Está en la página 1de 76
MARIPOSAS DE COLOMBIA TOMO Zar lER UD JEAN FRANCOIS LE CROM JORGE LLORENTE-BOUSQUETS ~ LUIS MIGUEL CONSTANTINO JULIAN SALAZAR LE *< Ms PREFACIO Después de la publicacién del primer tomo de la serie Mariposas de Colombia (Papilionidae) decidimos hacer una pausa para reflexionar sobre el futuro del proyecto. Solicitamos a algunos colegas hacer criticas del primer libro y nos reunimos con ellos para analizar las inquietudes, los errores y las necesidades recibidas, siempre con el afén de mejorar los distintos componentes de la obra: descripciones, claves, mapas, ilustraciones, bibliograffa y otros aspectos. El consenso fue claro: nuestra misin es elaborar una serie cientifca,satisfactoriamente ilustrada y amena, de libros de alta calidad sobre la fauna de mariposas diurnas de Colombia, que recopile de manera resumida la sistematizaci6n de los conocimientos de las investigaciones previas y ponga orden en la taxonomia y la nomenclatura. Su fin es convertirse €en un trabajo de consulta sobre el conocimiento de las mariposas colombianas, que pueda servir de base para otras Investigaciones, desarrollo de planes de conservacién y aprovechamiento sostenible, con el respeto de los principios de honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo. Sin ser un trabajo demasiado técnico, se decidié inclur algunos términos on las ilustraciones correspondientes para facilitar su comprensiGn. Al efectuar descripciones precisas y correctas de todos los taxones, en especial de grupos supraespecticos, vimos la necesidad de tomar un minimo de referentes técnicos. As, la ‘obra también da oportunidad a un mayor nimero de lectores y, a aquellos menos escolarizados, les permite aprender de manera sencilla un ‘abecedario’ basico de las mariposas colombianas. Lo anterior no es nuevo, pues se inscribe en libros de alta divulgacién como lo han sido aquellos de Ford (1945), Ehrlich y Ehrlich (1961) y Klots (1976). Para lograrlo fue indispensable incorporar los conocimientos del mayor nimero posible de investigadores. Con el propésito de mantener homogeneidad en la obra, se decidié elaborar un breve manual de calidad que definié la misién, la Visién, las valores y los procedimientos bésicos, para que todos los miembros del equipo participasen sobre las bases de una guia Gnica y estructurada ‘A partir del resultado de las consultas anteriores, a cooperaciGn y el didlogo fructifero con varios lepideptorélogos, se plantearon posibilidades de mejoras de la obra, de las cuales escogimos incorporar en este tomo los siguientes aspectos: 1. Mejorar el disefio gréfico en relacién con los textos para facilitar la lectura y la presentacin, asi como su comprensién, pero salvaguardando al maximo la estructura del primer tomo. Las modificaciones principales fueron: (a) esquemas ‘morfoldgicos con la nomenclatura correspondiente, (b) exquemas 0 fotos de estructuras de los géneros (venacién y genitales), (©) presentacién de las ilustraciones en una columna marginal al lado del texto incluyendo las claves, (d) modificacién del tipo de letras y un sistema de indices y referencias cruzadas para acceder répidamente entre figuras, claves, textos y mapas, (@) optimizacién de los mapas para permitir incorporar areas de distribucién de varios taxones en un solo mapa; en este volumen quedé pendiente la superposicion de puntos, en las areas de distribucin de los mapas, para indicar las dreas ccupadas. Se ha optado por convenciones que harén mas comprensibles las generalizaciones sobre distribucién de los taxones representados en los mapas, (utilizar las guardas 0 contracapas del libro para ilustrar con mapas temas geogréficos diversos de Colombia, 2. Al mejorar la estructura de la obra, en la introduccién se incorporé una lista sistematica con referencias a las diferentes partes donde se menciona cada tax6n (textos y figuras); se incluy6 la descripcién de los taxones nuevos en el cuerpo del texto, donde se relacionan todas las especies, por esto se limit a diagnosis breves soportadas por ayudas visuales (claves, laminas de fotografias de ejemplares y mapas de distribuciOn); se reestructuré el apartado de cada taxén con la subdivision ad hoc en los siguientes subtitulos: material tipo, cuando procede; caracteres diagnésticos que permitan separar los taxones, vecinas; distribucién y habitos cuando estos tiltimos se conazcan, en esta secci6n se indica en orden: la distribuci6n general de la especie, de la subespecie y se determina su localizacién mas precisa dentro de! terrtorio colombiano; huéspedes y estados inmaduros, con aspectos de ciclos biol6gicos en caso de tener la informacién respectiva; etimologia cuando procede para la descripcién de taxones nuevos. Se mantuvo un indice y una bibliografia, seleccionada pero extensa, para poder limitar al mximo el texto. Por la misma razén se emples el estilo literario més conciso posible, con la utilzacion de abreviaturas y la eliminacion de articuls, 3. Sin embargo, e! mayor énfasis se aplicé en el contenido cientifico de la obra. Se hizo una revisi6n exhaustiva de las colecciones colombianas y se consultaron algunas colecciones extranjeras en caso de dificultades. Al igual se revis6 toda la bibliografia disponible, en especial las obras bésicas y las més recientes e importantes para piéridos, y se examinaron fotografias de todos los tipos en los casos mas complicados. En este tOpico recibimos mucho apoyo de Gerardo Lamas. En la presentacién de la familia, grupos supragenéricos y géneros, se detallaron los caracteres que justifican la estructura de la clasificacién, citando los autores correspondientes. Para este tomo principalmente se trabaj6 con los planteamientos de los trabajos de Klots (1933), Llorente (1984) y Ackery et af. (1999). Asi también, nos esforzamas por incluir solo datos suficientemente comprobados, citando -cuando era el caso- los autores de las aseveraciones para las Consulta posteriores. En las decisiones taxonémicas por lo regular se tomé una postura conservadora, solo optando por cambios o creaciones de nuevos conceptos (taxones), siempre y cuando estuvieran aceptablemente respaldados por evidencia sélida. En muchos casos preferimos dejar abiertos los problemas y solo anotamos algunas indicaciones © posibilidades en la investigacién futura Jorge Llorente agradece al proyecto de CONACYT del Dr. Juan José Morrone (36488) que le permitié viajar dos veces a Colombia para avanzar en discusiones y en la redaccién del libro, asimismo al proyecto DGAPA-UNAM IN-278502- 3. imena Castro ademas de participar nos cedié algunas fotomicrografias y retocé figuras. La ayuda de Gerardo Lamas fue ‘muy valiosa en el desarrollo del libro, en especial en la citima fase. El Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, a través de Gonzalo Andrade, acogié durante 18 meses a Jorge Llorente, lo que le permiti6 el uso de la biblioteca, microscopios y hacer algunos viajes de observacién al campo, los cuales fueron de experiencia fructifera para la redaccién de la seccién Dismorphiini. Jean Frangois Le Crom agradece en especial a todos los que le abrieron muy amablemente sus puertas para permitir la consulta y fotografia de sus colecciones; en Bogota: Gonzalo Andrade del Instituto de Ciencias Naturales, Giovanny Fagua y Ménica Higuera de fa Universidad Javeriana, Rodrigo Torres de la Universidad Pedagégica, Francisco Serna de la Facultad dde Agronomia de la Universidad Nacional, Hermano Roque Casallas de la Universidad de La Salle, Mauricio Linares de la Universidad de Los Andes, José Vicente Rodriguez y Jaime Pinz6n de Conservacion Internacional, y las colecciones personales de Walter Winhard, Rodrigo Torres, David Acosta, Gregory Nielsen, Gunnar Schlief; en Calarcé: Alberto Vélez Y Maria Sofia Saffon del Jardin Boténico del Quindio; en Cali: Nancy Carrejo de la Universidad del Valle, José Riasco de! ‘Museo de Historia Natural, y las colecciones personales de Luis Miguel Constantino, Hans Dahners, Maria Dolores Heredia y Carlos Prieto; en Chinchind: Zulma Gil y Camilo Valencia de Cenicafé; en Manizales: Julién Salazar del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas y las colecciones personales de Julién Salazar, Efrain Henao y José lgnacio Vargas; en Medellin: Gilberto Morales, John Aveiro y Efrain Henao de la Universidad Nacional, Martha Wolf de la Universidad de ‘Antioquia, el Centro de Investigaciones Bioldgicas, y las colecciones personales de la familia Rodriguez, Oscar Ortega, y Nicolés Peléez; en Villa de Leyva: Enrique Castillo del Instituto Alexander von Humboldt. Se agradece también a Rodrigo Torres, Jorge Barén y Ménica Higuera por las disecciones y dibujos de genitales, Luis Miguel Constantino, jess Vélez, David ‘Acosta, Gregory Nielsen, Alejandro Rivera, Rodrigo Torres, Phil Ackery del Natural History Museum de Londres y Blanca Huertas por las fotografias de los ciclos biol6gicos y adultos, Alejandro Rivera e Ingrid Ocampo por el disefio gréfico. Un agradecimiento especial para Gerardo Lamas de Perd, y Angel Viloria y Quintin Arias de Venezuela por la informacién suministrada, ala Editorial Carlec Ltda por su arriesgada inversiGn en la impresin de este libro y a todos los coautores que patticiparon total o parcialmente en la redaccién de esta obra. Jean Frangois Le Crom Jorge Llorente-Bousquets {TRODUCCION Jorge Llorente-Bousquets, Jean Frangois Le Crom y Rodrigo Torres Preliminares El libro esta organizado en cuatro secciones. La primera es una seccién introductoria que presenta los siguientes t6picos: 1. Indicaciones del orden del fasciculo, crterios y convenciones adoptados para la elaboracion de textos e ilustraciones, as{ como un alfabeto o diccionario nomenclatural de estructuras especializadas, que se complementa de esquemas y fotografias; 2. Claves supraespectticas y descripcién breve de los grupos supragenéricos, incluyendo el taxdn Pieridae; en este apartado se utizan léminas con dibujos de venaci6n y contomnos alares y genitales masculinos que se presentan para todos los géneros a partir de una especie prototipica; 3. Una lista sistemaética, con el arreglo taxonémico disponible més aproximado, para los taxones supraespecificos (géneros,tribus y subfamilias). Dentro de algunos géneros se intent6 dar un orden adecuado, flogenético o biogeografico, cuando habia referentes bibliogréficos; sin embargo, en la mayoria de los casos 1no los hay y se opts por tres alternativas: (a) conservar un orden alfabético, (b) ordenar intuitivamente, sin método riguroso alguno, la agrupacién de especies préximas (por similtud) y éstas de acuerdo con lo que suponemos de lo menos derivado a lo mas derivado, y (c) en muchos casos primé el mismo orden o muy similar, al de las claves y léminas de ilustraciones de la segunda y la tercera secciones, pues consideramos que tal arreglo hace més facil las comparaciones, el manejo del libro y ‘conserva una intenci6n que se pretende en toda la obra de Mariposas de Colombia: servir como una guia accesible para la determinacién taxonémica, mas que un gui6n resumido de las alternativas de historia evolutiva reflejadas en la clasificacién dentro de cada género. La lista taxonémica patrén adoptada fue la de Lamas (2004), con algunas modificaciones cuando las cevidencias lo sugerfan y nuestros juicios concordaban, Dado que la primera seccién tiene como propésito dejar claro convenciones y acrénimos, dentro de éta se presenta una lista de colecciones consultadas con sus siglas, en algunos casos, nombres de curadores, instituciones y iudades colombianas en donde se alojan; para esto tambien ver la parte final del prefacio. Como podré advertise de la lista sistemética de la primera secci6n introductoria, en Colombia se tienen representados los taxones con los ntimeros que adelante se anotan, pero es preciso destacar que no presentamos soluciones a todos los casos, pues atin hay varias dudas por inexistencia de registros fehacientes, convincentes 0 que hayamos comprobado, por dificultades en la comparacién y asignacién de nombres disponibles en la bibliografia (problemas de localidades tipo 0 descripciones imprecisas), por insuficiencia de ejemplares para tomar decisiones incontestables, y levar a cabo las descripciones y denominaciones correspondientes. Uno de los propésitos centrales del libro es poner orden sistemiatico, ademas de facilitar la determinaci6n taxonémica con comparaciones sencillas y répidas, también pretendemos reconocer con la mayor aproximacién las distribuciones, lo cual no debe soslayarse al usar y evaluar este tomo. Con todas estas reservas se integran para este pais: tres subfamilias, cuatro tribus, 35 géneros, 153 especies y 262 subespecies, incluyendo los taxones probables, Hay 17 taxones cuya presencia en Colombia requiere confirmacién, pues cexisten ejemplares contiguos asus fronteras; insuficiencia de ejemplares o determinaciones dudosas nos impidieron describir ylo reconocer atin 11 taxones del nivel especie-subespecie. No obstante, en esta obra se describen y se denominan 14 subespecies de dismorfinos, nueve de coliadinos y 17 de pierinos, lo que resulta en 40 subespecies nuevas para la cienc Las descripciones y denominaciones efectuadas se sustentan en un examen cuidadoso de la bibliografia especializada (descripciones originales y revisiones), en el andlisis comparativo con fotogratias de los tipos y, por lo general, ‘con base en una muestra de ejemplares consideradasuficiente para tomar la decisién de proponer un taxén nuevo con su nombre correspondiente. Dado que casi e! total de estos taxones son del nivel subespecifico, podré comprenderse que el uso implicto del concepto de especie politfpica y raza geogratica prim6 en la reunién de evidencia convincente. No obstante, el uso del conocimiento geografico (barreras naturales para ciertas poblaciones) no puede ser el Gnico determinante en la confeccién © trazo de las dreas de distribucién y, por tanto, debemos aceptar que atin no conocemos ni presentamos los limites distribucionales precisos. A pesar de esto, en la gran mayorta de los casos sabemos que muestran, por ahora, de acuerdo con nuestro conocimiento, distribuciones disyuntas, y mantienen caracteres propios y distintos. En las descripciones de todos los taxones hemos usado un lenguaje telegrafico por economia de espacio; ademas, para aligerar la lectura, los términos mortolégicos en latin no los hemos puesto en letras itélicas. En las descripciones genéricas usamos las sigla citadas en los diagramas. Lasegunda seccién que compone el presente fasciculo, lo consttuye el desarrollo del elenco taxonémico enumerado bajo el orden de la lista sistemética con la que concluye la primera seccién. Asi, cada uno de los 35 géneros se caracteriza sucintamente, con base en sus caracteres distintivos, en especial el intervalo de tamafio, el contomo y la venacién alar, y los genitales masculinos, con base en Klots (1933), Llorente (1984), otras referencias consultadas, e informacién generada por nosotros. Al final de la descripcién de cada género se enumeran las especies que incluye y se diagnostican Después de la caracterizacién resumida de cada género, se ofrecen las claves ilustradas para las especies y subespecies correspondientes. Tales claves se han intentado lo mas sencillas posibles, tomando los caracteres que son facilmente reconocibles y ayudadas de las ilustraciones, al lado del texto de la clave. Siempre se recomienda que después de alcanzar un resultado con la clave, se verifique con la descripcién correspondiente, Recuérdese que el propésito de la determinacién taxonémica es bajo una practica que puede ser distinta al proceso de clasificacién y descripcién, Ala clave le sigue larelacion de descripciones de especies y subespecies colombianas dentro de cada género; se sefiala para cada taxén, como indice cruzado, después del nombre cientifico de la especie que aparece como subtitulo principal, la mina donde se ilustran, lado a lado, figuras fotogrdficas de macho y hembra, artegladas asi: mitad cara dorsal ‘con abdomen lado izquierdo y mitad cara ventral lado derecho (léminas 8), con el area de distribucién de cada taxén (laminas A), dentro de la seccién 3 que conforma este libro. Los datos sintéticos para especie 0 subespecie se inscriben dentro de tres subtitulos: 1. Caracteres diagndsticos; 2. Distribucién y habitos; 3. Huéspedes y estados inmaduros (como titulo se suprimieron en ausencia de conocimiento). Solo cuando se describe y se denomina un taxén nuevo se antecede con el subtitulo de Material tipo, y ademds se concluye, en esos casos, con un subtitulo adicional de Etimologia del nombre. La enumeracién del material tipo siempre sigue el mismo patrSn o formato, ofreciendo todos los datos de las etiquetas originales para holo, alo y paratipos,y se indica con acrénimos las colecciones que los custodian. Los simbolos de macho (3) y hembra (9) que no se anteceden de numeral alguno es porque se trata de un solo ejemplar. La envergadura alar es tomada de dpice a dpice. Dentro del conjunto de descripciones diagndsticas que se retine aqui, podrén advertrse diversas novedades; entre las genéricamente importantes estén: los intervalos de distibucién altitudinal, descripciones sucintas de la distribucién regional, algunos habitos y huéspedes. Cuando se trata de un taxn endémico para Colombia se indica en la seccion de distribucién y habitos. La tercera seccién de este tomo esté compuesto de: (I) un conjunto de 32 léminas que ilustran, lado a lado, para faciltar el examen y comparacién, en paginas nones (a la derecha, Kiminas B), los ejemplares prototipicos de macho y hembra de cada subespecie, que fueron fotogratiados y retocados digtalmente, como en ocasiones se hizo y esto se indica En algunos casos, por carecer de ejemplares a fotografia, se opt6 por presentar una representacién artstica supuesta del tax6n (en estos casos se identifican con un asterisco (*) que antecede al nombre cientfico); en paginas pares (ala izquierda, laminas A) los gréficos de areas de distribucién de todos los taxones que estén ilustrados contiguamente; (lun conjunto de siete léminas donde todos los holotipos y alotipos (cuando aplica), que representan los taxones nuevos descritos y rnombrados en este tomo, son fotografiados completos y a escala en sus dos caras, y con sus respectivas etiquetas. Cabe aclarar que estas fotos no son retocadas y representan el ejemplar real con todos sus defectos; (I) tres léminas donde figuran ciclos biolégicos (huevos, larvas, pupas e imagos) de algunos de los taxones del presente trabajo Las ldminas de la tercera seccién no siempre siguen el orden de la lista sistemiética por dos tazones importantes ppara nosotros: 1. El propésito de esta secciGn es més ilustrativo, de inspeccién répida y con fines de comparacién entre séneros pocos diversos y grupos de especies semejantes, como complemento alas claves dentro de cada género y, ademas, que se puedan acomodar en una sola limina, y 2. Para optimizar el espacio de las léminas en relacién con los mapas que sgrafican las éreas de distribuci6n de todos los taxones de la pagina contigua,y as! faciltar las comparaciones respectivas. Los mapas fueron elaborados tratando de incluir varios taxones relacionados en un mismo mapa, también con fines comparativos y de optimizacién; la eleccién de colores, tonos o matices y achurados, pretende facilitar el reconocimiento distribucional, lo cual puede complementarse con los cuatro mapas de las guardas y las descripciones de los textos (apartado de distibucién y habitos). Para auniliar y facilitar esta tarea, como indice eruzado, para imagos 0 ejemplaresilustrados se sefiala la pagina del texto donde se encuentra la descripcién, con ello se encontraré répidamente cel complemento al que se refiere. Deben tomarse en cuenta las dficultades de graficacién de distribuciones de intervalos atitudinales en montafias ‘con gran pendiente, lo cual acaba en un intervalo estrecho en un mapa plano. Adem los niveles alttudinales varfan de tna sierra a otra y los intervalos descrtos en el texto no deben tomarse como una generalizaciOn para todo el teritorio, ccolombiano, en cierta forma esto expresa el principio biogeografico denominado ‘efecto de montafa’ Para el trazo de las Areas de dlstribucién se ha considerado el conjunto de ejemplares consultados (éreas ‘ocupadas), la experiencia de los autores, el conocimiento de la geografia del pais y las propiedades ecolégicas inferidas para las especies graficadas. No obstante, estos trazos son aproximaciones y se deben considerar hip6tesis de distribucién. Un punto negro en el trazo de un érea de distribuci6n de un taxén nuevo corresponde a la localidad tipo. El achurado y los signos de interrogacién en mapas significan distribucién probable superpuesta,o bien jgnorancia, respectivamente. La cuarta y dltima seccién del libro es una bibliograffa extensa pero seleccionada para los piéridos colombianos. Los criterios de seleccién que se eligieron fueron los siguientes, principalmente: 1. Trabajos donde se citan descripciones “originales de taxones de Pieridae que se distribuyan en Colombia, incluyendo sinénimos, 2. Revisiones de grupos que incluyen especies que habitan en este pais, 3, Trabajos féunisticos efectuados en Colombia, 4. Trabajos de interés metodologico, 5. Trabajos ecol6gicos, etol6gicos 0 biondmicos sobre especies de distibucién en Colombia 0 éreas adyacentes, 6. No se incluyen trabajos informales (tess, articulos de divulgacién, peri6dicos y otros). E formato de citacion ha pretendido ser completo y uniforme. De este modo, para aquellos que quieran saber més, os lectores y usuarios de este libro cuentan con elementos bibliogréficos que pueden enriquecer su curiosidad asf como sus intereses cientificos 0 intelectuales sobre este taxn y temas relacionados. AciGnimos y nombres de colecciones: AME ‘Allyn Museum of Entomology, Sarasota, EUA ‘AMNH ‘American Museum of Natural History, Nueva York, EUA BMNH ‘The Natural History Museum, Londres, Reino Unido CEN CENICAFE, Chinchind a Conservacién Intemacional, Bogots cB Centro de Investigacién Biol6gica, Medellin or Carlos Prieto, Cali DA David Acosta, Bogoté FH Efrain Henao, Manizales FA Facultad de Agronomia, Universidad Nacional, Bogota FR Familia Rodriguez, Medellin GN Gregory Nielsen, Bogoté cs Gunnar Schief HD Hans Dahners, Cali lav Instituto Alexander von Humboldt, Villa de Leywa ICN Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional, Bogots JFLC Jean Francois Le Crom, Bogota J8Q Jardin Boténico del Quindio, Calarcé av José Ignacio Vargas, Manizales 1s Julian Salazar, Manizales imc Luis Miguel Constantino, Cali MDH Maria Dolores Heredia, Cali MHNC Museo de Historia Natural, Cali MUSM ‘Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Per MZPAN ‘Museo del Instituto de Zoologfa, Academia Polaca de Ciencias, Varsovia, Polonia MUS Museo de la Universidad de La Salle, Bogota NP Nicolas Peldez, Medellin 00 Oscar Ortega, Medellin RT Rodrigo Torres, Bogota SMNS Staatliches Museum fiir Naturkunde, Stuttgart, Alemania uc Universidad de Caldas, Manizales UDA Universidad de Antioquia, Medellin uy Universidad Javeriana, Bogoté ULA Universidad de Los Andes, Bogota UNM Universidad Nacional, Medellin UPN Universidad Pedagégica Nacional, Bogoté USNM National Museum of Natural History, Washington DC, EUA uw Universidad del Valle, Cali ww Walter Winhard, Bogota FAMILIA PIERIDAE Swainson, 1820 Jorge Llorente-Bousquets y Jean Francois Le Crom Los piéridos constituyen una familia de la superfamilia Papilionoidea, sensu Klots (1933), Kristensen (1976) y muchos otros autores; las patas delanteras estin bien desarrolladas, lo que los retine con Papilionidae. Aunque se caracterizan dliagnésticamente por una serie de rasgos especializacios que més adelante se describen, por lo general son mariposas de pequefio a mediano tamafo, entre 2 y 10 cm de envergadura alar, casi siempre con colores blancos, amarillos y naranjas, ‘aunque a menudo sobre un fondo obscuro y mérgenes amplios negros o marrones. Por lo regular poseen un vuelo gil y la gran mayoria va al néctar de inflorescencias de Compositae y Leguminosae, entre muchas otras familias de plantas, y los machos acuden por sales disueltas en agua a las riberas de rios, 0 con frecuencia al orin de mamiferos de mediano a gran tamafio. A menudo presentan dimorfismo sexual marcado, casi siempre la hembra de tamafo un poco mayor. Existen en casi todos los habitats terrestres, desde el nivel del mar hasta el limite de las nieves perpetuas, y son de distribucion cosmopolita. Las orugas, segan sean los géneros, grupos de géneros 0 tribus, principalmente se alimentan de gran variedad de familias de plantas dicotiledéneas, en especial de Leguminosae (as tres subfamilias), Loranthaceae (sensu lato), Capparidaceae y Cruciferae, aunque hay géneros de piéridos especializados en Compositae, Pinus, Arbutus (Ericaceae’, etc., como ocure fen Nathalis, Neophasia, Eucheira y otros més. Los imagos partcipan de gran variedad de formas de proteccién criptica y ‘mimética; Con base en los dismorfinos del género Dismorphia, Bates (1861) describié las relaciones miméticas que llevan su ‘nombre (mimetismo batesiano), pues éstos no poseen sustancias 0 compuestos t6xicos a sus predadores potenciales y por su semejanza, en patrén de coloracién y de conducta, a sus modelos miméticos. Ademas, el habitat donde se hallan (bosques tropicales), los acerca mas al ocupado por sus modelos aposematicos entre los Pericopinae, Ithomiinae, Heliconiinae y Danainae, que a las éreas abiertas tipicamente preferidas por los demas Pieridae. Los machos a menudo presentan reas androconiales que reflejan los rayos ultravioleta de manera diferencial y pueden ser importantes en la comunicacién intraespectfica (Silbergied, 1979; Llorente, 1984). La clasificacion de los piéridos se basa, en gran parte, en las propuestas e hipétess filogenéticas de Klots (1933) y Ehrlich (1958) (en Ackery et al., 1999). La nomenclatura y el ordenamiento taxonémico adoptados en esta obra estin fundamentados en la lista de Lamas (2004), pero con algunas adiciones y modificaciones propuestas al orden de los géneros dentro de las subfamilias. Proponemos también algunas modificaciones taxon6micas a la lista de Lamas (2004), que son argumentadas en cada caso, presentando la evidencia disponible o nuestros puntos de vista. Los caracteres que soportan la monofilia del grupo son: 1. Placas laterales del pronoto no fusionadas en su parte media; estas placas se encuentran fusionadas en todas las demas mariposas. Este cardcter ha sido descrito como ‘presencia de una hendidura mesoposterior membranosa en el pronoto’ (Kristensen, 1976), 2, Tarsos anteriores con uas bifidas (Fig. 1). Las ufas pretarsales de las mariposas presentan 0 no un ‘diente’ interior (‘endodont” de Clench, 1955). En Pieridae el endodiente es casi de la misma longitud que el diente exterior y por tanto las, uifias son verdaderamente bifidas. Con excepcién de los Papilionidae, todas las familias de mariposas incluyen especies que pposeen un endodiente, pero la condicién bifida en todas las patas se encuentra solo en los Pieridae. 