OBJETIVOS:
Determinar las caractersticas de operacin de un amplificador de corriente transitorizado
Introduccin
Estructura y caractersticas
Est formado por dos transistores conectados como puedes ver en la figura.
1. Ejemplo de aplicacin
Un ejemplo de Darlington
El TIP120 es un ejemplo de par Darlington, tiene un encapsulado del tipo TO220 como el
de la figura.
Adems de los dos transistores propios del par Darlington, este dispositivo, lleva un diodo
adicional y un par de resistencias con fines de proteccin.
Informe previo
1. Mencione aplicaciones de la Configuracin Darlington y algunos cdigos de su versin de
Circuito Integrado.
Para alimentar una carga como un pequeo motor de corriente continua.
Son ampliamente utilizados para accionar las aletas solenoide impulsada y luces
intermitentes en las mquinas de pinball electromecnico. Una seal de la lgica de unos pocos
miliamperios de un microprocesador, amplificada por un transistor de Darlington, fcilmente cambia
un amperio o ms a 50 V en una escala de tiempo medido en milisegundos, segn sea necesario
para el accionamiento de un solenoide o una lmpara de tungsteno
En resumen se utilizan ampliamente en circuitos en donde es necesario controlar cargas
grandes con corrientes muy pequeas.
En la interfase para conectar la EVM con cualquier equipo de radio, la interfase consta de dos
integrados Darlington ULN2803 que sirven para incrementar la intensidad de las seales TTL que
les llegan, y otros elementos ms.
Cuando se quiere controlar un motor o un rel, necesitas emplear un dispositivo que sea
capaz de suministrar esta corriente. Este dispositivo puede ser un circuito Darlington
La ganancia de corriente segn las especificaciones del fabricante es de 1000, y la mxima corriente que
puede circular por el colector es de 5 A.
Adems de los dos transistores propios del par Darlington, este dispositivo, lleva un diodo adicional y un
par de resistencias con fines de proteccin.
Hitachi
2SD2423 Silicon NPN Epitaxial, Darlington
Semiconductor
1 100
2 100
Anlisis en CC
Se tiene el siguiente circuito equivalente:
hallando Ii = if
i f i 3 ib 1
2.ib1 . 2. 1.re 2
if ib1
R3
2.i . 2. 1.re 2
i f i b1 b 1 1
R 3
2.r 1
i f ib1 . 1. 2. e 2
R3 1. 2
2.i b1 . 2. 1.re 2
i3 ic 2 2.i b 2
R3
2.i b1 . 2. 1.re 2
i3 ic 2 2. 1.ib1
R3
2.r
i 3 i c 2 2. 1.i b1 . e 2 1
R3
Hallando io
(i3 ic 2 ). R 2 || R1 || R E
i0
R1 R 2 R E R L
(i3 ic 2 ). R 2 || R1 || R E .R L (i3 ic 2 ). R 2 || R1 || R E || R L
i0
R L .( R1 R 2 R E R L ) R L .( R1 R 2 R E )
2.r
2. 1.ib1 . e 2 1. R 2 || R1 || R E || R L
R3
i0
R L .( R1 R 2 R E )
V 0 i 0 .R L
2.r
2. 1.ib1 . e 2 1. R 2 || R1 || R E || R L
V0 R3 .R L
R L .( R1 R 2 R E )
2.r
2. 1.ib1 . e 2 1. R 2 || R1 || R E || R L
R3
V0
R1 R 2 R E
2.r
2. 1.ib1. e 2 1. R 2 || R1 || RE || RL
R3
i RL .( R1 R 2 RE )
Ai 0
if 2.r 1
ib1 . 1. 2. e 2
R3 1. 2
2.re 2
1. R 2 || R1 || RE || RL
R3
Ai 598.712
2.re 2 1
RL .( R1 R 2 RE ).
R3 1. 2