Está en la página 1de 21
UNA APROXIMACION A LAS CULEBRAS CIEGAS DE COLOMBIA (AMPHIBIA: GYMNOPHIONA) por John D. Lynch* Resumen Lynch, J. D.: Una aproximacién alas culebras ciegas de Colombia (Amphibia: Gymnophiona), Rev. Acad. Colomb. Cienc., 23 (Suplemento especial): 317-337, 1999. ISSN 0370-3908, Se ha hecho el estudio de casi 300 especimenes de cecilidos en museos colombianos, los nombres de 31 especies se reconocen como parte de la fauna Amphibia colombiana que consiste en 25 caeciliaidos (17 Caecitia, 1 Dermophis, 1 Microcaecilia, 3 Oscaecilia, 2 Parvicaecilia, | Siphonops). 3 rhinatremétidos (Epicrionops), y 3 typhlonéctidos (Patomotyphlus y 2 Typhlonectes), De algunas hay material muy limitado To que permite suponer la presencia de por lo menos otras 6 especies representadas en las colecciones. Para fomentar el estudio de estos organismos, se presenta tuna clave taxon6mica para Colombia. Se dan los primeros registros para Colombia de Caecilia bokermanni, C. tenuissima, y Microcaecilia albiceps y los primeros reportes, desde la descripcién original, para Caecilia subdermalis, Oscaecilia polyzona, Parvicaecilia pricei, Epicrionops bicolor. E.columbianus, y E. parkeri Palabras clave: Amphibia: Gymnophiona, Clave de especies, Distribucién, Colombia Abstract, Following study of nearly 300 specimens of caecilians in Colombian museums, 31 named species are recognized as part of the amphibian fauna of Colombia, consisting of 25 caccilisids (17 Caecilia, one Dermophis, one Microcaecilia, tree Oscaecilia, two Parvicaecilia, and one Siphonops).. three rhinatrematids (all Epicrionops), and three typhlonectis (Potomonyphlus and two Typhlonectes). Limited material is available to suggest that at least six other species are represented in collections. To encourage studies of these organisms, a key to the species known and expected for Colombia is given. The first records for Colombia are given for the following species: Caecilia bokermanni, C. tenuissima, and Microcaecilia albiceps. The first reports since the original descriptions are given for Caecilia subdermalis, Oseaecilia polyzona, Parvicaecilia prieei, Epicrionops bicolor, E. columbianus, and E. parkeri. Key words: Amphibia: Gymnophiona, Key to Species, Distributions, Colombia Profesor Asociado, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotd, Apartado aéreo 7495, Santafé de Bogoté, Co- Tombia. E-mail: jlynch@ciencias.ciencias.unal.edu.co 318 REV. ACAD, COLOMB. CIENC.: VOLUMEN XXIII, SUPLEMENTO ESPECIAL, DICIEMBRE DE 1999 Introduccién Los ceeflidos son tetrépodos “raros” por carecer de miembros (y cinturas) pertenecen al orden Gymnophiona (Amphibia). La mayorfa son animales fosoriales que vi- ven en suelos htimedos, los representantes de una familia de América del Sur son acudticos. En Colombia las espe- cies terrestres son comsinmente Hamadas “tatacoas” que se confunden con un grupo de lagartos sin miembros pero con escamas en forma de anillos del grupo de los Amphisbaenidae, “culebras ciegas” por lo dificil de ver- les los ojos que estén escondidos por debajo de los hue- sos del créneo en algunas especies, “bobas”, “bobitas” muy seguramente por los movimientos en la superficie del suelo, 0 “motolas” (en Santander) probablamente por- que tiene dos “cabezas ‘Todos son animales alargados, con relaciones corpo- rales de longitud/didmetro bajas (20 a 30) en especies gruesas y altas (cerca 200) en especies delgadas y alarga- das. Por ser organismos del trépico que viven en un me- dio que poco se muestrea y al que es muy dificil tener acceso, quedan sin conocerse aun en su taxonomia al ni- vel de especies y de distribuciones Nussbaum & Wilkinson (1989). Los cecflidos americanos estén agra- pados en tres familias Nussbaum (1977), Taylor (1968): Caeciliaidae, cosmopolita que incluye a la mayorfa de las, especies, las endémicas de América del Sur, Rhinatrematidae con el componente andino-guyanés y ‘Typhlonectidae, acudticos y semi-acusticos. Los dos ejemplares més antiguos en la coleccién de Anfibios del Instituto de Ciencias Naturales fueron co- leccionados por Emmet R. Dunn en los afios 40, “telictos” rescatados por el fallecido Pedro M. Ruiz cuando Ilegé al Instituto como curador de las coleccio- nes herpetoldgicas. Dunn (1942) hizo una monogratia de los cecilidos americanos, cuyo trabajo fue criticado severemente por Taylor (1968). Un resumen més re- ciente de los cecflidos colombianos fue hecho por Ruiz et al. (1996) quienes recopilaron datos bibliograficos de Dunn (1942) y Taylor (1968) asi como las determi- naciones que hiciera Ronald Nussbaum de algunos ejemplares de Ia coleccidn de anfibios. Ruiz et al. (op.cit) mencionaron 26 especies de este grupo para Colombia. La mayoria de estos animales viven en las tierras ba- jas aunque algunos viven en los flancos de los Andes hasta los 2200 6 2300m.s.n.m. en las cordilleras Central y Occidental. Los Typhlonectidae conocidos de Colom- bia ocupan lagos, rfos y quebradas por debajo de los 1000m.s.n.m. Dunn (1942), con ca. 140 ejemplares, registr6 17 es- pecies para Colombia, incluyendo (segtin la taxonomfa actual), 14 cacefliaidos (Caecilia caribea, C. degenerata, C. dunni, C. guntheri, C. nigricans, C. pachynema, C. subnigricans, C. tentaculata, C. thompsoni, Oscaecilia bassleri, O. ochrocephala, O. polyzona, Parvicaecilia nicefori, y Siphonops annulatus), 2 thinatrematidos (Epicrionops columbianus y E. parkeri), y 1 typhlonéctido (Typhlonectes natans). Taylor (1968), con ca. 125 ejemplares, varios de los utilizados 25 aios atr4s por Dunn, registré 21 especies para Colombia, 4 nuevas, C. antioguiaensis, C. occidentalis, C. subdermalis y Dermophis balboai (hoy sinénimo de D. parviceps); incluyé también Parvicaecilia pricei, una especie descrita por Dunn (1944). Una especie mencionada por Dunn (1942), C. dunni, fue dividida en dos por Taylor, como especies nuevas, C. leucocephala y C. perdita. Ruiz et al. (1996) seftalan 26 especies para el pats Caecilia antioquiaensis, C. caribea, C. corpulenta, C. degenerata, C. dunni, C. guentheri (sic), C. leucocephala, C nigricans, C. occidentalis, C. orientalis, C. pachynema, C. perdita, C. subdermalis, C. subnigricans, C. tentacu- lata, C. thampsoni, Dermophis parviceps, Oscaecilia polyzona, Parvicaecilia nicefori, P. pricei, Siphonops annulatus, Epicrionops columbianus, E. parkeri Nectocaecilia cooperi, Potomotyphlus kaupii y Typhlo- nectes natans, Como se sefial6 anteriormente es una reco- pilacién de bibliografia mas no de materiales, por lo tan- to las distribuciones allf citadas tiene algunos errores, ademés que qued6 sin mencionar el registro de Oscaecilia bassleri citado por Taylor (1968), el de 0. ochrocephala citado por Dunn (1942), y el de Typhlonectes compressi- caudus basado en una fotografia en Duellman & Trueb (1986, 1994) y que Wilkinson (1988) habja asignado Nectocaecitia cooperi como sinnimo de Typhlonectes natans. En este trabajo se dan los registros de 25 especies de cacciliaidos, 3 rhinatremétidos y 3 typhlonéctidos para Co- lombia. Tan s6lo cuatro de éstas (Caecilia antioquiaensis, Dermophis parviceps, Oscaecilia ochrocephala, y Typhlonectes compressicaudus) no estén en las colecciones colombianas, pero estoy seguro que hay varios taxones que pueden estar inadecuadamente identificados y representar especies no descritas. Sin embargo y a pesar de esto, presen- to una clave para la identificacién de las “cecilias” colom- bianas que sirva de estimulo a los estudiosos para incentivar las observaciones sobre la biologia de este grupo. No pre- tendo cambiar la taxonomfa actual sino documentar la di- versidad de este grupo de animales en el pais. LYNCH, J.D: UNA APROXIMACION A LAS CULEBRAS CIEGAS DE COLOMBIA (AMPHIBIA: GYMNOPHIONA) 319 Materiales y métodos Estén incluidos Ia mayorfa de los ejemplares existentes en las colecciones colombianas. La més grande y mas com- pletaes la del Laboratorio de Anfibios del Instituto de Cien- ‘cias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colom- bia, Bogoté, otras como las del Museo de La Salle (MLS) de la Universidad de La Salle, Bogoté, las del Museo de Histo- ria Natural de Ta Universidad de Valle (UVC), Cali, y las del Instituto Alexander von Humboldt (IAVH) en Villa de Leyva (antigua coleccién del INDERENA, IND-AN), son coleccio- nes significativas. Algunos materiales del MILS no haban sido registrados por Dunn (1942) ni por Taylor (1968). Se examinaron 293 ejemplares de las colecciones arri- ba anotadas asf como las del Colegio San José (CSJ), Medellin, las de las universidades de Antioquia (MUA, MHUA), Cauca, Magdalena y Tolima. En los individuos se tuvo cuidado de recontar minimo dos veces los anillos utilizando un microscopio de disee- ci6n, la longitud (L) fue medida con una cinta métrica cuando no se tenfan las mediciones del ejemplar recién muerto, el didmetro corporal (D) se estimé midiendo la profundidad y anchura en minimo dos partes de la longi- tud total para establer el promedio de éstos. Caracteres analizados Cabeza Tentéculo: Los cecflidos tienen un érgano sensorial (eversible) superficial en la cabeza hacia la parte antero- lateral del rostro. En las especies colombianas (Fig. 1) la Figura 1. Cabezas de caeciidos mostrndo diferencias en la posiisn del tentéculo (fechas) y Ia longitad de la mandibula. (A) Epicrionops colunbianus U_éel Cauca no catalogado, (B) Typhlonectes natons ICN 21433, (€) Siphonops annulaius ICN 13924, (D) Caecilia subnigricans ICN 