3. Borde exterior del tercer esclerito axilar del ala anterior con ‘dente’; en todos los Papilionoidea, el tercer esclerito axilar es luna estructura elongada, recta o ligeramente curva, con un borde exterior lis, excepto en Pieridae, que posee un ‘diente” ‘obtuso notorio, grande o pequeno, por medio del cual el esclerito se articula a la base de la vena 1A + 2A (fig. 2). La placa media 1 del esclerito basal del ala anterior se fusiona con el tercer esclerito axilar para formar una estructura Gnica; como resultado, no hay un esclerito separado entre el tercero axilary la placa radial (Fig. 2). Este cardcter no se ha encontrado en ningin otro grupo de mariposas. Figura 1. Estructura pretarsal de las patas anteriores (ufias bifidas) en Pieridae (Coliadinae) (Tomado de Ackery et al., 1999). Figura 2. Vista dorsal de los escleritos basales del ala anterior derecha en Pieridae (Pieris brassicae). Nomenclatura: ax 1-3: axilares 1-3; b12: base de las venas 1A+2A; hm: margen posterior del ala anterior; mp 1-2: placas mediales 1-2; rp: placa radial (tomado de Ackery et al, 1999). 4. Presencia de pterinas (pigmentos) en las escamas alares; se cree que las pterinas se encuentran en las escamas alares de todas las especies de Pieridae, presenténdose en seis formas principales: pterina, leucopterina, isoxantopterina, xantopterina, sepiapterina y eritropterina. Las dos Gitimas también se han encontrado en una (0 posiblemente dos) especies de Heliconius (Nymphalidae) (Baust, 1967, segtin Ackery et al., 1999). La ausencia de 8-alanina en los Pieridae, una sustancia frecuentemente presente en otros Papilionoidea, se asocia con la presencia de pterinas en las escamas alares de los piéridos. . Varios caracteres anatémicos y de otro tipo, registrados en la literatura, necesitan una revisi6n ms minuciosa. Estos incluyen las antenas uni-o tri-sulcadas (Figs 3 6), pérdida de esclerosamiento en el esclerito labial detrés de la cavidad del palpo, reduccién 0 ausencia de la barta pre-espiracular en la base del abdomen, ausencia de un mésculo en el protérax que corre desde la furca hasta la cervicaia, entre otros. En la gran mayoria de los andlisis de parsimonia, los Pieridae quedan como un grupo monoflético (dle Jong etal, 1996) Los huevos de los piéridos tienen forma ovada-alargada (forma de huso), son acanalados y de color blanco, gris, amarillo, naranja, verde, violeta 0 rojo (Fig. 4). La larva es cilindrica, no pose protuberancias muy evidentes y son cripticas, presentando coloraciones verdes o cafés acompariadas con lineas longitudinales (Llorente y Castro, en prep.) Figura 3. Flagelémeros de cuatro mazas antenales de: A. Pseudopontia paradoxa; B. Leptidea sinapis; C. Dismorphia thermesia, y D. D. eumelia. Las flechas indican estructuras importantes como las hendiduras sensoriales (sui), ademas de microtriquia y otras sedas. Las dos hendiduras en el arto més distal indican que son dos artejos fusionados. (redibujadas por Llorente, 1984, y originalmente tomadas de Jordan, 1898). No se ha encontrado un cardcter universal para las orugas y crsélidas de Pieridae, pero en general las pupas son alargadas y cuelgan del creméster, aunque las especies de muchos géneros tienen un cinturén de seda que también les sirve de soporte al nivel del primer tercio anterior (Fig 5) Figura 4. Huevecillo de Dismorphia crisia en dos vistas laterales (a,b) (dibujos de Edgar Palacio). La taxonomia dentro de los Pieridae requiere de una evaluacién més profunda, ya que los grupos y sus relaciones son escasamente entendidos; incluso se considera que es posible que las subfamilias de mayor distribucién, Coliadinae y Pierinae, no sean monofiléticas. Mientras no haya mas datos y andiisis, la revisién de los Pieridae mas confiable hasta hoy est asada en las estructuras genitales de los machos y la venacién alar, entre los caracteres principales (klots, 1933). De acuerdo con Klots (1933), los Pieridae se componen de tres subfamilias: Pseudopontiinae, Dismorphiinae y Pierinae, esta ditima con tres tribus: Euchloini, Rhodocerini y Pierini. Otros autores més recientes (Ehrlich, 1958; Ackery et al., 1999) consideran cuatro subfamilias, ya que Pierinae de Klos la dividen en dos subfamilias, Pierinae y Coliadinae, que sin embargo podrian constitu grupos parafiléticos (no naturales. En Colombia habitan las subfamilias Dismorphiinae, (33 spp.) Coliadinae y Pierinae (125 spp.) conteniendo 35 _géneros, lo que representa cerca de la mitad de los géneros y alrededor del 15% del total de las especies a nivel mundial. Tal vez la mayor diversidad de Dismorphiinae, Leodonta, Leptophobia y Catasticta, asi como la presencia de géneros endémicos ‘como Reliquia, sea una de las singularidades de la pieridofauna colombiana. Figura 5. Crisilida de un piérido (Fotograffa Luis Miguel Constantino) SUBFAMILIA DISMORPHIINAE Schatz, 1886 Jorge Llorente-Bousquets y Jimena Castro Se han registrado varios caracteres para apoyar la monofilia de esta subfamilia, pero solo uno parece ser fidedigno: la maza antenal trisulcada, Esta condicin, primero descrta por Jordan (1898) y confirmada en 15 especies por Liorente (1984) y recientemente en 39 mas por Castro y Llorente (en prep., esta muy desarrollada; cada antenémero no escamado tiene tres hendiduras sensoriales o sulci, en lugar dle una en posicién central como en el resto de los Pieridae. En los Dismorphiinae siempre aparecen en la posicién de la arsta apical del artejo, una en medio ventralmente y las otras dos lateralmente. Las sensilas tricoides estén circunscritas a estas hendiduras (Fig. 6). Otros caracteres potenciales incluyen: palpos cortos y delgados que no sobresalen por encima de la cabeza, el artejo basal en proporcién es muy largo y robusto, hacia el centro se angosta y en su parte distal esta truncado; el artejo medio es pequeio y oviforme, de una tercera a una quinta parte del basal, el arteo distal es muy pequeto y de forma elipsoidal; las AA son alargadas (excepto en Pseudopiers) y su venacién radial se caracteriza por poseer las cinco ramas, casi siempre todas ellas son pedunculadas; pice alar a menudo algo arqueado; te. reducido (mucho més corto que el un.), con una estructura fuertemente esclerosada que se extiende en forma transversal; un. bilobulado (unci); valvas fusionadas (en los margenes ventral y distal inferior); corpus bursae simple (doble een las clemas especies de Pieridae) y la presencia de flavonas en las alas (las flavonas, al parecer, se encuentran ausentes en Pierinae, Coladinae y Pseudopontia (Ford, 1941, citado en Ackery etal, 1999), yf Cenc free l Ryd Figura 6. Mazas antenales de dos especies de Dismorphiinae: A. Leptidea sinapis; B. Enantia lina. Fotomicrografias de barrido, por Jimena Castro. De acuerdo con Ehrlich (1958) y Llorente (1984), todas las venas radiales de las alas anteriores son pedunculadas en Dismorphiinae; en las especies de Dismorphia. examinadas por de Jong etal. (1996) la vena radial surge separadamente de la CD, pero esto no ocurre en Pseudopieris y Enantia. En las AP la vena humeral esté bien desarrollada, la S-R, no se fusiona hacia la parte distal con el sector radial (R}); R, y M, son pedunculadas o se emiten del vértice de la CD (Llorente, 1984) (ver laminas de venacién y contornos). Las lara son smiares a as dels demas Pera, lagna y verdes, send cfpicas al gual ue su parones de comportamiento que les permiten pasar desapercibidas. Estas se alimentan de especies de Leguminales de los géneros Acacia, Calliandra, Inga, Lathyrus y Vicia, principalmente, que pertenecen los primeros tres a la tribu Ingae de las Mimosoideae y las otras dos a latribu Viceae de la familia Fabaceae (Papilionaceae) (Llorente, 1984). La crislida es rigida, unida por el creméster y hacia la mitad del cuerpo, como en otros piéridos (d’Almeida, 1944; Young, 1972; Llorente, 1984; Torres, 1986) De acuerdo con Llorente (1984 y obs. pers), los huevecillos son de 2,5 a 5 veces mas largos que anchos, aguzados, de colores cuyos matices van desde los blanquecinos y verdes hasta los liceos y morados, marcados con aristas longitudinales Y entre ellas hay unos pequefios engrosamientos horizontales (costillas) que le dan un aspecto de rejila (Fig. 4). La subfamilia Dismorphiinae tiene su drea de distribucin en la region Paledrtica con los Leptideini, representado por un género y una decena de especies y en la regién Neotropical con los Dismorphiini que incluye seis géneros y alrededor de 60 especies. Segtin Klots (1933), Ehrlich (1958), Lamas (1979) y Llorente (1984), los Dismorphiinae son la subfamilia de los Pieridae menos derivada; Llorente (1984) y Hauser (1993) dan datos de que esté compuesta por dos tribus: Leptideini Grote, 1897 y Dismorphiini Schatz, 1886; las caractersticas més importantes de esta Gitima tribu son las antenas muy cortas (con la maza en forma de raqueta o piriforme aplanada; Higgins, 1975) y la pérdida secundaria de pseudobursa (Hauser, 11993), ciertas singularidades de los sulci, las grandes manchas androconiales en machos y la longitud de las antenas, que es la mitad del margen costal o mayor que éste (Llorente, 1984). Tribu Dismorphiini Schatz, 1886 Piéridos dismorfinos cuyas antenas son de un tamafio igual o mayor que la mitad de la longitud de la costa, la maza antenal es mas alargada que en Leptideini, presentando seis o més flagelomeros clstales sin escamas, en Leptideini son menos de seis; las hendiduras sensoriales o sulci son més amplias y grandes alo ancho de laarista apical, tanto que, en algunas especies de Dismorphia y Moschoneura, se legan a unir apicalmente la central con las laterales Jordan, 1898; Castro y Llorente en prep.) No presentan la maza antenal aplanada (raqueta) como en la otra tribu, sino en forma de baqueta o macana, Las CD son mucho més grandes que en Leptideini, las venas M,,.M, y M, de las AA nunca salen claramente separadas y directamente de CD como en Leptidea sino que, como en Pseudopieris, M, puede salir pedunculada inferiormente del ramo radial, 0 bien como en Enantia, Lieinix y Dismorphia, la Di. S. esté tan reducida que pricticamente, en algunas ‘especies, M, se emite del dpice de CD, junto con el ramo radial. Las diferencias en tamafio y forma de la Di. M. con la Di. IL son mucho més acentuadas, comparativamente, con la uniformicad con que se presentan en Leptideini (ver limina de venacién y contornos) En los machos las AA son més reducidas que las AP a excepcién de Pseudopieris; el contomo alar, aunque muy variable en las hembras de este grupo, por lo general el pice es ligeramente arqueado y en los machos es de poco a muy agudo y, con excepciones, algo arqueado. Intragenéricamente existe mayor diversidad de contomnos alares en Dismorphiini que en Leptideini, La Hu., aunque bien desarrollada, nunca se presenta en forma de T como en las especies de Leptidea, La coloracién alar es blanquecina en Pseudopieris, y en algunas especies de los géneros Enantia y Dismorphia; los pigmentos amarilos y naranjas se presentan en gran variedad de tonalidades y en diversos disefios, de tal forma que algunas especies de Dismorphia difieren muchisimo de un piérido tipico. Otros colores como los rojos, cafés y negros son frecuentes y cuando los hay estn muy relacionados a los exhibidos por especies de Pericopinae, Danainae, Ithomiinae y Heliconiinae, entre otros, de las cuales son ‘mimos’ batesianos. Presentan amplia diversidad de tamavios y formas en las escamas. Los machos de Dismorphiini muestran grandes manchas androconiales que ocupan la mitad o mas de la superficie ventral de las AA en su porcién posterior, y cerca de la mitad de la superficie dorsal de las AP. en su porcién anterior; las escamas que se encuentran en esta drea en general son de tamafio pequefio y muy uniformemente arregladas y superpuestas, alternando en las AA con escamas androconiales. El color de estos parches androconiales a menudo es de color blanco, amarillo, ocre, gris, plateado o café, dichas éreas en las AP reflejan fuertemente el ultravioleta siguiendo la técnica de fotografia UV de Ferris (1972), Allyn y Downey (1975) y Llorente (1984). Las escamas, forma y tamafio de ells, asi como de las dreas més 0 menos elipticas que cubren, pueden ser de importancia genérica y de grupos de especies. En Leptideini no se advierten estas manchas. Por lo que respecta a los genitales masculinos, ef dpice del un. nunca llega a ser tan esclerosado, ni recurre dorsalmente como en Leptideini,e! hp. se presenta en un solo proceso esclerosado y no en dos como acontece en la otra tribu; el ed. lleva cm. apicales excepto en Pseudopieris— y en general es mas largo que en Leptidea. Los Dismorphiini presentan una juxta-transtilla bien desarrollada, El dimorfismo sexual esté muy acentuado en todos los géneros ¢ involucra diferencias en contorno, presencia de androconias y disefio de la coloracién alr, ademas de algunos aspectos ecol6gicos y etol6gicos; sin embargo, en Pseudopieris las diferencias son menos notables y en Pnehemia el dimorfismo es similar al que acontece en Lepticea, pues Gnicamente comprende el contorno mas redondeado y la carencia de manchas negras apicales en las hembras. SUBFAMILIAS COLIADINAE Swainson, 1821 Y PIERINAE Swainson, 1820 Jorge Llorente-Bousquets y Jean Frangois Le Crom Se han propuesto algunos caracteres para apoyar la monofiia de Pierinae, particularmente por Scott y Wright (1990), que incluyen: un. articulado en el te,, de tal manera que es posible la flexién hacia abajo; antena més ‘amazada’ o engrosada en el dpice del lagelo, escamas androconiales fimbriadas dispersas sobre las alas; y el primer estadio de la larva sin seda propiorreceptora. No obstante, todas estos caracteres parecen ser homoplésticos 0 requieren de mas investigacién. Los Pierinae adultos pueden identificarse por la combinacién de unas pretarsalesbifidas, antena unisulcada, patagia membranosa, 5, + R, del ala posterior corriendbo libremente por el margen, patas delanteras bien desarrolladas que carecen de la epifisis tibial y la tibia posterior con ‘espol6n’. En un andlisis de parsimonia, tres géneros de ejemplo rara vez se agrupan juntos y la posibilidad de que Pierinae, como actualmente se define, sea una asociacién parafilética 0 aun poliflética, necesita ser cconsiderada. Sin embargo, Venables (1993) encontré cierto nimero de sinapomorfias para el grupo. Esta subfamilia Gensu Ehrlich, 1958) comprende aproximadamente 700 especies, en cerca de 55 géneros, incluyendo Mylothris, Delia, Colotis, Belenois, Catastcta, Euchloe, Anthocharis, Leptosia, Ascia, Appias, ixias, Cepora y Tatochila. Aunque son cosmopolitas, [os Pierinae son més diversos en los trépicos. Comparados con otros piéridos, la larva se alimenta de una serie diferente de familias de plantas (principalmente Brassicaceae, Capparidaceae, Loranthaceae y Santalaceae, pero hay muchas més); el género americano Neophasia se alimenta de Pinus. Las mariposas de la col, Pieris brassicae, P rapae y otras relativamente cercanas (P rapae en ocasiones se asigna a un género o subgénero separado, Artogeia) estén entre los més conocidos de todos los insectos. El sefalamiento sexual en Pieris, y probablemente en muchos otros Pierinae, puede incluir diferencias ocultas de patrén de reflejo de ondas luminicas UV entre machos y hembras, producidas por una mayor abundancia de pigmentos de pterinas encontrados en las escamas de las alas de los machos; en las hembras la UV reflectante a menudo es difusa (Obara, 1970). Klots (1933) consider tres tribus en Pierinae: Euchloini (Anthocharidini), Rhodocerini (Coliadinae de Ehrich), y Pierini, En Euchloini admiti6 tres sublinajes, en Rhodocerini solo tuno, yen Pierini ocho. Si se considera Coliadinae como subfamilia aparte, como sucede en los Pierinae, no existen autapomorfias obvias.. Los caracteres considerados como dudosos incluyen la reduccién o ausencia de la vena humeral en el ala posterior; reduccién del tercer segmento del palpus; ‘linea sobresaliente’ en el ala anterior (Klots, 1933); y pérdida de VT3 (=V3) en la cabeza del primer estadio larval. Dentro de las mariposas, Coliadinae puede reconocerse por la misma combinacién de caractersticas como Pierinae, excepto por el esclerosamiento fuerte de la patagia (la cual se dstinguiria en el anterior); como ya se ha notado, Venables (1993) consideré que Coliadinae es parafilético. Los Coliadinae, como los reconoce Ehrlich (1958), contienen aproximadamente 250 especies en 12 géneros; son ‘cosmopolitas pero con mayor diversidad en los trOpicos. Las larvas se alimentan principalmente de Asteraceae, Fabaceae, Rhamnaceae y Zygophyllaceae. Las mariposas anaranjadas incluyen géneros comunes y familiares como Colias, Eurema, Phoebis, Nathals, Catopsiia y Gonepteryx. El sefialamiento sexual espectico en las mariposas anaranjadas frecuentemente incluye patrones iridiscentes de UV reflectante producidos por la estructura de escamas especiales en la parte superior de las alas, de manera més notable en machos Silberglied y Taylor, 1978). Nosotros en este tomo hemos tomado Coliadinae ‘como subfamilia aparte, pero esto solo siguiendo a Ehrlich (1958). En Pierinae, aunque también ocurre en Dismorphiinae, es donde el aspecto conductual de cortejo entre un macho yuna hembra ya fertilizada se presenta con gran nitidez, esto es, la hembra proyecta el abdomen hacia arriba cuando es ‘obligada a perchar por el macho, indicando que no esta disponible para la c6pula. ésta es una conducta muy particular de la familia Pieridae. A continuacién se enumeran ¢ ilustran los términos de caracteres alares: contomo, regionalizacién y venaci6n alares, seguido de la venacién y contomo alar en dos léminas en que se ilustran todos los géneros de Pieridae de Colombia, con base en una especie prototipica. Casi siempre en la parte superior estén los machos con la venacién en rojo, y debajo las hembras que solo muestran el contorno, a excepcion de Lienix nemesis. Los nombres de cada caso aparecen solo para ‘machos. Después se continda con algo equivalente para los genitales masculinos en siete paginas-laminas. Esta seccién concluye con la lista sistemstica y la clave genéricailustrada. 2a 3A AAD AAV AP APD APV Ap. Ag. Ap. Ar Ap. Rec. Ap. Red, AL AD. At Ba, A. Co. At Di. An Me. Ar Pb, At Pd, Ar. Pm. At Sa. At Se. ‘Ar Sm An St. An Te. ‘TERMINOLOGIA DE ESTRUCTURAS DE ALAS Vena anal 2 Vena anal 3 Alas anteriores o primarias Alas anteriores dorsales Alas anteriores ventrales Alas posteriores o segundarias ‘Alas posteriores dorsales ‘Alas posteriores ventrales Apice agudo o puntiagudo Apice arqueado o ganchudo Aplce recto Apice redondeado Area apical (en el pice) Area basal ‘rea costal (alo largo de la costa) Area discal o discoidal Area mediana o central alar ‘rea postbasal Area postdiscal (después de la CD) Area postmediana ‘Area subapical ‘Area subcostal ‘Area submediana ‘Area subterminal o submarginal ‘Area terminal o marginal ‘Ala amterior dorsal M4, Margen anal ‘Termen (Te) ‘margen distal APD Ala posterior dorsal ow cu, cu Dit Dim. Dis. Celda discal 0 discoidal Vena cubital 1a 0 cubital 1 Vena cubital 1b cubital 2 Vena discacelular inferior Vena discocelular media Vena discocelular superior Dorsum © margen posterior o inferior Vena humeral Margen costal Venta mediana 1 Vena mediana 2 Venta mediana 3 Vena radial 1 Vena radial 2 Vena radial 3 Vena radial 4 Vena radial 5 Sector radial Vena subcostal Venas subcostal- radial 1 Termen 0 margen extemo Tornus o angulo anal Tornus obtuso Tornus recto APV 2A Cu2 Ala posterior ventral VENACION Y CONTORNO ALA VENACION Y CONTORNO ALAR ag ‘TERMINOLOGIA DE ESTRUCTURAS DE GENITALES a Anus nel. Anellus ap.an, Appendix angularis cap. Carina penis aul. Caulis co. Costa coe. Coecum penis cm. Cornuti dun. Dorso del uncus du. ej. Ductus ejaculatorius ed. Edeago ex. p. sa. Extremo proximal saccus fit. Faloteca 0 funda del edeago ft Fultura superior gn. Gnathos pg. Harpagones hp. Harpé ix Justa man. Manica ma. vin, Margen anterior del vinculum tu. a. apx. ang. mavhpg. Margen ventral de los harpagones p.d.hpg_ Proceso discal de los harpagones ped pu. to. petra. Pedunculus Puente Rostellum. Saccus 0 manubrium Scaphium Subscaphium Sacculus Socius Tegumen “Tegumen derivado del segmento abdominal 1X Tegumen derivado del segmento abdominal X Transtilla Tuba analis, Uncus Vesica Valvula Vinculum Juxta-transtilla crn ves Pseudopieris nehemia Enantia tina a Moschoneura pinthous GENITALES MACHO A. Edeago _B. Capsula genital GENITALES MACHO ‘A. Edeago B. Cépsula genital ‘atasticta prioneris GENITALES MACHO B. Cpsula genital C. Juxta GENITALES MACHO A. Edeago B. Cépsula genital LSTA SISTEMATICA "? PIERIDAE Swainson, 1820 Dismorphiinae Schatz, 1886 [1 tribu, 6 géneros] (14) Dismorphiini Schatz, 1886 [6 géneros] (15) Pseudopieris Godman & Salvin, 1889 [2 spp. (35) Pseudopieris nehemia luisa Lamas, 1979 (35, 1) “Pseudopieris nehemia ssp. nov. (36, 1) Pseudopierisviridula viridula (C. Felder & R. Felder, 1861) (35, 1) Enantia Hidbner, (18191 [4 spp., 7 sspp.] (36) Enantia lina mercenaria (C. Felder & R. Felder, 1861) (37, 1) Enantia lina agatha ssp. nov. Lamas, Llorente & Constantino (37, 1) Enantia melitelinealis (Priffer, 1922) (38, 1) Enantia Gitrnellacitrinella(C. Felder & R. Felder, 1861) (38, 2) *Enantia citrinella ssp. nov. 39, 2) Enantia albania amalia (Staudinger, 1884) (38, 2) Enantia albania zoraida ssp. now. Lamas, Llorente & Constantino (39, 2) Enantia albania sonya ssp. nov. Lamas, Llorente & Winhard (39, 2) Lieinix Gray, 1832 (1 sp.] 39) Leinix nemesis nemesis (Latrelle, (1813) (40, 2) *Licinix christa (Reissinger, 1970) (40) Dismorphia Habner, 1816 (18 spp., 40 sspp.] (41) Dismorphia thermesia thermesia (Godart, 1819) (44, 4) Dismorphia thermesia minima ssp.nov. Llorente, Andrade & Salazar (44, 4) Dismorphia lelex lelex (Hewitson, 1869) (44, 5) Dismorphia lelex valeria ssp. now. Lamas, Llorente & Salazar (45, 5) Dismorphia lysis ysis (Hewitson, 1869) (45, 4) Dismorphia zathoe zathoe (Hewitson, (1858) (45, 4) Dismorphia zathoe demeter Rober, 1909 (46, 4) Dismorphia zathoe othoe (Hewitson, 1867) (46, 4) Dismorphia zathoe ssp. (46, 4) Dismorphia amphione beroe (Lucas, 1852) (46, 2) Dismorphia laja tricolor Grose-Smith & WE Kirby, 1897 (46, 4) Dismorphia arcadia arcadia (C. Felder & R. Felder, 1862) (47, 5) Dismorphia arcadia diana ssp. nov. Lamas, Llorente & Rodriguez (47, 5) Dismorphia arcadia lucilla Butler, 1899 (47, 5) *Dismorphia teresa (Hewitson, 1869) (53) Dismorphia mirandola discoloria Weymer, 1891 (48, 5) Dismorphia alts alts Fass|, 1910 (48, 6) Dismorphia alts sophia ssp. nov. Lamas, Rodriguez & Llorente (48, 6) Dismorphia altis negreti ssp. nov. Pyrcz & Rodriguez (48, 6) Dismorphia medora medora (Doubleday, 1844) (48, 5) Dismorphia medora reducta ssp. nov. Llorente & Andrade (49, 5) Dismorphia zaela zaela (Hewitson, [1858)) (49, 6) Dismorphia zaela laura ssp. nov. Lamas, Llorente & Salazar (49, 6) *Dismorphia zaela abilene (Hewitson, {1872)) (53) Dismorphia hyposticta hyposticta (C. Felder & R. Felder, 1861) (49, 7) Dismorphia hyposticta ssp. (49, 7) Dismorphia manuelita Fassl, 1910 rest. stat. (50, 7) Dismorphia crisia foedora (Lucas, 1852) (50, 4) Dismorphia Iycosura (Hewitson, (1860) (50, 6) Dismorphia lewyi lewyi (Lucas, 1852) (50, 6) Dismorphia lewyi dolorta Fassl, 1910 (51, 6) + Las especies posibles sn confmar en Colombia tienen el nombre precede deasterico(*) 2 nie crchetes, al final del engin, el nmero de taxones que contene en Colombia, yen partntes la pigina de la canes newts, y Kina de iusracin ydsvibucin del axin del nivel espectico. “Dismorphia lewyi nasua (C. Felder & R. Felder, 1861) (53) *Dismorphia lewyi leonora (Hewitson, 1869) (53) Dismorphia lua Iva (Hewitson, 1869) (51, 5) Dismorphia lua idae Fass|, 1910 (51, 5) Dismorphia theucharila theucharila (Doubleday, 1848) (51, 3) *Dismorphia theucharila alterata Butler, 1899 (51, 3) Dismorphia theucharila avonia (Hewitson, 1867) (52, 3) Dismorphia theucharila Iysinoides Staudinger, 1884 (52, 3) Dismorphia theucharila xanthone Rober, 1924 (52, 3) Dismorphia theucharilasiloe (Hewitson, (1858)) (52, 3) Dismorphia theucharila marta ssp. nov, Rodriguez, Llorente & Salazar (52, 3) Dismorphia theucharila leuconoe (H.W. Bates, 1861) (53, 3) Dismorphia theucharila lysinoe (Hewitson, [1853)) (53, 3) Dismorphia theucharila yolanda ssp. nov. Lamas (53, 3) Patia Klots, 1933 (3 spp., 5 sspp.] (54) Patia rhetes (Hewitson, [1857)) (54, 8) Patia orise interposita (Talbot, 1929) (54, 8) Patia cordillera cordillera (C, Felder & R. Felder, 1862) (55, 8) Patia cordillera thecla (Bargmann, 1929) (55, 8) Patia cordillera sororna (Butler, 1872) (55, 8) ™Patia cordillera larunda (Hewitson, 1869) (55, 8) Moschoneura Butler, 1870 (3 spp., 4 sspp.] (56) Moschoneura ithomia ithomia (Hewitson, 1867) (56, 7) Moschoneura pinthous monica ssp. nov. Lamas (56, 7) Moschoneura ela ssp. nov. (57, 7) Moschoneura ela xanthella ssp. nov. Le Crom, Llorente & Fagua (57, 7) Coliadinae Swainson, 1821 [1 tribu, 12 géneros] (16) Colias Fabricius, 1807 [2 spp.] (59) Colias dimera Doubleday, 1847 (59, 9) Colias lesbia meieri Berger, 1983 (59, 9) Zerene Hibner, [1819] [1 sp., 4 sspp.] (60) Zerene cesonia deserticola Salazar, 2002 (60, 9) Zerene cesonia patiensis ssp. nov. Constantino, Rodriguez & Salazar (61, 9) Zerene cesonia boyacensis ssp. nov. Le Crom, Winhard & Torres (61, 9) Zerene cesonia cerbera (C. Felder & R. Felder, 1861) (61, 9) Kricogonia Reakirt, 1863 [1 sp.] (61) Kricogonia lyside (Godart, 1819) (62, 12) Anteos Hiibner, [1819] [3 spp.] (62) Anteos clorinde (Godart, [1824}) (63, 9) Anteos menippe (Hubner, [1818)) (63, 10) Anteos maerula (Fabricius, 1775) (63, 10) Phoebis Hobner, [1819] [5 spp.] (64) Phoebis agarithe agarithe (Boisduval, 1836) (64, 11) Phoebis argante larra (Fabricius, 1798) (64, 11) Phoebis sennae marcellina (Cramer, 1777) (68, 11) Phoebis philea philea (Linnaeus, 1763) (65, 11) Phoebis neocypris rurina (C. Felder & R. Felder, 1861) (65, 10) Rhabdodryas Godman & Salvin, 1889 [1 sp] (65) Rhabdodryas trite trite (Linnaeus, 1758) (65, 11) ‘Aphrissa Butler, 1873 (2 spp.] (66) ‘Aphrissa stata statira (Cramer, 1777) (66, 12) Aphrissa boisduvalii (C. Felder & R. Felder, 1861) (66, 12) 20 Abaeis Hubner, [1819] [1 sp. (66) Abaeis nicippe (Cramer, 1779) (67, 12) Pyrisita Butler, 1870 {5 spp.] (67) Pyrisitia proterpia (Fabricius, 1775) (67, 12) Pyrisitianise venusta (Boiscuval, 1836) stat. rest. (68, 12) Pyristialimbia (C. Felder & R. Felder, 1861) stat. rev. (68, 12) Pyrisitia dina gabriela ssp. nov. Le Crom & Llorente (68, 13) Pyrisitia leuce athalia (C. Felder & R. Felder, 1865) (69, 13) Eurema Habner, [1819] [12 spp., 23 sspp.] (69) Furema daira lydia (C. Felder & R. Felder, 1861) (70, 13) Eurema elathea vitellina (C. Felder & R. Felder, 1861) (71, 13) Eurema elathea ella (Rober, 1909) (71, 13) Eurema phiale columbia (C. Felder & R. Felder, 1861) (71, 13) Eurema agave agave (Cramer, 1775) (71, 13) Eurema albula marginella(C. Felder & R. Felder, 1861) (71, 13) Eurema xantochlora xantochlora (Kollar, 1850) (71, 14) Eurema xantochlora edentata ssp. nov. Le Crom & Constantino (72, 14) Eurema xantochlora ectriva (Butler, 1873) (72, 14) Eurema xantochlora magna ssp. nov. Winhard & Le Crom (72, 14) Eurema reticulata (Butler, 1871) (72, 14) Eurema salome salome (C. Felder & R. Felder, 1861) (73, 14) Eurema salome xystra (D” Almeida, 1936) (73, 14) Eurema salome fabiola (C. Felder & R. Felder, 1861) stat. nov. (73, 14) Eurema salome santamarta ssp. nov. Le Crom, Winhard & Salazar (73, 14) Eurema salome ssp. (73, 14) Eurema limoneus gaugamela (C. Felder & R. Felder, 1865) stat. et comb. nowi(74, 14) Eurema limoneus neglecta ssp. nov. Le Crom & Rodriguez (74, 14) Eurema mexicana bogotana (C. Felder & R. Felder, 1861) (74, 15) Eurema mexicana citrella ssp. nov. Winhard, Le Crom & Constantino (74, 15) Eurema mexicana tayrona ssp. nov. Winhard, Le Crom & Salazar (75, 15) Eurema gratiosa (Doubleday, 1847) (75, 15) Eurema arbela gradvata (Butler, 1873) (75, 15) ‘Nathalis Boisduval, 1836 [2 spp.1 (75) ‘Nathalis plauta Doubleday 1847 (76, 15) Nathalis ‘ole Boiscuval, 1836 (76, 15) Leucidia Doubleday, 1847 [1 sp.1 (76) Leucidia brephos (Hubner, (1809) (77, 12) Pierinae Swainson, 1820 [2 tribus, 17 géneros| (16) ‘Antochariini Tutt, 1894 [2 géneros] (78) Hesperocharis C. Felder, 1862 (4 spp.1 (78) Hesperocharis marchalii Guérin-Ménéville, [1844)) (78, 22) Hesperocharis nereina Hopffer, 1874 (78, 22) Hesperocharis nera nera (Hewitson, 1852) (79, 22) Hesperocharis sp. nov. (79, 22) "*Hesperocharis crocea Bates, 1866 (79) Cunizza Grote, 1900 (1 sp., 3 ssppl (79) ‘Cunizza hirlanda apicalis (Fruhstorfer, 1907) (78, 22) Cunizza hirlanda helvia (Latreile, (1813}) (80, 22) Cunizza hirlanda serda (Fruhstorfer, 1907) (80, 22) “*Cunizza hirlanda minturna Fruhstorfer, 1910 (80) Pierini Swainson, 1820 (15 géneros] (80) Archonias Hiibner, [1831] [2 spp.,.7 sspp.1 (80) ‘Archonias tereas approximata (Butler, 1873) (81, 24) ‘Archonias tereas rosacea (Butler, 1873) (81, 24) ‘Archonias tereas critias (C. Felder & R. Felder, 1859) (81, 24) ‘Archonias tereas semialba ssp. nov. Constantino, Salazar & Rodriguez (81, 24) ‘Archonias tereas brevia ssp. nov. Rodriguez, Le Crom & Salazar (82, 24) ‘Archonias tereas rubrosparsa Stichel, 1908 (82, 24) Archonias brassolis cutila Fruhstorfer, 1907 (82, 24) Charonias Rober, 1908 {1 sp., 2sspp.] (82) Charonias eurytele eurytele (Hewitson, [1853)) (83, 24) Charonias eurytele dismorphina Raber, 1908 (83, 24) Leodonta Butler, 1870 (4 spp., 9 sspp.] (83) Leodonta dysoni marginata Schaus, 1902 (84, 23) Leodonta dysoni batzebina Rober, 1924 (84, 23) Leodonta tellane tellane (Hewitson, 1860) (85, 23) Leodonta tellane intermedia Raber, 1908 (85, 23) Leodonta tellane triangulata ssp. nov. Constantino & Rodriguez (85, 23) Leodonta tellane tingomariae Baumann & Reissinger, 1969 (85, 23) Leodonta zenobia zenobia (C. Felder & R. Felder, 1865) (85, 23) teodonta zenobia angustata ssp. nov. Constantino & Fagua (86, 23) Leodonta tagaste colombiana ssp. nov. Constantino & Salazar (86, 23) Catasticta Butler, 1870 (36 spp., 68 sspp.] (86) Catastictaflisa noakesi Joicey & Rosenberg, 1915 (89, 15) Catasticta flsa dilutior Avinoff, 1926 (89, 15) Catasticta flsaflisoides Eitschberger & Racheli, 1998 (90, 15) Catasticta flisa postaurea FM. Brown, 1933 (90, 15) CCatasticta sisamnus sisamnus (Fabricius, 1793) (90, 16) Catasticta sisamnus telasco (Lucas, 1852) (90, 16) Catasticta sisamnus bithyna Rober, 1924 (90, 16) Catasticta prioneris helle Rober, 1924 comb. nov. (90, 16) Catasticta prioneris albescens Rober, 1924 (91, 16) Catasticta prioneris nigriineata ssp. nov. Bollino, Rodriguez & Constantino (91, 16) Catasticta prioneris estancia Eitschberger & Racheli, 1998 (91, 16) Catasticta notha notha (Doubleday, 1847) (91, 16) Catasticta notha caucana Rober, 1908 (91, 16) Catasticta hebra hebra (Lucas, 1852) (91, 17) Catasticta hebra mariae Eitschberger & Racheli, 1998 (92, 17) Catasticta hebra apolinari Fassl, 1915 (92, 17) Catasticta ctemene rubricata Weymer, 1907 (92, 17) Catasticta teutamis epimene (Hewitson, 1870) (92, 17) Catasticta sella? (92, 17) Catasticta susiana sebundoia Eitschberger & Racheli, 1998 (93, 17) Catasticta reducta reducta Butler, 1896 (93, 17) Catasticta radiata radiata (Kollar, 1850) (93, 18) Catasticta frontina frontina FM. Brown & Gabriel, 1939 (93, 18) Catasticta frontina muehlei Eitschberger & Racheli, 1998 (93, 18) Catasticta phione philone (C. Felder & R. Felder, 1865) (94, 18) Catasticta philone variabils Rober, 1924 (94, 18) Catasticta philone grossana EM. Brown & Gabriel, 1939 (94, 18) Catasticta anaitis anaitis (Hewitson, 1869) (94, 18) Catasticta ferra putumayo Eitschberger & Racheli, 1998 (94, 18) Catasticta ferra orcus Eitschberger & Rachel, 1998 (95, 18) Catasticta philais philas (C. Felder & R. Felder, 1865) (95, 19) Catasticta philais borgesi Eitschberger & Racheli, 1998 (95, 19) Catasticta philothea (C. Felder & R. Felder, 1865) (98, 19) Catasticta philoscia incertina ROber, 1924 (95, 19) Catasticta Iycurgus (Godman & Salvin, 1880) (96, 19) Catasticta lanceolata lanceolata Lathy & Rosenberg, 1912 (96, 19) Catasticta lanceolata alexandra Bollino & Rodriguez, 2003 (96, 19) Catasticta incerta concerta Eitschberger & Racheli, 1998 (96, 19) Catasticta affinis Rdber, 1909 (97, 19) Catasticta giga FM. Brown & Gabriel, 1939 stat, rev. (97, 19) Catasticta troezene troezene (C. Felder & R. Felder, 1865) (97, 19) Catasticta troezene troezenides Réber, 1908 (97, 19) Catasticta seitzi seitzi Lathy & Rosenberg, 1912 (97, 19) Catasticta seitzi blanca Reissinger, 1972 (98, 19) Catasticta seitzi zana FM. Brown, 1939 (98, 19) Catasticta philodora philodora EM. Brown, 1939 (98, 19) Catasticta chrysolopha chrysolopha (Kollar, 1850) (98, 20) Catasticta chrysolopha adamsi (Eitschberger & Racheli, 1998) (98, 20) Catasticta apaturina subturina Reissinger, 1972 (99, 20) Catasticta tomyris tomyris (C. Felder & R. Felder, 1865) (99, 20) Catasticta socorrensis socorrensis Fassl, 1915 (99, 20) Catasticta socorrensis cotopaxiensis (Eitschberger & Racheli, 1998) (99, 20) Catasticta semiramis semiramis (Lucas, 1852) (99, 20) Catasticta semiramis palla FM. Brown, 1939 (100, 20) Catasticta semiramis belmira Bollino & Rodriguez, 2003 (100, 20) Catasticta semiramis costarum Bollino & Lamas, 2004 (100, 20) Catasticta cinerea suprema Fassl, 1915 (100, 21) Catasticta cinerea rochereaui Le Cer, 1924 (100, 21) Catasticta cinerea laurentina (Eitschberger & Racheli, 1998) (101, 21) Catasticta cinerea hollandi Avinoff, 1926 (101, 21) Catasticta uricoecheae uricoecheae (C. Felder & R. Felder, 1861) (101, 21) Catasticta uricoecheae inopa Wéjtusiak & Rey, 1999 (101, 21) Catasticta tricolor flava E. Kriger, 1925 (101, 21) Catasticta tricolor tomasi Wojtusiak & Rey, 1999 (102, 21) Catasticta tricolor rodriguezi (Eitschberger & Racheli, 1998) (102, 21) Catasticta albofasciata albofasciata Lathy & Rosenberg, 1912 (102, 21) Catasticta albofasciata rubroreducta Reissinger, 1972 (102, 21) Catasticta rosea Joicey & Rosenberg, 1915 (102, 21) Pereute Herrich-Schatfer, 1867 [4 spp.,.6 sspp.] (103) Fereute leucodrosime leucodrosime (Kollar, 1850) (104, 25) Pereute leucodrosime latona (Butler, 1869) (104, 25) “*Pereute callinira callinira Staudinger, 1884 (105) Fereute callinia sabrina Fruhstorfer, 1907 (104, 25) Pereute callinice callinice (C. Felder & R. Felder, 1861) (104, 25) Pereute callinice numbalensis Joicey & Talbot, 1928 (105) Pereute charops columbica Frubstorfer, 1907 (104, 25) Pereute charops cauca Raber, 1908 (105, 25) Melete Swainson, [1831] (6 spp., 11 sspp.] (105) ‘Melete polyhymnia polyhymnia (C. Felder & R. Felder, 1865) (106, 26) Melete polyhymnia ssp. (106, 26) ‘Melete florinda caesarea Fruhstorfer, 1912 (106, 26) Melete leucadia (C. Felder & R. Felder, 1862) (106, 26) ‘Melete leucanthe leucanthe (C. Felder & R. Felder, 1861) (107, 26) Melete leucanthe veronica ssp. nov. Le Crom & Llorente (107, 26) Melete Iycimnia reducta ssp. nov. Constantino, Le Crom & Torres (107, 27) Melete Iycimnia harti (Butler, 1896) (108, 27) Melete Iycimnia peruviana (Lucas, 1852) (108, 27) Melete eurymnia eurymnia (C. Felder & R. Felder, 1865) (108, 27) Melete eurymnia ssp. (108, 27) Glutophrissa Butler, 1887 (1 sp.] (108) Glutophrissa drusilla drusilla (Cramer, 1777) (109, 28) Leptophobia Butler, 1870 [13 spp., 17 sspp.] (109) Leptophobia eleone eleone (Doubleday, 1847) (110, 28) Leptophobia leone denigrata ssp. now. Le Crom, Andrade & Winhard (110, 28) *Leptophobia eleone luca Frubstorfer, 1907 (114) Leptophobia gonzaga sotara ssp. nov. Lamas, Rodriguez & Constantino (110, 28) Leptophobia aripa aripa (Boisduval, 1836) (111, 28) Leptophobia efeusis (Lucas, 1852) (111, 28) Leptophobia helena helena (Lucas, 1852) (111, 28) Leptophobia pinara (C. Felder & R. Felder, 1865) (111, 28) Leptophobia smithil (WF Kirby, 1881) (111, 28) Leptophobia tovaria pseudolympia ssp. nov. Le Crom, Llorente & Salazar (111, 28) Leptophobia tovaria subflavescens (WF. Kirby, 1887) (112, 28) teptophobia tovaria sanctipetr ssp. nov. Andrade, Le Crom & Winhard (112, 28) Leptophobia penthica penthica (Kollar, 1850) (113, 29) *Leptophobia olympia olympia (C. Felder & R. Felder, 1861) (114) Leptophobia philoma pseudopenthica ssp. nov. Le Crom & Llorente (113, 29) Leptophobia philoma intermedia ssp. now. Llorente & Le Crom (113, 29) Leptophobia caesia phanokia Fruhstorfer, 1907 (113, 29) *Leptophobia caesia caesia (Lucas, 1852) (114) Leptophobia cinerea cinerea (Hewitson, 1867) (114, 29) Leptophobia micaia sp. nov. Lamas, Pyrcz & Rodriguez (114, 29) *Leptophobia sp. nov. (114) Reliquia Ackery, 1975 {1 sp.] (114) Reliquia santamarta Ackery, 1975 (115, 30) Tatochila Butler, 1870 [3 spp., 5 sspp.] (115) Tatochila mercedis arctodice Staudinger, 1899 (116, 30) Tatochila xanthodice xanthodice (Lucas, 1852) (116, 29) Tatochila xanthodice paramosa Ackery, 1975 (116, 29) Tatochila xanthodice nigrisulphurata ssp. nov. Le Crom, Torres & Salazar (116, 29) Tatochila sagitata sagittata Rober, 1908 (116, 30) Iraballia Kaye, 1904 (2 spp., 5 sspp.1 (117) Itaballia demophile calydonia (Boisduval, 1836) (117, 30) traballia demophile charopus (Fruhstorfer, 1907) (118, 30) Iraballia pandosia pandesia (Hewitson, 1853) (118, 30) traballia pandosia sabata (Fruhstorter, 1907) (118, 30) lkaballia pandosia pisonis (Hewitson, 1861) (118, 30) Peeriballa Klots, 1933 [1 sp., 3 sspp.] (118) Pieribalia mandela mandela (C. Felder & R. Felder, 1861) (119, 31) Pieribalia mandela locusta (C. Felder & R. Felder, 1861) (119, 31) Preribalia mandela apicalis Butler, 1898) (119, 31) Pesrhybris Hiibner, [1819] [4 spp., 5 sspp.] (119) Perrhybris lyperalypera (Kollar, 1850) (120, 31) Perrhybris lypera sulphurais (Butler, 1896) (120, 31) Perthybris lorena (Hewitson, 1852) (120, 31) Perrhybris malenka bogotana (Butler, 1898) (120, 31) Perrhybris pamela glessaria Frubstorfer, 1907 (120, 31) ‘Ascia Scopoli, 1777 {1 sp.1 (121) ‘Ascia monuste monuste (Linnaeus , 1764) (121, 32) Canyra Billberg, 1820 [2 spp., 5 spp] (121) ‘Ganyra josephina janeta (Dixey, 1915) (122, 32) Ganyra phaloe confusa ssp. nov. Llorente, Le Crom & Torres (122, 32) ‘Ganyra phaloe diana (C. Felder & R. Felder, 1861) (122, 32) Ganyra phaloe ssp. (123, 32) Ganyra phaloe imperator (Kirby, 1881) (123, 32) 1a. AA con 5 venas radiales (Dismorphiinae) 2 1b. AAcon 3.0 4 venas radiales (Coliadinae, Pierinae) 2a, Origen de la vena M, de las AA sobre la vena R, 3 2b, Origen de la vena M, de las AA sobre la CD 4 3a, Alas de forma alargada Moschoneura 3b. Alas no alargadas Pseudopicris 4a. R, y M, de AP con origen en CD Lieinix 4b. R tiene su origen sobre M, 5 5a. APV de color de fondo amarillo blanco con raya media horizontal delgada oscura Enantia 5b. APV con otras caracteristicas 6 6a. Sc. mucho més corto que hp. Pratia 6b. Sc. més largo que hp. Dismorphia 7a. Clasper presente (Euchloini) 9 7b. Clésper diminuto u ausente 8 8a, Hu. de AP muy corta u ausente (Rhodocerini) 10 8b. Hu. de AP larga (Pierini) a 9a. AA con parte libre de R, del doble de la distancia entre los origenes de R, y R,, dpice redondo Cunizza 9b. Parte libre de R, inferior al doble de la distancia entre los origenes de R, y R,, dpice més agudo Hesperocharis 10a. AA con 3 venas radiales Nathalis 1b. AA con 4 venas radiales " Ta. R, de AA con origen en M, + R, Colas 1b. R, de las AA con origen en CD 2 12a. Envergadura de alas inferior a 50 mm 3 12b. Envergadura de alas superior a 60 mm 7 ‘13a, Alas totalmente blancas salvo eventualmente un fino margen negro enel dpice de AA Leucid 13b. Diferente del anterior 14 ‘da. AA con Di. S. més largo que Di. M. Kricogonia 14b. AA con Di. S. mas corto que Di. M. 15 15a. Color de fondo de AD anaranjaco con ancho margen negro difuso Abacis 15b. Diferente al anterior 16 ‘16a. No se encontraron caracteres de separacién Eurema 16. No se encontraron caracteres de separaci6n Pyristia 17a, APV con prolongacién caudal en M, Anteos 17. APV sin prolongacién caudal 18 18a. R, y M, de AA salen juntas de CD Zerene 18b. R, de AA sale de CD lejos de M, 19 19a. AAV y APV con banda tranversal oscura sobre fondo amarillo Rhabdodryas 19b. Diferente al anterior 20 20a. Base de AD mas oscuro que el resto del ala Aphrissa 20b. Del mismo color Phoebis 2a. AA con 3 venas radiales 2 21b. AA con 4 venas radiales 24 22a. R, y R, de AA con origen en CD Perrhybris 22b, Solo R, de AA con origen en CD 23 23a. AP de forma redonda Pereute 23. AP con pequefias prolongaciones caudales redondas en Cu, y Cu, Leodonta 24a. Ry Ry, de AA largas 25 24b, Cortas 31 25a. R, y M, +R, de AA salen juntos de CD 26 25b. R, y M, de AA salen separadamente de CD a7 26a. AP con Di. M, mas corto que Di. 5. Archonias 26b. AP con Di. M. y Di. S. de largo igual Charonias aVz a? Sh 27a. MAcon Di. |. recto 27. AA con Di. |. curvo 28a. APV con venas oscuras, 28b, APV sin venas oscuras 29a, Hu. de AP recta 29b. Curva 30a, AP con Di. M. mas corto que Di. . 30b. AP con Di. M. y Di. S. del mismo largo 31a. AP con Hu. curva 31b, Recta 32a. AA con Di. M. y Di. I. del mismo largo 32b. AA con Di. M. més corto que Di. | 33a, AA con Di. M. y Di. I. del mismo largo 33b. AA con Di. M. més corto que Di. | 34a. APV con venas oscuras 34b, APV sin venas oscuras 28 29 Pieriballia Itaballia Leptophobia 30 Ganyra “Ascia 32 33 Melete Glutophrissa Catasticta 34 Tatochila Reliquia DISMORPHIINAE Schatz, 1886 Género Pseudopieris Godman y Salvin, 1889. Jorge Llorente-Bousquets Género de Dismorphiini cuyas antenas son cortas, con un tamafo igual a la mitad de la longitud de la costa; presentan de 8 a 9 de los flagelémeros distales de la maza antenal sin escamas. Los sulci centrales nunca se unen con los laterales. Son mariposas de tamafio mediano (35-50 mm). El tamafto de AA en machos no s¢ reduce, ni son alargadas como en otros géneros de Dismorphiini; el épice de AA es casi recto y el Te. es poco convexo, el To. es recto y bien definido, AP son ‘piriformes’. CD son mds retraidas hacia su pice y nunca son mucho més largas que la mitad de la longitud de la base al dpice alar. En AA, R, no se fusiona con la S_ 0 se fusiona distalmente; R, se emite a una distancia similar, M, no se emite de la CD, y es pedunculada inferiormente con el ramo radial, Di. S. ‘es ausente. En AP la Hu. es larga y recurrente, sin embargo Grote (1900) observ ejemplares, de la especie tipo con la Hu. en forma de Y; Di. M. es sinuosa y mas de tres veces la longitud de Di. I, entre ellas el angulo es demasiado obtuso. No presentan coloraciones que los relacionen con algin anillo mimético (aposematico) pues la coloracién es blanca, los pigmentos son flavonas y solo el épice de AAA llega a ser negro. No muestran las grandes manchas androconiales tipicas de los machos de otros géneros de la tribu. Sus androconias son rosas 0 blanquecinas, muy reducidas y alineadas a la Cu de la CD ventralmente a AA, Octave tergito abdominal se prolonga en dos grandes labulos romos que cubren casi totalmente el aparato genital masculino; sa. es un tercio de la longitud del ed. y del mismo tamafio que el un., este citimo aparece muy esclerosado en su porcién distal, no presentan proceso lobulado evidente por encima del proceso esclerosado de hpg., sino que éste apenas, se insinGa; ft. en su porcién distal es puntiaguda y dirigida ventralmente; ed. no tiene ern, apicales y es cerca de tres veces igual de largo que la longitud del hp., no esta dilatado en la base y es bastante curvado hacia la mitad. Se registran para Colombia dos especies: P nehemia y P viridula, Ja. Venas $, y R, no fusionan distalmente Rnehemia luisa IO ‘1b. Fusionan distalmente P. viridula viridula Pseudopieris nehemia luisa Lamas, 1979 Foto y mapa lim. 1; clave p. 35 Caracteres diagnésticos: Se distingue de P.viridula por las venas S, y R, de AA que no se fusionan distalmente. £1 margen negro de las AAD es reducido y de amplitud uniforme. Distribucién y habitos: De Panam a Colombia. En Colombia vuela en casi todo el pats, entre 800 y 1500msnm. Puede ser comin. Huéspedes: Probablemente Calliandra spp. (Leguminosae: Mimosoideae) (Llorente, 1984; Torres, 1986) Pseudopieris viridula viridula (C. Felder & R. Felder, 1861) Foto y mapa lim. 1; clave p. 35; ciclo bioligico lam. 40 Caracteres diagnésticos: Se distingue de Pnehemia por las venas R, y R, de AA que se fusionan distalmente. €1 macho presenta mancha androconial rosada en AAV. Esta especie presenta dos formas diferentes del margen negro de las AAD: una con margen reducido y Uniforme, y la otra presenta margen ancho con un diente interior pronunciado a la mitad del margen distal. Esto puede indicar dos formas estacionales, pero no se descarta que pueda tratarse de dos especies parcialmente simpatridas. Se requieren estudios mas detallados para poder tomar una decisin al respecto. Distribucién y habitos: De Colombia a Perd. En Colombia vuela en los valles del Cauca y Magdalena y el piedemonte oriental de la Cordillera Oriental entre 500 y 1500 msnm. Llega a ser bastante comin, Huéspedes: Calliandra spp. (Leguminosae: Mimosoideae) (Torres, 1986; Llorente 1999, obs. pers. en rio Pance, Cali). aS tra subespecie de posible ocurrencia en Colombia pero sin confirmar: Pseudopieris rnehemia ssp. nov. en el sureste de la cordillera de los Andes la cual se distingue de Pn. luisa por el margen negro de AAD més ancho y con un denticulo en la mitad del margen distal (Género Enantia Hiner, {1819} Jorge Llorente-Bousquets y Jimena Castro Se caracteriza por antenas mayores a la mitad de la longitud de la costa, de 8 a 10 de los antenémeros distales de la maza antenal no presentan escamas, aunque los dos mas proximales exhiben revestimiento de escamas en la superficie dorsal. Los sulci centrales son de tamario reducido y no se unen apicalmente con los laterales (ig. 6). Presentan numerosas éreas similares a los sul, dspersas,reducidas y sin defnicign de contorno que lamamos parasul Son mariposas de tamafio mediano (40-60 mn). AA de los machos son reducidas y alargadas, con el épice bastante agudo, Te. puede ser recto 0 un poco céncavo en su porcién anterior, y en algunas especies el 4pice es levemente arqueado, en especial en hembras. To. es obtuso en machos y lo es un poco, o bien es recto en hembras. AP en machos estan mucho més desarrolladas que AA; en hembras AP son ‘subpiriformes’ y medianamente alargadas. CD de AA son més largas que la mitad de la longitud de la base al pice alar. R, en AA se fusiona distalmente con la subcostal y se emite de CD 0 muy poco después, pero R, se emite ‘mucho més allé de R,. Esta titima no es equidistante con R,, R, y R,. Di. S. esté muy teducida, de forma que M, se'emite casi del Spice de CD; Di. M. se encuentra en forma de “V’ con el vértice en el interior de CD, siendo la seccién inferior mas larga que la superior; 2A en. ‘machos es sinuosa hacia el citimo tercio distal y céncava en esa parte inferior. En AP R, y M, son pedunculadas, Di. M. es larga y bastante recta, el Angulo del interior de CD que forman Di. M. y Di. 1, siempre es obtuso; Hu. es recurrente, larga y muy delgada distalmente. El dimorfismo sexual es mucho més acentuado que en Pseudopieris aunque no tanto como en ‘otros Dismorphiini Las especies no presentan coloraciones pseudoaposemiticas, pues generalmente son blancas, amarillas y naranjas, como en muchos otros géneros de Pieridae; los pigmentos son flavonas y derivados del 4cido Grico. En AAD, el pice y el termen aparecen con un borde negro, de amplitud variable segan la especie 0 subespecie; a menudo la primera mitad de la costa y la subcostal estén revestidas de escamas negras, lo cual termina en una mancha de mediano tamafio que se proyecta sobre las discocelulares. También con cierta frecuencia existen manchas negras o una banda longitudinal, la cual llega a unirse hacia el borde del termen, por debajo de CD. Este conjunto de manchas, a pesar que varian estacional y geograficamente en poblaciones y en especies, siempre mantienen rasgos diagnésticos para cada especie de Enantia, si se les estudia con sufciente detalle en muestras grandes. En APY, hacia la parte media, las hembras y algunos machos, poseen una o dos franjas de color café, una en direccién del margen posterior al épice y otra por encima del sector radial de CD, a veces una més bordeando la costa de APD; del mismo color existen rmanchas en forma esparcida, que pueden ser pequefias y medianas, siendo més abundantes ‘en machos de especies que no presenten las bandas, y més obscuras en la generacién de sequia. En machos se advierte una gran mancha androconial de color blanco en la parte media-posterior de AAV, mds a menudo cubre poco més de las dos terceras partes de esa superficie. En APD hay una gran mancha androconial de color blanco reluciente que cubre ‘casi dos tercios del érea anterior, las escamas que la forman son diferentes a las de AA. La tonalidad en AA siempre es més palida, a excepcién de algunos ejemplares de estaci6n seca de ciertas especies. Las hembras siempre son amarillo claro cuando los machos son amarillos 0 naranjas. "Octave tein abdominal de machas esté undo dorsmente por una pequetia parte tun poco més esclerosada que el resto, aparece bastante hendido, los lobulos laterales que ‘cubren los genitales son muy alargados y a menudo puntiagudos, hay en ellos una muesca acentuada en cada borde anterior ventral. Elsa. €s poco més de la tercera parte de la longitud del ed. y dos veces mas grande que el un., este citimo aparece esclerosado en su porcién distal, principalmente hacia el margen ventral de éstos. Exhiben un proceso lobulado, rmedianamente esclerosado por encima del proceso de hpg., estos dos procesos en conjunto son de bastante importancia taxonémica, pues son muy constantes intraespecificamente y diferentes entre las especies; fit en su porcién distal es puntiaguda y el margen ventral de ésta es cOncavo, ft se encuentra moderadamente esclerosada al igual que la jx-tra, la cual se ubica por debajo de ft. y termina hacia la parte inferior del proceso lobulado, proyectindose levemente por en medio de los dos procesos. Enantia presenta una proyecci6n dorsal del vin. anterior al tg., que se ha denominado pu.; éste es caracteristico del género por estar bien desarrollado, se observa medianamente esclerosado y distalmente se dirige hacia adelante. El ed. es largo y curvado, a menudo algo dilatado en la base, presentan de 2 a 8 crn. apicales que, al igual de Patia, son de tamafio bastante grande en comparacién con los de otros géneros; los hay largos o la mitad de la longitud de éstos; en a parte basal de donde salen los ern. se ve una car. p. con uno 0 més denticulos. En este género hay al menos nueve especies reconocidas por Llorente (Lamas, 2004), de las cuales se registran en Colombia cuatro especies y siete subespecies: Elna, E. elite, E citrinella y E. albania. ‘1a, Banda superior transversal de APV discontinua 2 1b, Continua pero bifurcada al final de la CD 4 1e. Continua y recta E. melite linealis 2a. Borde negro de AAD reducido E. albania amalia 2b, Mas ancho y casi cerrado 3 3a, Margen externo negro de APD ancho pero reduciéndose hacia el margen anal,“ E. albania zoraida ssp. nov. 3b. Muy ancho, pero constante E. albania sonya ssp. nov. 4a. Color de fondo de AD blanco o crema 5 4b. Amarillo E. citrinella citrinella 5a. Borde negro de AAD sblido, a veces con una pequefta mancha blanca E.lina mercenaria 5b. Siempre con una mancha interna blanca E ina agatha ssp. now. Enantia lina mercenaria (C. Felder & R. Felder, 1861) Foto y mapa kim. 1; clave p. 37; ciclo biol6gico tam. 40 Caracteres diagnésticos: Banda media de APV bifurcada, sin mancha en la prolongacién del ramal inferior. Se distingue de la subespecie siguiente por tener un margen triangular ‘completo en el dpice de AAD. Distribucién y habitos: La especie E. lina parece volar desde México hasta Brasil y alcanza el norte de Argentina, Paraguay y Uruguay. Algunas diferencias en geritales, patron de vuclo, preferencias de microhabitat y ciertos caracteres alares, hacen suponer que f. lina estaria constituida por un complejo de especies cripticas. E |. mercenaria wuela de Venezuela a Colombia y el este de Panama. En Colombia lo hace a lo largo de la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, donde es comin en el borde de los bosques. Estudios mas detallados ccon ejemplares del Magdalena nos permitiran determinar el estatus y distribucién de este tax6n, en el cual se requieren inspecciones genitales cuidadosas para comparar con otras poblaciones.. Huéspedes y estados inmaduros: Inga sp. (Leguminosae: Mimosoideae) (Torres, 1986). El ‘ciclo de vida fue seguido pero no publicado; existen exuvias pupales en el ICN. Enantia lina agatha ssp. nov. Lamas, Llorente y Constantino Foto y mapa lam. 1; clave p. 375 tipos lam, 33 Material tipo: Holotipo: 3, Risaralda, Santa Rita, Paine & Brinkley leg., BMNH. Alotipo: 2, longitud AA 23mm, Valle del Cauca, Cali, 100m, 13.ii.1981, C.J. Callaghan leg., MUSM. Paratipos: 42, mismos datos del holotipo, BMNH y MUSM.