Está en la página 1de 40
Pos om eo oe nomarmuonne Od) RESUMEN EJECUTIVO 1 INTRODUCCION INGENIERIA. EMPRESA PERUANA DE AGUAS S.A. ha encargado a GEOSERVICI SAAC, insert en el Registro de empresas consultoras del Ministerio de Vivienda, ‘Construcién y Sancamicnto; I realizacién del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Derivacién Huascacocha-Rimac, El estudio tenico de dicho proyecto fue elaborado por ENGEVIX PERU ~ Geoservice Ingenieria $.A.C; dicho proyecto no esté contemplado en el Sistema Nacional de Inversin Pblica FE Estudio de Impacto Ambiental contiene el desarollo del Marco Legal ¢ Insttucional dentro del cual se enmarcan las actividades de saneamiento mediante la dotacién de agua potable; Ia Descripcién de las Actividades del Proyecto; la Linea Base Ambiental, que se ccompone tanta de los medias Asico, biolGgico y socioeconémicos y arqueotégicos; la Identicacién y Evaluacién de Impactos Ambientales; el Pla de Manejo Ambiental: ‘Conclusiones y Recomendaciones. I. OBJETIVOS + El objetivo central del Estudio de Impacto Ambiental es evaluar los impactos ammbientales del Proyecto de Derivacién Huaseacocha-Rimac, asi como determinar las ‘medidas que permitan que la implementacion del proyecto cumpla la normative ambiental vigente + Brindar al CONCESIONARIO wun instrumento de gestiOn que garantce la visbilidad socio ambiental del Proyecto, 54056 Boo Coco a oe 2 DESCRIPCION DEL PROYECTO 2 UBICACION BB Proyecto de “Derivacién Huascacocha-Rimac”, euyos comonentes principales son la presa reguladora, canal de conduccin, planta de bombeo y lines de transmisison elctrica, se cemplaza politicamente en las jurisdicciones terrtoriales de los distritos de Marcapomacocha, Santa Barbara de Carhuacayén, Morococka y Paecha de la provircia de Yauli, departamento de Junin y el distrito de Huayllay en la provincia y departamentc de Paseo, pertenecientes @ las regiuones de Junin y Pasco respectivamente. La atid de la zona del proyecto varia entre 4200 y 4600 msn, EE acceso a la zona del proyecto se realiza através de dos ruta principales: por la Carretera Central y por la Carretera a Santa Rosa de Quives ~ Canta ~ Huayllay — Cerro de Pasco, y por ‘caminos socundarias que parten de estos tramos. El Cuadro de Distancia es el siguiente: Cundro NI, Accesos ala zona del proyecto ACCESO DISTANCIA(kmy | CARACTERISTICAS 1 Rata 1; Por caretra central wn Dev aaa) a “aa “pave: arapoenna ae a oo — npn bse a Sam Tae ee 2 Satrr [lo y = Tuctococha-Rio Pallanga 7 ‘Sin afiemar | ee [paaera teense : ie Se Row ab =a “ata Santa Rosa de Quives-Canta = 40 “Asfaleads Canta Yan a ‘Sin afirmar “arpa T= Sat ‘Tambin se puede mencionar una tercera via que parte desde la Caretera Central, tomando un | urs [10 Miocaacha~ Misesineo Rosa) | MC-Mik | 60-40 Dp | «ms | 36 Miclioo Ros ero Mak-IC | ooo | BF | 723 | 53 Huryrane-Micelineo Roca) | Heian | 70-30 | DF | ao49 | 67 Pirro ~ Misclineo Roca (*) ProMik | 50-50 F 2a3_| 13 | ‘Chugupanpa—Micelior Roca) | chink | s0-s0 | cr | 77 | 34 nan-Miscolieo Roos) | cpMak | 30-70 | F | airs | 47 Trea ot Tass | 100 Fant: Taba de capo Babar Propia * he med coin por frat cocr MS) Las subclases de capacidad de uso mayor identificadss en el drea, pertenecen al grupo de ‘errs apts para pasts () y teras de protecién (X). En el cuadro siguiente, se menciona la superficie y porcentaje que ocupa cada una de las subclases de capacidad de uso, CuadroN*7. _ClasificaciGn de los Suelo segiinsu Capacidad de Uso Mayor crap Jeu] S24, Desrén