41231 apertura del tentéculo se encuentra en el margen anterior de la 6rbita, inmediatamente atrés de las narinas (sobre una linea entre la narina y el ojo), debajo de la narina (muy cerca al labio superior) 0 en la regién loreal debajo de la linea entre la narina y el ojo (posteroventral a la narina y anteroventral al ojo). Durante el desarrollo em- brionario el tentéculo tiene una asociacién intima con el ojo Taylor (1968) y los caracteres adicionales se aso- cian al sulcus en los huesos craneales, en este estudio no se utiliza este cardcter. Posicién de la boca: Un grupo de cecflidos colombia- nos tiene lo que se Hama una boca terminal (Fig.1A) mien- tras que otro la tiene subterminal por lo que la mandfbula termina bien posterior al extremo del rostro (Fig.1 B-D). Coanas (narinas internas): Algunos cecilidos (typhlo- néctidos) tienen vélvulas en las narinas internas (otros ca- recen las vélvulas). Se pueden distinguir los géneros por la forma de las valvulas Taylor (1968), en el género Atretochoana (hasta ahora no conocido para Colombia) las vélvulas estan fusionadas Nussbaum & Wilkinson (1989), Wilkinson (1996). Aunque no conviene examina las coanas en ejemplares preservados con la boca cerrada, este cardcter es més vélido que Ia forma del cuerpo, como o utilizé Taylor, 1968 Wilkinson (1996). Denticién: Los cecflidos colombianos difieren por la presencia o ausencia de dientes espleniales y por la lon- gitud (mimero de dientes) de la serie esplenial (ubicada apenas anterior y anterolateral a Ia lengua). Los rhinatre- matidos tienen una serie esplenial larga (9-18 dientes) mientras que la serie corta (2-6 dientes), esté en los caeciliaidos y typhlonéctidos exceptuando en los géni ros que carecen la serie esplenial. Es dificil contar dientes (en ejemplares preservados) ademas su variacién es muy limitada, tampoco utilizo este cardcter para la clave. Cola La cola se puede identificar por la cantidad de anillos detrds la cloaca pero es necesario utilizar radiografias para verificar la presencia de vértebras postcloacales. En cecilidos colombianos sélo Epicrionops (familia Rhinatrematidae) tiene un ano en forma de herradura longitudinal (Fig.2) y la cola, posterior a la cloaca, no es algo que se pueda confundir con las estructuras super cialmente parecidas, pero mas cortas, observadas en ejem- plares mal preservados de otros cectlidos. En algunas esp\ cies colombianas de Epicrionops, la cola es punteada (com primida lateralmente) mientras que en otras, es redondeada (Fig.2D-B). Taylor (1968) identificé un “escudo terminal” (Fig.2 A-B) en muchos caeciliaidos y caracteriz6 muchos taxones 320 REY. ACAD. COLOMB. CIENC.: VOLUMEN XXIII, SUPLEMENTO ESPECIAL, DICIEMBRE DE 1999 con base en el tamaiio del escudo terminal. Se puede de- tectar esta estructura por la ausencia de anillos y entre las especies colombianas ella es frecuentamente muy obvia, no todas las especies colombianas la presentan (Fig.2 C). Las especies que carecen de un escudo terminal tienen anillos posteriores a la cloaca (por lo menos dorsalmente y lateralmente) pero no hay anillos posteriores a la cloaca en vista ventral. Dunn (1942) y Taylor (1968) hicieron énfasis en Ia compresién lateral del cuerpo y la presencia de aletas para idemtificar typhlonéctidos, caracteres dificiles de precisar cuando el ejemplar no esté bién preservado 0 mantenido. Wilkinson (1996) noté que Typhionectes natans vivos cam- bian su forma en seccién transveral cuando estén en movi miento y facilmente exhiben constantemente cualquier compresién lateral (también lo observé directamente) El disco cloacal es subcircular (Fig.2 F) en la mayoria de los typhlonéctidos, pero tiene la forma “ojo de cerra- dura” en Potomotyphlus (Fig.2 G). Las especies muy pa- recidas, Typhlonectes compressicaudus y T. natans, se distinguen f4cilmente por el mimero de denticulaciones Figura 2. Colas y/o pare posterior del everpo de cecflides. (A) Caecilia orientalis. vista dorsal y (B) vista ventral, (C) Caecilia nigricans vista ventral, (D) Epicrionops bicolor vista ventral, (E) Epicrionops sp. vista ventral, (F) Typhlonectes natans vista ventral, (G) Potomotyphlus aupil vista ventral cloacales (diez en la primera, nueve en la tiltima) y no por la extensi6n de la compresi6n lateral. ‘Surcos y pliegues Surcos nucales y pliegues: Inmediatamente posterior a la cabeza se encuentran dos pliegues y tres surcos (Fig.3) no asociados con la metamerizacién del cuerpo. Taylor (1968) identifies estos como surcos nucales y pliegues nucales. Estas estructuras se corresponden con las prime- ras 3-6 vertebras Nussbaum & Wilkinson (1989:18), Surcos anillados: El resto del animal (si no hay un escudo terminal) presenta una serie de surcos anillados (85-408 entre las cecilias colombianas). Estos surcos aso- ciados con la metamerizaci6n del cuerpo y las mioseptas son los Surcos primarios y corresponden @ las costillas, el nimero de Surcos primarios no se cambia durante la ‘ontogenia y tiene una correlacién con el niimero de vérte- bras (que puede variar entre individuos). La correlacién no es una por la presencia de anillos nucales. ob tentdculo Y Figura 3. Terminologia de estructuras anteriores de un cecilido. (arriba) vista lateral, (mitad) vista dorsal, (abajo) vista ventral Flechas indiean el primer surco primario. Las collares nucales estén punteados. ‘NCH, J.D: UNA APROXIMACION A LAS CULEBRAS CIEGAS DE COLOMBIA (AMPHIBIA: GYMNOPHIONA) 321 Se encuentran dos otros tipos de surcos y estos varian ontogénicamente (afortudamente, sdlo en cecilidos en estadio larval o embrionario). Los Sureos secundarios son aquellos que se forman entre dos Surcos primarios y se hacen més numerosos a medida que avanza el desarro- Ho, forméndose més anteriormente Nussbaum & Wilkinson (1989). Externamente, en los caeciliaidos, los Surcos secundarios més anteriores son incompletos (Fig.4), semajan unas herraduras dorsolaterales sobre los pliegues. hacia la parte posterior estos surcos son mas completos hasta encontrar un Surco secundario completo, para cada primario (Fig.4). Para contar los Surcos primarios (y se- ‘cundarios) en Ia parte posterior del cuerpo, se deben con- tar alternos. Otro tipo de surco se encuentra en los cecilidos thinatrematidos, el Surco terciario que se forma entre un Surco secundario y un primario (o entre dos secundarios), Los surcos terciarios se desarrollan ontogénicamente Nussbaum & Wilkinson (1989:8-9). Exceptuando en una serie de larvas de edades diferentes, el némero de surcos parecen ser constante dentro una especie. Si no se tiene estudios radiogrificos no es posible distinguir entre Sur- cos primarios, secundarios y terciarios en los rhinatre- matidos, Los typhlonéctidos y algunos caeciliaidos tienen Gni camente Surcos primarios mientras la mayoria de Caeciliaidae tienen una combinacién de Surcos prima- rios y Surcos secundarios. Escamas: En muchos cecilidos, se encuentran anillos de escamas dérmicas en los surcos, especialmente hacia atrés. Taylor (1968) encontré otro tipo de escama (subdérmica) afuera de los surcos. Las escamas de los cecilidos son cicloideas y en algunas especies restringi- Figura 4, EI patrén de los Surcos primarios y secundarios en una Gaecilia, (A) Diagrama en vista lateral de un cecilido con Surcos primarios Unicamente. (B) Diagrama en vista lateral de un cectlide on Surcos secundarios (indicados con flechitas). Los alt Surcos secundarios estén completes. das 2 los surcos secundarios, otras especies carecen de escamas. Coloracién Algunos cecflidos son distintamente bicolorados (azuloso/negro con bandas 0 anillos biancos 0 amarillen- tos) mientras la mayorfa son unicolorados a veces con la cabeza ylo vientre algo ids pélidos. Siphonops annulatus Bene anillos angostos blancos que corresponden a los Surcos primarios. Al menos en preservativo, varias espe- cies (por ejemplo Caecilia degenerata y Typhlonectes natans) tienen Iineas obscuras que corresponden a los Surcos primarios pero, en mi experiencia muy limitada, estas lineas obscuras no estén en animales vivos. Algunas especies de Epicrionops tienen bandas ventrolaterales amarillentas (en vivo y preservativo). En algunas espe- cies del género Caecilia, se presentan bandas (o manchas) crema en posiciones ventrolaterales y sobre la cabeza en ejemplares preservados pero, por lo menos en algunas de étas, no se encuentran bandas 0 manchas en vivo. Varias especies (Caecilia leucocephala, C. perdita. y Microca- ecilia albiceps) tienen la cabeza blanca en preservativo y en algunos casos en vivo; en otros casos, Ia cabeza es blanca en preservativo, en vivo es amarilla (Oscaecilia ochrocephala y Parvicaecilia pricei) 0 rosada (Parvica- ecilia nicefori), Para muchas especies, no se tienen datos sobre la coloracién en vivo. Clave para la identificacién de cecilidos colombianos Esta clave utiliza caracterfsticas externamente visibles y son: (1) la localizacién del tentéculo con relacién a la narina y al ojo, (2) los conteos de Surcos primarios y Sur- cos secundarios, cuando se distinguen, (3) la forma de la cloaca, (4) 1a presencia de cola, (5) la forma del disco cloacal y el niimero de los denticulos y (6) la coloracién. Para los typhlonéctidos, he utilizado los caracteres teni- dos en cuenta por Wilkinson (1996) que evita el uso de artefactos de preservaci6n para distinguir especies e in- cluye las coanas, porque probablamente vamos encontrar mas que dos especies en Colombia. Los usuarios de la clave deben