- 23, Cauca, Pescador, 1450m, 15.xi-1973, 20.1.1974, S. & L. Steinhauser leg., AME y MUSM.- 3, Valle, Cali, 7.i7.04, LM. Constantino leg.; Q, Valle, EI Hormiguero, i.1986, LM. Constantino leg.; 3, Valle, Dagua, rio Dagua, 630m, C. Bohérquez leg., 6.vi.1981, ICN-MHN-L4329; 3, Caldas, Aguadas, Arenillal, 140m, 3.xi.1995, A. Londofioleg., ICN.- 3, Valle, Cali 7.ii.04, LM. Constantino leg; 2, Valle, El Hormiguero, i.1986, LLM. Constantino leg.; d, Valle, Hacienda El Paraiso, 1100m, vi.1981, Constantino leg.; 33° 9, Valle, Sur de Cali, vi.1978, Constantino leg.; 9, Valle, Dagua, 100m, 28.1.88, LM. Constantino leg.; LMC.- 2, Valle, r. Cauca, Cal, 1000m, 13.vi.1975, H. Dahners leg.; 2d, Valle, r. Dagua, Buenaventura-Buga km 50, 400m, N 12.2004, H. Dahners leg.; dQ, Valle, r Dagua, km 50, 700m, 11.iv.1982, H. Dahners leg.; 34, Valle, t. Dagua, km 35, 100m, 4.vii.82, 13.vi.1982, 29.82, H Dahners leg.; 2, Valle, Dagua, km 40, 800m, 3.xi.84, H. Dahnersleg.; 3, Valle, r. Dagua, El Salado, 1500m, 5.vi.82, H. Dahners leg.; HD.- 9, Antioquia, San Jeronimo, 800m, 3.xii.98, 400, G. Rodriguez leg.; 2, Antioquia, Ituango, 1000m, iv.94, 157, G. Rodriguez leg.; 3, Antioquia, Tiribiti, 12.xi 1200m, G. Rodriguez leg., 61; FR.- 3, Valle, Cisneros, 500m, 20.xi.90, J. Salazar leg.; 9, Quindio, ro La Vieja, 1000m, 23.xi.93, J. Le Crom leg.; JFLC- 2d 29, Valle, Cali, Ciudad Jardin, 10.xii.77, 15.vi.80, 25.i.81, R. Torres leg.; 2, Valle, Buga,rfo Guadalajara, 2.1.79, R Torres feg.; 3, Valle, Sonso, rio Sonso, 31.79, R. Torres leg ; 3, Cauca, Pan de Azticar, cerca EI Bordo, vi.87, 2 Conway leg.; en RT.- 3, Valle, Quebrada Las Cafas, 10km norte La Paila, 900m, W. Winhard leg.- WW. 23, Cauca, Popayén, 1896, USNM.- 3, Valle del Cauca, Cali, Cafias Gordas, 100m, 6.x.1973, S. & L. Steinhauser leg, AME- 9, Cauca Valley, Hacienda Garcia, 3500’, 30.,1935, E.l. Huntington leg., AMNH.- , Caldas, am rfo Cauca, 271.1908, AH. Fassl leg, BMNH.- 3, 2, Valle del Cauca, Buenaventura, BMNH. Caracteres diagnésticos: Se distingue de F. |. mercenaria por que el borde negro de AAD lleva una mancha blanca incluida, o éste se encuentra reducido debido a la penetracién del fondo blanco alar. Distribucién y habitos: Enciémica de Colombia donde vuela en los valles de los rlos Cauca y Patia y la vertiente oeste de la Cordillera Occidental, entre 400 y 1500m Llega a ser comin, Htimologia: Un sustantivo femenino en aposicién, derivado del nombre personal Agata. Enantia melite linealis (Priffer, 1922) Foto y mapa lam. 1; clave p. 37 Caracteres diagnésticos: Se distingue de las otras especies colombianas de Enantia por la raya media de APV recta y continua, sin bifurcacion. Distribucién y habitos: La especie se distribuye de Brasil y las Guayanas a Bolivia, por toda la cuenca amaz6nica. Esta subespecie es de Venezuela a Perd; en Colombia vuela en la vertiente oriental de la Cordillera Oriental del departamento del Meta al Putumayo, por debajo de 600 msnm. Puede ser comin. Huéspedes: Inga sp. (Leguminosae: Mimosoideae) (Torres, 1986). Enantia citrinella citrinella (C. Felder & R. Felder, 1861) Foto y mapa lam. 2; clave p. 37 Caracteres diagndsticos: Banda media de APV bifurcada con una mancha en la prolongacién del ramal inferior. El color de fondo es amarillo, Distribucién y hdbitos: La especie se distribuye de Venezuela al Pert; en bosques mesoandinos de 700 a 2200 msnm. Esta subespecie abarca de Venezuela a Colombia. En Colombia vuela en las vertientes de las tres cordilleras, salvo en la vertiente oeste de la Cordillera Occidental. Puede ser comtin en algunos sitios; cuando esto ocurre, se pueden advertir despliegues terrtoriales de machos que posan en rboles de lugares abiertos Huéspedes: Posiblemente son Inga spp. (Leguminosae: Mimosoideae), pero no han sido estudiadas en Colombia, Enantia albania amalia (Staudinger, 1884) Foto y mapa ldm. 2; clave p. 37 Caracteres diagnésticos: Banda media de APV discontinua, sin llegar a formarse. Se distingue de las otras subespecies sudamericanas por el margen negro de AAD més reducido yssin prolongacién amplia sobre la costa. Distribucién y habitos: La especie se distribuye desde el sur de los Estados Unidos de Norteamérica (Llorente, 1984) hasta la vertiente occidental de Ecuador. Esta subespecie se extiende desde las montafias del sur de Nicaragua hasta Panam. En Colombia estarfa limitada a la zona del Darién fronteriza con Panama hasta 1400 msnm., pero posiblemente alcance el Uraba. Local y al parecer rara en colecciones. Huéspedes: No han sido estudiadas en Colombia, aunque es casi seguro que sea Inga spp. (Leguminosae: Mimosoideae).. Enantia albania zoraida ssp. nov. Lamas, Lorente & Constantino 86 Foto y mapa tim. 2; clave p. 37; tipos lam. 33 Material tipo: Holotipo: d, envergadura 52 mm, Valle, Playa Rica, R. Garrapatas, 1.ix.99, L Constantino leg.; LMC. Alotipo: 9, envergadura 49 mm, Valle, Playa Rica, R. Garrapatas, 11ix.99, L. Constantino leg.; LMC. Paratipos: 2d, Valle, Playa Rica, R. Garrapatas, 1.ix.99, L. Constantino Jeg.; 3, Valle, Alto Anchicay, 28.xi.87, Constantino leg.; LMC.- d, Valle t Anchicayé, El Queremal, 1500m, 2.i.1999, H. Dahners leg.; HD. 3, Choc6, San José del Palmar, 1000m, 19.vii.1992, D. Acosta leg., SM-353, IAVH4151; IAvH.- 2, Chocd, San José del Palmar, i.00; 3, Choos, R. Habitat, San José del Palmar, ii.99; J ¢, Valle, rio Dagua, 600-1000m, en AME. Caracteres diagnésticos: Se distingue de E. albania amalia por el margen negro de las AAD mas ancho y con una prolongacién a lo largo de la costa y por la banda media costal de AAD que atraviesa casi totalmente el dpice de CD. Distribucién y habitos: De Colombia al norte del Ecuador. En Colombia a lo largo de la vertiente occidental de la Cordillera Occidental, entre 800 y 1500 msnm. Poco comin y muy localizada Ftimologia: Un sustantivo femenino en aposicién, derivado del nombre personal Zoraida, Enantia albania sonya ssp. nov. Lamas, Llorente & Winhard Foto y mapa lim. 2; clave p. 37; tipos lim, 33 Material tipo: Holotipo: 3, ‘Cundinamarca, Cananche’ [debe ser Boyacé, Otanchel, ter Sem. 1900, M. de Mathan leg., BMNH. Alotipo: 9, Boyacd, Muzo, 6.ii.59, D. Seiler, coll. E. Reisinger, SMNS. Paratipos: 143), 119, mismos datos del holotipo, BMNH y MUSM.- 3, Cundinamarca, Guadualito, vii.1903, BMNH.- 9, Cundinamarca, La Palma, vii.1903, M de Mathan leg., BMNH.- 33, Boyacd, Muzo, BMNH y AME.- 3, Boyacé, Muzo, ex coll. Le Moult, coll. E. Reissinge ; 3, Boyacd, Muzo,23.ix.1961, D. Seiler, coll. E. Reissinger; SMNS. Caracteres diagnésticos: EI macho se distingue del de £. albania zoraida ssp. nov. por la banda media costal de AAD que no penetra la CD; también por la gran amplitud del mangen ‘externo negro en APD y el color de fondo naranja intenso de AD. La hembra es similar a la de amalia, pero blanco amarillenta; en el dpice de AAD presenta solo una pequefia, mancha blanco amarilenta (dos amarillas en amalia), y el borde externo negro de APD es mas ancho. Distribuci6n y habitos: Endémica de Colombia donde vuela en el valle medio del rio ‘Magdalena, entre 800 y 1500 msnm. Rara y en especial las hembras. Etimologia: Un sustantivo femenino en aposicién, derivado del nombre personal Sonia. Nota: Una subespecie nueva de €, citrinella parece alcanzar el sureste de la Cordillera Oriental y que abarca hasta el este del Perd. Atn por describir por Lamas y Llorente. (Género Lieinix Gray, 1832 Jorge Llorente-Bousquets Piéridos de tamaiio mediano a grande (50-70 mm). Presenta antenas de tamaiio mayor en rmachos, 0 igual en hembras, a la mitad de la longitud de la costa; de 8 a 10 (hembra de L. lala y L. neblina) de los antenémeros distales de la maza antenal no presentan escamas y s6lo el primero proximal de éstos lo exhibe en la superficie dorsal. No se observa fusién distal de los sulci En machos AA muy alargadas, estrechas y de dpice agudo; To. es de Angulo tan ‘obtuso que termen y margen posterior parecen continuos; asf, AA parecen como tegmina de tn ortéptero. En hembras AA son largas, pero menos estrechas, el 4pice es muy arqueado, el Te. es cdncavo. En hembras To. es fécil de advert yse forma en un éngulo obtuso. El contorno de AP se caracteriza porque en la mayor parte de las especies, la porcién de M, a Cu, es bastante recta 0, en ocasiones, levemente convexa 0 céncava. CD en AA son un poco menos dela mitad de largas que un medio de la longitud de la base al épice alar. R, en AA siempre se cemite poco después de CD, es muy corta, recta y se fusiona pronto con la'S,..Ry, Ry, R, y Ry son més 0 menos equidistantes. Di. S. es de la misma longitud que Di. |. en machos, a veces la primera es més grande en hembras, debido a lo muy reducido de Di. |. que a menudo se rmanifiesta. Di. M. esté en dos porciones, siendo la superior poco més grande que la inferior, ambas hacen un angulo obtuso o recto en cuyo vértice de machos existe una teminiscencia de vena que se proyecta muy derecho hacia el interior de CD y es de la misma longitud que la porcién inferior de Di. M.; Grote (1900) cit6 que éste y otros caracteres pueden tratarse de Lun vestigio primitivo del sistema de las medianas, un cardcter atévico. M, siempre se emite de CD, M, parece tener una posicién cubital en machos ya que Di. |. esté casi en una sola linea ccon el sector cubital de CD. 2A, en machos, es estrechamente céncava en su primer cuarto seguido de tenue convexidad en el resto de la vena. En AP, Hu. es gruesa, corta, derecha, no alcanza la costa y esté truncada hacia el pice. R, y M, normalmente son apedunculadas y se emiten divergiendo a partir de CD, a veces se observa un pedtinculo diminuto en algunos individuos, aun con esto ambas venas parecen emitirse de CD y en hembras, aunque un poco més largo y variable, nunca alcanza la magnitud de otros Dismorphiini. El dimorfismo sexual es més acentuado que en Enantia, en cuanto a disefio, contorno y venaci6n. Las coloraciones en general son una combinacién de negros, grses, amarillos, azules, verdes y plateados. El color de fondo se puede considerar negro en los machos y amarillo 0 rnegro en las hembras. Ventralmente en AA de machos hay una mancha androconial eliptica y opaca, rodeada de un area reluciente por el arreglo de las pequefias y numerosas escamas que la forman; esta superficie refleja los rayos UV de un modo peculiar. Dorsalmente en AP se presenta de manera equivalente, pero solo en superficie reluciente En AP ventralmente existe un jaspeado gris obscuro y palido muy reluciente, pudiéndose proyectar parte de las manchas de la superficie dorsal. Las hembras de Lieinix han sido consideradas mimetas incipientes de los modelos, que pueden ser especies de Ithomiinae (Poole, 1970; Young, 1972), formando un complejo mimético ampliamente repartido en la regién Neotropical, que més bien parecieran formar un complejo criptico (Poole, 1970; Papageorgis, 1975). Ultimo tergito abdominal de machos es casi totalmente entero, os incipientes kibulos son romos, la muesca es casi imperceptible y mas posterior que en Enantia; sa. es poco ms de la tercera parte de la longitud del ed. y tres veces més largo que los un.; el proceso lobulado de hpg. est muy desarrollado y casi toca la fit. en su margen ventral anterior, fit. es corta y truncada en su dpice. Los procesos esclerosados de hpg. se prolongan y casi tocan el pice de fit. en su margen ventral anterior; fit. es corta y truncada en su Spice. No exhibe pu. ced. es largo, delgado y curvo, notablemente dilatado en su base, presenta alrededor de 20 ‘cm. pequefios y arreglados en dos filas, siendo més pequefios los anteriores; cada fila es de Un tamafo aproximado al de un cm. de largo de Enantia. No se ha observado car. p. De las seis especies conocidas del género, solo una ocurre en Colombia (L. nemesis), aunque pudiera llegar a registrarse otra cercana a L. viridifascia, L. chrsta (Reissinger, 1970), ‘conocida del Pico Neblina, en el sur de Venezuela y noroeste de Brasil, ademas de otros lugares de Venezuela que pueden representar una posible nueva subespecie Viloria com. pers). Lieinix nemesis nemesis (Latreille,[1813)) Foto y mapa lim. 2; ciclo biol6gico lm. 40 Caracteres diagnésticos: Fl épice alar puntiagudo, la ausencia de limite de To. y margen posterior en AA, y la mancha androconial amplia y de color gris en AAV. Distribucién y habitos: La especie se encuentra de México al noroeste de Argentina y la subespecie nominatipica de Venezuela al noroeste de Argentina. En Colombia se localiza en las vertientes de todas las cordilleras, entre 800 y 2300 msnm; su distribucién altitudinal amplia coincide con su distribuci6n latitudinal extensa, que es de las mayores en las especies de Dismorphiini. Lo anterior también coincide con la notable eurifagia de huéspedes, su abundancia y/o frecuencia en bosques mesomontanos. En las zonas boscosas suele visitar inflorescencias de Eupatorium spp. (Torres, 1986). Puede ser bastante comin. Huéspedes y estados inmaduros: Inga spp. (Leguminosae: Mimosoideae) (Torres, 1986). Los huevos son depositados individualmente. La larva tiene cabeza verde erizada de rmindsculas sedas rojizas, cuerpo verde con sedas rojizas pequenas,faja espiracular de color blanco verdoso con estigmas café claro (Torres, 1986). Llorente (obs. pers. 1999-2001) ha visto oviposiciones y larvas sobre al menos cuatro especies de Inga, en foliolos nuevos y tomentosos, donde los huevos llegan a estar adheridos en disposici6n inclinada. Género Dismorphia Hibner, 1816. Jorge Llorente-Bousquets Género de Dismorphiini que presenta antenas con tamafio bastante mayor que la mitad de la longitud de la costa, el ntimero de antenémeros sin escamas en la maza antenal es muy variable aun en una misma especie, de siete a nueve lo presentan aunque lo més frecuente es de siete y ocho. Los sulci pueden estar reducidos 0 muy desarrollados cuando se unen con los laterales. La maza antenal sin escamas puede ser amarilla, ocre, Ambar 0 café obscuro, y rno de color constante, como en otros géneros de la tribu. Por lo regular AA son bastante reducidas (braquipteria), estrechas y alargadas; AP ‘estan bien desarrolladas y solo son muy alargadas en hembras, o en pocas especies en ambos sexos, cuando participan de relaciones miméticas batesianas (complejos ‘transparente’ o ‘tigre’) con Ithomiinae 0 Heliconiinae. Apice puede ser romo 0 a menudo arqueado (més frecuente en hembras), Te. puede ser largo 0 corto, recto 0 sinuoso, fuertemente céncavo © poco sinuoso. To. es tan variable como otras caracteristicas del género, de modo que lo muestra recto, obtuso 0 muy obtuso. CD de AA son mucho més largas que la mitad de la longitud de la base al épice alar, son bastante estrechas, en ocasiones las alas son alargadas sin que las CD lo sean tanto. R, en AA se fusiona distalmente con S,, puede emitirse de CD cerca del pice, tun poco més adelante © mucho més alld de éste; R, puede ser equidistante con R, y Ry (como en Enantia). Tes citimas radiales tienden a penetrar en el pice ganchudo cuando 6ste se presenta. Di. S. es inexistente 0 muy reducida, pero fécilmente visible, de manera que M, puede partir de CD directamente o en su pice con el ramo radial, Di. M. esté bien desarrollada, es céncava o esté en dos porciones con el vértice en el interior de la CD; ambas porciones pueden ser de igual tamafio o con la inferior mucho més larga. Casi siempre Di. |. est muy reducida, cuando forma un Angulo casi recto con el ramo cubital de CD, pero cuando esta en linea con tal ramo, es de tamafio similar que el tercer segmento del sector cubital, asf M, esté en posici6n cubital. 2A es muy variable, de casi recta hasta bastante sinuosa. En AP R, y M, son pedunculadas, el pedtinculo es tan largo como Di. M., pero en algunas especies es igual de corto como en las hembras de Lieinix; Di. M. es més de dos veces que Di. |. y €s poco céncava 0 recta, Di. |. es corta cuando esté en dngulo recto 0 un tanto cobtuso con el ramo cubital, pero es bastante més larga cuando esté en una sola linea con ese ramo y asi M, en posicién cubital. Hu., aunque variable en tamafio, se caracteriza por ser curva, adelgazéndose en su porcién apical. EI dimorfismo sexual es muy acentuado en algunos grupos de especies; se exhibe en cuanto a diseno, color, forma, habitos, etc., haciendo del macho y de la hembra dos entidades morfol6gicas y conductuales muy diferentes; factor que condujo a doble denominacién y descripcién de las especies. Cada forma sexual puede pertenecer (a veces el macho no) a distintos anillos miméticos, esto mismo explica el distinto patron ecol6gico y etoligico de cada sexo; una situacién similar parece ser valida en especies o aun subespecies cercanas, aunque esto no ha sido probado a satisfaccién en los mimetas (Papageorgis, 1975). Los modelos més frecuentes son Pericopinae, Danainae, Ithomiinae y Heliconiinae. Asi, se ha dicho que el disefio de coloracién obedece a un patrén criptico 0 pseudoaposematico (Carpenter y Ford, 1945; Papageorgis, 1975). Las combinaciones del disefio alar casi siempre estin basadas en colores negros, amarillos, naranjas, blancos y sepias; también participan en ellos dreas transparentes como acontece en Ithomiinae. El color rojo aparece en pocas especies del género. Los disefios son tan variados como asf se presentan en los distintos complejos miméticos que se modifican ‘Beogréficameente (complejos ‘tigre’ y ‘transparente’), ademas de otro tipo de disefios no necesariamente calificables de pseudoaposemisticos o cripticos. A pesar de ello, todas las ‘especies parecen coincidir en la presencia de manchas 0 banda subapical de color claro, amarillo 0 blanco; en general, los machos presentan grandes manchas androconiales en AAV y en APD, que segiin los grupos de especies son blancas, cremas, amarillas u ocres, a veces ‘rises. Por lo regular en AP toda la superficie androconial es reluciente y refleja los rayos UV. No presentan un 4rea extensa de escamas grandes centrales y opacas como en Lieinix, de modo que las manchas androconiales a menudo son més similares a Enantia. ‘Octavo tergito abdominal esté representado por dos ldbulos laterales que estén casi ‘completamente fusionados en su unién dorsal; es poco hendido, romo y de una longitud aproximada a 2 mm, Cuando se presenta la muesca no es tan larga como en Enantia y su posicién es més proximal. Elsa. es muy variable en los grupos de especies y puede ser desde tun medio e! largo de hpg. o ed., hasta poco mas de tres veces el largo de hpg.; un. son de tamafo igual o menor que la longitud de hpg., la porcién esclerosada de un. es de menor fextensién que hp.; hp. son un poco cortos, a veces prolongads, siempre romos y muy esclerosados. El proceso lobulado esta desarrollado en algunas especies pero en otras apenas se insinda (D. theucharia). La fit. es truncada en su pice, aunque no es corta nunca es tan larga como en Enantia; casi siempre el margen ventral es recto. La jx.