Stones ‘Uniddes No Agrapadas de vu clans de Capacdad de eo Mayor ] Tiere sis pre pass on ew [caldadaprologer med, | Humcacod, en | Pasew | Fmiacine de scl, essay | pede D ms | 93 a ; Rapa : Tiers apa para pasos con eecia, ase | caliadaolagicamedin | Mat aga on | 21717 | 164 fmacogs deseo y eros, | MAES Y | “Tiers apts par pasos con | Chuntas, Mitoccasa, Pe eo [7 |intoccseemdey emia. | penne ; 94.056 RESUMENEIECUTIVO- ete AN 18 a nesrmnessntaitn Micelioes rosa | Mioecaths - MSR, Rupacancin ~ MisR, Tiers de proecioa con | Ciclpantn x xve | lmitaconesporsselosy | Huayranees — Mist, | 3259 | 28.8 odo Pino = MSR, Chagipanps — Mike | CGelopenta Mis, ea ‘Anrupadas de ub cass de Capsidad de Uio Mayor Tievas spat para pasos de Galded agroligin media cO8| ary Chua, Fmiaciones por sels y : 2x | Paexie bee Hinscacoata — MR | 2018 | 152 rosin.» Tiers de proces helices por stn | = PERCHED F odo [Tiaras aps pars patos de ahd “Bgotspen ei &t| hanes -s Ro vow | limiaciones por” sucos —y | Chitty “Mit fara | P3-x | rena | Na yi |= Ml pnt | 20243 | 152 em imioeiones por soe 42.4, Climatologia Fi clima en el dre es fio y seco, con baja humedadrelativa, como corresponde a la region de ‘Puna, con presencia estacional de grandes preciptaciones. ~ Aare ? La preciitacin medi ttl anual es de 9094 mm, presentinose como valor mixin Ieee ‘mm 747.9 mm como valor minimo, howe La evaluacién del pateén de Huvias de la estacién Tuctococha, muestra un comportamiento Jcanzando el miximo valor en cestacional con Iluvias concentradas entre Diciembre y Abril, febrero con 149.5 mm; mientras que los meses de minima precipitacion son los meses de ‘mayo a agosto, siendo ol mes de julio el més bajo con un valor de 104 mm. La temperatura media para la cuenca es de 2.44 °C, mientras que para la zona donde se ‘construiré la presa Huascacocha, cuya altitudes 4,575 msnm, se tiene una temperatura media 03°C, La velocidad media del viento para la zona del proyecto es de 647 mis, estando eVrango de uctuacién entre 4 y 11 mvs. En el mes de junio se presentan los segistros mis bajos de 9056 “RESUME EJECUTIVO- 2S eee ‘velocidad del viento, teniendo un valor de 1.10 m/s y por otro lado en el mes de agosto se ‘repstra la mayor velocidad de viento, aleanzando 21.80 mis. {La humedad relativa promedio en la zona de estudio, de acuerdo a datos de la estacion Animon, es en el rango de 60 a 73%, Los valores exttemos miiximos se presentan en los meses marzo y abi, alcanzando valores del 83%, mientras que los valores extremos minimos se presentan entre los meses de julio a septiembre, alcanzando valeres de hasta 49%. 42.5, Hidrologia La red hidrogrifica que drena la superficie del proyecto, forma pate de la cuenca alta del 1f0 Mantaro. Este escenario se encuentra drenado por los sios: Huascachaca, Tambo, Posts, Aguaseocha ~ Racracancha, Quiulacocha - Casacancha, San Petro y Carhuacayén, todos os trbutan sus aguas al fo Manta, La laguna Huascacocha representa un reservoro natural que almacena el agua en época de Iuviasy deja salir de manera regulada durante los meses de sequit La laguna recibe aportes de a laguna Huaroncocha a través del rfo Oeutocanche. [La laguna Huascacocha hasta la zona de descarga tiene un érea de evenca de 160.37 km’, y es ssn donde empeat t erepin Eel me nade Ja laguna Huascacocha es 22 mls 42.6, Calidad del agua superficial ara la evaluacidn de la calidad del agua se tomé en consideracin los recursos hidricos que seri aprovechados po el proyecto, asi como los cursos de