aprender primero c6mo se distinguen los Sur- cos primarias y los Surcos secundarios, luego cémo se hacen los conteos en cada ejemplar. La posicién del ten- téculo se puede determinar por referencia a las figuras y frecuentamente por la presencia de una manchita pélida que corresponde al orificio del tentéculo. La clave incluye algunos géneros no conocidos en Colombia pero que probablemente puedan presentarse y sus representantes estén con el nimero de especies en paréntesis: 322 REV. ACAD. COLOMB, CIENC. Caeciliaidae (por razones de una homonimia, con una familia de Insectos, la Comisién Internacional de Zoolo- gia, cambié en Gymnophiona el nombre de la familia Cavciliidae a Cavciliaidae), Caecilia (17 especies) Dermophis (una en el sector noroccidental) Microcaecilia (una en Amazonia) Oscaecilia (dos especies en sector noroccidental y una en Amazonia) Parvicaecilia (dos especies endémicas) Siphonops (una con distribucién amplia al oriente de los Andes) Rhinatrematidae Epicrionops (tres especies, probablamente una més en el oriente del Narifio) Typhlonectidae Atretochoana (posiblemente en Amazonas) Chthonerpeton (posiblemente en Amazonas) Potomotyphlus (una al oriente de los Andes) Typhlonectes (una de los drenajes caribefios, otra del Amazonas) 1 ATentéculo localizado en el margen anterior de la 6rbita (Fig.1 A), ojos prominentes; cola presente; abertura de la cloaca longitudinal; surcos del cuer- po de 240 a 408 ....... 2 1B. Tentéculo no adherido al ojo (Fig.1 B-D), ojos visibles o no, cola ausente; abertura de la cloaca no longitudinal; surcos de 79 a 329... 3 2° ACuerpo con bandas ventrolaterales amarillentas o crema... 3 4 2B, Cuerpo sin bandas pélidas 3 A. Surcos del cuerpo mas de 350.. 1.28: : Epicrionops parkeri 3. B.Surcos del cuerpo menos de 300, cola redondea- da... Epicrionops bicolor 4 A. Cola punteada (Fig.2 )... columbianus . Epicrionops 4 B. Cola redondeada (Fig.2 D) svn senmnee Bpicrionops petersi VOLUMEN XXIII, SUPLEMENTO ESPECIAL, DICIEMBRE DE 1999 5. A.Orificio del tentéculo posterior a la narina (Fig. B) § BOrificio del tentéculo ventral o posteroventral a Ia narina (Fig.1 C-D)... males 10" 6 A. Coana abierta pero con un par de valvulas 7 6 B. Coanas cerradas (valvulas fusionadas).. 2 Atretochoana eiselti 7 A. Tentéculo inmediatemente atrés de la narina, narina subtriangular. 8 7 B.Tenticulo més distante del ojo que de la narina; narinas de forma subcircular ...... Chthonerpeton 8 A. Ano dentro disco circular, cabeza no més angos- ta que el cuerpo Z 9 8 B.Ano dentro un disco alargado (Fi mucho mas angosta que €l CUETPO ...renm Potomotyphlus kaupit 2G), cabeza 9 A. Diez denticulaciones en el disco cloacal snr. Typhlonectes compressicaudus 9B. Nueve denticulaciones en el disco cloacal... sun Typhlonectes natans 10 ATentéculo en posicién loreal, bien posterior del extremo del rostro (Fig. 1C).. W 10 B. Tentéculo por debajo de la narina, cerca parte anterior del rostro (Fig.1D) 18 11 A. Sin surcos secundarios; cada surco con anillo blanco .. Siphonops annulatus 11 B.Surcos secundarios presentes (2¢ cos carecen anillos blancos.. 111); los sur- 12 12 A. Menos de 100 Surcos primarios (8 1-91) eae sscsnnee Dermophis parviceps 12. B. Mas de 100 Surcos primarios (102-157) .... pestis n S 13 13 A. Surcos secundarios menos de 40 (26-31) .. Parvicaecilia pricei 13 B. Surcos secundarios més de 40 (44-123) oo — 14 14 A. Surcos primarios menos de 130, los secundarios AA 62 sic tole Microcaecilia albiceps 14 B. Surcos primarios més de 130 (147-157), los se~ cundarios 94-123 sun Parvicaecilia nicefori LYNCH, J. D.: UNA APROXIMACION A LAS CULEBRAS CIEGAS DE COLOMBIA (AMPHIBIA: GYMNOPHIONA) 323 15 A. Sin surcos secundarios 2 16 15 B. Con surcos secundarios. J 2 16 A. Algunos Surcos primarios completos dorsal- mente . Caecilia subdermalis 16 BSurcos primarios incompletos dorsalmente, atin si estén bién posterior al cuerpo 7 17 A. Surcos primarios mas de 140 Caecilia caribea 17 B. Surcos primarios menos de 140 (106-138). oe ne 18 18 A. Con escamas en algunos surcos posteriores ... Caecilia orientalis 19 B. Sin escamas en los surcos cs 20 20 A. L/D 19-35 Caecilia corpulenta 20 B. LID 38-58 Caecilia degenerata 21 A. Ojo cubierto por huesos del cr4ne0 nu 22, 21 B. Ojo em cuenea vee : 24 22 A. Surcos primarios 224-294, secundarios 17-37. Oscaecilia bassleri 23 22 B. Surcos primarios menos de 220 23 A. Surcos primarios 169-189, secundarios 16-31 -- Oscaecilia ochrocephala 23 B. Surcos primarios 202-210, secundarios 10-17 Oscaecilia polyzona 24 A. Secundarios numerosos (63-80)... Caecilia perdita 24 B. Surcos secundarios menos (2-54) 28 25 A. Surcos primarios 112-142 26 25 B. Surcos primarios 145-203 26 A. Cabeza blanca 28 ..Caecilia leucocephala 26 B. Cabeza obscura (mismo color que el cuerpo) . 27 27 A. Surcos secundarios 30 6 més... tentaculata Caecilia 27 B. Surcos secundarios 7-28 . Caecilia guntheri 28 A. Surcos secundarios 26-54; cuando hay 26-30, primarios més de 187 29 28 B. Surcos secundarios 2-27; cuando més que 20, primarios 170 6 menos 31 29 A. Surcos primarios 158-185...... ee ovum Caecilia. nigricans 29 B. Surcos primarios 187-240. 30 30 A. Tierras bajas del Pacifico..Caecilia tenussima 30 B. Valle del Rfo Magdalena Seeding ‘ es Caecilia thompsoni 31 A. Sureos primarios 177-203, 32 31 B. Surcos primarios 145-173 ..uncemnnne 33 32. A. Amazonia Caecilia bokermanni Caecilia 32. B. Cordillera Central y Occidental. occidentalis 33 A. Bandas ventrolaterales crema, en etanol Caecilia pachynema 33 B. Sin bandas crema = 34 34 A. Surcos primarios 145-169, secundarios 6-27 Caecilia subnigricans 34 B. Surcos primarios 171, secundarios 4 Caecilia antioquiaensis Caeciliaidae Para los caeciliaidos, los datos estan listados en Ia si- guiente secuencia: mimero de coleccién (¢ institucién), el numero de Surcos primarios, niimero de Surcos secun- darios / némero de Surcos secundarios que estén comple- tos, longitud total, relacién de la longitud/diametro. Caecilia antioquiaensis Taylor Taylor (1968) describié esta especie con el ejemplar nico de Valdivia, Antioquia, (Fig.5) y la caracteriz6 por el mimero moderado de Surcos primarios (171) y el ntime- +0 bajo de Surcos secundarios (4). No hizo comparaciones con otras especies. Sin embargo, es posible que este ejem- plar sea de C. subnigricans. No he visto ejemplares adi- cionales. Caecilia bokermanni Taylor Taylor (1968) describis la especie del oriente del Ecua- dor y posteriormente Taylor (1973) registré un segundo ejemplar, también del oriente del Ecuador. Estos ejempla- res tenfan 192 Surcos primarios y 14-15 secundarios. El 324 REY, ACAD. COLOMB. CIENC.: VOLUMEN XXIII, SUPLEMENTO ESPECIAL, DICIEMBRE DE 1999 ejemplar de Amacayacu, Amazonas, asignado aqui a esta especie, representa el primer registro para Colombia (Fig.5) TAvH 2123. 180 17/6 272 53 Caecilia caribea Dunn Se conocen tinicamente cuatro ejemplares. Taylor (1968) registré el nimero de surcos de la especie de 1422 152, He visto dos en MLS. La localidad tipica es al S. del Rfo Samand en el municipio'de Pensilvania, Departamen- to de Caldas, esta zona se encuentra entre los 600 y 1000m.s.n.m. y es muy himeda (Fig.5). El registro de Barranquilla (el cuarto ejemplar) probablemente repre- sente el punto de envio a Europa. Ruiz et al. (1996) men- cionaron Ia especie para Antioquia sin evidencia. Caecilia caribea tiene 142 a 152 Surcos primarios y carecen Surcos secundarios. La especie es mas parecida a ‘igura 5. Maps de Ia distribucién colombiana de algunas especies de caccilisidos. Simbotos abiertos representan registros de la biblio: stafia, simbotos solidos representan ejemplares examinados. Cecilia Untioquiaensis (Q). C. bokermanni (Q). C. caribea (¥), C. corpulenta (A). y C. leucocephala (©). C. degenerata y C. subdermalis, las cuales tienen menos surcos. Aparentemente, la especie carece de escamas en sus surcos pero he examinado sélo dos ejemplares y Taylor (1968) examin6 sélo cuatro. La especie es igual aC. cor- pulenta, C. degenerata, y C. orientalis por tener los sur- cos incompletos dorsalmente, atin bien posterior en el cuerpo. Caecilia corpulenta Taylor En su descripcién original de C. degenerata, Dunn (1942) incluyé el hélotipo de C. corpulenta Taylor (1968). La identificacién de los seis ejemplares de la co- leccién del ICN fue hecha por R. Nussbaum, la autoridad principal de ceeilidos. Mi revisién sugiere que Nussbaum tiene raz6n por que estos ejemplares son més gruesos que C. degenerata (el punto central en el argumento de Taylor, (1968) y poscen las manchas pélidas ventrola- terales (un aspecto visto tinicamente en ejemplares pre- servados), otto punto mencionado por Taylor (1968). El ‘nico punto de sospecha es que C. corpulenta parece es- tar simpética con C. degenerata (Figs. 5 y 6). ICN 4661 129 0 356 34 ICN 5196 130 0 44 33 ICN 6005 130 0 152 30 ICN 12787 132 ° 212 19 ICN 18327 132 ° ICN 22481 11 0 410 35 Caecilia degenerata Dunn La especie fue descrita con base en més de 50 ejempla- res colectados en Garagoa, Boyacé, y en Choachf y Fomeque, Cundinamarca Dunn (1942). Dela serie tipica, Taylor (1968) sacé un ejemplar como hélotipo de C. cor- pulenta. Dunn (1942) y Taylor (1968) caracterizaron la especie, en parte, porque carece de escamas (0 las posee en una frecuencia muy baja). Mi concepto de esta especie es que ya esté restringida (Fig.6) a la Cordillera Oriental de Colombia (Deptos Boyacé, Cundinamarca y Santander) a elevaciones mode- radas o intermedias (800-2100m.s.n.m.). Es una especie en la cual los surcos estén incompletos dorsalmente (en contraste a C. subdermalis, la especie mas parecida) Caecilia degenerata es muy parecida a C. corpulenta, C. orientalis y C. subdermalis. Taylor (1968) anoté su simi- litud con C. orientalis y present6 su argumento para dis- tinguir las dos, aunque también seria apropiado para di tinguir un par de subespecies. Taylor (1968) presents et niimero de surcos de 125-137, X= 132.1. El especimen en el MLS de Boyacé es un gigante, casi dos veces el tamaio normal. LYNCH, J.D: UNA APROXIMACION A LAS CULEBRAS CIEGAS DE COLOMBIA (AMPHIBIA: GYMNOPHIONA) 325 Figura 6. Mapa dela distibucién colombiana de algunas especies de eaeciliaidos. Simbotos abiertos representan registros de la bibliogra: fia, simbotos sélidos representa ejemplares examinados. Caecilie degenerata (A), C nigricans (0) y ©. accidents csy7is 136 0 390 46 ICN 2910 133 0 ICN 4408 136 0 605 ICN 8729 137 0 “400" ICN 42455 123 0 640 40 ICN 43175 131 0 6624 MLS 14 134 0 10s0 58 MLS 15 132 0 51538 MIS 16 BI 0 20040 Caecilia dunni Hershkovitz Vease C. leucocephala y C. perdita. Dunn (1942) regis- 116 17 ejemplares del Chocé biogeogréfico y Ruiz et al. (1996) continuaron pensando que esta especie es un miem- bro de la fauna colombiana. Obviamente, Taylor (1968) dudé que C. dunni del Chocé fuese la misma que se encuen- tra en el oriente del Ecuador. Ademés, en el curso de sus estudios de ejemplares, creo que Taylor cambié su concepto entre los principios de los 1960s (cuando identific6 un ejem- plar, MLS 33, como C. dunni y cuando preparé su monogra- fia [mi determinacién de este ejemplar es como C. perdita Taylor)). Dummn (1942) determiné otro ejemplar de MLS como C. dunni pero mi identificacién es C. leucocephala Taylor. Uno de los ejemplares registrados por Dunn (1942) fue de- signado como pardtipo de C. perdita por Taylor (1968) y Taylor anoté que el ejemplar de Cachabé, Ecuador, era C. leucocephala. Con base en los conteos de Surcos primarios y Surcos secundarios reportados por Dunn (1942), yo asig- naria el ejemplar de Cachabé, uno de los ejemplares de Condoto, uno de Pefialisa y el de Quibdé (examinado) a C. leucocephala y los de Andagoya, uno de Condoto, tres de Pefialisa y el de Las Animas a C. perdita, eliminando todos los registros que Dunn hiciera de C. dunni de Colombia. Caecilia guntheri Dunn La historia taxonémica de esta especie es confusa y Taylor (1968) la analiz6 coneretamente. Actualmente, esta especie parece ser de las montafas de la Cordillera Occi- dental y sobre la ladera occidental del Macizo colombia- no y del norte de Ecuador (Fig.7) pero he examinado un ejemplar de Boyacd, Mis dudas con relacion a este taxén se deben a la po- sibilidad que no es diferente de las poblaciones del Paci- fico con las de C. tentaculara (ver relaci6n adelante). sy 1102 132 100 230 40 TAvH 1396 1s iol 284 40 ICN 20238 108 mS 38 31 MLS 25 113 10 154 33 UVC 7060 1s 130 342 49 UVC 7113 124 ry 365 33 Caecilia leucocephala Taylor Se conoce este cecilido relativamente pequeflo con cabeza blanca (o amarilla) desde el oriente de Panamé hasta el noroccidente del Ecuador (Fig.5). Dunn (1942) confundi C. leucocephala con C. dunni. Igual a C. dunni, C. leucocephata tiene pocos Surcos primarios pero mu- chos menos Surcos secundarios (17-48). Caecilia perdiata, con Ia cual es macrosimpatrica, tiene més Surcos prima- ios y mas Surcos secundarios. En este informe, doy los primeros registros de Ia Isla Gorgona (IAvH 4415, UVC 5464), donde también se encuentra C. nigricans. ICN 27583 129 365290 48 ICN 37535 12s 45176 34 ICN 41240 125 45 255 41 ICN 41241 13 34 241 38 MLS 12 125 45 208 35 UVC 5464 126 26 2218 4 UVC 6600 126 48 203 4 UVC 7685 142 8438 56 PDGO182 132 3716 281 40 326 REV. ACAD. COLOMB, CIENC. Figura 7. Mapa dela distribucion colombians de algunas especies de caeviliados. Simbolos abieros representan registtos de Ia bibiogrs- fia, sfmbolos slides represetan cjemplares examinados. Caecilia sgunther! (8), C. “packynema” (0) C.tentaculata ( Ep, y Dermophis parviceps (Q). Caecilia nigricans Boulenger Esta especie es tipica del Chocé biogeogréfico (Pana- ind a Ecuador, [Fig.6]). Su distribucidn es igual a la de C. leucocephala incluyendo los registros de la Isla Gorgona, Parece ser la segunda especie mas grande de cecflidos con una longitud total de por Io menos 1440mm. Es posible que el ejemplar identificado como C. thompsoni por Taylor (1968) del Valle del Cauca sea en realidad esta especie. TAvH 4416 158 3516 82058 ICN 21436 163 53/9 44246 ICN 41232 159 413 46000 a7 ICN 42453 169 47 nla 65 MUA 01 154 333 830045 UVC 7357 185 4416 1440 UVC 7375, 169 447 985 ST UVC 7823 182 sala 61260 UVC 9610 183 8 743 YOLUMEN XXIII, SUPLEMENTO ESPECIAL, DICIEMBRE DE 1999 Caecilia occidentalis Taylor Taylor (1968) describis esta especie delgada con base en un ejemplar dafiado de Popay4n. Posteriormente, Taylor (1969) registr6 otras cuatro, tres de Popayan y una de Moscopan. Taylor (1968, 1969) enfatiz6 sobre las ‘manchas pélidas ventrolaterales pero estos animales son negros en vivo (comunicacién personal F. & P. Lehmann). Aguellas deas crema en preservativo, son azulosas en vivo, Esta es una especie de altitudes intermedias. El registro de El Poblado, Antioquia en Frost (1985:621) esté equi- vocado. Taylor (1968:417, nota de pie) consider6 el ejem- plar como incerta sedis. Aqui, se trata como un ejemplar de C. “pachynema”. Caecilia occidentalis es bastante parecida a C. subterminalis descrita por Taylor (1968) con base en un ejemplar sin datos del Ecuador, pero con los nueve ejemplares adicionales, més el muestreo de Taylor (1973), parece que C. occidentalis tiene més Sur- cos primarios que los de C. subterminalis. Caecilia occidentalis es macrosimpatrica con C. ‘pachynema” en el altiplano de Antioquia y distribuida a Io largo de la Cordillera Central (Fig.6). Ninguno de los ejemplares que examiné se acercan al tamafio del hélotipo. csyi3i 192 io 485 n csy1778, 181 15 478 4 cSy 2920 198 142506 94 2921 180 10580 1 ICN 41225 187 1445 2 MLS45 17 8 S78 7 UVC 6567 202 Io 386 96 U Cauca 203 20 758 83 U Cauca 180 10588. 80 Caecilia orientalis Taylor Ruiz et al. (1996) registra esta especie para Colombi con base en material identificado por R. Nussbaum. Las ejemplares colombianos tienen escamas y la mayorfa pa- recen mds delgados que los ejemplares del Ecuador que registré Taylor (1968). Los surcos estén incompletos dorsalmente, diferente de la condicién vista en C. subdermalis, una especie muy parecida que se encuentra en las tierras altas de la misma regién. Hasta el momento, los tinicos registros son de las cordilleras Central y Occi- dental (Fig.8). MLS 19 aparentemente es un pératipo de Caecilia guntheri Dunn (fide Taylor, 1968:397). C85 997 120 0 47 36 ICN 20239 124 0 673 55 ICN 20240 118 0 45 40 ICN 20241 1s 0 45 2 ICN 20242 124 0 367 2 LYNCH, J.D UNA APROXIMACION A LAS CULEBRAS CIEGAS DE COLOMBIA (AMPHIBIA:GYMNOPHIONA) 327 Figura 8. Mapa de la distnbucién colombiana de algunas especies de caeciliaidos. Simbolos abiertos representan registros de la bibliogra- fia, s{mbolos sélidos representan ejemplares examinados. Caecilia orientalis (A). C. subdermalis (O) y C. thompsoni (). ICN 20243, 121 0 231 31 /MHUA 703 122 0 an 29 MLS 19 n7 0 260 35 Caecilia “pachynema” Gunther Aunque Dunn (1942) registré varios ejemplares de esta especie de Colombia, Taylor (1968) supuso que la espe- cie forma una parte de la fauna colombiana y Ruiz et al (1996) Ia incluyeron en su lista de especies colombianas, no creo yo que Ia especie forme parte de la fauna colom- biana. A pesar de esto, usaré este nombre para una especie endémica de la parte norte de la Cordillera Central de Colombia (Fig.7), y no entregaré novedades taxonémicas en este trabajo Hace muchos aiios (probablemente por la influencia de Dunn), este nombre ha sido aplicado a una especie de cecflido del altiplano de Antioquia, Obviamente, Taylor (1968) no estuvo de acuerdo con el concepto de Dunn sobre C. pachynema porque sacé, como especies nuevas a, C. attenuata, C. paucisquamata, y C. tenuissima, del muestreo de “C. pachynema” de Dunn (1942) y todavia insinda que la especie muestra variacién con respeto a la presencia 0 ausencia de Surcos secundarios.. Las ejemplares de Antioquia son uniformes con la pre- sencia de Surcos secundarios (en contraste al hélotipo y los ejemplares referidos a C. pachynema por Taylor). Ade més, aunque “C. pachynema” tiene machas palidas ventrolaterales (en etanol, no en vida), éstas forman una banda continua sin ser interrumpida por lineas obsucras, como se encuentra en C. pachynema del Ecuador y de Taylor. En C. “pachynema”, las escamas estan restringi- das a los Surcos secundarios. sy 710 13 910 sis n ess7i1 164 180 420 4 csy114t 162 30 sis 80 c831507 158 150 584 64 MHUA 468 1 5/0 540 87 MLS27 161 9 403, MLS46 166 10 485, a MLS48, 167 10 125 2 MLS 49 156 u 123 MLS 50 170 9 586 98 MLS51 158 8 337 31 MLS 52 169 8 407 81 MLS 53 159 10 420 MUA 03 168 100605 12 uvc 7376 158 140-340 2 UVC 7377 157 10388. 