-tra. que esta bastante desarrollada, se encuentra en igual posiciGn que en Enantia e igualmente esclerosada que fit. Carecen de pu. 0, cuando éste se presenta, est4 muy reducido a un delgado y pequefio hilo, dorsal y anterior al tg. El vin. en su porcién superior esclerosada puede estar prolongado hacia adelante, observandose el margen anterior céncavo, aunque por lo regular es recto; ed. puede ser muy largo y delgado en proporcién al resto de los genitales, va de 2 a 3 mm, es més 0 menos recto 0 poco curvado, algo ensanchado en su base y reducido en el dpice, sin car. p., cm. de tamafio pequefio, se presentan en una o dos hileras largas de mas de 10 tnidades, a menudo de tamafo variable, a manera de un micropeine Se registran para Colombia 18 especies y 40 subespecies: D. thermesia, D. lelex, D. lysis, D. zathoe, D. amphione, D. Iaja, D. arcadia, D. mirandola, D. altis, D. medora, D. zaela, D. hyposticta, D. manuelita, D. crsia, D. lycosura, D. lewyi, D. lua y D. theucharila Es posible que otras especies como D. teresa (Hewitson, 1869) puedan registrarse en el sur de Colombia. Dada la diversidad morfoldgica, geografica y conductual, tal vez convenga separar cuando menos en grupos de especies y subgéneros a este amplio y diverso género Dismorphia; se requieren estudios més detallados. ‘la, Manchas marginales ovaladas blancas o amarillo claro en AAV y APV 2 ‘1b. Manchas marginales ovaladas blancas solo en APV._D. laja tricolor (macho) 1c. Sin manchas marginales ovaladas blancas 2a, Alas parcialmente transparentes 2b, Sin zonas transparentes 3a, Margen inferior de APD negro 3b. Zona naranja en forma de cufia 3c. Borde naranja continuo y de espesor constante D. theucharila leuconoe 4a. AA con banda transparente subapical corta (no traspasa R,) B. theucharila alterata 4b, Larga (raspasa R)) . theucharila yolanda ssp. nov. 5a. Zona marginal naranja de APD muy ancha y lega hasta la CD . theucharila marta ssp. now. 5b. No penetra hasta la CD D. theucharila lysinoides 6a. Manchas apicales de AA blancas 7 6b. Amarilas| 8 7a. Zona medio-basal de APD blanca o amarila D. theucharila avonia 7b. Anaranjada claro . theucharila siloe 7c. Negra o anaranjada intenso con bandas submarginales que llegan al pice D. theucharia lysinoe wanes 8a, Banda transversal oscura de APD separada del margen . theucharifa theucharila 8b. Fusionada con el margen inferior . theucharila xanthone 9a. Zona basal de AAD con bandas anaranjadas 10 9b. Sin bandas anaranjadas n ‘10a. Banda basal anaranjada de AAD continua tocando al margen interno D. laja tricolor (hembra) 410b, Fragmentadas por las venas 'D. amphione beroe ‘a. Color de la zona centro basal de APV uniforme 2 1b. Con manchas 7 ‘12a, Envergadura alar corta (inferior a 40. mm) 3 12b. Mediana (superior a 50 mm) 6 13a. Zona basal de APD blanca 4 13b, Amarilla 15 ‘da. Punto blanco subapical reducido . thermesia minima ssp. nov. F 14b. Punto blanco subapical muy notorio D. thermesia thermesia 15a, Mancha subapical de AAD blanca y continua D. zathoe zathoe 15b. Amarilla y bastante grande D. zathoe demeter 115c. Pequefia 0 discontinua amarillo claro o blanquecina D. zathoe othoe 15d. Muy reducida D. zathoe ssp. ‘16a. Mancha mediana blanca o amarillo crema de AAD grande transversal D. crisiafoedora 16. Mas pequefia ovalada horizontal y blanca D. lelex valeria ssp. nov. 6c. Mas pequefia ovalada horizontal y amarillo crema D. lelex lelex ‘17a, Margen posterior distal de APV oscuro, con una serie de manchas rectangulares intervenales amarillas 18 176, Sin tales manchas 20 18a. Color de fondo de AD amarillo 19 18b. Blanco D. manuelita camb. stat. 19a. Banda postdiscal de AAD ancha D. hyposticta hyposticta 19b. Mas estrecha 1, hyposticta sp. 20a. Margen negro de AAD y APD de ancho bastante constante bordeando una banda blanca media en ambas alas D. lysis Isis 20b. Variable 21 21a. Banda infradiscal de APD de ancho uniforme separada del érea clara costa- distal por una franja negra y con la mancha extrema distal aislada 2 21b. Variable 24 22a. Banda transversal de APD blanca D. arcadia diana ssp. nov. 22b, Amarilla 23 23a, Banda mediana amplia en hembras, mancha discal en APV amarilla, en ‘machos los puntos subapicales tienden a ser més amplios . arcadia arcadia 23b, Banda mediana estrecha en hembras, mancha discal en APV naranja. En _machos los puntos subapicales tienden a ser més reducidos D. arcadia lucilla 24a. Banda oscura media del margen anal hasta la costa atravesando la CD en APV 25 24b. Sin esta banda 26 25a. Hembra con banda media discal delgada y macho con puntos pequefios . lua lua 25b. Hembra con banda media discal més ancha y macho con puntos més grandes D. lua idae 26a. Zona medio basal de APV salpicada de amarillo y café 27 26b. Zona medio basal de APV no salpicada de amarillo y café 29 27a. Manchas de AAD amarillas . mirandola discoloria 27, Manchas de AAD blancas 0 grises 28 28a. Banda clara media de APD ancha D. alts ats 28b. Banda mas estrecha D. altis sophia ssp. nov. 28c. Banda atin més estrecha D. altis negret ssp. nov. 29a. Mancha trapezoidal o irregular media-costal café sobre fondo amarillo 30 29b. Mancha triangular media-costal ausente 31 30a. Banda postdiscal amarila ancha y larga D. medora medora 30b. Banda postdiscal més estrecha y més corta__D. medora reducta ssp. nov. 31a. APV con triéngulos oscuros diminutos en el extremo distal de las venas 32 31b. APV sin este cardcter 35 32a. Con manchas androconiales en APD (macho) 33 32b. Sin (hembra) 34 33a, Banda infradiscal de APD amarillo intenso D. lewyi lewyi (macho) 33b, Amarillo claro con base inferior irregular lejana del margen . lewyi dolorita (macho) 34a. Bandas oscuras marginales de APD y basales de AAD muy anchas D. lewyi dolorita hembra) 34b, Bastante anchas D. lewyi lewyi (hembra) 35a. Banda postdiscal presente 36 35b, Ausente D. lycosura 36a. Mancha de APD extensa distalmente alcanzando casi el margen D. zaela zaela 36b. Mis corta terminando distalmente lejos del margen D. zaela laura ssp. nov. Dismorphia thermesia thermesia (Godart, 1819) Foto y mapa lim. 4; clave p. 42 Caracteres diagnésticos: Se distingue de la anterior por su apice mas agudo y su tamafio mayor. A menudo el punto subapical blanco en AAD es mas notorio. La especie tiene una distribucién disyunta, con la subespecie nominotipica ocurriendo en el sureste de Brasil, de Rio de Janeiro a Rio Grande do Sul, Paraguay y noreste de Argentina, mientras esta subespecie se extiende a lo largo de los Andes, desde el occidente de Venezuela hasta Bolivia y el extremo oeste de Brasil. Las poblaciones de la cuenca amaz6nica posiblemente se traten como una subespecie nueva por Lamas (com. pers). Distribucién y habitos: La especie se encuentra de Guayana a Brasil y la subespecie ‘nominotipica en la cuenca amazénica, de Colombia a Brasil, hasta 1000 msnm. Llegaa ser comin. Huéspedes: No estudiadas, pero son frecuentes en éreas con Inga spp. (Llorente obs. pers.). Dismorphia thermesia minima ssp. nov. Llorente, Andrade & Salazar Foto y mapa lim. 4; clave p. 42; tipos lm. 33, Material Tipo: Holotipo: _, envergadura 31 mm, Caldas, Victoria, 700m, 20.vii.1960, E. ‘Schmidt-Mumm leg. SM-405, 1AVH4203; IAvH. Alotipo: , envergadura 31 mm, Caldas, Victoria, 700m, i.1960, E. Schmidt-Mumm leg. SM-406, |AVH4204; IAVH. Paratipos: Cundinamarca, Sasaima, La Isla, 10.vii.93, WE Gémez leg, MLS1656, MLS2777; MLS.- , Valle, Hda. El Paraiso, xii.1979, LM. Constantino leg.; , Valle, Restrepo, vii.1978, Constantino leg.; _, Quindio, Armenia 3.vii.2001, L. Constantino leg.; LMC. 2, Valle, ro Dagua, km 35, 100m, 13.vi.1982, 29.v.1982, H. Dahnersleg.; 6, Valle, rio Dagua, km 40, 800m, 19.v.99, 3.vi.82, H. Dahnersleg.; 3_, Valle, rfo Dagua, km 50, 700m, 17.iv.1982, 12.82, H. Dahners leg.; _, Valle, rio Dagua, km 70, 500m, 3.xi.84, H. Dahners leg.; 2, Valle, Jamundi, San Antonio, 1500m, 4.vii.82, H. Dahners leg.; HD. _, Cundinamarca, La Vega, Laguna del Tabacal, 1230m, xi.1999, Acufia leg.; UJ- 2, Caldas, Chinchind, 24.ix.2001, F Posada leg.; CEN.- 2, Cundinamarca, Silvania, 5.v90, 31.x.86, J. Le Crom |leg.;" , Caldas, Anserma, 100m, 26.xi.90, J Salazar leg.; , Cundinamarca, Sasaima, 130m, 25.vi.93, .E Le Crom leg; , Caldas, Caicedonia, 20.xi.60, J. Vélez leg.; JFLC- Valle, Caicedonia, 1150m, 20.vii1960, E. Schmidt-Mumm leg., SM-407, IAVH4205; IAVH. Caldas, Manizales, Patio Bonito, ix.00; JIV.- , Caldas, Palestina, 14.vi.84, J. Vélez leg. 1 Nalle, Caicedonia, 20.xii.1960, E. Schmidt-Mumm leg.; UC.-_, Antioquia, via Amalfi, La Picardia, 22.j.2004, £. Henao leg.; 2, Antioquia, San Carlos, i.1976, x.1974, 1000m, Sohm leg.; UNM, 2’, Antioquia, Fredonia, Vereda ElZancudo, Quebrada La Rosala, 1400m, vi.2000, N. Peléez leg; NP-, Antioquia, Porce, 1997, 800m, G. Rodriguez leg., 166; , Colombia, 23; FR, Antioquia, Porce, ix. 1981, V. Morales leg.; 5 4 , Antioquia, Porce, Caiman, 960m, 9.vi.1997, 30.i¥.1997, 24.1197, 22.vil.1997, B Duque leg.; UNM.-, Quindio, Armenia, 14.ix.77, J. Arias feg.; RL.- 3 2, Cundinamarca, Mesitas del Colegio, 150m, 1200m, 27.iv.2003, 15.vi.2003, 24.vii.2003, W. Winhard leg., WW. Caracteres ticos: Es de color blanco, especialmente la zona basal de APD. El ‘macho tiene una mancha androconial alargada oscura debajo de CD en AAD. Se distingue de la subespecie nominal por su dpice mas redondo y su tamafio bastante menor. El punto subapical blanco casi siempre es mas reducido. Distribucién y habitos: Endémica de Colombia; vuelan en las primeras horas de la mafiana y poco después de las primeras horas de la tarde, por lo regular casi a ras del suelo. Vuela en el valle medio del rfo Magdalena y del rfo Cauca, entre 500 y 1300 msnm. Llega a ser comén. Se confunde con especies de Eurema en su habitat. Etimologfa: El nombre se refiere al tamafo reducido de los ejemplares y del punto blanco subapical que diferencia esta subespecie de la nominotipica. Dismorphia lelex lelex (Hewitson, 1869) Foto y mapa lim. 5; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Difiere de la siguiente por el color amarillo crema de APD. Distribucién y habitos: La especie vuela de Colombia a Ecuador. En Colombia esta subespecie ocurre en el sureste de la Cordillera Oriental, entre 1500 y 2200 msnm. Local. Dismorphia lelex valeria ssp. nov. Lamas, Lorente & Salazar Foto y mapa lam. 5; clave p. 43; tipos lam. 33 Material Tipo: Holotipo: 3, envergadura 47mm, COLOMBIA, Valle del Cauca, rio Bitaco, 2400m, 12.vii.1909, A.H. Fasslleg., BMNH.- Alotipo: 2, mismos datos del holotipo, xii.1908, BMNH. Paratipos: COLOMBIA: , mismos datos del holotipo, BMNH.- 3, Risaralda, Mistrat6, San Antonio del Chamf, W. al Alto de Pisones, 15.iv.1998, G. Andrade leg, 1500m, ICN-L-14252, GAC-4604; 2, Risaralda, Mistrat6, Compay SutG, Q. La Colora, 6.iv.1992, G. Andrade-C5. Velésquez leg., 1660m, ICN-MHN-L-8376, GAC-3356; d, Risaralda, Mistrat6, ‘Alt Pisones, camino a Ceguadas, 7.vi.1992, G. Andrade leg., 1500-800m, ICN-L.9172, GAC-3628; 3, Risaralda, Mistrat6, San Antonio del Cham, W. al Alto de Pisones, 15.iv.1998, G. Andrade leg, 1500m, ICN-1-11301, GAC-4636: ICN- d, Zinpara, 200m, 1.i.2003; MDH.- 3 9 Catica, Munchique, San Joaquin, 1500m, 008, b007, C. Prieto leg.; CP- 152) 29, Valle, r. Aguacatal, km 18 San Antonio, 200m, 23.vi.2001, 3.vi.2001, 10.vi.1999, 3.vii.2001, 3.vii.2001, 10.vii.1999, 24.vii.2001, 14.xii.2001, 31.xii.1999, 10.vii1999, 23.vi,2001, 2.vi.2001, 23.vi.2002, 10.vii.1999, 3.vii.2001, 18.vi.2000, 21.2004, H. Dahners leg.; HD.- 9, Risaralda, Pueblo Rico, Quebrada rio Negro, 1550m, 19.vii.84, 306, J. Vélez leg.; @, Chocé, San José det Palmar, El Tabor, 1250m, 21.i84, 261, J. Vélez, leg.; 3, Narifio, Reserva La Planada, 1700m, 27.v.86, 469, ). Salazar leg.; UC.- 3, Risaralda. Mistrat6, San Antonio del Chamf, 1650m. 5.11986, SM-409, J. Vélez feg., SM-409; 3 29, Caldas, Samané, 140m, 30.vi.1963, E. Schmidt-Mumm leg., SM-411, IAVH-4209, SM-410, IAVH- 4208, SM-410, IAVH 4210; 3, Risaralda, Mistrat6, San Antonio del Chami, 1650m, 5.i.1986, J. Vélez leg., SM-409, IAVH-4207; IAVH.- 2, Antioquia, Frontifio, vii.1990, R. Vélez leg.; 28, Antioquia, Autopista Medellin-Bogot4, El Viao, 2300m, N. Peléez leg., xi.1997; NP- 3, Narifio, Cumbitara, 23.ix.96, 150m, G. Rodriguez leg., 87; 2, Antioquia, Cocomé, xi.94, 1600m, G. Rodriguez leg., 88; FR. 3, Choc6, San José del Palmar, 20..91, J. Salazar leg.; 6; Valle, Queremal, km55, 120m, 11.iv.90, J. Salazar leg.; 3 2, Chocé, El Tabor, 1800m, 10.90, J. Salazar leg.; 9, Caldas, Pensilvania, 1500m, 2.¥i.90, J. Salazar leg.; JFLC.- 24, Valle, rio Calima, Quebrada El Pital, xi.83, D. Torres leg ; RT.- 66, Valle, San Antonio, via al mar, km14 noroeste de Cali, 1950m, 2000m, 2100m, 2.i.2004, 3.i.2004, W. Winhard leg., WW. 9, Valle del Cauca, Calima Dam, 30.xi.1973, C.J. Callaghan leg., AME.- 3, 2, Choc6, San Juan, La Selva, 4600’, ix.1909, BMNH.~ 3, Risaralda, rfo Siat6, Siat6, 5200, ix.1909, BMNH.- 3, 9, Valle del Cauca, Alto de las Cruces, 200m, 22.ix.1908, A.H. Fass leg., BMNH y MUSM.- 3, 29, Valle del Cauca, rlo Aguacatal, 200m, A.H. Fassl leg., BMNH.- 26, Antioquia, Santuario, 1800m, 12.v.1979, C, Rodriguez leg., MUSM. Caracteres diagnésticos: Con un contorno alar algo semejante a D. zathoe pero de tamano mayor, con AA mas ancha y con color de fondo blanco en lugar de amarillo. Se diferencia de la subespecie nominotipica por tener APD blanco y no amarillo. Distribucién y habitos: Hasta ahora endémica de Colombia, pero posiblemente ocurre también en el noroeste de Ecuador; vuela en el area mesomontana del rio Cauca y la vertiente occidental de la Cordillera Occidental, entre 1500 y 2500 msnm. Local. Etimologfa: Un sustantivo femenino en aposicién, derivado del nombre personal Valeria Dismorphia lysis lysis (Hewitson, 1869) Foto y mapa lim. 4; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se caracteriza por la banda mediana blanca de AD en forma de arco, bordeada distalmente por un margen negro de ancho relativamente constante. Presenta androconias café claro. Distribucién y habitos: La especie vuela de Colombia a Bolivia y esta subespecie del sur de Colombia al noreste de Pers. En Colombia solo se encuentra en el sur de la vertiente este de la Cordillera Oriental (Putumayo), entre 1000 a 2000 msnm. Local. Dismorphia zathoe zathoe (Hewitson, (1858) Foto y mapa lém. 4; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Como D. lysis y D. thermesia minima ssp. nov,, esta especie es generalmente pequerta (20-40 mm), APV sin disefios notables y el fondo de AD amarillo. Las hembras son de tamafio mayor. Se distingue de las otras subespecies por que AAD presenta tuna mancha amarilla postdiscal y una blanca 0 amarilla subapical Distribucién y habitos: La especie se distribuye de Costa Rica a Venezuela y Ecuador, con tuna subespecie disyunta (proserpina Grose-Smith & Kirby, 1897) en el sureste de Venezuela y Guyana. La nominotipica es conocida solo de Colombia, volando en el valle del rio Magdalena, Local Dismorphia zathoe demeter Rober, 1909 Foto y mapa lam. 4; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se distingue de las otras subespecies por que las manchas postdiscales y subapicales de AAD son amarillas (algo més palidas que en 2. zathoe), las apicales siendo reducidas Distribucién y habitos: Probablemente vuela desde el este de Panamé (Darién), al norte de Colombia, y llegue hasta el noroeste de Venezuela. No obstante, es posible que solo se cireunscriba a Colombia, en la cuenca occidental del rio Magdalena. Dismorphia zathoe othoe (Hewitson, 1867) Foto y mapa lam. 4; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se distingue de la subespecie nominotipica por la gran redu de las manchas subapicales de AAD; en el macho generalmente ocurre solo una, amarillenta, yen la hembra son dos, diminutas y blanquecinas.. Distribucién y habitos: Ocurre en el suroeste de Colombia y oeste de Ecuador; en Colombia ‘wela en el occidente de Cauca y Narifio, y el valle del rio Cauca entre 1000 y 1500 msnm. ‘Algunos ejemplares del Choos parecieran estar diferenciados en una subespecie distinta muy lara, acercéndose a D. z. pallidula, La escasez de ejemplares nos impide describirla Dismorphia zathoe ssp. (?) Foto y mapa lim. 4; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se distingue de las otras subespecies de D. zathoe por la mancha apical de AAD amarilla muy pequefia y alargada, y la media grande y redonda. Solamente se conocen dos hembras, por lo que se requiere conseguir mas especimenes para confirmar su estatus. ucién y habitos: Endémica de Colombia en los departamentoo del Caqueté a 1500 msnim y de Boyacd a 1200 msnm. Local. Dismorphia amphione beroe (Lucas, 1852) Foto y mapa lim, 2; clave p. 42; ciclo biol6gico lam. 40 Caracteres diagnésticos: D. amphione es una especie muy variable y de amplia distribucién en la region Neotropical, caracterizada por su aspecto en bandas negras, amarillas 0 naranjas (‘atigrado’), que imita a algunos Pericopinae, Lycorea, ithomiinae y Heliconiinae, entre otros. Para Colombia se han descrito varias subespecies D. a. beroe, D. a. daguana y D. a. discrepans; D. broomeae descrta de Trinidad, parece encontrarse en Venezuela y sureste de Colombia. Sin embargo, el estudio de series de especimenes separados por regiones biogeogréficas no nos ha permitido asociar algin patrén de los tipos con una region determinada. En una misma érea hay amplia variabilidad que se superpone con la de otras reas, por ello preferimos considerar una sola subespecie variable para todo el territorio colombiano. Se requieren estudios mas profundos para determinar esta hipétesis. Tal vez se trata de una subespecie con gran plasticidad genética, Distribucién y habitos: La especie se distribuye de México a Argentina y esta subespecie entre Venezuela y el norte de Ecuador. En casi toda Colombia, hasta 1600 msnm en zonas boscosas. Llega a ser comén, Huéspedes: Inga spp. (Leguminosae: Mimosoideae) (varios autores en la literatura ¥. gr. Aiello, 1980; Llorente y Garcés, 1983; Torres, 1991) Dismorphia Iaja tricolor Grose-Smith & WEE Kirby, 1897 Foto y mapa lim. 4; clave p. 42 Caracteres diagnésticos: Presenta dimorfismo sexual muy marcado. El macho se diferencia de D. theucharila por la presencia de una mancha y una raya costal roja en la base de APV. La hembra es mimética de especies de Heliconiinae (Eueides tales (Cramer), Heliconius erato (Linnaeus) y H. melpomene (Linnaeus). Presenta mancha androconial blanca. Distribucién y habitos: La especie se encuentra desde Colombia a Bolivia, y hasta las Guayanas y norte del Brasil en la cuenca amaz6nica. La subespecie es endémica de Colombia y norte de Ecuador (Napo, Yasun’); vuela en la parte baja de la vertiente este de la Cordillera Oriental. insuficientemente conocida. Muy rara en colecciones. Dismorphia arcadia arcadia (C. Felder & R. Felder, 1862) Foto y mapa lém. 5; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se diferencia de D. a lucila Butler, de Ecuador y el norte de Per, 1 la banda transversal amarilla de AAD més ancha. Distribucion y habitos: La especie se dstribuye de Colombia a Bolivia. La nominotipica es endémica de Colombia, donde vuela en las dos vertientes del valle del rio Magdalena, entre 1400 y 1800 msnm. Local. Dismorphia arcadia diana ssp. nov. Lamas, Llorente & Rodriguez Foto y mapa lim. 5; clave p. 43; tipos lam. 34 ‘Material Tipo: Holotipo: &, Valle, rfo Aguacatal, 200m, A.H. Fass leg., BMNH. Alotipo: 2, mismos datos del holotipo, 2300m, BMNH. Paratipos: 3, Valle, r. Aguacatal, San Antonio, 2200m, 9.ii.2003, H. Dahners leg.; IAvH. 9, Valle, r. Aguacatal, San Antonio, 2000m, 10.v.2003, H. Dahnets leg.; IAvH. 3, Risaralda, Ucumart, La Suiza, 1900-2400m 20.ix.89, J.L. Fernandez Jeg., JLF-17641,C-531; 9, Risaralda, Ucumari, La Suiza, 2300m, 4.x.1993, G. Andrade leg., GAC-5591, ICN-L-11410; @, Risaralda, Ucumart, W. El Cidral, La Pastora, 200m, 15.vi,1898, G. Andrade leg., ICN-MHIN-L.5570; 9, Risaralda, Ucumar, La Suiza, 2545m, 28.ix.1993, G. Andrade leg., GAC-5585, ICN-L-11411; ICN.- 39, Antioquia, Bello, La Montafia, 2500m, 29.xii.94, 15.¥i.95, 64.95; MDH.- 2, Valle, San Antonio, via al mar km 14, 2000m, 30.vi.1983, LLM. Constantino leg.; LMC.- 3, San Antonio, 2000m, Prieto leg., 27.ix.03; CR- 23 49, Valle, r. Aguacatal, San Antonio, 2000m, 20.vi.97, 28.vi.1980, 15.41.1980, 24.vi.2001, 15.vii.97, 24.vi.97, H. Dahners leg.; d, Valle, r. Pichindé, Penias Blancas, 7.x.1978, H. Dahners eg.; d Valle, r. Aguacatal, San Antonio, 2200m, 9.2003, H. Dahners leg.; 2, Valle, r. Aguacatal, San Antonio, 2000m, 10.v.2003, H. Dahners leg.; HD.- Valle, Cali, Saladito, 1500m, 20.ix.1985, J. Salazar leg.; |AVH.- 3 39, Caldas, Manizales, Bocatoma, 2400m,14.vi.83, 23.x.83, 20.83, J Vélez leg. J. Arango leg, 4.83; 3, Caldas, Represa Gallinazo, 220m. 27.x.85, J. Vélez leg.; UC.- 2, Antioquia, Rionegro, ii,98, JS. Lopez leg.; 2, Antioquia, San Félix, Q. Las Minitas, 2500m, 5.ii.91, JS. Lopez leg.; 3, ‘Antioquia, Guarne, xi.1981; UNM.- d, Antioquia, Medellin, El Poblado, 1500m, 1990; 3, Antioquia, Jardin, 180m, xii.1993, N. Peléez leg.; 23 9, Antioquia, Parque Piedras Blancas, 2000m, v.2000, N. Peléez leg.; NP- 3 29, Antioquia, Envigado, xi.96, 1800m, G. Rodriguez leg.,113; vii.97, 350; 3, Antioquia, Santa Elena, 18.ii,2000, 1800m, 479; FR.- 9, Antioquia, Medellin, Santa Elena, 8.xi.98, G. Rodriguez leg.; 9, Caldas, Manizales, 23.x.83, J. Vélez leg.; 2, Caldas, Manizales, Bocatoma, 25.iv.90, J. Salazar leg.; , Caldas, Neira, 2200m, 20.vi.90, J. Salazar, leg.; JFLC.- 3, Valle, San Antonio, via al mar, km14 noroeste de Cali, 2100m, 1..2004, W. Winhard leg., 2, Risaralda, Termales de Santa Rosa de Cabal, 2000m, 21.xii.2003, W. Winhard leg., WW.-.d, Valle del Cauca, Cerro San Antonio, 2200m, 03°29'N, 76°38'W, G. Lamas leg., MUSM.-.49, Valle del Cauca, Alto de las Cruces, 2200m, 21.vi.1908, 15.vi.1909, A.H. Fasslleg., BMNH y MUSM.- 9, Valle del Cauca, El Saladito, 20.ix.1985, K.S. Brown feg., MUSM.- 9, mismos datos del holotipo, BMNH.- , 29, Risaralda, Pereira, 1885, RM. Valencia leg., BMNH. Caracteres diagnésticos: Se diferencia de D. a. hippotas (Hewitson, 1875), del oeste de Ecuador, por la banda transversal de APD de ancho uniforme, con la mancha distal en M,-M, separada de la banda. Esta banda no alcanza la zona costal clara. Se distingue de las otras por ‘manchas blancas a blanco azuladas en lugar de amarillas en AD. Distribucién y habitos: Endémica de Colombia donde vuela en las dos vertientes del valle del fo Cauca, entre 1500 y 2500 msnm. Local. imologfa: Un sustantivo femenino en aposicién, derivado del nombre personal Diana. Dismorphia arcadia lucilla Butler, 1899 Foto y mapa lam. 5; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se distingue de D. a. arcadia por la banda transversal amarilla de AAD més estrecha, Distribucién y habitos: Colombia al noreste de Pera. En Colombia vuela en el sur de la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, entre 1400 y 1800 msnm. Local Dismorphia mirandola discoloria Weymer, 1891 Foto y mapa lam. 5; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se caracteriza por la banda amarilla de APD del macho que alcanza el margen del ala. En el macho la androconia de APD es color ocre. Distribucién y habitos: La especie se distibuye en Colombia y Ecuador. Esta subespecie es endémica de Colombia, donde vuela en las dos vertientes del valle del rio Cauca, entre 1200 y 2200 msnm. Local. Huéspedes: Es frecuente en mérgenes de quebradas con abundante Inga spp. en areas proximas a Medelin y Envigado, Dismorphia altisaltis Fass, 1910 Foto y mapa lim. 6; lave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se reconoce por tener en APD una mancha androconial ocre- naranja; similar a D. mirandola discoloria pero con una banda transversal blanco-azulada. La subespecie nominotipica se distingue por tener esta banda de color blanco griséceo, y mas ancha y triangular que las otras subespecies. Distribucién y habitos: La especie se distbuye en Colombia y Ecuador. Esta subespecie es tendémica de Colombia donde wuea en la Corlera Occidental, entre 1500 y 2000 msm, Local ismorphia altis sophia ssp. nov. Lamas, Rodriguez & Llorente Foto y mapa lam. 6; clave p. 43; tipos lam. 34 Material Tipo: Holotipo: <, longitud AA 29mm, Antioquia, Envigado, Verdin, 2100m, 1.1979, C. Rodriguez leg., MUSM. Alotipo: 2, Antioquia, Caldas, rfo Medellin, 7.ii.76, 2300m, C. Rodriguez leg., 190; FR. Paratipos: 3, Antioquia, Envigado, carretera nueva ‘Medellin Envigado, Alto de San Sebastidn, Finca Verdin, 200m, vi.2001, N. Peléez leg.; NP- Antioquia, Envigado, 2000m, 24.xi.96; 3, Antioquia, El Retiro, 2400m, 22.xii.2000, G. Rodriguez leg.; 3, Antioquia, Envigado, 2200m, 01.vili.97, 89; FR.- d, Antioquia, El Retiro, 2000m, G. Rodriguez leg.; MZPAN. Caracteres diagndsticos: Se diferencia de la subespecie nominotipica por tener en APD la banda blanco-azulada més estrecha y la mancha androconial més pequefia, amarillo paja. Distribucién y habitos: Endémica de Colombia donde es conocida Gnicamente en la Cordillera Central cerca de Medellin y Envigado, de 2000 a 2400 msnm., Esta subespecie ‘uela bastante alto en el bosque; percha con fines terrtoriales y en los claros lucha con otros machos e interactéa con D. arcadia pues a veces coinciden en microhabitats. Local. Etimologia: Un sustantivo femenino en aposicién, derivado del nombre personal Soffa. Dismorphia altis negreti ssp. nov. Pyrcz & Rodriguez Foto y mapa lam. 6; clave p. 43; tipos lam. 34 Material Tipo: Holotipo: d, Cauca, Reserva Forest. Tambito, 1600-1625m, 8.1997, T. Pyrcz y J. Wojtusiak leg.; MZPAN. Paratipo: 3, Cauca, Reserva Tambito, 1700m, 13.1997, T. Pyrcz y J. Wojtusiak leg.; FR. Caracteres diagnésticos: En machos las manchas son amarillo claro y las androconias blancas, podria tratarse de una especie nueva (segin Llorente), por el color de la androconia en AP Distribucién y habitos: Endémica de Colombia, donde vuela en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental en el Cauca, aunque probablemente se encontraré también en el noroeste de Ecuador. Hasta ahora muy local timologia: £1 nombre aluce al omitslogp fallecido Alvaro José Negret, de la Universidad del Cauca, Dismorphia medora medora (Doubleday, 1844) Foto y mapa lam. 5; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se distingue por tener en APV una mancha oscura irregular que ccubre parcialmente la CD y alcanza la costa. La banda amarilla discal casi siempre es completa. Distribucién y habitos: La especie se distribuye de Venezuela a Bolivia. La nominotipica ocurte en Venezuela y Colombia donde vuela en las vertientes de las tres cordilleras, salvo en la vertiente pacifica de la Cordillera Occidental y la Sierra Nevada de Santa Marta, entre 1600 y 2400 msnm. Llega a ser comin. Huéspedes: Probablemente inga spp. (Leguminosae: Mimosoideae) (R, Torres, 1986). Dismorphia medora reducta ssp. nov. Llorente & Andrade \ Foto y mapa lam. 5; clave p. 43; tipos lam. 34 Material Tipo: holotipo: 3, envergadura 46mm, Narifio, Ricaurte, La Planada, 30.vi.1993, 170m, J. Mufioz leg., ICN-L-7614; ICN. Alotipo: @, envergadura 49mm, Narifto, Ricaurte, La Planada, 30.vi.1993, 1700m, J. Mutioz leg, ICN-L-7613; ICN. Paratipos: , Narifo, Ricaurte, La Planada, vi.1993, 1700m, FG. Stiles leg., ICN-1-11551; ICN. Caracteres diagnésticos: Se diferencia de la subespecie nominal por la banda transversal media amarilla de AAD mucho més corta 0 angosta en su extremo. Lamas (com. pers.) considera que esta nueva subespecie debe incluir también especimenes de Ecuador y Pera. Pensamos sin embargo que estos ejemplares deben representar una subespecie distinta por describir. Distribucién y habitos: Colombia y Ecuador. En Colombia vuela en el suroeste de la Cordillera Occidental, entre 1600 y 2400 msnm. Llega a ser comin. Etimologia: El nombre hace alusién al tamario reducido de la banda media dorsal que diferencia esta subespecie de las otras conocidas. Dismorphia zaela zaela (tewitson, [1858)) Foto y mapa lam. 6; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se distingue de las otras especies por presentar la banda clara de ‘APD que alcanza la zona clara androconial en machos; APV de color bastante uniforme con tuna zona transversal difusa més clara, E] macho de la subespecie nominotipica se diferencia de las demés por el color naranja de la banda postdiscal de AAD. Distribucién y habitos: La especie se distribuye de Costa Rica a Ecuador. La subespecie rnominotfpica vuela en Colombia y Ecuador. En Colombia, a lo largo de la vertiente occidental de la Cordillera Occidental, entre 1500 y 2000 msnm, Local Dismorphia zaela laura ssp. nov. Lamas, Llorente & Salazar Foto y mapa lim. 6; clave p. 43; tipos lém. 34 Material Tipo: Holotipo: d, envergadura 63mm, Antioquia, Cocomé, rio Caldera, 130m, 641.1996, J. Salazar leg., SM-494, IAVH-4293; IAVH. Alotipo: 9, envergadura 61 mm, Antioquia, Cocomé, 7.vii.97, 1800m, G. Rodriguez leg., 240; FR. Paratipos: 3, Antioquia, Cocorn4, Salto La Esmeralda, 1800m, 26.x.95, J. Salazar leg., 545; UC. Caracteres