agua que podrlan verse afectados por el desarrollo de ls actividades & ejecutarse. Dicha evaluacién se reaizé en marzo-bril y noviembre de 2009, y consisié en la toma de muestms y snilisis fisicoquimicos y ierobiologicos. Los resultados fueron lo siguientes, ‘© Lagunas aporiantes a ta laguna Huascacocha (Shegue, Naticcha, Quimscocka, Huaroncocha, Yanamachay y Husdococha). Todos los parimetros evaluadsé se erst por do de in Eutndaes Naso de Caio Anil pal Asin 94.056 .RESUMEN EJECUTIVO- i rors ons = eo emsrminn 2 (ECA) DS N* 002-2008 MINAM, establecidos pura las extegorias: 1 A-2 (aguas que pueden ser pouilizadas con tratamiento convencional), 3 (bebida de animales) y 4 (conservacién del ambiente acutice), a excepein del pH ena laguna Huadococha (9.6), ‘que para esa fecha puntual superé el rango de pH establecido para las catogorias mencionadas, + Afluentes deta laguna Huascacocha (Rio Ocuto Cancha y extso de agua proveniente de Ja laguna Husdococha). Los parimetros evaluados en estos cursos de agua se encontrarén por debajo de los ECA establecidos para la categoria 3 (bebida de animales), ‘2 excepeién de la concentaciGn de hierro (1.24 mg/l) en las aguas del rio Oeuto cancha, que para esa fecha supers ligeramente ol ECA estabecido, + Laguna Huascacocka La concentracién de los parimetros fisico-quimicos microbioligicos se encueatraton por debajo de los Estindares Nacionales de Calidad de ‘Agua estblecidos para la categoria 1-A-2 (Aguas que pueden ser polsbilizadas por tratamiento convencional),asimismo, estas aguas son apropiads para bebida de animales (categoria 3) y conservacin del ambiente acustco (categoria 4). + Bfluene de la Laguna Huaseacocha (Rio Huascachaca). Los parimetros evaluados se encontraron por debajo de ls ECA, Categoria 3, ‘+ Rios ubicados en el trazo de fa linea de transmisién. Los niveles de pH encontrados en\ los puntos evaluados estin dentro del rango que establecen los ECA para calidad de aguas para la categoria 3 y 4, al igual que los pardmetros d> conductvidad y sélidos Aisuetos en suspensién. En cuanto a los resultados de acetes y grasas se presentan valores elevados en los fos Mantaro y Corpacancha, debido probablemente al desarrollo de actividades en Ia zona como en el caso de la C.H. Malpas (aguas turbinadas) y al actividades antrdpicas del pueblo de Corpacancha. Respecto a las concenttaciones de metaes totales, en general, se encuentran por debaj del ECA para la categoria 3 y 4. En cl caso del As, en la estacién del rio Corpacancha, afluente Jel Mantro, presenté un valor por encima det ECA (20.05mgi!),asimismo Ia concentrcion de Pb en los puntos evaluados estuvo por debajo del ECA para la categoria 3, no cbstante en Ia estacién del tio Mantaro no super el ECA para la categoria 4, lo mismo se puede infevr de las oyas 94.056 “RESUME EIECUTIVO- RR Pam SEE oe omusarenmar 2, cstacones, que a pesar de presentar valores por debajo de linite de deteccién este valor se encuentra por encima del ECA para la categoria 4 43, MEDIO BIOLOGICO Segin el Mapa de Eeorregiones det Peru (rack, 1986), el proyecto se ences ex la ona de Puna. Asimismo segin el mapa ecoldgico del Pert, el érea de estudio abarca las Zonas de Vida, Tundra Pluvial ~ Alpino Tropical (p-AT) y Péramo pluvil sub alpino tropical (p. SaT) segin el Mapa Ecoldgico de INRENA. Fn el drea del proyecto se determinaron tres habitats o formaciones de vegetaciGn: Pajonaes, ofedales y Laguna, 434. Flora Fn la zona del canal de derivacin se registraron un total