Está en la página 1de 2

PRESENTACIN DE LA PRCTICA SOCIAL

1.- Justificacin

Nos interesa sistematizar el Taller socioeducativo de parentalidad positiva del Proyecto


Habilidades sociales como factor protector de la infancia, frente a factores de vulnerabilidad
que puedan poner en riesgo el desarrollo de los nios y nias, esta intervencin es
escogida, ya que nos pareci interesante que fuesen las mismas familias quienes hicieron
sentir la necesidad de ser instruidos y trabajar este tema, con el fin de ellos poder recibir
orientaciones en el cuidado y la crianza de sus hijos/as.

En el perodo de la interpelacin los actores principales son los/as apoderados/as y los


monitores de las dos sesiones que componen esta etapa y al igual que la etapa anterior,
se trabaja con la base terica de la Educacin popular, la teora del aprendizaje social
apegado ms en la corriente conductual y la teora de la armona de Durkeim. Centrada
en entregar conocimientos o aprendizajes que permitan hacer funcional a las familias para
la sociedad.
El segundo perodo, interpelacin se ve marcado por cmo van instalando los
conocimientos adquiridos los/as apoderados/as. Es un proceso intermedio que requiere y
depende del cumplimiento del primer perodo, y es el paso clave para el cumplimiento
del ltimo.
Este perodo est marcado por el objetivo que los penados logren interpelar los
contenidos de las sesiones, es decir, instalar los conocimientos entregados como
aprendizajes. Es el perodo ms largo, pues se logra en dos sesiones.
Durante la primera sesin que abarca este perodo, segunda sesin del proyecto,
se aprecia un gran inters de participacin por parte de los/as apoderados/as asistentes,
por lo desarrollado en el perodo anterior. Comienza la entrega de conocimientos co-
construidos donde se pasa de manera expositiva contenidos del ciclo vital familiar
tradicional, y se les solicita a los apoderados que realicen crticas al ciclo vital, donde ellos
sealan que no es posible aplicarlo a todas las familias de forma lineal, como un proceso
tan cclico, sino que puede variar en algunos aspectos, esto deduce que ellos y ellas
compararon lo expuesto con sus realidades. Sin embargo logran llegar a la conclusin de
que ellos se encuentran en la etapa de expansin segn el ciclo Vital establecido por la
OMS, y segn lo expuesto por Duvall estaran en la crianza de hijos preescolares y
escolares.

También podría gustarte