diagnésticos: £1 macho se distingue del de la subespecie nominotipica por el color blanquecino ¥ la forma discontinua de la banda postdiscal de AAD. También por el color amarillo en APD. Distribucién y hébitos: Endémica de Colombia, donde vuela en la vertiente oriental de la Cordillera Central, entre 1300 y 1800 msn. Local. Etimologia: Un sustantivo femenino en aposicién, derivado del nombre personal Laura, Dismorphia hyposticta hyposticta (C. Felder & R. Felder, 1861) Foto y mapa lim. 7; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se destaca por una serie de manchas pequefias rectangulares a lo largo del margen de APV y por el color de fondo amarillo de AD. Distribuci6n y hbitos: La especie se distribuye en la cuenca amazénica y en la Orinoquia, de Venezuela al Perd. La subespecie nominotfpica es de Venezuela y Colombia. En Colombia ‘wela en la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, entre 1000 y 2000 msm. Local. Dismorphia byposticta sp. () Foto y mapa lim. 7; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se caracteriza por la banda postdiscal de AAD del macho més estrecha y la de la hembra que alcanza la mancha del margen interno. Distribucién y habitos: Colombia. Se conocen solamente los ejemplares figurados de Remolinos, Meta, y de Leticia, Amazonas (localizacién dudosa), entre 200 y 500 msnm, Hace falta més material para definir el estatus correcto de esta posible subespecie. La distribucién se advierte atipica pues solo se encuentra discontinua por habitat y altitud en una misma vertiente (amaz6nica). \ Dismorphia manuelita Fassl, 1910 stat. rest. Lf Foto y mapa lim. 7; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Esta especie es similar aD. h. hyposticta pero con las manchas de ‘. las AD blancas. Los genitales masculinos son divergentes de los de D. hyposticta. Las hembras son bastante variables. Es posible que existan dos subespecies correspondientes a cada vertiente del valle del rio Cauca pero la falta de material no permite alcanzar una conclusién definitiva. Los genitales de esta especie son distintos de D. hyposticta para sostener su nivel especifico, Distribucién y habitos: Endémica de Colombia donde vuela en las dos vertientes del valle del rio Cauca, entre 1500 y 2200 msnm. Local Dismorphia crisia foedora (Lucas, 1852) Foto y mapa lim. 4; clave p. 43; ciclo biol6gico lm. 40 Caracteres diagnésticos: Se destaca por APV sin marcas notables y una gran banda discal blanca en AAD. Esta banda es variable y en algunos especimenes alcanza a conectarse con la. banda del margen interno. Ciertos ejemplares de la vertiente oriental de la Cordillera Central presentan un color de fondo amarillo y fueron descritos como D.. critomedia var. tolimensis Fassl, 1915. Sin embargo, vuela junto con D. c. foedora, asi como ejemplares intermedios, por fo que consideramos tolimensis como un sinénimo de D. c. foedora. Del mismo modo, D. critomedia ab. interrupta R. Kriger, 1929, descrita del rfo Dagua, corresponde a individuos que caen dentro del intervalo de variacién individual de foedora, por lo que también este nombre se considera sinénimo aqui. Hacen falta estudios poblacionales y de variacién estacional para investigar las razones estadisticas de tales formas. Sin embargo, las hembras del valle del Cauca parecen tener la banda discal en AA més ancha que en otras reas, por lo que quizé podrian constituir una subespecie distinta. Distribucién y habitos: La especie se distribuye de México a Argentina y esta subespecie de Venezuela al noroeste de Ecuador. En Colombia vuela entre 1000 y 2200 msnm, a lo largo de las tres cordilleras; parece ser rara en la vertiente oeste. Llega a ser muy comdin. Huéspedes: Inga spp. (Leguminosae: Mimosoideae) (R. Torres, 1986; J. Llorente obs. pers.) Dismorphia fycosura (Hewitson, [1860)) Foto y mapa lam. 6; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se reconoce por la gran mancha central blanca de AAD que alcanza el margen interno pero no la costa; sin manchas en el extremo de CD. Distribucién y habitos: La especie se distribuye de Colombia al Perd. En Colombia solo se conoce un espécimen hembra de! sur del pais. Insuficientemente conocida. = Dismorphia lewyi lewyi (Lucas, 1852) Foto y mapa lim. 6; clave p. 43, Caracteres diagndsticos: El macho se dstingue de la otras subespecies por la banda de APD que alcanza muy cerca del margen anal y de color amarillo; en la hembra la zona blanca de AAD es muy amplia y cubre casi toda la base. La mancha androconial es amarillo crema bordeada de blanco. Distribucién y habitos: La especie se distribuye de Venezuela a Bolivia. La subespecie rnominotipica es endémica de Colombia, donde vwela en las dos vertientes de la Cordillera Oriental, al sur de Boyacé, entre 1300 y 2000 msnm. Local. Dismorphia lewyi dolorita Fassi, 1910 Foto y mapa lim. 6; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Los machos se distinguen por el borde inferior de la banda Qi transversal amarillo claro de APD dentado. Las hembras son muy variables (Llorente en prep.) se distinguen de las otras subespecies por la gran mancha central de AAD que alcanza, ‘el margen interno; con manchas en el extremo de CD separadas o no de la mancha central. Distribucion y habits: Endémica de Colombia donde vuela en las dos vertientes del valle del rio Cauca, entre 1300 y 2200 msnm. Local Dismorphia lua lua (Hewitson, 1869) Foto y mapa lim. 5; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se distingue por que en APV presenta una banda curva irregular coscura que atraviesa la CD alcanzando la costa y el margen anal. El patrén de manchas en APV es muy caracteristico. Su mancha androconial es blanca. Es una de las especies mas divergentes de Dismorphia segtin muestran sus huevos y genitales masculinos. Distribucién y habitos: La especie va de Costa Rica a Bolivia. La nominotipica ocurre de Venezuela a Ecuador. En Colombia vuela en las vertientes que bordean el valle del rio Magdalena y la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, entre 1000 y 1800 msn. Local y relativamente escasa. Dismorphia lua idae Fassi, 1910 Foto y mapa lim. 5; clave p. 43 Caracteres diagnésticos: Se distingue de la subespecie nominotipica por la banda media transversal de AAD mas ancha en las hembras. Distribucién y hébitos: Endémica de Colombia donde vuela en la vertiente este de la Cordillera Occidental y oeste de la Cordillera Central, de Caldas al Valle del Cauca entre 1200 y 2000 msnm. Local. Dismorphia theucharila theucharila (Doubleday, 1848) Foto y mapa lam. 3; clave p. 42 Caracteres diagnésticos: Se diferencia de las otras subespecies por el color naranja de APD. atravesado por una banda transversal oscura y las manchas apicales amarillas. Distribucién y habitos: La especie se encuentra de México a las Guayanas y Brasil y la subespecie nominotipica de Venezuela a Colombia, Solo se ha registrado para Colombia un espécimen de César, Manaure, en la Serrania del Perija. Dismorphia theucharila alterata Butler, 1899 Foto y mapa lim. 3; clave p. 42 Caracteres diagnésticos: Se caracteriza por las manchas marginales blancas de las AV. Se diferencia de las subespecies de D. theucharila de Colombia por el margen de APD negro y sus AP parcialmente transparentes. Por lo general vuela cerca del suelo, en el sotobosque, y acude a posarse o libar sobre Mendocia sp., Ladembergia sp. Polypodium sp. y Euterpe sp. (R. ‘Torres, 1986). Es una especie muy variable que conforma anillos miméticos con especies de Ithomiinae. Otras subespecies pueden asociarse a dos patrones miméticos: ‘transparente’ y ‘tigre’, los cuales varian y caracterizan a cada raza geografica. D.t.alterata es dstinta de D. t. fortunata. D. theucharila es una de las especies més divergentes del género y probablemente esté constituida de varias especies cripticas. Se requiere mayor estudio para definir una posible sinonimia con . t. siloe (Lamas, com. pers), Distribucién y habitos: Esta subespecie se encuentra en el este de Panama y el norte Colombia. En Colombia su area de vuelo se limita a la zona del Darién. Local. Huéspedes: No estudiadas. Torres (com. pers.) ha seguido parcialmente el ciclo de vida de tuna subespecie de theucharila sobre Inga sp. (Leguminosae: Mimosoideae). Dismorphia theucharila avonia (Hewitson, 1867) Foto y mapa lim. 3; clave p. 42 Caracteres diagnésticos: Se diferencia de las otras subespecies de D. theucharila en Colombia por el margen de APD negro y AP no transparentes. Al parecer hay dos formas, tuna con bandas amarillo claro, pero podrian ser dos especies dstintas pues tienen intervalos altitudinales distintos. A pesar que se presentan en la parte media de Ecuador nunca se han Visto intergrados entre ambas formas. La seriacién altitudinal puede obedecer a especies, separadas ecol6gicamente; se requieren estudio detallados. Distribucién y habitos: Endémica de Colombia y Ecuador; vuela en la vertiente oeste de la Cordillera Occidental, hasta 900 msnm. Llega a ser comtin, Dismorphia theucharila lysinoides Staudinger, 1884 Foto y mapa lam. 3; clave p. 42 Caracteres diagnésticos: Se diferencia de las otras subespecies de D. theucharila de Colombia por AP parcialmente transparentes con una banda triangular naranja limitada al margen externo. Distribucién y habitos: Endémica de Colombia, vuela principalmente en el valle del ro Cauca. Parece presentar areas de simpatria con D. t. xanthone, pero las distribuciones espacio-temporales ‘finas’ de ambas atin son muy pobremente conocidas y podrian existir ‘otras especies cripticas en el complejo catalogado como D. theucharila. Una posibilidad ms es la presencia de subespecies polimérficas segiin su participacién en varios anillos rmiméticos. Lo anterior debe tomarse como enunciaci6n de hipétesis no como especulacién ni afirmaciones comprobadas. Dismorphia theucharila xanthone Rober, 1924 Foto y mapa lim. 3; clave p. 42 Caracteres diagnésticos: Se diferencia de las otras subespecies de D. theucharila de Colombia por sus manchas apicales en AAD amarillas. El color de fondo de esta subespecie varia det amarillo al anaranjado. Distribuci6n y habitos: Endémica de Colombia donde vuela en el valle del rio Cauca, preferentemente en la cuenca alta. Llega a ser comin. Huéspedes: Inga sordida (Leguminosae: Mimosoideae) (R. Torres, 1986). Dismorphia theucharila siloe (Hewitson, (1858) Foto y mapa lim. 3; clave p. 42 Caracteres diagnésticos: Similar a D. t.xanthone pero con manchas apicales blancas. Distribucién y habitos: Endémica de Colombia, vuela en el valle del rio Magdalena. Llega a ser comin. En la cuenca baja puede hibridar con xanthone, por una frontera, y con theucharila por la otra Dismorphia theucharila marta ssp. nov. Rodriguez, Llorente & Salazar Foto y mapa lim. 3; clave p. 42; tipos lam. 33, Material Tipo: Holotipo: 3, envergadura 45 mm, César, La Jagua, 100m (error), 301; FR. Alotipo: 2, envergadura 35 mm, Magdalena, Sierra Nevada de Santa Marta, Minca, 1200m, 07.11.89, 76; FR. Paratipos: 3, Magdalena, Don Amo, 2000’, vii, H.H. Smith leg., CMNH.- 2, Magdalena, Las Nubes, 4500’, xii., H.H. Smith /eg., CMNH.- 3, Magdalena, San Pedro, 1400m, 18.xii1972, P Ward leg., AME. Caracteres diagnésticos: Similar a D. t.lysinoides pero con la banda anaranjada de APD penetrando mas en el ala hasta la CD. Distribucién y habitos: Endémica de Colombia; vuela en la Sierra Nevada de Santa Marta. Local y rara en colecciones. Htimologfa: El nombre alude al drea geografica de la Sierra Nevada de Santa Marta donde ‘ocurre, asi también se cumple con la tradicién de poner nombres personales femeninos a algunos taxones iniciada por los Felder y continuada por otros (Hopfer, Staudinger, Weymef, Butler, Rober, Fassl, Bargmann, Reissinger, Lamas y Llorente). Dismorphia theucharila leuconoe (H.W. Bates, 1861) Foto y mapa lam. 3; clave p. 42 Caracteres diagnésticos: Se diferencia de otras subespecies de D. theucharila por la banda anaranjada (puede estar ausente) de APD con ancho uniforme y alas parcialmente transparentes. En AAD la franja subapical naranja puede ser amplia (forma erythroe Bates), reducida (forma melanoides Roben, 0 totalmente ausente (forma melanoe Bates) Distribucién y habitos: Amazonia occidental, desde el este de Colombia hasta el noreste de Peni y oeste de Brasil y se conoce de Meta, Caqueté y Amazonas. En Colombia esta subespecie es bastante variable. Llega ser comin. Dismorphia theucharila lysinoe (Hewitson, [1853]) Foto y mapa kam. 3; clave p. 42 Caracteres diagnésticos: Similar a D. t. leuconoe, pero AP con Area transkicida 0 transparente muy reducida, limitada principalmente a CD. Presenta dreas de amplia intergradacion con D. t. leuconoe. En la lémina se figura un espécimen de forma extrema negra de D. t.Iysinoe, que forma un anillo mimético con cinco especies de Ithomiinae de géneros distintos. Existen dudas entre la posibilidad de un polimorfismo extremo y la de tener la presencia de varias especies cripticas y simpatridas. Sin embargo, frente al poco material disponible y la carencia casi absoluta de estudios de campo, se requieren trabajos més profundos para resolver estas hipdtesis Distribucién y habitos: Amazonia occidental, en el sur de Venezuela, sureste de Colombia y este de Brasil, en Colombia principalmente en el Meta y Vaupés. Esta subespecie es muy variable. Llega a ser comtin. Dismorphia theucharila yolanda ssp. nov. Lamas Foto y mapa lim. 3; clave p. 42; tipos lam. 34 Material Tipo: Holotipo: 3, longitud AA 30mm, PERU, Amazonas, Cordillera del Condor, 2-3 km N PV3, Alfonso Ugarte leg, 1600-1750m, 03°54’S, 78°26W, 25.vi.1994, G. Lamas leg., en MUSM. Alotipo: 9, longitud AA 285mm, ECUADOR, Morona-Santiago, Cordillera del Condor, Coangos, 20 km E Gualaquiza, 1500-1600m, 03°29'S, 78°14W, 17-20.ii.1993, TA. Parker leg., en’ MUSM. Paratipos: 23', COLOMBIA, Narifo, Ipiales, Sucumbios, Zona Kofén, ix.1999, G. Fagua leg., en UJ 38, 9, ECUADOR, Morona- Santiago, Chigiiinda, C. Buckley leg., en BMNH.- d, 9, ECUADOR, Tungurahua, Santa Inés, 30.x.1899, R. Haensch leg., en MUSM y BMNH.- d, 9, Tungurahua, Santa Inés, Rosario, 21.xi,1899, R. Haensch leg., en BMNH y MUSM.- 2, Tungurahua, Archidona, ii.1900, R. Haensch feg., en BMNH.- 3, Tungurahua, rio Pastaza, El Topo, 4200', M.G. Palmer leg., en BMNH.- 3, PERU, Amazonas, Cordillera del Condor, PV3, Alfonso Ugarte leg., 1000-1200m, 03°55'S, 78°26'W, 19.vii.1994, G, Lamas leg., en MUSM. Caracteres diagnésticos: E! macho se asemeja mas a las subespecies theonoe (Hewitson, (1853), del bajo Amazonas, y vitrea Krager, 1925 de las Guayanas y norte de Brasil, pero se diferencia de ambas por el tamario consistentemente mayor, y la mancha postdiscal transhicida entre las venas M, y Cu, de AA es al menos el doble de largo que en aquéllas. La hembra difiere de las de theonoe y vitrea pues al menos la mitad basal de la celda Cu,- Cu, de AA es transparente (solo el tercio basal o menos en aquéllas). Distribucién y habitos: Se extiende desde el sureste de los Andes orientales de Colombia , a altitudes entre 1000 y 1750m. Etimologia: Un sustantivo femnenino en aposicién, derivado del nombre personal Yolanda. Oltros taxones de posible ocurrencia en Colombia, pero sin confirmar son: *D. teresa (Hewitson, 1863) puede volar en el Alto Putumayo *D. zaela abilene (Hewitson, (1872) podrfa ocurrir en el SE de Colombia *D. lewyi nasua (C. Felder & R. Felder, 1861) puede volar en el Catatumbo *D. lewy leonora (Hewitson, 1869) puede volar en el Alto Putumayo 2 Géner0 Patia Klots, 1933, Jorge Llorente-Bousquets y Jimena Castro Género de Dismorphiini de descripcién y denominacién més reciente. Se caracteriza por presentar antenas de longitud mayor a la de la costa; la maza antenal es més larga que en cualquier otro género de la tribu. Presenta de 11a 15 antenémeros de la maza antenal desprovistos de escamas; de estos antenémeros 10 a 14 exhiben sulci centrales con sus correspondientes laterales, de! segundo al antepentiltimo. Los sulci centrales son subtriangulares (P rhetes) o subredondos; més largos que la mitad de la longitud del antenémero en P cordillera y entre la mitad y mas de un tercio en P rhetes, en esta ditima son muy numerosos los parasulci. Los sulci laterales ocupan un tercio o menos del largo del antenémero que los exhibe. Son piéridos grandes (80-120 mm), es el género con las especies de tamafio mayor entre Dismorphiini. El dimorfismo sexual es muy acentuado y lo que més destaca en machos es la presencia de dreas androconiales fuertemente elipsoidales de color blanco. R, en AA se emite mds allé de CD y se fusiona pronto con S, de modo que este segmento siempre es mucho més corto que R, + S_. CD es menos de la mitad de larga que AA, que estén bastante desarrolladas, en especial en P orise y P cordillera. El pice es muy redondeado y a éste llegan R,, R,y Ry solo R, termina en la costa. Di. I. es muy reducida 0 en linea recta con el sector anal de la CD, en ocasiones la M, se emite practicamente de este sector. El te. es cOncavo 0 recto. El pediinculo de 5, + R, en AP siempre es igual o més largo que Di. S. Octavo tergito abdominal en machos es romo en su extremo y muy poco hendido. La muesca anterior es ‘como una larga escotadura; sa. es muy corto y voluminoso; hp. es muy largo y delgado con Lun esclerosamiento notable en la punta; un. son largos y se aprecian delgados en vista lateral; ed. es amplio en su base, curvo en toda su longitud, cortado diagonal en su porcién distal y posee dos o tres grandes y gruesos cm.; ed. es corto, 1.3 veces el largo de la cépsula genital. Las especies que constituyen este género participan como mimetas batesianos de los ccomplejos‘transparente' y ‘tigre’. Por lo general se trata de especies con cierto grado de rareza. Se registran tres especies y cinco subespecies para Colombia: P rhetes, P orse y P cordilera. ‘1a. Zonas transparentes en las alas presentes z 2 ‘Tb. Ausentes 3 2a, Apice con muchas reas transparentes P rhetes 2b. Con una sola érea grande transparente P ois interposita é 3a. Zona basal clara de APD amarilla ocre_ P.cordillera cordillera 2» hs h» 3b, Anaranjada rojiza 4 4a, Banda anaranjada basal de AAD alargada y en general alcanza la base P.cordillera sororna “ 4b, Reducida a una pequefa raya lejana de la base P cordilera thecla Patia rhetes (Hewitson, (18571) Foto y mapa lim. 8; clave p. 54 Caracteres diagnésticos: Se diferencia de otras Patia por su menor envergadura alar y zonas translicidas blanquecinas de sus alas repartidas en numerosas dreas separadas, en especial subapicalmente. También por bandas café canela en AV. Distribucién y habitos: La especie vuela de Colombia a Bolivia. En Colombia ha sido registrada en la vertiente oriental de la Cordillera Oriental y las vertientes del Magdalena medio, entre 1800 y 2400 msnm, en zonas boscosas. Mimetiza a los Ithomiinae de gran tamafio y de bosques de neblina. Rara, no existen registros recientes en Colombia. Un andlisis detallado podria revelar la existencia de varias subespecies en este taxén, por sus reas discontinuas y limitantes por estenoecia. Patia orise interposita (Talbot, 1929) Foto y mapa lam. 8; clave p. 54 Caracteres diagnésticos: Se destaca de entre las Patia por éreas transparentes amplias en sus alas. Sin puntos subapicales, pues éstos y os postdiscales forman una gran banda semieliptica, que alcanza la costa, desde las medianas hasta la region subapical y el termen. Distribucién y habitos: La especie vuela en toda la cuenca amaz6nica, desde las Guayanas hasta Bolivia, Esta subespecie puede ser endémica de Colombia, de donde ha sido citada en la vertiente oriental de la Cordillera Oriental y en la vertiente occidental de esta misma cordillera en el departamento de Cundinamarca, hasta 1000 msnm en zonas boscosas. Forma anillos miméticos con los Ithomiinae transparentes de gran tamafio. Rara. Patia cordillera cordillera (C. Felder & R. Felder, 1862) Foto y mapa lam. 8; clave p. 54 Caracteres diagnésticos: Se caracteriza por el naranja claro en APD y en la banda basodiscal. De P cordillera thecla se distingue por la raya anaranjada basal en AAD, y el margen amplio negro de APD. No obstante, puede ser bastante variable y llega a haber fenotipos cercanos a los de otras subespecies del norte colombiano. Distribuci6n y habitos: Es una especie transandina e interandina que se distribuye de Costa Rica a Ecuador. La subespecie nominotipica es endémica de Colombia donde vuela en el valle del Magdalena medio, entre 500 y 1000 msnm. Rara Patia cordillera thecla (Bargmann, 1929) Foto y mapa lim. 8; clave p. 54 Caracteres diagndsticos: Se diferencia de otras P cordillera por sus APD de naranja més Intenso y la base de AAD sin mancha amarilla 0 naranja. Con la base negra en APV hacia la costa. Distribuci6n y habitos: Endémica de Colombia donde vuela en la vertiente oeste de la Cordillera Occidental, entre 500 y 1000 msnm. Rara. Patia cordillera sororna (Butler, 1872) Foto y mapa lim. 8; clave p. 54 Caracteres diagnésticos: Se distingue de las otras subespecies de R covdilera por el anaranjado intenso de la mancha basoanal de APD que casi alcanza el margen. Distribucién y habitos: Vuela de Costa Rica a Colombia. En Colombia vuela en el Darién, el bajo Cauca y el valle del Magdalena medio, entre 500 y 1200 msnm. Rara. En parte del ‘Magdalena medio parece ser simpatrida con P c. cordillera, por lo que puede haber reas de intergradacién. Algo similar puede ocurrir en la cuenca media del rio Cauca donde podria haber intergradacién con Pc. thecla. Finalmente es importante sefialar que Pc. larunda (Hewitson, 1869), descrita de Ecuador, muy posiblemente se encuentre en el sur occidente, en la frontera con Ecuador. Estudios genitales entre P cordillera y P orise (Llorente en prep.) muestran cuan distintas son la especie amazénica de la trasandina. Tales diferencias parecen repetirse al ‘examinar los sulci en las especies del género, que divergen notoriamente (Castro & Llorente Las diferencias en patrén alar entre las poblaciones colombianas y del sur de ‘América Central son complejas, pues la variacién no ha sido estudiada con detalle, ya que los ejemplares de Patia trasandinos son escasos en el campo y raros en colecciones; de P larunda solo se conocian los tres ejemplares de su descripcién original hasta hace un afio en que Bollino (com. pers.) adquirié un espécimen del noreste de Ecuador (Lita-San Lorenzo). En ausencia de estudios genitales, que apenas se estén efectuando (Llorente en prep.), no es posible indicar con claridad la diferenciacién especifica-subespecifica, ya que los caracteres alares se advierten variables en Pc. soroma, Pc. thecla y Pc. cordillera. Nosotros hemos sido conservadores con los nombres en torno a sus localidades tipicas en conjunto con el érea sgeografica que habitan y de acuerdo con los ejemplares reunidos en colecciones colombianas ¥ aquellos figurados con informaci6n distribucional confiable. En funcién de su semejanza en patr6n alar decidimos optar por una especie politipica con cuatro subespecies més 0 menos Circunscritas en regiones geogréficas delimitadas. No obstante, varias posibilidadles quedan abiertas, en especial con P c. larunda y P c. sororna que podrian resultar especies distintas ‘Género Moschoneura Butler, 1870 Jorge Llorente-Bousquets y Jimena Castro Género de Dismorphiini cuyas antenas son de longitud mayor a la mitad de la costa. Presenta de 7 a 8 antenémeros con sulci centrales y sus pares laterales. Los sulci centrales estén bien desarrollados y contiguos a los laterales. El sulcus mas distal es remanente e inconspicuo. Son piéridos de tamafio mediano a grande (40-75 mm), AA no son tan reducidas pero si bastante alargadas. Apice de AA es romo y en Angulo algo agudo; Te. es recto con un To. obtuso. R, en AA se emite después de CD y se fusiona muy pronto a S,, de modo que S, + R, es tanto més larga que R,, R, 0 R,. R, es més corta que el segmento de emisién entre R, y'R,. M, se emite después de CD, inferiormente entre la emisin de R, y R,. Di. |. + M. ¢s larga y c6ncava desde el primer tercio. La anal es sigmoidal. Hu. es corta y recurrente; el pedtinculo de S, + R, es igual o mayor que Di. M., esta titima esté en Angulo agudo con Di. I, que es de dos a tres veces menor. Sus androconias siempre son blancas y en disposicién de elipse alargada, De distribuci6n amazénica y transandina es exclusivamente sudamericana. Por lo general se integra al anillo mimético transparente o a un complejo ‘tigre’ particular, a rayas amarillas y negras. El t6rax y el abdomen son muy delgados y su vuelo es lento y cercano al piso, como el de sus modelos. El octavo tergito abdominal es corto (1 mm), no hendido y con una muesca diminuta €en su primer cuarto proximal; apenas cubre la cépsula genital y el primer tercio del sa. que es muy largo y delgado, de casi 2 mm; un. y la xtra. son muy cortos o poco desarrollados. 