de 31 especies de plantas agrupadas cn 14 familias de plantas vasculares, Algunas especies que predominan son “Yaret, “Tola”, “Taksana”, “Champa estrella", “eu”, ete, fla Lapum Huasccoca Ines de paso Calmagost sp (189%) y Disha cies (162%) petro myer esd porto ci yc zn del canal Ia. especie de pasto Calamagrosts spl (20%) y Plantago rida (183%) presentaron la mayor /' dena arm cua (se En Ia zona de la linea de transmisién se registraron un total ce 35 especies de plantas = tarps co 10 fas de plans vases y ona no vaca yop Sind as funn con mayor nmeo de epee ls Astracaey Poaet past Madera fag ya Plnagiaeae Panag issn ay eke vest A st cere po Po hus la cae Disco males enn mas nine inivides, 432. Fauna Fn la zona del canal de derivacién se regis un total de 28 especes de aves distribuidas en 25 generos y 16 familias de aves, siendo las familias con mayor riqueza expesjca los ‘emberizidae (5 especies) y furaridae (4 especies) 98.056 RESUMEN EIECUTIVO- 19 FOSERCH gmat AC ones FeRUAaDEADUASA Las especies que tuvieron mayor nimero de registros en las Zonas de bofedal y lagunas fueron la “Gallareta gigante” Fulica gigantea el “Yanavico” Plegadisridwayi, Enel pajonal solo se registro a la “Golondrina andina” Haplochelidon andecol. [Los mamifers registrados en ef dica Jel proyeute fueron yanilo racun, ovina, auquentdos ‘como alpacas y lamas; asi como el roedor Akodon sp En la zona dela fina de ansmision Se repists un total de 10 especies de aves distibuidas 8 familias. El registto de aves fue escaso, presentindase mayor ssundancia del “carpintero andino” Colapses rupicola y el “yanavico” Plegadis ridgwayl, 1a diversidad, nimero de ‘especies y nimero de individuos de aves por estacin fueron bastante bajo, Segin la lepislaci6n peruana (DS N° 034-2004-AG), la Fulica gigantea, Vicugna vicugna y Puna concolor se encuentran en la categoria Casi Amenazada NT. 433. Hidrobiologia Los everpos de agua evaluaos se registaron 4 especies de macrozoobentos,agrupados en 1 phyllum. £1 phyllum arthropoda estuvo formado por eusticeos (Diaptomus sp, Daphnia sp un ostracodo indeterminade) y un insect dela clase Diptera (Chitonomis sp.) Et Ftoplanton esta compuesto por $0 especies presentando mayor Foreenaje de Distomess 0 Bacillariophyta_y Chlorophyta Et zooplancton estuvo conformado por das phy, Jos artropodos (copepodos y cladocera) y los rotferos que conforman el zooplancton de ls cuerpos de agua evaluados. EI necton registra dos especies de peces, Oncorhynchus mykiss y Orestias sp, siendo el primero mas numeroso y de importanca alimenticia para los pobladores de ls aleedeores de Ja laguna Huascascocha, 44. MEDIO SOCIAL 44.1. Poblacién EI area de estudio vincula a cinco localidades comunales: cuatro Comunidades Campesiis (CO) y una Asocacién de Parceleros, las ques dstrbuyen como se indica yeiinuacién: RESUMEN EIECUTIVO 0018 AID: CC Sta Birbara de Carhuacayen, CC de Yantac, Asociacién de Parecleros de CChuguiquirpay y la Sociedad Agraria de Interés Social (SAIS) Pachacute, que se encuentran, os distritos de Santa Barbara de Carhuacayan, Marcapomacocha y Morococha, °C de Huayllay y CC de Huaychao, ubicadas en el dstrito de Huayllay. Segin el Censo det 2,007, los distritos de Sta, Bérbara de Carhuacayan, Marcapomacocha, Morococha, Paccha (tramo inicial dela linea de transmisién) y Huayllay euentan con una poblacién de 1,935, 1,267, 5,397, 1,883 y 10,617 habitantes respectivamente. Segiin estas iia, los primeros 4 distitos representa el 0.2%, 0.196, 0.4% y 