4. Planificacin Intermedia (Se obtiene del maestro con un plazo de 3 meses)
Etapa 5. Plan de trabajo Semanal. (Se obtiene del intermedio y se programa semanalmente)
Etapa 6. Anlisis de confiabilidad de la planificacin.

Se debe realizar la implementacin de manera secuencial y de a poco.


De implementarse en una obra que no ha iniciado, debe comenzar de la primera etapa. Por el
contrario, si la obra ya parti debe iniciarse de los elementos finales

También podría gustarte