'No presentan proceso lobulado evidente por encima del proceso esclerosado de hpg.; fit. es ‘muy corta; cm. son de tamafio intermedio entre los de Enantia y Dismorphia, se presentan en nimero de 8 0 10, a manera de peine; ed. es muy largo, recto y delgado, de casi 3 mm de su base a cin.; no esté dilatado en su base. Se citan tres especies y cuatro subespecies para Colombia: M. ela, M. ithomia y M, pinthous. Se hacen necesarias observaciones de campo més detalladas para examinar la posible coespecificidad de estos taxones. La evidencia hasta ahora reunida es muy escasa y de ésta no es posible concluir coespecficidad. < 1a, Envergadura de alas superior a 50 mm 2 aw 2b 1b. Inferior a.45 mm 3 § 2a, Banda submarginal de APV anaranjada M. ela ssp. nov. 2b. Amarilla M, ela xanthella ssp. nov. = 3a. Puntos marginales de APD y AAD presentes M. ithomia ithomnia 3b. Ausentes M. pinthous monica ssp. nov. 3a 3b) ‘Moschoneura ithomia ithomia (Hewitson, 1867) Foto y mapa lim. 7; clave p. 56 See) Caracteres diagnésticos: Se diferencia de otras Moschoneura por la presencia de puntos ‘marginales en AAD y APD. Distribucién y habitos: Del sureste de Colombia al noreste de Perd. fn Colombia wuela en las zonas boscosas del sur de la vertiente este de la Cordillera Oriental hasta 700 msn. Local. En Ecuador presenta un fenotipo similar aM. pinthous con el cual la forma tipica copula, Se requiere estudios para acarar el significado biol6gico de esta situacién. ‘Moschoneura pinthous monica ssp. nov. Lamas Foto y mapa lim. 7; clave p. 56; tipos lam. 35 « Material Tipo: Holotipo: 2, longitud AA 21 mm, PERU, Loreto, Castafia, 00°48.22'S, 75°14.40'W, 150m, 27.x.1993, G. Lamas leg., MUSM. Alotipo: 2, longitud AA 18,5 mm, PERU, Loreto, rfo Pucacuro, Coconilla, 02°42'S, 75°06'W, 160m, 24.vii.2003, J. J. Ramirez leg., MUSM. Paratipos: COLOMBIA: d, Meta, cao Quenane, 27-vii.1946, |. Richter leg., AMNH.- d, Meta, rfo Negro, 800m, 1.ii.1972, C. Callaghan leg., en AME.- d, Meta, Llanos, San Martin, BMNH.- 8, Putumayo, Puerto Limén, 500m, vii1946, K. von Sneider leg., AMNH.- , 2, Putumayo, Caucayé, 20.xi.1948, L. Richter leg., AMNH.- 22, Caquetd, San Vicente [del Caguén], USNM.- 26, 49, Amazonas, rfo Tacand, 1-13.xi.1946, L. Richter leg., AMNH.- 9, Amazonas, Loretoyacu, ii.1946, L. Richter leg., AMNH.- 3, 29, Amazonas, io Caquetd, M. Eder & T. Alexander leg., BMNH. 3, rio Cafiame, 11.xi.2000; 3, Puerto Abeja, B. Tepuy, Chiribiquete, 17.vii.93; Ul 2, Meta, Sierra de la Macarena, i.1950, 500-650m, L, Richter eg., 2, Guaviare, Vichada, Casiquiare, Atapabo, vii.1951, L. Richter leg., ICN. 3, Meta, La Macarena, 1300m, 20.i.1972, E. Schmidt-Mumm leg., SM-470, IAVH.- 24, 9, Guaviare, San José del Guaviare, v.90, vii-90 J. Urbina leg., 2, MitG, Vaupés, x.89, J Urbina leg., JFL PERU: 3, Hudnuco, Ro Pachitea, Bosque Nacional de Iparia, 300m, 4-6.ix.1974, G. Lamas leg., MUSM.- 2<, Huénuco, rfo Pachitea, Puerto Inca, AMNH.- 3, Pasco, rio Palcazu, rio Chuchurras, 320m, W. Hoffmanns leg., MUSM.- 3, Pasco, rio Raya, km 28 Repartici6n-lscozacin, 400m, 21.vii1984, J. Mallet leg., MUSM.- 3, Cuzco, Camp Cashiriari 3, 590m, 11°52'S, 72°39W, 6.xi.1997, G. Valencia leg, MUSM.- 3, Puno, Chaquimayo, 2500’, iv1912, H. & C. Watkins feg., MUSM.- d, 2, Puno, Zona Reservada ‘Tambopata-Candamo, rio Tavara, 550-700m, 13°25-27'S, 69°38'W, 6-7.vii195, J. Grados leg., MUSM.- 73, 29, Loreto, mismos datos del holotipo, 19-24.x.1993, G. Lamas, RK. Robbins leg., MUSM.- 3, 29, Loreto, Arcadia, 150m, 00°59.37'S, 75°18.5'W, 3-4.x.1993, G. Lamas, R.K. Robbins leg., MUSM.- 3, 29, mismos datos del alotipo, 5.x.2000, 17-21 Jul 2003, JJ. Ramirez leg., MUSM.- 6, Loreto, rio Nanay, Mishana, Estacién Biolégica Callicebus, 150m, 10,1.1980, MUSM.- 3; 2, Loreto, rio Sucusari, Explornapo-ACEER, 140m, (03°14'S, 72°55’W, 18-19.ix.1995, R.K. Robbins leg., MUSM.- 22, Loreto, San Roque (W of Iquitos), AME.- 3, 2, Loreto, Iquitos, xi.1879, M. de Mathan leg., BMNH y MUSM.- 26, Loreto, Caballococha, v-vi.1884, M. de Mathan leg., BMNH.- 9, Loreto, Chambirayacu, Vievi.1885, M. de Mathan leg., MUSM.- 3, Loreto, rio Pacaya, viirix.1912, BMNH.- 22, Loreto, Yurimaguas, E. Bartlett leg., BMNH.- 44, Ucayali, rfo Utoquinia, Santa Sofia, 29- 311.4ili.1974, G. Lamas leg., MUSM.- 92, 72, Madre de Dios, Parque Manu, Pakitza, 340m, 11°55.48'S, 71°15.18°W, ix.1986, ix.1989, x-xi.1990, Oct 1991, M.G. Pogue, G. Lamas, W. Rowe, N.L. Clarke, M. Casagrande, R. Robbins, J. MacDonald leg., MUSM.- 33, Madre de Dios, Parque Nacional Manu, Cocha Cashu, xi.1985, 12.xi-1987, D. Davidson, |. Bohérquez_ leg., MUSM. BRASIL: 29, Amazonas, rio Caiari-Uaupés, 14-30.ix.1906, H. Schmidt leg., AMINH.- 26, 22, Amazonas, Sao Paulo de Olivenga, v-vi.1863, M. de Mathan leg., BMNH.- 28, 19, Acte, BR 236, 33 km de Rio Branco, 28.vii.1973, MUSM. Caracteres diagnésticos: Se diferencia de M. i. ithomia por carecer de puntos marginales fen AAD y APD. Es una subespecie algo variable en cuanto al ancho de las bandas negras ‘en AAD y APD; la banda clara transversal postdiscal de AA a veces es atravesada por una raya negra que la divide en dos. Es més préxima a M. p. pinthous (Linnaeus, 1758), de las ‘Guayanas y Amazonia occidental, pero se diferencia fécilmente de ésta por presentar la Iinea submarginal anaranjada de APV significativamente més delgada (1-2 mm de ancho maximo) que en pinthous (2,5-3,5 mm de ancho méximo).. Distribucién y habitos: La especie vuela por toda la cuenca amaz6nica desde las Guayanas hasta Bolivia. M. p. monica ssp. nov. va de Colombia a Bolivia y el oeste de Brasil. En Colombia ‘uela en las zonas boscosas en toda la Orinoquia y la Amazonia hasta 700 msnm. Local. Ftimologia: EI nombre subespecifico es un sustantivo femenino en aposicién, derivado det nombre personal Ménica. ‘Moschoneura ela ssp. nov. Foto y mapa lim. 7; clave p. 56 Caracteres diagnésticos: Envergadura alar superior a los 55 mm y el borde de APV con una banda naranja que lo circunscribe. Distribucién y habitos: Esta especie vuela de Colombia al noreste de Pers. Esta subespecie ‘nueva es endémica de Colombia donde vuela en las zonas boscosas hdmedas de las dos vertientes del valle del rio Magdalena, entre 1000 y 1700 msnm. Local. Lamas (2004) sinonimiz6 ela con pinthous, sin embargo por su. mayor tamafio, alas més alargadas y su distribucién a mayor altitud que pinthous preferimos mantenerla como una especie diferente. La descripcién de este nuevo taxbn esta pendiente de publicar por parte de Lamas (com. pers) Moschoneura ela xanthella ssp. nov. Le Crom, Llorente & Fagua Foto y mapa lim. 7; clave p. 56; tipos lam. 34 Material Tipo: Holotipo: 3, envergadura 57 mm, Narifo, Ipiales, Sucumbfos, Zona Kofén, ix 1999, G. Fagua leg.; Ul. Paratipos: 3, Cauca, Santa Rosa, Alto Yarayacu, 900-1200m, ix.2000, F. Gast leg.; leg. JFLC. Caracteres diagnésticos: Se diferencia de la anterior por el borde de APV con una banda submarginal amarila en lugar de naranja. Se distingue de la subespecie nominotipica por las bandas oscuras de las AD més delgadas. Distribucién y habitos: Endémica de Colombia donde vuela en el sur de la vertiente este de la Cordillera Oriental, entre 900 y 1500 msnm. Local. Etimologia: EI nombre se refiere al color amarillo claro del borde submarginal de APV y el color de fondo general que diferencia esta subespecie de las otras. | 24, Cauca, San Juan de Villalobos, 1450m, 20.xi.92, J. Salazar desde el nivel del mar hasta 1000 m. Especie migratoria. Comin, Huéspedes y estados inmaduros: Cassia emarginata (Caesalpinaceae). Huevos blancos puestos en los retofios tiemos. Larva madura verde oliva con dos lineas irregulares amarilas, en drea subdorsal y una linea de tubérculos negros pequerios. Pupa verde limén similar a A. lorinde, con linea café lateral alo largo del cuerpo. Género Phoebis Hubner, [1819] Jean Frangois Le Crom y Jorge Llorente-Bousquets Género con especies de tamario mediano a grande (40- 80 mm), su color amarillo 0 anaranjado es tipico de la familia. Antenas cortas, palpos con tercer articulo corto y ovalado, ‘machos con AAD generalmente con borde harinoso; AA con R, y R, con origen en CD, antes de su épice; R, y R,., pedunculadas, R,,, mucho més larga que la distancia entre el dpice de CD y su base; Di. M. por lo general dle un poco més de la mitad del largo de Di. 1; AP ‘con Hu. muy corta, R,,M, y M, salen separadamente de CD; Di. M. mas corta que Di. S. y Di. L, Di. |. angulada. Genitales con ed. delgado, igual o més largo que te.+un., en general poco curvo sin diente basal; sa. igual o mas largo que te.+un.; te. corto con un elemento de articulacién largo y delgado; un. largo; hp. mas largo que ancho, con un elemento distal, ‘en general con un ldbulo interno redondo cubierto de ‘pilosidades’ o sin esto pero con un ‘elemento en forma de diente esclerosado; tra. con setosidad ausente; hp. con un elemento dorsal en forma de espina (Klots, 1933). El género presenta dimorfismo sexual. Los caracteres principales de separacion de las especies se encuentran en la cara ventral El patrén de luz ultravioleta permite igualmente separlas(Silberglied, 1977). Es un género confinado a la regién Neotropical pero en general abundante y ampliamente difundido. Son migratorias aunque poco se ha estudiado sobre este tema. Vuelan en areas abiertas o en el dosel del bosque. En dias soleados los machos pueden agruparse en grandes cantidades a libar sales minerales en la arena héimedi. Sus plantas huéspedes son legumbres de las familias Mimosaceae y Caesalpinaceze, por lo que pueden ser plantas ornamentales introducidas. Las lavas generalmente son verdes con finos tubérculos a lo largo del dorso; las pupas muestran una cabeza en punta y una quilla pronunciada (DeVries, 1987). Se han citado cinco especies para Colombia: P agarithe, P argante, P sennae, P philea y P neocypris 1a. To. de APD con prolongacion caudal neocyprisrurna new 1b. Sin protongacién caudal 2 2a. To. de APD con margen anaranjado sobre fondo amarillo Pphileaphilea 2b. Del mismo color del esto del ala 3 2 3a, Banda transversal cura de AAV recta y continua P agate agarithe 3b. Discontinuay color de AD anaranjado P argant larra aa a 3c. Ausente o muy incipiente y color de AD amarillo P sennae marcellina Phoebis agarithe agarithe (Boisduval, 1836) Foto y mapa lim. 11; clave p. 64 Caracteres diagnésticos: De color naranja se caracteriza por la linea oscura transversal recta y continua saliendo del dpice de AAV. Distribucién y habites: La especie vuela de Estados Unidos al extremo noroeste de Pert, incluyendo las Antillas, y la presente subespecie del sur de Estados Unidos a Colombia y Venezuela. En Colombia se encuentra en todo el pais en la Amazonia y Orinoquia, hasta 1000 msnm, a menudo en ambientes més secos. Local. Huéspedes: Inga spp., Fithecellobium dulce y otras Mimosaceae (Torres, 1986) Phoebis argante larra (Fabricius, 1798) Foto y mapa lam. 11; clave p. 64; ciclo biol6gico lam. 41 Caracteres diagn6sticos: Similar a P agarithe pero con la linea obscura transversal que sale del dpice de AAV quebrada o discontinua en sti mitad y, por ende, en dos partes no allineadas. Distribuci6n y habitos: La especie vuela de México a Argentina, incluyendo las Antillas y esta subespecie de Guayana a Pert. En Colombia se encuentra en todo el pafs hasta 1000 msnm. Comin. Huéspedes: Inga laurina (Mimosaceae) y otras Leguminales y &Capparidaceae? (Torres, 1986). Phoebis sennae marcellina (Cramer, 1777) Foto y mapa lam. 11; clave p. 64; ciclo biolégico kim. 41 Caracteres diagnésticos: Similar a P argante larra, aunque presenta el color dorsal y ventralmente amarillo claro, Distribucién y hébitos: La especie vuela de Estados Unidos a Argentina, incluyendo las Antillas, y esta subespecie de Estados Unidos a Panam y en toda Suramérica (excepto Chile) En Colombia se encuentra en todo el pafs en espacios abiertos hasta 1500 msnim. Comin, Huéspedes: Cassia spp. y otras leguminosas (Torres, 1986) Phoebis philea philea (Linnaeus, 1763) Foto y mapa lim. 11; clave p. 64; ciclo biolégico lim. 41 Caracteres diagnésticos: Se caracteriza por el margen de APD anaranjado y la forma redonda de AP Distribuci6n y hébitos: La especie esté en todo el Neotrépico (excepto Chile) y la subespecie nominotipica vuela de México a Argentina, desde el nivel del mar a 2800 msnm. En Colombia se encuentra en todo el pais hasta 1500 msnm. Coméin, Huéspedes: Cassia fistula, C. fructicosa y C. occidentalis, Poinciana pulcherrima y otras leguminosas (Torres, 1986). Phoebis neocypris rurina (C. Felder & R. Felder, 1861) Foto y mapa lim. 10; clave p. 64 Caracteres diagnésticos: Presenta prolongacién caudal en AP a nivel de Cu,. Distribuci6n y habitos: La especie vuela de México a Argentina y esta subespecie de Venezuela a Bolivia. En Colombia se encuentra en todo el pats de 1000 a 2000 msnm, por el lindero de los bosques. Las larvas de los primeros estadios son verdes, mientras en el Gitimo estadio son amarillas con verde, similar alas inflorescencias de Cassia spp. Comén, Huéspedes: En otros pafses sobre Cassia spp., en especial frecuentan especies de ornato. Género Rhabdodryas Godman & Salvin, 1889 Jean Francois Le Crom Contiene una sola especie ampliamente difundida en toda la regién Neotropical. Muestra la mayorfa de los caracteres del género Phoebis, del cual se distingue por sus genitales: margen dorsal del hp. sin espinas ni prolongaciones; un elemento con ‘pilosidades’ saliendo de la cara interna del hp., con proyeccién dorsal encima del margen dorsal del hp.; tra. con sedas presentes; borde harinoso presente en machos; AP del macho con mancha androconial cerca de la base debajo de S,-+R,; AA sin mancha androconial (Klots, 1933). AA igual que las especies de Phoebis, las de Rhabdodryas vuelan por encima del dosel, pero también en sitios abiertos Rhabdodryas trite trite (Linnaeus, 1758) Foto y mapa lim, 11 Caracteres diagnésticos: Color de fondo de las dos caras de AA y AP amarillo, con una raya transversal oscura y fina en AAV y APY, y mas blanquecino o reluciente ventralmente. Distribucién y habitos: La especie se encuentra de México a Argentina y la subespecie en la mayor parte de Sudamérica, con excepcién del sureste. En Colombia vuela en todo el pais hasta 1000 msnm, salvo en apariencia en la costa atlantica, en bosques poco perturbados. Local Cunizza hirlanda helvia (Latreille, (1813) Foto y mapa lam. 22; clave p. 79 Caracteres diagnésticos: Se distingue de otras subespecies por bandas marginales de APD. ~ estrechas con el color de fondo de APD blancas y bandas de APV difusas. Distribucién y habitos: Subespecie endémica de Colombia donde vuela en el Magdalena medio en bosque hiimedo tropical hasta 1000 msnm. Frecuenta orillas de rfos y quebradas donde liba agua del fango y de la arena. Es una especie muy localizada pero no rara en su habitat. Local. Cunizza hirlanda serda (Fruhstorfer, 1907) Foto y mapa kim. 22; clave p. 79 Caracteres diagndsticos: Se diferencia de la subespecie anterior por el color amarillo de APD. Distribucién y habitos: Subespecie endémica de Colombia, del Chocé biogeogréfico, Habita lugares de bosque htimedo tropical hasta 800 msnm. Es una subespecie rara en colecciones. Otra subespecie de posible ocurrencia en Colombia, pero sin confirmar, es Cunizza hirlanda mintura (Fruhstorfer, 1910), conocida del oeste de Venezuela. PIERINI Swainson, 1920 Género Archonias Hubner, [1831] Jean Frangois Le Crom y Jorge Llorente-Bousquets Género que agrupa mariposas medianas (35-45 mm) de patrén de color simple, de fondo negro con manchas blancas y rojas, atfpico de Pieridae. Presenta antenas largas, palpos con un tercer artejo estrecho, de un tercio del largo del segundo; AA con R, con origen en CD, R, pedunculada, R, y R,., pedunculadas lejos de CD, M, pedunculada debajo de la base de Rj; Di. M.y Di: |. de longitud similar, rectas; AP con Hu. bastante larga, curvada basalmente, Ry, M, y M, con origen en CD; Di. M. mucho més corta que Di. |. Genitales con ed. mucho ‘més largo que te.+un., delgado, hinchado en su base, muy curvado basalmente, con un diente basal corto; sa. corto y grueso; te. muy ancho, con un elemento de articulacién muy pequerio; un, bastante corto, en punta, con un extremo libre y corto; jx. pequefia; hp. muy hhinchado dorsalmente (Klots, 1933) EI patrén de coloracién atipico de este género, le permite participar en anillos ‘miméticos batesianos con especies de Pericopinae de habitos diurnos, Papilionidae (hembras de Parides) y Heliconiinae. Vuelan dentro de los bosques huimedos premontanos poco perturbados, o bien en los margenes de caminos y quebradas, con un vuelo generalmente lento cercano al suelo, Se conoce muy poco de su biologfa y de los estados inmaduros. Existe tn reporte de larvas sobre Loranthaceae (Ehrlich y Raven, 1965), por lo que sus relaciones pudieran ser de mimetismo muelleriano. Se citan dos especies y siete subespecies para Colombia: A. tereas y A. brassolis a, Manchas de APV formando una banda postdiscal con frecuencia compacta. 2 ‘Ib. Manchas de APV lineares, entre las venas, sin formar una banda A. brassolis cutila 2a, Banda mediana blanca de AAD formada de dos manchas 3 2b. Formada de 3 manchas, dos postdiscales siempre presentes, mucho mayores yalineadas verticalmente A. tereas rosacea 2c. Sin mancha o difusa ‘A. tereas rubrosparsa 3a, Manchas de APD rojas 4 3b. Rosada a crema ‘A tereas semialba ssp. nov. 4a. Mancha discal de la banda media de AAD grande 5 4b. Pequefia A. tereas brevia ssp. nov. 5a, Raya costobasal de APV corta A. tereas crtias 5b. Mas larga AA. tereas approximata Archonias tereas approximata (Butler, 1873) Foto y mapa lam. 24; clave p. 80 Caracteres diagnésticos: Se caracteriza por la banda blanca de AAD inclinada a 45° en relacién con la linea horizontal y las manchas de APD rojo intenso Distribucién y hébitos: La especie vuela de México a Brasil y la subespecie de México Colombia. En Colombia se encuentra en la costa pactfica desde la frontera con Panama hasta el departamento del Valle del Cauca de 500 a 1000 msnm, en bosques himedos poco perturbados. Es mimética con la hembra de Parides eurimedes mycale (Godman & Salvin, 1890). Local. Por sus diferencias con la forma tipica de approximata los especimenes colombianos podrian corresponder a una subespecie nueva (Lamas, com. pers.). Lamas (2004) considera tereas como una subespecie de brassolis. La estabilidad del fenotipo tereas de México a Brasil es muy diferente de brassolis, y las diferencias en los genitales (hp. con extremo més ovalado y ed. con diente basal triangular inclinado a 45°) nos hicieron considerar en este trabajo como dos especies separadas Archonias tereas rosacea (Butler, 1873) ‘ Foto y mapa lam. 24; clave p. 80 Caracteres diagnésticos: Se caracteriza por tener la banda blanca de AAD formada de tres manchas pequerias, las dos més externas alineadas verticalmente, Distribucién y hébitos: De Colombia a Ecuador. En Colombia se encuentra en la costa pacifica desde el departamento del Valle del Cauca hasta la frontera con Ecuador, en bosques himedos poco perturbados, de 500 a 1000 msnm. Forma dreas simpstridas en la frontera de su distribucién en el Valle del Cauca con A. t. approximata. Es mimética con la hembra de Parides eurimedes timias (Gray, [1853). Local Archonias tereas critias (C. Felder & R. Felder, 1859) Caracteres diagnésticos: Se diferencia de las otras subespecies por tener la mancha blanca de AAD inclinada a 30° en relacién con la horizontal. En machos la banda blanca de AA consta solo de 2 manchas, la discal generalmente mucho més pequefia que la postdiscal, y la banda del AP es rojo pélido a rosado, generalmente con algo de blanco hacia el extremo de la CD, no roja como en approximata, Distribuci6n y habitos: Esta subespecie es endémica de Colombia, en el valle del rio ‘Magdalena, entre 500 y 1200 msnm. Es mimética con la hembra de Parides eurimedes arriphus (Boisduval, 1836). Local. Archonias tereas semialba ssp. nov. Constantino, Salazar y Rodriguez Foto y mapa lam. 24; clave p. 80; tipos lam. 36 Material tipo: Holotipo: 3, envergadura S8mm, Valle, Pance, vi.1978, Constantino leg.; LMC. Alotipo: 9, envergadura 60mm, Valle, Pance, vi.1978, LMC. Paratipos: 2d, Valle, Pance, La Vordgine, 120m, 19.vii.1978, 13.x.1979, H. Dahners leg.; 23, Valle r. Pance, El Topacio, 1500m, 17.xi.1984, H. Dahners leg.; 26, Valle, r. Cauca, Cali, 1000m, 20.iv.1975, 1.v.1975, H. Dahners leg.; HD.- 3, Valle, Guachinta, Ha. la 58, 100m, vi.1981, Constantino leg.; 23 Valle, Pance, rfo arriba, 1200m, vi.1978, Constantino leg.; LMC.- 3, Risaralda, Pueblo Rico, ro San Juan, 450m, 11 1.1988, J. Vélez leg, 504; UC- 3, Valle, Pichichi. xii.65; Ul. Caracteres diagndsticos: Se caracteriza por tener las manchas de APD rosa claro a crema cen lugar de rojo. Distribuci6n y habitos: Endémica de Colombia donde vuela en el valle del ro Cauca, entre 800 y 1200 msnm. Es mimética con la hembra de Parides eurimedes antheas (Rothschild & Jordan, 1906). Local Etimologia: EI nombre hace alusién al color casi blanco de las manchas de APD que diferencia esta subespecie de otras. Archonias tereas brevia ssp. nov. Rodriguez, Le Crom & Salazar Foto y mapa lim. 24; clave p. 60; tipos lam. 36 Material tipo: Holotipo: 3, envergadura 57mm, Meta, Villavicencio, rfo Negro, 1200m, 8.xii.1970, £, Schmidt-Mumm leg.; |AVH. Alotipo: 2, Envergadura 61 mm, Meta, Villavicencio, Bosque Bavaria, 600m, 20.vi.2003, W. Winhard leg., ICN. Paratipos: 3, Meta, Villavicencio, rio Negro, 1200m, 1.1.1981, E. Schmidt-Mumm leg., SM-549; d,Meta, Villavicencio, 500m, vili.1990, E. Schmidt-Mumm leg., SM-550; IAvH.- 3, Meta, Villavicencio, 400m, 21.ix.2002; G. Rodriguez leg., 588; FR.- 3, Cundinamarca, Medina, Vereda Toquita-Miralindo, G. Fagua leg., U) 3, Putumayo, Mocoa, 10.vi.94, J. Salazar leg.; 3, Meta, Villavicencio, 20.xi.89, J. F Le Crom leg.; JFLC.- d, Meta, Villavicencio, Bosque Bavaria, 600m, W. Winhard leg., 2.vii.2003, 20.vii.2003, d, Boyacé, Acueducto de Santa Maria, 1150m, 11.i.2004, W. Winhard leg.; WW- 73 2, Meta, Villavicencio, 860m, 14.xii1993, 23.92, 17.93, 20.1.2004, 22.vi.93, 15.x.93, 11.1.93, 12.%.93, D. Acosta leg., DA. Caracteres diagnésticos: Esta subespecie se caracteriza por tener la mancha blanca de AAD y la roja de APD muy reducidas, en relacién con las subespecies anteriores. En especial en machos la mancha de CD de AAD es précticamente ausente. Distribucién y habitos: Del sureste de Venezuela a Colombia. En Colombia vuela en la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, entre 500 y 1000 msnm. Forma areas simpatridas en la frontera de su distribucién en el Putumayo con A. t. rubrosparsa. Es mimética con la hembra de Parides eurimedes agathokles (Kollar, 1850). Local. Etimologia: El nombre alude al tamafio reducido de la mancha discal de AAD que diferencia esta subespecie de las otras. Archonias tereas rubrosparsa Stichel, 1908 Foto y mapa lim. 24; clave p. 80 Caracteres diagnésticos: Se caracteriza porque la mancha blanca de AAD esté ausente © bajo la forma de una pequefia mancha difusa comiinmente también muy reducida. La mancha de APD puede ser roja, rosada o blanca. Por su simpatria con A. t. brevia ssp. nov. en el sur de Colombia y en Ecuador y sus genitales con diente basal del ed. més ovalado y perpendicular, nos ha llevado a una especie diferente de A. tereas. Se requieren estudios mas detallados de las poblaciones ecuatorianas para confirmar esta hipotesis. Distribucién y habitos: Colombia y Ecuador. En Colombia vwuela en el sur del piedemonte este de la Cordillera Oriental, entre 500 y 1000 msnim. Es mimética con Parides erthalion kruegeri (Niepett, 1927). Local. Archonias brassolis cutila Frubstorter, 1907 Foto y mapa lam. 24; clave p. 80 Caracteres diagnésticos: Se caracteriza por las manchas lineares rojas de APD y APY, entre las venas, que la hacen asemejarse a diversas especies de Heliconius (erato, melpomene, etc.) sus modelos miméticos mas probables. Sus genitales se diferencian de A. tereas por: hp. con extremo mas rectangular y ed. con diente basal ovalado y perpendicular al eje del ed, Distribucién y habitos: La especie vuela en toda la cuenca amazénica de Colombia a Brasil y Bolivia por debajo del piedemonte, en la llanura; esta subespecie es propia de Colombia y Ecuador. En Colombia vuela en el sur de la Orinoquia y toda la Amazonia hasta 500 msnim. Es mimética con formas de Heliconius erato (Linnaeus, 1758). Local. Género Charonias Réber, 1908 Julién Adolfo Salazar Géneto de mariposas medianas (50-70mm) con patrén de color atigrado y alas alargadas, atipico de Pieridae. Las antenas son largas, os palpos con un tercer artejo estrecho, del tercio del latgo del segundo; AA con R, que sale de CD; R, pedunculada; R, y R,., pedunculadas lejos de CD; M, pedunculada debajo de la base de R,; Di. M. mas corta que Di. 1.; AP con Hu. bastante larga, curvada basalmente; R, M, y M, salen de CD, Di. M. igual o mds larga que Di. |. Genitales con el ed. mucho més largo que el te.-+un., delgado, hinchado en su base, fuertemente curvado en la base, con un diente basal corto; sa. muy corto y grueso; te. bastante ancho, con un elemento de articulacién muy pequeflo; un. muy corto, en punta, con su extremo libre corto; jx. pequefia; hp. muy hinchado dorsalmente (Klots, 1933). 