0.2% respectivamente de Ia poblacién del departamento de Junin; y Huayllay representa el 3.8% del departamento de Pasco, 442. Vivienda El distrto de Santa Barbara de Cazhuacayan cuenta con 741 vives, de las cules el 36.8% cestin establecidas en ef zona urbana y ef 632% en la zone rural. En el distito de “Mareapomacocha existen 660 viviendas, 48.5% en zona urbana y 51.5% en zona rural, En el istrito de Morococha existen 2,384 viviendas, 85.0% en zona urbana y 15.0% en zona rural, En el distrito de Pacche existen 760 viviendas, 4.796 en zona urbana y 45.3% en zona rua. “Asimismo, el dstrto de Huayllay reune un foal de 3,390 vivienéss, de las cuales el 66.3% ‘estén establecidas en el zona wana y el 33.7% en la zona rural 443. Servicios Bisicos Abastecimiento de agua: en los dstritos de Santa Barbara de Carhnacayan, Mareapomacoche _y Huayllay consumen mayormente agua de ro 0 acequis Desagie: en los distitos de Santa Barbara de Carhuacayan, Miccapomacocha y Huayllay :mayoria de viviendas no cuentan con energia eltica; mientras que en el dstito de Huayllay ‘mis de Ia mitad de las viviendas si cuentan con este servicio. J ap SH 9086 RESUMEN EJECUTIVO- 0017 FEB acne 444, Salud La prestacién del Servicio de Salud en el dstito de Santa Bérbara de Carhuacayan esa través del Centro de Salud Santa Birra de Carhuscayan, ubicado en ls capital del mismo distrito; este centro pertenece a la microred de Yauli-Oroya, de la Red de auja, de la DISA Junin, del “Ministerio de Salud (MINSA), En el dstito de Mareapomacocha esa través del Puesto Salud de Marcapomacocha, ubicado en Ia capital del distito, pertenece a la mierored de Yauli- Junin, de la red de Jauj, dela DISA de Juni, del MINSA. En el dstito de Morococha es 3 través del Centro de Salud Morococha, ubicado en Ia eapital del distito, pertenece a la smicrored de Yauli-Oroya, de Ia red de Jauj, dela DISA de Junin del MINSA. En el distrito de Paccha esa tavés del Puesto Salud “Paccha-La Oroya",ubicado en a capital del distrito, pertenece ala microred de Yaul-Oroya, de la re de Jauja, de la LISA de Junin, det MINSA, “Mientras que en el distrto de Huayllay, Ia atencin de salud esa tavés ee Centro de Salud de Huayllay, perteneciente ala microred Meseta Colqujitca, del MINSA. Las enfermedades mis comunes ests estin mayormente relacionadas a las Infecciones Respiratorias Agudas con el 77.2%, le siguen las Enfermedades Diareicas Agudas con el 19.3%, seguide de enfermedades de intoxicacién con el 1.9% y le siguen las otras enfermedades en menor ciias porcentuales 445. Educacion EI nivel educativ aleanzado por Ia poblacién en el drea de influencia es el que se indica & continuacién: En los distritos de Santa Bérbara de Carhuacayan, Morovocha, Paecha y Huayllay ef nivel educative aleanzado por la poblacién es secundaria (37.8%, 38.3%, 402% y 43.6% respectivamente), mientras que en el distrito de Marcapomacocha el indieador mas relevante cs la primaria (39.5%). Por lo tanto, menos del 45% de Ios habitants de los distritos vineulados al proyecto tienen estos de seoundaria; este bajo nivel educativo restinge las--2-, posibilidades de acceso a trabajos mis tenifiados y con mejores ingresos e 94.056 “RESUMEN EIECUTIVO- arose = o U ae omsnnnan’ 228, 43. MEDIO ECONOMICO De la poblacién econémicamente activa PEA en el area de inluencia al proyecto, el 79.296 ‘sth ocupado, el 18.8% desocupado y el 2.1% jubilado; de la PEA ocupada, el 82.5% labora de manera permanente, mientrat que el 17.5% de manera temporal; el 86.5% es independiente, el 10.4% tabaja en entidad privada, y el 3.1% en enidad pala. Bl scctor econémico en ef drea de influencia del proyecto esté distrbuido de la siguiente AID: Ganaderia 69.6%, obrero 10.8%, empleado 5.5%, mineria 34%, comerciante 3.4% y el 7.39% otras actividades econémicas, AIL: Ganaderia 58.8%, obrero 2.9%, empleado 2.9%, mineria 20.5%, comerciante 2.9% y el 11.8% otras actividades econdmicas. 