58 Caecilia perdita Taylor Dunn (1942) incluy6 esta especie en C. dunni (con C. Ieucocephala) como las poblaciones trans-andinas. Taylor (1968) describié la especie del drenaje del Rio Atrato y posteriormente Taylor (1973) registré la del drenaje del Rio San Juan. Los regisiros nuevos estn dentro de la dis- tribucién (Fig.9) definida por Taylor (1968, 1973) de esta especie endémica csy21 128 eo 40 ICN 2908 141 8013198 54 ICN VIA94 138, 6 220 48 140 786 (142 36 140 68 361 44 134 eng 164 34 UVC 10954135, 6 270 33 UVC 13491 151 oss 337 31 Caecilia subdermalis Taylor Taylor (1968) describié esta especie con base en un ejemplar del Departamento del Huila. Mi apreciacién es que la especie es una versién de C. degenerata con esca- mas, que se encuentra en las cordilleras Central y Occi- dental de Colombia (Fig.8). Ruiz et al. (1996) registraron C. degenerata del occidente de Antioquia, con base en ejemplares identificados aqui como C. subdermalis REY. ACAD. COLOMB. CIENC. Figura 9. Mapa de Ia distribucién colombiana de algunas especies de eaeciliaidos. Simbolos abiertos representan registros de la bi- bliografia, simbolos sélidos representan ejemplares examinados Caccilia perdira (A). C. subnigricans (O), C. tenuissima (Q), Microcaecitiaalbiceps (Q) y Oscaecitia bassleri (CD. Caecilia subdermalis, en contraste con C. degenerata, tie- ne escamas en sus surcos y tiene por lo menos (3-35) sur- cos completos dorsalmente. Un ejemplar peculiar es el ICN 20231 que muestra dos Surcos secundarios (ninguno completo). En la tabla que sigue, el mimero de surcos ‘completos (dorsalmente) se encuentra después de la linea oblicua, TAvH 687 129113 0 67 54 TAVH 3541 128/100 48746 TAVH 3549 1281 o 314 B TAvH 4316 129/11 0 455 4 TAvH 4317 123723 0 (264 38 TAvH 4322 138/14 0 131 32 TAVH 4323 129712 0 366 37 TAvH 4708 niga 0 197 33 TAvH S388 129716 0 413, 46 TAvH 6518 11635 0 468 ICN 10519 121s 0 152 4 TCN 12143 1285 0 30 31 ICN 18411 1sn3 0 410 38 VOLUMEN XXIII, SUPLEMENTO ESPECIAL, DICIEMBRE DE 1999 ICN 20231 138117 20 46 ICN 20232 13416 0 36 ICN 20233 1346 0 50 ICN 20234 13688 0 2 ICN 20235 13416 0 39 ICN 20236 135115 0 33 ICN 20237 1307 0 50 ICN 30550 125/20 0 31 ICN 30551 R67 0 30 ICN 42736 125 0 38 ICN 42737 123 0 36 UVC 5463 127 ) 40 UVC 12663130 0 40 UVC 1321613277 0 43 UVC 132371244 0 28 UVC 13238 12/3 0 29 UVC 13239 130/25 0 UVC 13549123, 0 212 30 UVC WB3IS 122 0 208 28 Caecilia subnigricans Dunn La localidad tipica de esta especie no es precisa (“Mag- dalena River, Colombia”) pero Taylor (1968) la registré también de las tierras bajas del Caribe de Venezuela, Péfaur ef al. (1987) la registraron del Estado Téchira en Venezuela. Entre los ejemplares disponibles, la especie parece tener una amplia distribucién en la zona Caribe de Colombia. También se encuentra en los valles de los rios Cauca y Magdalena. Ademés, he identificado algunos ejemplares de los bosques andinos bajos de la Cordillera Occidental de Colombia (Fig.9). cs 373 148 192 340 48 csy374 150 m0 (317 cSy 945 las Bie 04S 4a csr 946 IS] Ba 179 38 CSI 998 145 130-240 41 TAvH 1394, 148 60777 5: LAvH 1395 156 130577 49 TAvH 3547 146 2357 st TAvH 5330 152 193 342 50 TAvH 5423, 158 2B 306 54 TAvH 5424 159 2mn2 140 45 ICN 2907 158 140 6 ICN 11469 153 14 47 ICN 11470 159 153 8 ICN 11471 169 10 52 ICN 11472 156 183 48 ICN 41231 159 Ie 5 MLS 32 152 8 2 UMagdalena 148 6 UVC ™10460" 157 2 an 38 UVC “10781” 156 153-400 47 UVC 10886 150 16 392 a Caecilia tentaculata Linnaeus Dunn (1942) separd su muestreo de C. fentaculata en cinco subgrupos de los cuales cuatro incluyen ejemplares LYNCH, J.D: UNA APROXIMACION A LAS CULEBRAS CIEGAS DE COLOMBIA (AMPHIBIA: GYMNOPHIONA) 329 de Colombia. Estos subgrupos se basaron en (a) ntimero de Surcos primarios bajo (112-129) 0 alto (130-147), (b) ni- mero de Surcos secundarios bajo (12-21) 0 alto (24-37) y (©) cuerpos gruesos (L/D 22-39) o delgados (L/D 40-S2).La discusién de Taylor (1968) consistié en una eritica a Dunn y en el argumento que no se sabe si el h6lotipo perdido pertenece a esta especie. Subsecuentemente, Taylor (1973) Publicé una relacién de la especie con base en 16 ejempla- res de Santa Cecilia, Ecuador (Surcos primarios 115-122: Surcos secundarios 23-50/0-6; L/D 22-35) y Nussbaum & Hoogmoed (1979) hiceron lo mismo para siete ejemplares de Suriname (Surcos primarios 114-122; Surcos secunda- rios 28-32; L/D 27-39). He examinado dos ejemplares de la Amazonia colombiana (Fig.7) y éstas concuerdan con las caracterizaciones de Taylor y de Nussbaum & Wilkinson y pertenecen a la categorfa de Dunn “Surcos primarios bajos, Surcos secundarios altos, gordo”. Cinco de los seis ejemplares examinados estan en el occidente del pais, ICN 2914 no tiene datos pero proba- blemente es del Valle del Cauca. Algunos (ICN 2915, UVC 8564) son animales de las tierras bajas del occidente de Valle del Cauca mientras que otros (Vja 119, UVC 8499) son de elevaciones moderadas (900-1450m.s.n.m,). Nin- guno de estos ejemplares comparte las caracteristicas del ejemplar de Sabanalarga (Antioquia) registrada por Dunn (1942) ¢ ilustrada por Taylor (1968). Este ejemplar tiene conteos muy bajos (Surcos primarios 116, Surcos secun- darios 14, fide Dunn, 1942). Por lo menos para mf, es dudoso que C. guntheri y las C. tentaculata del Pacifico sean especies distintas. Ade- més, creo que C. volcani de Taylor también pertenece a este complejo de especies y no al de C. degenerata como indicé Taylor (1969) en sus comparaciones. Amazonia TAVH 5389) 19 317660 30 MLS13 2 330 465 32 Ticrras bajas del Pacifico ICN 2914 128 200-308 36 ICN 2915 122 150-278 a UVC 8564 123 190352 38 Bosques andinos Vja 119 125 2538 260 31 Via sin no. 120 190 44. 22 uvc 8499, 18 284 360 31 Caecilia tenussima Taylor Taylor (1973) describi6 esta especie con un ejemplar de Guayaquil, Ecuador, que ha sido incluido en C. pachynema de Dunn (1942). El ejemplar colombiano es el primer registro para el pafs y el segundo registro para la especie (Fig.9). No hay evidencia de machas pélidas (igual 2 la condici6n del hélotipo Taylor (1973), en con- traste ala caracterizacién de C. pachynema de Dunn (1942), UVC 7686 «189368 O70 Caecilia thompsoni Boulenger Estas la especie de cecflido més grande y se encuentra en el Magdalena Medio entre los 300 y 1300m.s.n.m., aun- que Taylor (1968) registré un ejemplar de Buenaventura, Valle de Cauca (Fig.8). La fotografia publicada por Ruiz et al. (1996) e identificada como esta especie realmente es C. degenerata. Caecilia thompsoni es una especie més delga- da (LID 62-100) que C. nigricans (LID 46-83) con més Surcos primarios y menos Surcos secundarios. Las dos es- pecies estén probablemente més estrechamente relaciona- das, tal vez hasta ser especies hermanas. ICNII768 «225 42118094 TCN21931 218356113389 TCN41233 223, 44714 MLS21 24030 1515 MIS 22 97 1060 MLS23 BB 67.100 MLS24 730 3788 MIS34 2066 10 OB Caecilia sp. Entre los ejemplares examinados, he encontrado ma- terial que posiblemente sea de cuatro especies més de Caecilia. En cada caso, el ntimero de individuos es muy bajo para proponer nombres nuevos. ‘Tres ejemplares disponibles son de Capard, Vaupés. Dos tienen bandas ventrolaterales crema pero el ICN 42090 no las tiene. El nimero de Surcos primarios en combinacién con el de los Surcos secundarios permite distinguirlas de otra especie de Caecilia de la cuenca del Rio Amazonas. TAvH S114 152 216 409 54 ICN 42090 150 22 350 34 ICN 42091 156 ama 240 4 Un ejemplar, supestamente juvenil, de Araracuara, Caquetd, me parece distinto de las otras especies de Caecilia de 1a cuenca amaz6nica. Exceptuando el niime- er C. tentaculata. 10 de Surcos primarios, podri ICN 43176 135 329 208 35 Otro ejemplar de Restrepo, Valle del Cauca, fue en- contrado con C. subnigricans pero es distinguible porque 330 REV. ACAD. COLOMB. CIENC.- VOLUMEN XXIII, SUPLEMENTO ESPECIAL, DICIEMBRE DE 1999 tiene més Surcos primarios que los observados en C. subnigricans. TAvH 5422, 7 204 280 sa Un ejemplar colectado en Gallera, municipio de El Tambo, Cauca, también me parece que es de un taxn no descrito. Sus surcos (primarios tnicamente) son comple- tos dorsal y ventralmente. El ejemplar tiene escamas. Por tener los surcos completos, dudo que podria ser C. orientalis. Pienso que tiene muy pocos surces para a narlo a C. subdermalis. UddCama 1010 320 Dermophis parviceps (Denn) Taylor (1968) describié Dermophis balboai con base en tres ejemplares (dos de Villa Artega, Antioquia, Fig.7), Subsecuentemente, Savage & Wake (1972) pusieron este nombre en la sinonimia de Dermophis parviceps. Los tres ejemplares tienen 89-91 Surcos primarios y 41-45 Surcos secundarios, Microcaecilia albiceps (Boulenger) Dos ejemplares del MLS (de Florencia, Caqueté) per- miten la inclusiGn de esta especie en la fauna colombiana (Fig.9). Taylor (1968, 1973) publicé los datos bésicos para la especie, entonces conocida tnicamente del orien- te de Ecuador. MLS35, 0 50 wo 8 MLS 36 101 “4 1209 Oscaecilia bassleri (Dunn) Dunn (1942) describis esta especie muy delgada y alar- gada y mencion6 dos ejemplares de MLS en la descripcién original. Taylor (1968) mostré que Caccilia bassleri de Dunn consiste en una Oscaecilia (0. bassleri) y una Caecilia (C. disossea). La sltima probablemente se encuen- tra al sur de Colombia pero hasta el momento no hay regis- ros, mientras que la anterior se conoce de dos localidades cercanas a la frontera sur de Colombia (Fig.9). TavH 2563, 1S 655+ LAvH 2564 204 197488. 