Está en la página 1de 1

EL SISMO

El sismo es un fenmeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberacin de energa
acumulada en forma de ondas ssmicas

Foco epicentro

Para medir la energa liberada por un sismo se emplean diversas escalas, entre ellas, la escala de Richter es la ms
conocida y utilizada

PROPAGACIN

El movimiento ssmico se propaga mediante ondas elsticas (similares a las del sonido) a partir del hipocentro.
Las ondas ssmicas son de tres tipos principales:

Ondas longitudinales, primarias o P Circulan por el interior de la Tierra, donde atraviesan lquidos y slidos.
Son las primeras que registran los aparatos de medicin

Ondas transversales, secundarias o S Atraviesan nicamente slidos. En los sismgrafos se registran en


segundo lugar

Ondas superficiales . Son las que causan ms daos. En los sismgrafos se registran en ltimo lugar.

EFECTOS DE LOS SISMOS

Movimiento y ruptura del suelo

Movimiento y ruptura del suelo son los efectos principales de un sismo en la superficie terrestre, debido al roce de
placas tectnicas, lo cual causa daos a edificios

Licuefaccin del suelo

La licuefaccin ocurre cuando, por causa del movimiento, el agua saturada en material, como arena, temporalmente
pierde su cohesin y cambia de estado slido a lquido

Incendios

El fuego puede originarse si no se corta el suministro elctrico posteriormente a daos en la red de gas de grandes
ciudades

COMPORTAMIENTO SSMICO EN LAS EDIFICACIONES

La falta de una junta entre el muro y la columna produce una columna corta, lo cual permite el poco desplazamiento de
la columna y hace q esta falle mas rpidamente

Es fcilmente observable ver q la rigidez de la columna es pequea comparado con al rigidez de la viga, done debera
ser todo lo contrario

Se da cuando en el primer piso no existe suficiente rigidez mientras q en el resto de las plantas poseen mayor rigidez,
adems q las luz entre las columnas es muy grande

Cuando se coloca junta ssmica es para separar 2 estructuras y evitar el impacto durante un sismo, para ello debemos
usar un material elstico como el Tecnopor de espesor minimo de 3 cm, en este caso se ve q usaron un tapa junta

NORMA SISMORRESISTENTE PERUANA (E.030)


Ya q Segn el tipo de zona ssmica, y la categora de la edificacin se emplearn los clculos y coeficientes necesarios
para el diseo de los elementos de la estructura

que en nuestro caso sera de


Edificaciones Comunes factor U = 1
Zona ssmica = 3

También podría gustarte