5 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PREVISIBLES I anilsis de los potencisles impactos ambientales del proyesto se realizé mediante 1a evaluacion y seleccién de las principales actividades del proyecto interaetuantes con los ‘componentes socioambientales de la zona del proyesto. En Ia evaluacién de las actividades del proyecto se destacaron aquellas eon incidencia probable y signficativa, Asi, los components interactuantes seleccionados son los siguientes: ose [RESUMEN EJECUTIVO ~oatunoara Nawnsint sav 2 oe i a mM ‘arg BeOS iS ae ee sseopedg a sapoeen semormey | stopper >_smsnns op om _¢ “Syyoaoc-|o somos sp onst_< “anoed-|> samoans op ann «SE add oNERED | “Seite oeO-| scmmmon tents ancy omen sal op epg | snap Lp ssonrsonsspaqpeon.| masala mreorertpopag. [rman win ok chceaeneT oe aio onranhe) one op om -| agp ap NAS We BASEN eae . ‘end se opeRED| ssp IS 5 RED | sxe i op ng aun eoyne a 29 on sun) seoumvannae “Secoe-| gap tamon poounnes a 0 sera ‘1 27 np ud sender 33 wanwn Nap om aaa “ned oo msn pone ead oy PT (ce Wm) pease ry cemmioe Hepnoeey seman 2 pe sus op enone semen p oto CogzmanD sor sae sp poenae9 ‘rg sora roesans-|SOPEIGEE N09 sonore? & coy - Tame sj Someta - oppeaea ap ameawa PP spmnoy | pepapyeders | sareymayquneoj20s saauodmos so] aaqos eaneayuls&ayqeqoad wpusp9u! woo H9aKoxd [9p FPEPLANDY “san orpeND SV TIRE, a ee = — wa ] ] 0014 [La identifcacign de componentes ambientales se realiz6 en base a los componentes ambientales potencialmente afecables en la zona del proyecto. A continuacién se resent a lista de los componeatesidentificados. Cundre N'9, Lata de componentes ambientales FACTORES AMBIENTALES ‘Cima | Cambio microcinitko eral calla ol ae lee ‘Nine de ido ‘Ateracén deal del co Mepiorisico | Suelo | Froiin Moditeacion deleting [ Warn do tj ‘Aga [Sedinesacin ‘Alera de sli el apa Redan dl cobra vegetal ‘Ateraion de ote erurbesin de as ‘Arai de fama ‘Aasecimieto de apa la poblalba Confit onl pobin oo socal [Aerio el pale SOCIOECONOMICO ‘Aeecn de paz oe ‘Salad segura romig [man de po Ll Tages econdscs ales Para el andlisis de los impactos ambientaes del proyecto se aplic6 el método matrciel, cl cual es un método bidimensional que posibilta a integracién entre los componentes ambientles y las astividades del proyecto, faciitando asf Ik comprensén de los ay Fore [MEDIO BIOLOGICO Fauna resultados finales det estudio. Ceggeen 2 ‘Asi, en el presente estudio se ha resuelto confeccionar dos matrices: una Matriz de “Sn :2 Lenifcaciin de Impacos Ambiensles Ptenisles y una Matic de Ealucién de Inpacos Ambientales Potente. Ea anbes mates se aplicanlos siguenes cts de evaluacién: Tipo de impacto, Magnitud del impacto, Area de va Duracién, mae — Se rr 0013 robabilidad de ocurrencia y Mitigbilidad. A continuacién se muestran los principales mpactos ambientales Cuadro N* 10. Impactos Ambientales ‘gai ai ae prea (Calidad eae fects den ald dl aie por creme cole ‘nlsn de gices contmoanes Fiseo Rae Alten det vel de rio ‘Ceemortngla | Modieacin elie Frosiba | Generac de sonas suscep a ein ca id ae aga [Wego