92 MLS 36 202 2 803 100 MLS 37 24 37 ors 84 Oscaecilia ochrocephala (Cope) Dunn (1942) registr6 un ejemplar de Turbo, Antioquia (Fig.10), y aunque Taylor (1968) expres6 alguna duda, acepté el registro de Dunn. Exceptuando este ejemplar, la especie es conocida del centro de Panamé. Oscaecilia polyzona (Fisher) Esta especie siempre ha sido considerada como muy relacionada a O. ochrocephala (Taylor, 1973, considers estas dos como subespecies). Un ejemplar con sélo la par- te anterior de Siem, de Jurad6, Chocé, provee el segundo registro de la especie (Fig.10) y pone en duda 1a propues- ta de Taylor que O. polyzona sea una subespecie de 0. ockrocephala. Este ejemplat tiene una cabeza pélida y un cuerpo café (en etanol), Se encuentran 188 Surcos prima- rios pero ningiin Surco secundario. En O. ochrocephala, los Surcos secundarios més anteriores se encuentran en el rango de los Surcos primarios 153 2 163. La otra posibili- dad es que ésta sea un ejemplar de O. elongata (Dunn), una especie que carece de Surcos secundarios pero la pre~ sencia de escamas (registrados como ausentes en O. elongata por Dunn, 1942) sugiere que el ejemplar es 0. polyzona. Figura 10. Mapa de la distribucién colombiana de algunas especies 4e caecilisidos, Simbolos abiertos representan registros de la biblio. graff, simbolos s6lidos representan ejemplares examinados. Oscaecilia ‘ochrocephala (Q), 0. polyzona (CD. Parvicaecilia nicefori (A). P. ricei (V) y Siphonops annulasus (O). LYNCH, J.D.: UNA APROXIMACION A LAS CULEBRAS CIEGAS DE COLOMBIA (AMPHIBIA: GYMNOPHIONA) 331 Parvicaecilia nicefori (Barbour) Este cecflido enano y raro es conocido de la parte media del valle del Rio Magdalena (Fig.10) exceptuando por un registro de Caceres, Antioquia Dunn (1942). Inexplica- blemente, Ruiz et al. (1996) registraron su distribucién como “valles Rios Cauca y Magdalena, 800m. a 1300m.” mientras la especie es conocida tinicamente de los alred dores del Rio Magdalena entre Honda (225m.s.n.m.) y Girardot (400m.s.n.m.) Por lo menos, en los alrededores de Venadillo, Tolima, la especie es relativamente cémun en las vegas con bos- que y en los alrededores de canales de riego. En cuatro horas de excavacién, encontramos 13 ejemplares en sue- os muy arenosos (con muchas lombrices) a una profundi dad de menos de 20cm. En otra oportunidad, encontra- mos ejemplares a una profundidad de casi medio metro. Otto colector encontr6 dos ejemplares en suelo “muy hi- medo”. En vivo, la especie es gris obscuro con una cabeza rosada. Taylor (1968:549) caracterizé la especie por tener 147- 157 Surcos primarios y 98-111 Surcos secundarios (51-68 completos). Los datos equivalentes para los 15 ejemplares examinados por mf tienen: 145-155, mas 94-123 (44-69 completos). Taylor (1968) rechaz6 el registro de Dunn (1942) de San Juan de Rioseco (Cundinamarca) por que el ejemplar tiene slo 133 Surcos primarios y sélo 45 Surcos secundarios (23 completos). Dunn (op.cit) también registr6 la especie de Caceres, Antioquia. TON 42447 153 96 28 48 TON 42448 150 94 25 SDL 21684 151 loss? 255 37 SDL 21685 147 ro044 225 49 IDL 21686 150 99/49 247 ea SDL 21687 153 1044 213, 54 JDL 21688 153 10558 198 45 JDL 21689 155 12369 21 38 JDL 21690 150 106/50 96 47 MLS 1 151 98 149 8 MLS2 147 100 202 38 MLS3 145 100 251 8 MLS4 155 95 256 MLSS 148 101 206 Parvicaecilia price (Dunn) Esta especie rara fue descrita del valle del Rio Magdale- na Dunn (1944) y aparte del tratamiento de Taylor (1968), quien no registré més ejemplares, queda casi desconocida. Dos ejemplares estén disponibles del alto Rio Cauca (Quindis) y otra del oriente de.Antioguia (Fig. 10). Lo raro es el rango de distribucién altitudinal para la especie (ca. 200 22200m.s.n.m.). En vivo, P price’ es gris con cabeza amari- Ila (notas de campo de M. Morales, depositados en el labora- torio de Anfibios, ICN). El nimero de dientes maxilares! premaxilares en ICN 38771 es 7-1-7. 85 665, 105 red 40 ICN 38771 102 316-26 36 UVC 5465 104 2524 32 Siphonops annulatus (Mikan) Esta especie gorda (L/D 18-28) con su coloracién dis- tintiva (negro azuloso con anillos blancos) se encuentra en el oriente de Colombia (Fig. 10). El registro del Vichada es consistente con la idea que la especie es tolerante de sue- los relativamente secos. Taylor (1973:226) sugirié que la especie muestra variacién geogréfica limitada en el niime- ro de Surcos primarios “el nlimero de surcos de] 90-98 appear chiefly in Peru, Ecuador, and Bolivia; those from the eastern [4reas] vary between 80 and 90.” Los némeros de surcos en los ¢jemplares colombianos examinados por mi varfa entre 81 y 97 [81(1), 84(2), 86(2), 87(4), 88(3), 89(1), 90(4), 91(5), 92(3), 93(1), 95(2), 97(1)]. Rhinatrematidae Se conocen tres especies de Epicrionops de Colombia pero creo que hay dos especies mas representadas en las colecciones. Adicionalmente, Epicrionops marmoratus y E. petersi probablemente se enconirargn en el occidente y oriente de Narifio, respectativamente. En contraste al ‘esquema de presentar datos para los caeciliaidos (ver atrés), para los rhinatrematidos, los datos se presentan en la sugiente forma: surcos precloacales (nimero de surcos interumpidos por el ano), ntimero total de surcos del cuer- po posterior a los surcos nucales, surcos de la cola, longi- tud total, longitud de la cola, L/D. Epicrionops bicolor (Boulenger) Hace un siglo, se conoce esta especie Unicamente por el holétipo. Mi colega, Fernando Castro, y sus estudian- tes, encontraron la especie en el Valle del Cauca. Parece ser una especie de la Cordillera Occidental y el Macizo colombiano (Fig.11). En vivo, el animal es negro azuloso con bandas amarillas pélidas ventrolaterales. Se conoce una larva (UVC 13646) que tiene 127mm de longitud to- tal, con aberturas branquiales y aletas en la cola. No se pueden hacer conteos de surcos. Este ejemplar es café dorsalmente y crema ventralmente sin el vientre negro visto en individuos transformados. UVC 7358 2595) 264 203437 UVC 11843 2465) 251 «182591620 UVC 12467 2605) 265 1S 236-128 20 332, REV. ACAD, COLOMB. CIENC.: VOLUMEN XXIII, SUPLEMENTO ESPECIAL, DICIEMBRE DE 1999 UVC 12468 2446) 25015-21420 UVC 12659 2526) 258 18 49134 UVC 12660 2496) 255 17 268 155 24 UVC 12661 2576) 26320-29812 26 UVC 13240 2516) 257 182511320 UVC 13241 2495) 254-20 190122 UVC 13646 mhourlttag’y 22 Epicrionops columbianus (Rendahl & Vestergren) Por 60 afios, la especie fue conocida tinicamente por el holétipo, colectado en La Costa (una finca también conocida como La Primavera), en el municipio El Tambo, Cauca, ca. los 1000m.s.n.m. Aunque Taylor (1968: 190) asign6 la especie a “the cuencas of the rivers draining into the Caribbean Sea”, es una especie de los drenajes al Pacifico (Fig.11). He visto dos ejemplares, uno (U del Cauca) de los alrededores de El Tambito (ca. los 1550m.s.n.m. en el Departamento de Cauca), y la otra colectada a los 1000m.s.n.m. en el Alto del Oso (Choe6). En vivo, el ejem- plar del Alto del Oso era negro uniformemente. La especie ¢s facilmente distinguible de E. bicolor, aparte de las di- ferencias notables de coloracién, porque la cola es delga- da y punteada % Figura 11. Mapa de 1 distribucisn colombiana de tres especies de thinatrématidos. Simbolos abiertos representan registras de la biblio- simbolos s6lidos representan ejemplares. examinados. Epicrionops bicolor (O), E. columbianus (C]), E. parteri (A). UVC 9003-2553) 258 14S BA 26 UdelCauea 2425) 247 «17218122 Epicrionops parkeri (Dunn) Dunn (1942) nombré esta especie con base en un ejem- plar presumiblemente adulto (208mm de longitud total) de Medellin, y una larva. Taylor (1968) sugirié que la larva no es de E. parkeri, en parte, porque es uniforme- mente negra. He encontrado un ejemplar en la Universi- dad de Antioquia que asigno a esta especie. Los dos regis- tros son de la parte norte de la Cordillera Central (Fig. 11) El ejemplar es apenas postlarval (los surcos no son visi- bles en la regién gular y la aleta caudal esté bién desarro- Mada; el téntaculo no ha salido; y por fin, los tltimos 2mm de la cola no tiene surcos visibles). La denticién es de adulto y la cola aguda es tal vez un aspecto larval. Hay una fotografia del ejemplar en vivo que es ocre dorsalmente con tres Ifneas negras y delgadas a lo largo del cuerpo, las regiones ventrolaterales eran amarillo pa- lido. En etanol, su coloracién dorsal es café con tres If- neas negras, la ventral es café con bandas crema seperadas por reas café. UA 3663) 371-2021 168 8 Epicrionops sp. Dos especies no descritas estén representadas en la colecci6n del ICN y una (o ambas) se habjan mencionado en estudios anteriores Taylor (1968). Cada una es unifor- memente negra y faltan las bandas pélidas ventrolaterales caracteristicas de E. bicolor y E. parkeri ICN 13440 fue colectada en un campamento abajo de! Lago Calima, Depto. Valle del Cauca, 2 460m.s.n.m. El ejemplar tiene 318mm en longitud total (302mm longi- tud esténdard) con una relacién L/D de 21. Se encuentran Cuatro 0 cinco surcos en el segundo collar y posterior del surco tercer nucal, hay 326 surcos precloacales y cinco més divididos en el ano (33 Isurcos del cuerpo) y luego 19 surcos de la cola. Esta especie tal vez es la misma que la del ejemplar (CMNH 65152) mencionada por Taylor (1968:230) de Antioquia. Aquel animal tenfa 331 surcos del cuerpo y 18 en la cola. Una segunda especie esta representada por un ejem- plar joven (ICN 41234) de Norcasia, Caldas, 600 m.s.n.m. El ejemplar tiene 195mm en longitud total (cola de 6 mm) con una relacién L/D de 32. Hay ocho surcos en las colla- res nucales y 255 surcos precloacales con cinco més divi- didos por el ano. Hay nueve surcos evidentes en la cola. La cola es comprimida lateralmente y aguda. Aunque los datos disponibles son minimos, esta puede ser la misma especie que AMNH 1380, el ejemplar larval de Medellin, LYNCH, J.D UNA APROXIMACION A LAS CULEBRAS CIEGAS DE COLOMBIA (AMPHIBIA: GYMNOPHIONA) 333 ‘Tabla 1. Distribuciones de cecilidos en nueve regiones eco-geograficas de Colombia [A = Chocé biogeogritico, B Orinoguia, D ona Caribe, C wridngulo guyanés, E = Amazonia, F = Cordillera Occidental, G = Cordillera Central, H = Cordillera Oriental, J Piedemonte oriental [Caccilia leucocephala x Ic nigricans Ic. perdita \c. tenuissima IC tentaculara |Dermophis parviceps Oscaecitia potyzona 0. ockrocephala Caecilia bokermanni x cp x csp x Microcaccilia albiceps x lOscaecilia bassleri x JPoromoryphius kaupit x x Siphonops anmulatus x x x lIyphlonectes compressicaudus x \Parvicaccilia nicefori x 2 pricei x x Typhlonectes natans x Caccilia caribea x . subnigricans x x IC. thompsoni a x IC. antioquaensis x C.corputenta IC. degenerata x c. guntheri x x Nc. occidentalis x x IC. orientalis x x IC. "pachynema” x IC. subdermalis x x csp x csp. x Epicrionops bicolor x E. columbianus x le. parkeri x Ie sp x le. sp x INamero especies 9.