Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Interaccin inicial
1.1. Observacin de las caractersticas de la persona (puntualidad, arreglo personal,
movimiento, estado general,cooperacin, etc.)
4. Historia clnica
CONSIDERAR LNEA DE VIDA
4.1. Cundo le ocurri este problema por primera vez? Cundo se lo cont a alguien o
requiri ayuda profesional?
4.2. Intente recordar aquella primera ocasin, podra describirla como hemos hecho
con la ms reciente, como en una pelcula? (primera secuencia)
4.3. Hbleme un poco de aquella poca, qu haca usted por aquel entonces? (recordar
mbitos principales y buscar sucesos vitales estresantes de aquella poca)
1
4.5. Intente recordar la ocasin en la que el problema fue peor, ms grave, cundo se
sinti peor...puede describirlo como en una pelcula? (buscar s.v.e.) (secuencia ms
grave-intensidad)
4.6. Intente tambin describir alguna de las ocasiones ms leves (el problema debe
aparecer, pero de forma muy leve) (secuencia ms leve-intensidad)
4.7. Han existido ocasiones excepcionales en las que el problema ha aparecido con
alguna particularidad o de forma diferente?
4.8. Cmo es la situacin actual con relacin a las dos anteriores? (intensidad)
6.4. Cmo se han tomado el problema las personas ms cercana a usted? (apoyo social)
Anlisis de parmetros
7.1. Cuntas veces le ocurre este problema al da, a la semana, etc.? Cuntas veces
ayer, la ltima semana, etc.? (frecuencia)
7.2. Confirmar la duracin de las secuencias que ha ido contando (usted me dijo que la
ltima vez que apareci el problema desde el principio hasta que haba pasado lo peor o
estaba totalmente bien pasaron...(segundos, minutos, horas,...) (duracin)
(Las relaciones de contingencia pueden establecerse durante las preguntas de
secuencias de esta entrevista, dejarse para una segunda entrevista o ayudarse de una
autoobservacin u observacin)
2
8. Diagnstico DSM-IV-TR/CIE-10
En este momento se debe disponer de suficiente informacin para avanzar un
diagnstico DSM-IV-TR (cinco ejes) o CIE 10 (tres ejes) que se confirmar
posteriormente. Si no se tiene suficiente informacin, pueden incluirse preguntas
especficas para el diagnstico)
9.4. Qu personas cercanas a usted le han ayudado? Quin podra ayudarle? (apoyo
social)
9.5. Qu espera usted conseguir con esta intervencin? Qu espera usted del
tratamiento psicolgico? (expectativas de cambio)
11. Cmo se siente usted despus de haber venido a la consulta? Ha sido como
usted esperaba?
12. Indicar las tares para casa, si hay (cuestionarios, autorregistros, , diarios, traer
informes, hablar con familiares para pedirles que vengan, etc.)