de afetcn dea calcad de as agus super SES ‘Sus ies de afetcln do calad des sls a Four Perio fas eal I Vegeta [Pea aes cobertra vege Afectaio de pases Aspects Sciaies [Reso d acicenes de ay DORIS, fist banea devs y pesos oe pci Cuan [Afton dpe cl Cala Tneremento del pie esl Aspects Boodmios Peri conic pods vas see eae deco dvi Tosti dear edndes de comeay lacle 94086 BB roma oman 32 En conclusién, del andlisis, los impactos ambientales del proyecto son de magnitud baja a ‘moderada con un area de influencia puntusl, zonal o local, y una mitigabilidad bj moderada 6 VULNERABILIDAD DEL AREA DEL PROYECTO Sou oc a = La metodologia empleada para el diseho de este plan se bas er el Manual Bisico para la Estimaciin de Riesgo del Instituto Nacional de Defensa Civil 2006); ademés, se tomé ‘dentifcaron las amenazas mis signiicativas, se reali26 el andliss de vulnerabilidad de las rmismas y la elaboracién de programas especifcos en los que s° detallan las acciones de prevencidn y atencién. I l © Simicidad La sismicidad probablemente es relevante por los iveles y extensién que este fenémeno 1 tiene en Per y por la diversidad de efectos asociados peligrosos icuscién deslizamicntos, eformacién de suelos, etc.) que genera en las condiciones climiticas y topogrificas del | tetra penne 1a zona de esti se encuentra localizadn en una zona de amentza ssc intermedi, ya J ‘que a nivel histreo no ha sido asocada a sismos de gran magritud. Las viviendas en su 1mayora est lejos unas de otras, dndle condiciones de mayer Seguridad ante eventos, J ademas ls construcefones no son de mayor complejdad ] ‘+ Inundacion Desbordes de rios) ‘Se determinaron las avenidas presenadas y las proyectadas de acuerdo con los estudios hhirol6gicos desarollados. Asimismo, se ha determinado que las lagunasrepresentan una alta atenuacién alos eventos de maxima avenidas por lo que Ia antenaza se reduce a media. “S7® 9, &) © Derrumbes 8 [La zona no presenta eventos histéricos de derrumbes, tratindese de pendientes suaves en casi todo el terreno. En Ia actualdad, no hay la sufciente prepargcién por parte de la poblacién en cuanto a medidas de aftontar este tipo de eventos. 94056 “RESUMEN EIECUTIVO. 98.056 “RESUMEN EIECUTIVO- 0011 + Tormentas Eléetricas [a amenaza de tomentas eléetricas tiene sus niveles méximos a nivel global en la franja 1. Estas amenazas son un factor de peligro para todas las instalaciones superficiales del proyecto, ante todo equipos elétricos, de monitoeo, de contol y de comunicaciones. La oeurencia de arcs elétricos por rays y la ruptura de elementos estruturales son muy remota, debido a que toda laconexién a terra de los efcio es disetada bajo normas de seguridad elétrica que contemplan la ocurrencia de eventos de ext tipo. Evento EI Nino Este evento, ca vez mis recurrent, ten su efecto sobre Ia zona de estudio presenndse alas prespitaciones en un corto periodo de tempo, lo que one en riesgo a as estucturas ideilcas pricipalment. Sin embargo en el diseo de dichas abr se han contemplado las contciones extremas, para Io cual se hizo un aniisis de precipitacia mxima en 24 horas El riesgo es bajo debido a que este fenémeno se puede evitar al méximo con la coreeta Jmplementacién de las medidas adecuadas seguridad industrial Eventos de Contaminaclén [Este tipo de eventos esti asociado al epreso de sustancias contaminantes por parte del proyecto al ambiente ‘Ante sucesos extremos existe un Plan de Manejo Ambiental que ejcutaré el proyecto

También podría gustarte