- 10] 10] 1 3 1 7 10 7 3| ce endémicas 8 re) q 33] n 40} 3| 6 se anuros endémicos a 36 33 25] 29] 37] 24] 84] S 334 REV. ACAD, COLOMB. CIENC: VOLUMEN XXIII, SUPLEMENTO ESPECIAL, DICIEMBRE DE 1999 el cual Dunn (1942) trat6 como un pardtipo de E. parkeri una hipotesis rechazada fuertemente por Taylor (1968:229-30). Hablando con campesinos arriba de Venadillo, Tolima, me describeron un cecilido pequefio y gordo con cola aguda, lo cual sospecho puede ser esta especie. Si esto se acepta, la especie alcanzarfa los 250mm, Typhlonectidae Se conocen dos especies en Colombia (una en los dre- najes al mar caribefio y la otra de los drenajes de los rfos Amazonas y Orinoco). Sin embargo, pocas colecciones se han realizado en el oriente de Colombia donde tres o mas, taxones son posibles miembros de esta fauna (el supues- tamente amaz6nico Arretochoana eiselti, Chthonerpeton especies que han sido registradas de Brasil adyacente y el oriente de Ecuador, y Typhlonectes compressicaudus que esté registrado de Leticia) Potomotyphlus kaupii (Berthold) Ruiz et al. (1996) registraron esta especie para Co- lombia pero publicaron datos incorrectos para la local dad de ICN 11113. Cuatro ejemplares estan disponibles, uno del drenaje del Rio Meta, dos del drenaje del Ri Guaviare, y uno del drenaje del Rfo Caquetd, es posible que la especie se encuentre en la mayor parte del oriente de Colombia (Fig. 12). Un ejemplar del Rio Guayabero, es de un sitio en el piedemonte. Los dos machos tienen 92 y 93 Surcos primarios y miden 450 y 355mm de longitud total. Las dos hembras tienen 104 y 95 surcos y miden 650 y 546mm en longitud total. ‘Typhlonectes compressicaudus (Dumeril & Bibron) No he visto material de esta especie de Colombia pero aparentemente se encuentra en Leticia (fotografia por M. Wake, publicada en Duellman & Trueb (1986, 1994:514). identificada como esta especie). Typhlonectes natans (Fisher) Esta especie es abundante en los drenajes de los rios Cauca, Magdalena, Sind y Zulia en Colombia (Fig.12). Ruiz et al. (1996) reconoceron a Nectocaecilia cooperi ‘Taylor porque no tuvieron en cuenta la propuesta por Wilkinson (1988) que Nectocaecilia cooperi es un sind- nimo de T. natans. En ejemplares bién preservados, la ale- taen la parte posterior del cuerpo es obvia, pero animales pobremente preservados o ejemplares mantenidos en acua- ios con poca comida, pueden estar mal identificados uti lizando Ta “ausencia” de aletas. Como lo anot6 Wilkinson (1996), esta especie es reconocible por la observacién que hay nueve (no diez) dent{culos en el disco anal. Taylor Figura 12. Mapa de la distribucién colombiana de tres especies de typhlonéctides. Simbolos abiertos representan rezistros de la bibliogra fia, simbolos s6lidos representan ejemplares examinados. Poromanyphlus ‘kaupit (A), Typhlonectes compressicaudus (QD y T. natans (0). (1968) registr6 el ntimero de surcos como 83-95 (prome- dio = 90). Subsecuentemente, Taylor (1973) registré 83- 90 (promedio = 89.0) para una serie de 120 ejemplares de Barranguilla. He examinado cuatro ejemplares del drena- je del Rio Zulia (84-93, promedio = 89.0), 29 del Magda- lena Medio (83-94, promedio = 89.2), cinco del alto Rfo Cauca (87-92. promedio = 88.6), siete del bajo Rio Mag- dalena (86-90, promedio = 88.0). y cuatro del Rfo Sing (86-89, promedio = 87.8). He visto dos ejemplares muy grandes (CSJ 443 una hembra con 1070mm de longitud total e ICN 2906 hembra de 890mm de longitud total) Discusién No hay muchos datos, pero en Colombia los cecilidos tienen una distribucién desde el nivel del mar hasta los alrededores de los 2300m.s.n.m. La mayoria de especies estan restringidas a las tierras bajas (por debajo de los 1000m.s.n.m.). Las especies conocidas desde el nivel del LYNCH, J.D UNA APROXIMACION A LAS CULEBRAS CIEGAS DE COLOMBIA (AMPHIBIA: GYMNOPHIONA) 335 mar hasta los $00m.s.n.m. ineluyen Caecilia bokermanni, C leucocephala, C. nigricans, C. perdita, C. tenuissima, D. parviceps, Microcaecilia albiceps, Oscaecilia bassleri, ©. polyzona, O. ochrocephala, Parvicaecilia nicefori, Potomotyphlus kaupii y Typhlonectes compressicaudus También hay otras cinco especies que se encuentran en este piso basal: Caecilia subnigricans (18-1800m.s.n.m.) ©. tentaculata (50-1450m.s.n.m.), C. thompsoni (20- 1300m.s.n.m.), Parvicaecilia pricei (200-2200m.s.n.m.) y Typhlonectes natans (hasta 1000m.s.n.m.). La otra es- pecie de las tierras bajas es Caecilia caribea (aproxidamente 600 2 1000m.s.n.m.). Las especies de las tierras altas (1000-2300m.s.n.m.), ademés de las especies mencionadas atras (Caecilia subnigricans, C. tentaculata, C. thompsoni y Parvicaecilia pricei) son: Caecilia antioquaensis, C. corpulenta, C. degenerata, C. guntheri, C. occidentalis, C. orientalis, C. “pachynema”, C.subdermalis, Epicrionops bicolor, E. columbianus y E. parkeri. De éstas, tinicamente tres se co- nocen por encima de 2000m.s.n.m. (Caecilia orientalis, C. subdermalis y Parvicaecilia pricei). Lynch ef al. (1997) identificaron diez entidades biogeogréficas para las ranas de Colombia. Hay registros de cecilidos de nueve de éstas (no hay registros de la Sie- tra Nevada de Santa Marta). Para tres de estas areas ecogeogréficos (C, los Llanos, D, el tridngulo guayanés y J, el piedemonte oriental), la diversidad conocida es muy baja. La diversidad (de cecflidos) es més alta en el Chocd biogeogréfico, la zona Caribe, Amazonia, y las cordille- ras Central y Occidental (Tabla 1). El patrén para los cecflidos parece ser muy distinto al de ranas y sapos, tal vez porque los cecflidos son miembros de Ia fauna de las tierras bajas, pero once taxones (35%) son andinos, aun- que el coeficiente de correlacién entre los. porcentajes endémicos (r = 0.59) no es significative. Sin embargo, dado que estos animales son muy diffciles de capturar, los datos disponibles son minimos para estimar patrones de distribuciéa. Agradecimientos Quiero agradecer a los curadores y a las instituciones de las colecciones estudiadas para este trabajo: Brian Bock, John Estrada y Vivian Péez (Museo de la Universi- dad de Antioquia y Museo de Herpetologta de la Univer- sidad de Antioquia, Medellin), Hermano Roque Casallas (Museo La Salle, Universidad de La Salle, Bogota), Fer- nando Castro (Museo de Historia Natural, Universidad de Valle, Cali), Fernando Gast y Yaneth Muiioz (Instituto Alexander von Humboldt, Villa de Leyva), y Hermano Luis Alberto Samudio (Museo de Historia Natural, Cole- gio de San José, Medellin). Adicionalmente, algunas per- sonas me prestaron gran ayuda en localizar atin otros ejem- plares, especialmente Andrés Acosta, Michael Alberico, Wilmar Bolfvar, Favio Quevedo, Juanito Manuel Renjifo y José Vicente Rueda. Por titimo, quiero agradecer a unos ‘amigos por su esfuerzo valioso en el campo en las bis- quedas (con y sin éxito) de cecilidos: Andrés Acosta, Pa- blo Lehmann, Jairo Sanchez, Angela Séarez, especialmen- te a Rolando Hernindez. Agradecimientos profundos a Cristina Ardila por su paciencia con mi Espanglish. Bibliografia Dueliman, W. E. & L. Trueb, 1986. Biology of Amphibians. McGraw. Hill Book Company, New York, xvii + 670 pp. . 1994. Biology of Amphibians. The John Hopkins University Press, Baltimore, xxi + 670 pp. Duna, E. R., 1942. The American caccilians. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology, Harvard University. 91: 439-540. 1944. Notes in Colombian herpetology. III. A new caecilian of the genus Gymnophis. Caldasia, 2 (10): 47-48, Frost, D. R, (Ed.), 1985, Amphibian Species of the World! A Taxonomic and Geographical Reference. Allen Press, Inc., and ‘The Association of Systematic Collections, Lawrence, Kansas, v5 732 pp. Lynch, J. D, P.M. Ruiz-Carranza & M. C. Ardila-Robayo, 1997, Biogeographic patterns of Colombian frogs and toads Rev.Acad Colomb.Ciene., 24 (80): 237-248. ‘Nassbaum, R.A., 1977, Rhinatrematidae: A new family of caecilians (Amphibia: Gymnophiona). Occasional papers of the Museum of Zoology, University of Michigan, (682): 1-30. —_ &MS. Hoogmoed, 1979. Surinam caecilians, with notes ‘on Rhinatrema bivistatam and the description of & new species of Microcaecitia (Amphibia, Gymnophiona). Zoologische Mededelingen, 54: 217-235. & M, Wilkinson, 1989. On the classification and phylogeny of eaccilians (Amphibia: Gymnophiona), a critical review. Herpetalogical Monographs, (3): 1-42. Péfour, J. E., R. Pérez, N. Sierra & F. Godoy, 1987. Density reappraisal of caecilians in the Andes of Venezuela. Journal of Herpetology, 21: 335-337 Ruiz-Carranza, P.M. M. C. Ardila-Robayo & J. D. Lynch, 1996, Lista actualizada de la fauna de Amphibia de Colombia Rev.Acad.Colomb.Ciene., 20 (77): 365-415, Savage, J. M. & M. H. Wake, 1972. Geographic variation and systematics of the Middle American caecilians, genera Dermophis and Gymnopis. Copeia, 1972: 680-695. ‘Taylor, E. H., 1968, The Cacilians of the World. University of Kansas Press, Lawrence, Kansas, xvi + 848 pp. 1969. On the status of Cascilia occidentalis Taylor. The University of Kansas Science Bulletin, 48: 785.790. 336 REV. ACAD. COLOMB. CIENC. 1973. A caccilian miscellany. The University of Kansas ‘Science Bulletin, $0: 187-231. Wilkinson, M., 1988. The status of Nectocaecilia cooperi Taylor, with comments on the genus Necrocaecilia Taylor (Amphibia: Gymnophiona). Journal of Herpetology, 21: 119-121 YOLUMEN XXIII, SUPLEMENTO ESPECIAL, DICIEMBRE DE 1999 1996, Resolution ofthe texonomic status of Nectocaecilia haydee (Roze) and a revised key to the genera of the Typhlonectidae (Amphibia: Gymnophiona). Journal of Herpetology, 30: 413-415. EJEMPLARES EXAMINADOS CAECILIAIDAE Caecilia bokermanni (1) Amazonas: Parque N. N. Amacayacu, [Avi 2123, Caecitiacaribea (2) Caldas: Pensilvania: “rama” (afluente) sur del Rfo Samané, MLS 17-18, Caecilia corpulenta (6) Santander: Charalé: Caflaverales, 1750m, ICN 4661, 5196, 6005, 12787, 18327, 22481 Caccilia degenerata (9) Sin datos: ICN 2910, Boyacé: Muzo: Humbo, MLS 14. Cundinamarca: Choach, CSJ 714, MLS 15. Sasaima: ICN 42455, 43175. Tena: Laguna Pedro Palo, 2100m, ICN 8729. Santander: Charalé: EI Encino, ICN 4408. San Gil: MLS 16. Caecilia guntheri (6) Antioquia: Urrao: Encarnaci6n, ICN 20238; “Calles”, CSJ 1102. Boyaca: Muzo: Humbo, MLS 25. Narifio: Ricuarte: Hda. LaPlanada, 1800m, IAvH 1396, UVC 7060. Valle del Cauca: El Cairo: via El Cairo a Las Amarillas, UVC 7113 Caecilia teucocephala (12) Cauca: Isla Gorgona, IAvE 4415, UVC 5464, Chocé: ICN 37534-35. Quibd6, MLS 12. Narifio: Robles: corregimiento Flor de la Briza, Estero San Antonio, UVC 7685. Risaralda: Pueblo Rico: Santa Cecilia, casco urbano, ICN 27583. Valle del Cauca: Buenaventura: Bahfa Malaga, LAvH 4285; Bajo Anchicayé, 300 m, ICN 41240-41, PDG 0182; Juanchaco (aeropuerto), UVC 6600. Caecilia nigricans (9) Cauca: Isla Gorgona, [AVE 4416, ICN 21436, UVC 7375 Choc6: Bahia Solano, 20 m, UVC 7357; Llor6, MUA 01; San José del Palmar: La Italia, 300 m, ICN 41232, Narifio: Tumaco. UVC 7823; ICN 42453. Valle del Cauca: Buenaventura: Est cin Forestal “Bajo Calima”, UVC 9610, Caecilia occidentalis (9) Antioquia: “del museo del Yarumal”, MLS 45. San Vicente: Las Hojas, CSJ 1131, 1778, 2920-21, Cauca: Popayan: Popayn, ICN 41225. Rio Palacé, 5 km N Popayn, U. Cauca, no cataloga- do. Timbio: 1750m, U del Cauca. Valle del Cauca: Pance, cerca al rio, UVC 6567. Caccitia orientalis (8) Antioquia: Urrao: MLS 19; “paramo” del Almorzadero, 2170 m, ICN 20239-43; Parque N. N. Las Orquideas, CSJ 997. Valle del Cauca: Sevilla: corregimiento Cumbarco, El Crucera, 2170 m, MHUA 709. Caccilia “pachynema” (17) Antioquia: Caldas: CSJ 710-11, 1500-1700 m, UVC 7376- 77; Bellavista, 1750 m, MLS 47-49; La Tablaza, 1750 m, MLS 53. Carolina: MLS 46. Envigado: MUA 03. Medellin: CSJ 1141, MHUA 468; EI Poblado, MLS 27: San Antonio de Prado, MLS 51-52. San Pedro: MLS 50. San Vicente: La Honda, CSJ 1507, Caccitia perdita (8) Sin datos: MLS 33. Antioquia: Urrao: Parque N.N. Las Or- guideas, CSJ 21. Chocé: Km 162, carretera Quibdé ~ Medellin, MUA 02. Curund6: Nevita, 300 m, UVC 13491. Istmina: alto Ryo San Juan, quebrada Minguimalo, ICN 2905. Valle del Cauca: Buenaventura: 20 km antes de Buenaventura, UVC 10954. Via 94, 120, Caecilia subdermalis (31) Antioquia: Urrao: Rfo Calles, 1290-1400 m, ICN 20231-37. Huila: Acevedo: Parque N. N. Los Guécharos, IAVH 687, 3541, 3549, 4316-17, 4322-23, 4708, 5388, ICN 18411. Santa Leticia Ha. Meremberg, 2300 m, ICN 42736-37, UVC $463. Narifio: La Florida: 6 km de la Florida via El Ingenio, 2260-2320m., ICN 12143. Quindfo: Reserva Forestal Bremen. ICN 10519. Risaralda: La Florida: Granja La Suiza, 1800m., IAvH 6518. Mistraté: cortegimiento San Antonio de Chami, 1480-1510 m, ICN 30550- 51. Valle del Cauca: Dagua: corregimiento Queremal, finca San Pedro, 1800m, UVC 12663, 13216, 13237-39, 13 zona rural, WB 315, Caecilia subnigricans (23) (Cérdoba: Monteria: 18m, CSJ 374, 945-46, 998, MLS 32, Tierralta: represa Urrd, ICN 41231. Magdalena: Fundacién: es- pécimen no catalogado, U. Magdalena. Santa Marta, CSJ 373, Narifio: Ricuarte: Hda. La Planads. 1800m, IAvH 1394.95, Risaralda: Pereira, 1467m, ICN 2907. La Florida: Rio Otin, la bananera. 1700m, UVC 10886. Sucre: 6.5 km NW Macajan, Ha. La Estanzuela, IAvH 3457. San Marcos: ciénaga La Gamboa, 41m, IAvH 5330. Tolima: Mariquita, especimen vivo, U. Tolima, LYNCH, J. D.: UNA APROXIMACION A LAS CULEBRAS CIEGAS DE COLOMBIA (AMPHIBIA: GYMNOPHIONA) 337 Valle del Cauca: ICN 11469-72, UVC 10460, 10781. Restrepo: TAVH 5423-24, Caccilia tentaculata (8) Sin datos: ICN 2914. Choc6: San José del Palmar: cart Cartago ~ San José det Palmar, 1450m, UVC 8499, Putumayo: Puerto Asis: MLS 13. Puerto Leguizamo: 5 km arriba desembo- cadura del Rio Caucayé, IAvH 5389, Valle del Cauca: Buenave tura: Rio Calima, curso bajo, ICN 2915; Estacién Forestal “Bajo Calima”, UVC 8565. Restrepo: Vja 119, sin niimero. Caecilia tenuissima (1) Narifio: Robles: corregimiento Flor de la Briza, Estero San Antonio, UVE 7686. Caveilia thompson (8) Boyacd: Muzo: Humbo, MLS 21-22. Caldas: Samané: Corregimiemto Norcasia, Miel I, 600m, ICN 41233 ‘Cundinamarca: La Mesa: MLS 24, La Esperanza, 1234m, ICN 21431. Nilo, 336 m, ICN 11768, Tolima: Chaparral, MLS 23, Tbagué, MLS 34. Caccilia sp Caqueté: Araracuara, ICN 43176, Cauca: El Tambo: Galle U. Cauca, sim numero de cétalogo. Valle del Cauca: Restre} TAvH 5422. Vaupés: Capand, [AVH 5114, ICN 42090-91 Microcaecilia albiceps (2) Caqueta: Florencia, MLS 35-36. Oscaecilia bassleri (4) Sin datos, MLS 37. Amazonas: La Pedrera, LAVEL 2563-64. Putumayo: Puerto Asis, MLS 26. Oscaecilia polyzona (1) Chocé: Juradé. UVC 8351 Parvicaecilia nicefori (15) Cundinamarca: Girardot: Rio Magdalena al S de Girardot, MLS 4. Tolima: Espinal: Rio Magdalena, frente Espinal, MLS 5, Honda: MLS 1-3. Venadillo: Hda. Miravalle, ea 9 km $ Venadillo, ICN 42447-48; NE lado Venadillo, Rio Venadillo, 350m, JDL 21684-91 Parvicacilia pricei (3) Antioquia: San Luis: Rio Claro, CSJ 665. Quindfo: Hda. San Antonio, a 10 km de Armenia, UVC 5465. Pijao: vereda Guamal, fincs La Cristalina (CRQ), 2125m, ICN 38771 Siphonops annulatus (24) BRASIL, Amazonas: 8 km E Leticia, IAvH 4319. Amazonas, Leticia: Leticia, MLS 10; Tarapacé, MLS 11. Casanare. Aguazul. ICN 35106. Meta, Cubarral. 630 m. ICN 14259. La Macarena Sur. campamento 1, ICN 2909; Norte, 500 600m, ICN 2912. Mesetas: CSJ 2251. Villavicencio Villavicencio, CSJ 375, IAvH 4320-21, MLS 6, 8: barrio San Benito, ICN 7103; alrededores de Villavicencio, ICN 13920-24: Rio Ocoa, ca 5 km E Villavicencio, carretera a Puerto Lépez, ICN 2908. Putumayo, Puerto Asis: Puerto Asis, MLS 7.9. Vichada, P.N.N, Tuparro, centro administrative, IAvH 4764. RHINATREMATIDAE Epicrionops bicolor (10) Valle del Cauca: Bolivar: corregimiento Betania. 1670 m. UVC 7358. Dagua: corregimiento Queremal, finca San Pedro, 1800 rn, UVE 11843, 12467-68, 12659-61. 13240-41. La Cum- bre: vereds Chicoral, Bitaco, 1800-1900 m, UVC 13646. Epicrionops columbianus (2) Cauca: El Tambo: alrededores de EI Tambito, U. Cauca no catalogado. Choco: San José del Palmar: camino de La Italia al Alto del Oso, Quebrada Guagua, UVC 9003, Epicrionops parkeri (1) Antioquia: Amalfi: vereda El Jardin, 1000 m. UA — Epicrionops sp. Caldas: Samané: corregimiento Norcasia, 600m, ICN 41234 Valle del Cavea: Restrepo: campamento Chancos. 460 m, ICN 13420, ‘TYPHLONECTIDAE, Potomotyphlus kaupii (4) Amazonas: La Pedrera, Rfo Caquetd, Angosturas del Yupatt (aprox. 69° 30 W, 1° 10' N), IAWH 599. Meta, La Macarena: Rio Guayabero, raudal alto (aprox. 3° 20° N. 73° 25 “W), ICN 21435; Puerto Lépez: Rio Meta, cuenea Cafio Mirriba, abajo del Rio Upfa (aprox. 72° 40° W, 4° 18° N), IAvH 4709; Puerto Lleras: ca 1 km de Puerto Lleras, carretera Pto. Lleras a Pro. Limén. cao afluente Rfo Ariari, ICN 11113 Typhlonectes natans (62) Antioquia: Rio Cauca, ca. 100m, MLS 54; limites munic pios Armenia y Titiribs: desembocadura Rio Amagé, ICN 42504, Caucasia: Los Negros. CSJ 444: Jerieé: Rio Cauce, frente @ Jeric6, 123m, MLS 39: Puerto Berrfo: Rio Magdalena, MLS 31. Atldntico: Barranquilla, TAvH 3548; Soledad: Ciénaga Mesolandia, UVC 13641-45. Bolivar: Magangué, CSJ 443 Boyacé: Puerto Boyacd: Laguna Palagua, 190 m, ICN 21405- 30. Caldas, La Dorada: corregimiento Guarinocito, Laguna Guarinocito, 200m, IAVE 5629, ICN 21432-34, 43028. Cor- doba: Tierralta: represa Urr4, ICN 43029-32. Magdalena: Par- {ue Isla Salamanca, IAvH 4318. Norte de Santander, Ciicuta! ‘Clicuta, acueducto, 320m, MLS 42-43; Rio Pamplonita, 320m, MLS 30, 41; El Zulia: Rio Zulia, W de Cacuta, MLS 44, Tolima: ‘Ambaleme, Rio Magdalena, 240m, MLS 28; Armero: antiguo serpentario, ICN 13925; Honda: Rio Magdalena, 239m, ICN 2913. Santander: [Pto.] Carare, Cato Negro. CSJ 713, MLS 40. Valle del Cauca: Mpio. Cali: Cafiaveralejo, Cali, 1000 ICN 2906, Club Piedralinda, UVC 13640; municipio Jamundi, Club de Cazadores, UVC 7454, Rio Fraile (=Frayle), + 1 km, 12g, carretera Cali-Palmira, UVC 7622.

También podría gustarte