82 Habitan principalmente los lugares célidos de bosque tropical hamedo y muy himedo. Por su patrén de coloracion y forma alar se integran en complejos miméticos con otras especies de mariposas y polilas tropicales. Klots (1933) incluyé a Charonias como un subgénero de Archonias Hibner, al no encontrar diferencias notables en los genitales. No obstante, las diferencias aparecen en la venacién alar. Ademés, en Archonias las antenas son rnegras con blanco por debajo y casi tan largas como la distancia que hay de la base hasta el pice de CD en AA, pero en Charonias las antenas son amarillas y mas cortas. Las hembras de Charonias son de tamafio mas grande y con manchas de tamafio mayor en AAD. Los adultos presentan un vuelo lento, parecido al de los itéminos, alo largo de los caminos y bordes del bosque, visitando flores de Asteraceae. Igualmente pueden ser sorprendidos tomando sales minerales de playas o arena himeda en dias soleados. ‘Se registra para Colombia una especie con dos subespecies: C. eurytele. a. Linea cubital negra gruesa de APV ausente C.e. dismorphina 1b. Presente Ce eurytele - 1 D Charonias eurytele eurytele (Hewitson, (1853)) Foto y mapa lim. 24; clave p. 83 Caracteres diagnésticos: Los machos tienen AA negras y una serie de manchas marginales y submarginales estrechas y alargadas de color amarillo o blanco. CD y el érea basal son de tonalidad anaranjada. AAD presentan una gran mancha media anaranjada, interrumpida por una pequefta mancha negra ubicada en el limite superior de CD. El érea submarginal ostenta 8 6 9 manchas redondeadas blanquecinas, mas pequefias en machos. La hembra es de tamafio mayor y con marcas conspicuas. Presenta gran variabilidad de gamas y patrones de coloracién. Distribucién y habitos: La especie vuela de México a Pert y la subespecie nominotipica de Colombia al noreste de Pert. En nuestro pais habita los valles himedos del rio Magdalena y bajo rio Cauca, en zonas de bosque himedo tropical entre los 200 y 1200 msnm. Segtin DeVries (1987), quien hizo observaciones de esta especie en Costa Rica, os machos se posan a 3 m de altura sobre los arbustos que reciben la luz del sol, en los claros del bosque. Estos patrullan volando en espiral durante las horas de la mafiana, controlando su territorio. Charonias eurytele dismorphina Rober, 1908 Foto y mapa lim. 24; clave p. 83 Caracteres diagnésticos: Similar a la subespecie anterior pero tiene CD y zona basal de ‘AA enteramente negras, excepto, a veces, por una pequefia mancha discal amarilla hacia la parte media. Las manchas de AA son més gruesas y de color amarillo encendido. APD con area discal més rojiza y pequefia y APV sin la notoria y gruesa linea cubital negra, de la base del ala al extremo distal de CD, caracteristica de C. e. eurytele. Area submarginal con manchas amarillas muy pequefias o ausentes. En razén de la variabilidad de la subespecie nominotipica es probable que este taxén corresponda a una variacién extrema y no a una subespecie valida Distribuci6n y habitos: Subespecie endémica de Colombia en la vertiente oeste de la Cordillera Occidental y el Chocé biogeogréfico hasta 800 msnm. Habita el bosque himedo tropical cerca del borde del bosque o en lugares himedos. Local (Otras subespecies de posible ocurrencia en Colombia, pero sin confirmar: Charonias eurytele dismorphites (Butler, 1872), Charonias eurytele caraca Kaye, 1913. Género Leodonta Butler, 1870 Luis Miguel Constantino, Julién Adolfo Salazar y Jorge Llorente-Bousquets Mariposas de tamafio mediano (35-55 mm). AA tienen forma tipica con pice truncado 0 trapezoidal y margen de AP dentado. Por lo general presentan coloracién blanca o amarilla ‘con margenes de color negro en AD, mientras AV presenta un disefio variegado, consistente en series de manchas irregulares amarillas, blancas y negras sobre fondo café. El género se caracteriza por sus antenas largas; palpo con tercer artejo delgado, casi igual de largo que el segundo; tarsos con pulvillus y paronychia; AA con R, con origen en CD, con extremo libre; os R, ausente, R, y R,.., pedunculadas lejos de CD; M, pedunculada al tercio de la distancia del extremo de CD a la horquilla de R, y R,,,, Di. M. y Di. I. casi iguales de largas; AP con Hu. que se extiende hasta los dos tercios de la distancia al margen, un poco curvada basalmente; Di. S. y Di. M. casi iguales a la mitad del largo de Di. |, este «itimo fuertemente curvado. Genitales con ed. muy delgado, més largo que te.-+un., muy curvo, con espina basal; sa. grueso, més corto que te.tun,; elemento de articulacién de te. pequefio; un. grueso, su parte libre curvada dorsoventralmente, algo trifurcado; con esclerosamiento en el ssca.; jx muy pequena; hp. simple, redondeado (klots, 1933) . Estd estrechamente relacionado con Catasticta por la forma de las alas, el patron de coloracién, la similitud en habitats y microhabitats ocupados, asf como las plantas huéspedes que pueden ser Loranthaceae; sus especies generalmente estén confinadas a la zona andina, entre 1600 y 3200 mnsm, cuyo clima es templado a fio, con bosque montano. Los machos presentan vuelo répido y dgil con comportamiento ter jen definido, en general vuelan ‘en dias soleados a lo largo de los cursos de agua y claros de bosque patrullando su territorio. Perchan en lo alto de las ramas, en el margen de caminos 0 quebradas, y en el subdosel de los Arboles desde donde defienden su tertitorio mediante la persecucién constante de otras mariposas que lo invaden, para luego regresar y posarse sobre la misma rama. Ocasionalmente, en dias soleados y calientes, bajan a tomar agua en playas de arena y lodo hhdmedo. Igualmente visitan flores de Eupatorium y otras asterdceas. La biologfa de los estados inmaduros de Leodonta atin no se conoce, pero se supone que su planta nutricia es una Loranthaceae, como ocurre en Catasticta y grupos proximos. En Colombia Leodonta esté representado por cuatro especies ynueve subespecies: L ysoni,L. tellane, L. zenobia y L. tagaste. 1a, Mancha amarilla en el centro de CD de APY, grande y en contacto con la banda amarilla media 2 ‘1b, Pequefiay aislada 7 2a, Banda media de AAD blanca 3 2b, Amarilla 6 3a. Banda marginal distal negra de AAD y APD bastante estrecha 4 3b. Més ancha 5 4a, Banda media distal de AAD blanca L. dysoni marginata 4b. Amarilla clara L dysoni batzebina 5a. Mancha amarilla de la banda media de APV entre M, y M, grande Ltellane intermedia 5b. Més pequeria L.tellane tingomariae 6a. Banda media amarilla de AAD trapezoidal L tellane tellane 6b. Triangular 1 tellane triangulata ssp. nov. 7a. AAD con la mitad basal blanca L. tagaste colombiana ssp. nov. 7b. Con banda media amarilla 8 8a, Banda media de AAD delgada, formada de manchas lobuladas discontinuas | zenobia angustata ssp. nov. ‘8b. Més ancha y continua L zenobia zenobia . Leodonta dysoni marginata Schaus, 1902 Foto y mapa lim. 23; clave p. 84 - Caracteres diagnésticos: AAD con franja media de color blanco con margen negro, APD __ de color blanco crema con margen negro. Presenta margen de AP dentado con proyeccién * caudal mas notoria que en otras especies del género. AV como en L. d, dysoni pero en AA estd més espolvoreado de blanco hacia la zona discal. Distribucion y habitos: La especie vuela de Venezuela a Peri y esta subespecie de Venezuela a Colombia. En Colombia se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta entre R 1500 y 2000 msnm, Local. Leodonta dysoni batzebina Rober, 1924 Foto y mapa lam. 23; clave p. 84 Caracteres diagnésticos: AAD similar a L. d. marginata pero con franja media un poco més angosta y de color amarillo crema pélido. APD de color crema pélido con margen negro. Hembras similares a machos pero con el margen alar mas ancho y con banda media de AA ‘ms ancha y de color blanco. Distribucién y habitos: Endémica de Colombia, en ambas vertientes de la Cordillera Oriental, entre 1200 y 2600 msnm. Local. Leodonta tellane tellane (Hewitson, 1860) Foto y mapa lam. 23; clave p. 84 Caracteres diagnésticos: Se diferencia de las demés especies de Leodonta por la mancha amarilla en la parte central anterior de CD de APV grande y en contacto con la banda media amarilla, como en L. dysoni pero con alas mas redondas y de tamafio menor. La subespecie nominotipica se diferencia de las otras por el color amarillo intenso de AD y mayor anchura de banda media amarilla de APV. ibucién y habitos: La especie vuela de Costa Rica a Pert; la subespecie es endémica de la vertiente oeste de la Cordillera Oriental de Colombia, entre 1500 y 2700 msnm. Comin, Leodonta tellane intermedia Rober, 1908. Foto y mapa kim. 23; clave p. 84 Caracteres diagnésticos: Se diferencia de otras subespecies por la banda media de AD blanca, la mancha amarilla de la banda media de APV entre M, y M, muy ancha, lo que forma un éngulo agudo en el margen distal de la banda blanca de APD. F tribuci6n y habitos: Endémica de Colombia en las vertientes del rio Cauca, en zonas de bosque montano entre 1500 y 2800 msnm. Local Leodonta tellane triangulata ssp. nov. Constantino & Rodriguez Foto y mapa lim. 23; clave p. 84; tipos lim. 37 Material tipo: Holotipo: 3, envergadura 45 mm, Huila, San José de Isnos, 6.vi.90, LF Le Crom leg., IAVH. Alotipo: 2, envergadura 55 mm, Antioquia, La Estrella, vi.1984, A. Madrigal |eg., OO. Paratipos: 3, Huila, San Agustin, 1800m, 18.ii.1967, E. Schmidt-Mumm leg., SM. -585, AvH4385; IAVH.- d, Huila, San José de Isnos, 6.vi.90, J.B Le Crom leg., JFLC.- 3, Tolima, rfo Combeima, 16 km. Noroeste bagué, 1750m, 6.i.2002, W. Winhard leg., WW.- 26; Antioquia, Cocorné, iv.1989, G. Morales leg.,ix.1988, OO. Caracteres diagnésticos: Similar a L. t. tellane pero con la banda media de AA més angosta y triangular, y el amarillo de AD no es tan intenso. Distribucién y habitos: Subespecie endémica de la vertiente este de la Cordillera Central de Colombia, en bosque himedo entre 1600 y 2800 msnm. Local Etimologia: El nombre alude a la forma triangular de la banda media blanca de AAD que diferencia esta subespecie de otras. Leodonta tellane tingomariae Baumann & Reissinger, 1969. , Foto y mapa lam. 23; clave p. 84 Caracteres diagndsticos: Similar a Lt. chiriquensis pero con la franja media blanca més angosta en machos. Hembra con franja media més ancha y margen alar més redondeado : y ancho. AV con méculas amarillas bien definidas en AP y margen café oscuro con puntos amarillos y blancos. Distribucién y habitos: De Colombia a Perd. En Colombia esta registrada en la vertiente este de la Cordillera Oriental en los departamentos de Caqueta, Putumayo y Narifio Oriental, entre 1700 y 2500 msnm. Comdn. Leodonta zenobia zenobia (C. Felder & R. Felder, 1865) Foto y mapa lém. 23; clave p. 84 Caracteres diagn6sticos: La especie es parecida a las formas blancas de L. tellane pero la ‘banda media de AAD es mas estrecha y la mancha amarilla en la parte central anterior de CD de APV pequefia y bien separada de la banda media amarilla. EI margen alar es mas dentado, 7 Hembra con la banda media de color blanco y mas ancha. Distribucién y habitos: La especie vuela de Venezuela a Pers y la subespecie nominotipica es endémica de Colombia en el centro y norte de las tres cordilleras, entre 2000 y 2800 msnm, Comdn, salvo en la Cordillera Occidental donde es rara 68 Leodonta zenobia angustata ssp. nov. Constantino & Fagua Foto y mapa lam. 23; clave p. 84; tipos lam. 37 Material tipo: Holotipo: d, envergadura 49 mm, Huila, Colombia, 1800m, 15.vii.78, E. Schmidt-Mumm leg., SM-572, AVH4371; IAVH. Paratipos: 3, Huila, Colombia, 15.viil.78, €. Schmidt-Mumm leg.; UC.- 23, Caqueté, x.87, J. Urbina leg.2; JFLC. Caracteres diagndsticos: Similar a L. z. zenobia pero con la banda media en AD y AP an ims angosta y blanca en AD. Distribucién y habitos: Endémica de Colombia en la vertiente este de la Cordillera Oriental y el alto rio Magdalena, entre 1500 y 2200 msnm. Hembra desconocida. Insuficientemente estudiada. Etimologia: E1 nombre alude a la estrechez de la banda media blanca de AAD que diferencia esta subespecie de las otra. Leodonta tagaste colombiana ssp. nov. Constantino & Salazar Foto y mapa lém. 23; clave p. 84; tipos lim. 37 Material tipo: Holotipo: 3, envergadura 53mm, Caldas, Salamina, San Félix, 3100m, i.1995, C. Sarmiento leg.; ICN. Alotipo: 9, envergadura 55 mm, Quindfo, Reserva Acaime, Salento, 270m, 11.1.89, J. Vélez leg., 496; UC. Paratipos: 3, Palmira, La Siena, 200m, H. Alvarez leg., 15.u.97; MDH.- 2, Quindio-Tolima, paso La Linea, 3200m, ii.1985, €. Constantino leg.; 8, Quindio, Salento, rio Quindio, 300m, 15.vii.85, L. Constantino leg.; LMC.- 3, Cauca, Munchique, La Romelia, 2640m, 20.x.99, C. Prieto leg., 6022; 2d, La Romelia, 2640m, 3.x.03; CP- d, Quindio, Reserva Acaime, Salento, 2700m, 11.i.89, J. Vélez leg., 495; 3, 158; UC.- 3, Antioquia, Envigado, Escobero arriba, v.1994, N. Peldez leg.; 3, Antioquia, Retiro, Alto de San Sebastian, Cabeceras Q. Ayura, 2500m, iv.1998, N. Peldez leg.; NP- 3, Caqueté, San Vicente del Caguén, Finca Andalucia, PNN Picachos, 1500m, xixii.1977, G. Fagua leg.; Ul Caracteres diagndsticos: AA con dpice muy truncado y un diente apical bien definido. Banda blanca ancha que se extiende desde el 4rea basal hasta el érea media y banda negra en cl drea apical. AP blancas con margen negro dentado. APV con méculas amarillas pequefias y bien definidas. Hembras con coloracién més palida. Se diferencia de la subespecie nominotipica ( tagaste tagaste (C. Felder & R. Felder, 1859)) de Ecuador y Perd por la forma alar y la coloracién blanca intensa de la banda media, a diferencia de L. t. tagaste que es amarillo crema palido. Distribuci6n y habitos: La especie vuela de Colombia a Bolivia; esta subespecie es endémica de Colombia en ambas vertientes de la Cordillera Central, en zonas de bosque montano centre 1800 y 3200 msnm. Hay un reporte de la vertiente este de la Cordillera Oriental en el Caquet que podrta corresponder a otra subespecie. Local Ftimologia: EI nombre alude al pais de origen, es endémica de Colombia. Género Catasticta Butler, 1870 Maurizio Bollino y Gabriel Rodriguez Género_conformado por gran ndmero de especies; sin embargo es muy homogéneo € inconfundible por el patron de APV que lo caracteriza. Al contrario, su sistemstica interna es muy compleja y, a pesar de estudios recientes, todavia quedan muchas dudas 0 complicaciones. Presenta antenas largas terminadas por mazas abruptas y aplanadas; palpo con el tercer artejo delgado, de la mitad del largo del segundo; AA y AP con CD largas; AA con R, y R, que salen de CD, esta ditima de su dpice; R, y R,_, pedunculadas lejos de CD, dejando R,,,de menos de la mitad del largo del extremo de CD a su base; M, pedunculada de la cuarta'a la tercera parte de la distancia entre el dpice de CD y la horquilla de R, y R,,,; Di. M. y Di. | casi del mismo largo, rectas y largas; AP con Hu. larga, algo curvada basalmente, en general termina en horquilla. Genitales con ed. mucho més largo que el te.+un,, bastante delgado, con un diente basal fuertemente curvado en la base; sa. muy corto y grueso; te. largo y ancho, con un elemento de articulacién muy pequefo; un. corto, en punta, la parte libre del tercio de su largo ventral; Un ligero esclerosamiento debajo del a. (ssca); jx. pequefa; hp. redondo, sin armadura, su margen dorsal muy hinchado dorsalmente (Klots, 1933). ‘Melete Iycimnia harti (Butler, 1896) Foto y mapa lam, 27; clave p. 106 ‘ Caracteres diagnésti anchos, con frecuencia con manchas submarginales claras difusas. AP redondeadas. Distribuci6n y habitos: Esta subespecie vuela de Venezuela a Colombia donde se encuentra i en el valle del Magdalena medio y el piedemonte este de la Cordillera Oriental, en zonas de bosque hiimedo tropical entre 100 y 1200 msnm, Comin, Huéspedes: Struthantus sp. (Loranthaceae) ‘Melete Iycimnia peruviana (Lucas, 1852) f 9] Foto y mapa lam, 27; clave p. 106 Caracteres diagnésticos: Por carecer de informaci6n suficiente se incluye como subespecie de M. ycimmia, pero esta subespecie es muy atipica respecto a sus APV Dlancasy sus AA mas redondas; se siguen las recomendaciones de Lamas (com. pers.). Distribucién y habitos: De Colombia a Brasil. En Colombia vuela en el departamento de ‘Amazonas. Local Huéspedes: No han sido estudiadas, posiblemente Loranthaceae. Melete eurymnia eurymnia (C. Felder & R. Felder, 1865) Foto y mapa lam. 27; clave p. 106 % Caracteres diagnésticos: Similar aM. Iycimnia pero de tamafio mayor y con los mérgenes ‘ ts 3s: Similar a la subespecie anterior pero con mérgenes negros mas negros muy anchos. Ha sido considerada como subespecie de M. Iycimnia (Lamas, 2004), pero decidimos considerarla como buena especie por su amplia difusién y su simpatria en Colombia y Ecuador con subespecies tipicas de M.Iycimnia. Distribucién y habitos: De Venezuela a Ecuador. En Colombia vuela en el sur de la vertiente este de la Cordillera Oriental hasta 700 msnm. Local. Melete eurymnia ssp. Foto y mapa lim. 27; clave p. 106 ‘Y Caracteres diagn6sticos: similar a la especie nominotipica pero con AA més falcadas y con el margen negro todavia mas ancho. Distribucién y habitos: Probablemente endémica de Colombia en el valle del rio Magdalena, . * Solo se conoce un ejemplar. Insuficientemente estudiada. Género Glutophrissa Butler, 1887 Jean Francois Le Crom, Jorge Llorente-Bousquets y Rodrigo Torres Género que contiene dos especies, una de ellas es comcin y de amplia distribucién, Presenta antenas largas con maza conspicua; palpo con tercer artejo muy delgado y puntiagudo, més largo o igual al segundo; tarso con pubvllus y paronychia; macho y a veces hembra con un largo penacho de estructuras piliformes que salen de la membrana caudal intersegmental, a nivel del octavo pleurito; AD con dpice muy largo y puntiagudo; AA con R, y R, con origen bien atrés del dpice de CD; R, y R,,,, pedunculadas lejos de CD, M, pedunculada entre el cuarto y el tercio de la distancia entre el dpice de CD y la horquilla de R, y R,,,; Di. M. mucho més corta que Di. 1.; AP con Hu. larga y curvada distalmente desde su base; R, M, y M, salen de CD separadamente; Di. |. mas larga que Di. S. y Di. M. Genitales con ed. largo, delgado, muy curvado en su base, con diente basal largo; sa. corto, estrechado, amarrado a una larga extensi6n de la cabeza del vin.; te. largo, estrecho, con un elemento de articulacién de buen tamafo; un. delgado, con parte libre entre la mitad y el tercio de su largo ventral, de més de tres cuartas partes del largo de te.; jx. de tamafio mediano, excavada; hp. simple, redondeado, sin elemento distal 0 lébulo interno. Tiene un vuelo répido y se posa sobre las flores. También suele agruparse sobre el terreno himedo para absorber sales minerales. Presenta dimorfismo sexual acentuado. Las larvas se nutren de especies de Capparidaceae. La larva es verde oscura, lateralmente srisdicea; posee sedas numerosas y cortas; presenta apariencia granular (Torres, 1986). ‘Se cita una sola especie para Colombia: G. drusilla G08 Glutophrissa drusilla drusilla (Cramer, 1777) Foto y mapa lam. 28 Caracteres diagnésticos: La especie muestra un dimorfismo sexual acentuado. La hembra presenta una mancha amarilla costobasal en AAV. Los machos se distinguen de los de Ganyra por la carencia de androconias blancas sobre las venas de AAD y de ciertos machos de Melete por carecer de la pequefia mancha basal anaranjada de APV. Distribucién y habitos: La especie vuela de Estados Unidos a Argentina y esta subespecie de México a Brasil. En Colombia esté en todo el pais, en zonas intervenidas y en bosques hasta 1100 msnm. Visita flores de varias malezas, incluye Eupatorium spp. (Torres, 1986). Comén. Huéspedes: Capparis spp. (Capparidaceae) (Torres, 1986). Género Leptophobia Butler, 1870 Jean Frangois Le Crom y Jorge Llorente-Bousquets Género que retine especies pequefias a medianas (25-50 mm) de color de fondo blanco, gris 0 amarillo, Presenta antenas muy largas; el tercer artejo del palpo es delgado, igual de largo que el segundo; R, y R, de AA se emiten de CD, R,,, pedunculada lejos de CD, M, pedunculada a la cuarta'parte de la distancia de CD al pice, Di. M. normalmente mucho ‘mas corta que Di. |. y en ciertos casos casi jgual de largo; AP con Hu. un poco curva en su base, y su extremo en horquilla més 0 menos pronunciada; Di. S. y Di. I. de largo cast igual, con Di. M. mucho més corta 0 casi igual de largo. Genitales con ed. corto, muy curvado cerca de su base, con un diente basal largo; sa. corto y grueso; te. con elemento articulado bastante amplio; un. largo, bastante grueso dorsoventralmente, y terminando de manera abrupta en tuna punta delgada; jx. de tamafio regular, con su parte inferior hundida en forma de cono poco profundo; hp. simple, redondeado, sin armadura. Este género est conformado de dos ‘grupos notablemente distintos en sus caracteres (klots, 1933). Es un grupo complejo que adn requiere mayor investigacién. Las especies de este género casi siempre estén asociadas con habitats de montafa. Por lo comGn se encuentran asociadas al ‘chusque’ (Poaceae), a lo largo de las quebradas, ‘© wlan lentamente en potreros abiertos. Las plantas huéspedes incluyen especies de las familias Capparidaceze, Brassicaceae y Tropaeolaceae. Las larvas tienen setacién escasa y son tipicas de Pieridae, de color verde a veces con manchas azul 0 anaranjado sobre el cuerpo (DeVries, 1987). Algunas especies estén involucradas en complejos miméticos; L.aripa puede cconstituir una plaga signficativa para cultivos de cruciferas. Se registran para Colombia 13 especies y 17 subespecies, siete de éstas son nuevas: 1 eleone, L. gonzaga,L. aripa,L. eleusis,L. helena, L. pinara,L, smithii L tovaria, L. penthica, LL philoma, L. caesia, L. cinerea y L. micaia sp. nov. Ja. Color de fondo de APV blanco o amarillo uniforme 2 1b, Oscuro 0 claro con venas marcadas de negro 7 2a, Color de fondo de AAD y APD amarillo, 3 2b. Blanco verdoso 5 3a. Banda basocostal negra AAD, delgada L. smith 3b, Mas ancha cubriendo la mitad de CD 1 eleone eleone (macho) 3c. Ancha cubriendo casi toda CD 4 4a. Color de fondo de AAD amarillo azufre L eleone denigrata ssp. nov. 4b. Amarillo intenso 1 eleone eleone thembra) Sa, Banda basocostal negra de AAD ausente o reducida ala costa. aripa aripa ‘5b. Ancha cubriendo la mitad anterior de CD LL helena helena 5c. Delgada penetrando muy poco en CD 6 55d. Triangular prolongéndose a lo largo del margen anal _L. gonzaga sotara ssp. nov. ‘6a. Pequefia mancha negra en la extremidad de CD ausente Leleusis 6b. Presente L pinara 7a, Banda mediana negra de AAD ausente 8 7b. Presente 9 8a. Margen negro de APD estrecho 1 tovaria pseudolympia ssp. now. 8b. Mas ancho Ltovaria subflavescens ‘8c. Muy ancho L.tovaria sanctipetr ssp. nov. >, 9a, Color de fondo de APV blanco o plateado 10 ‘9b. Amarillo L. caesia phanokia 9c. Negro LL cinerea cinerea 10a. Color de fondo de AD amarilla L.micaia ssp. nov. 10b. Blanca 1" ‘Ta, Rayas negras de APV solamente sobre las venas LL penthica penthica 1b. Sobre las venas y entre las venas 2 ‘12a, Margen negro de APD estrecho LL philoma pseudopenthica ssp. now. 126, Mas ancho L philoma intermedia ssp. nov. Leptophobia eleone eleone (Doubleday, 1847) Foto y mapa lim. 28; clave p. 109 Caracteres diagnésticos: De color amarillo en AD y AAD con banda negra desde la base de la costa cubriendo de la mitad a los dos tercios anteriores de CD en machos. Hembra tiene bordes exteros negros de AAD més anchos, y AAD generalmente de color amarillo mas ‘oscuro que APD. Distribucién y habitos: La especie vuela de Venezuela a Bolivia y esta subespecie en el oeste de Venezuela y en Colombia, donde ocurre en la Cordillera Oriental de 2500 a 3300 msn, alo largo de las quebradas sobre el chusque (Chusquea sp.). Comin. Huéspedes: Varias Cruciferae (Brassica spp.) y Tropaeolaceae (Tropaeolum spp.). En laboratorio las larvas aceptan Lepidium ruderale (Torres 1986). Leptophobia eleone denigrata ssp. nov. Le Crom, Andrade & Winhard Foto y mapa lim. 28; clave p. 109; tipos lam. 38 Material tipo: Holotipo: 3, envergadura 40 mm, Magdalena, Minca, 2400m, 20.x.90, J Salazar leg.; \AVH. Paratipos: 3, Magdalena, 8km €. de San Pedro, 2550m, 13.xii.1973, ICN-MHN-L625; 3, Magdalena, Sierra Nevada de Santa Marta, 2800m, Oxford Exp., 3.vi 2.ix.1973, B.M.1973-500, 914, ICN-L11371; ICN.-3, Magdalena, Minca, 1900m, 7.11989, G. Rodriguez leg., 36; FR.- 3, Magdalena, Minca, 240m, 20.x.90, ). Salazar leg.; JFLC.- 23, Magdalena, San Lorenzo, Sierra Nevada de Santa Marta, (noroeste), 220m, 4.vii.2003, W. Winhard leg., WW. Caracteres diagnésticos: Esta subespecie se distingue por sus mérgenes negros més anchos. La banda negra de la base de AAD de machos cubre toda la CD. No se conoce la hembra. Distribucién y habitos: Endémica de Colombia donde vuela en la Sierra Nevada de Santa Marta de 2000 a 3000 msnm. Comin. Etimologia: El nombre hace alusin a la amplitud de los margenes negros de AAD que a esta subespecie da un aspecto mas oscuro que las otras. Leptophobia gonzaga sotara ssp. nov. Lamas, Rodriguez, & Constantino Foto y mapa lim. 28; lave p. 109; tipos lém. 38 Material tipo: Holotipo: , envergadura 42 mm, Cauca, Puracé, PNN Puracé, 300m, 28.xi1984, E, Schmidt-Mumm leg., SNM-852, IAVH4656; IAVH. Alotipo: 2, envergadura 44 mm, Cauca, Puracé, 1.1985, €. Schmidt-Mumm leg., 3000m, 383; UC. Paratipos: 3, Nariio, Pasto, Volcén Galeras, 3200m, 10.viii.1994, J Salazar leg., SM-853, IAVH4659; 23, Cauca, Puracé, PNN Puracé, 300m, 28.xil1984, E. Schmidt-Mumm leg., SM-850, SM-851, IAVHI4656, IAVH4657; IAVH.- 3, Valle, fo Amaime, Tenerife, 1400m, 28.vi.1981, H. Dahners leg.; HD.- 3, Quindio, Acaime, 1.xii,98, L. Constantino leg.; LMC, 3, Narifo, Piedra Ancha, 2600m, 4.vi.2001, G. Rodriguez leg., 548; 3, Caldas, Nevado del Ruiz, 3200m, 18.vii,1998, G. Rodriguez leg., 367, 3, Quindio, Alto de La Linea, vii.1989, 3100m, G. Rodriguez leg., 329; FR, Cauca, P Puracé, 3100m, 30.i.94, J Le Crom leg.; JFLC. Caracteres diagndsticos: Similar a L. eleone pero con el color de fondo blanco y banda coscura triangular difusa en la base de AAD. Se diferencia de la subespecie nominotipica por las bandas marginales de AAD més reducidas dejando una zona central blanca mas grande. Distribucion y hdbitos: Esta especie vuela de Colombia a Ecuador. La subespecie es endémica de Colombia donde vuela en la Cordillera Central de 2600 a 3400 msnm. Local Etimologia: Un sustantivo masculino en aposicién, derivado del nombre del volcan Sotaré, de cuyas inmediaciones proviene parte del material tipo. Leptophobia aripa aripa (Boisduval, 1836) Foto y mapa lim. 26; clave p. 109 Caracteres diagnésticos: Sus AD son blancas con un margen negro en el dpice de AAD. La banda oscura costal basal se reduce a una delgada linea costal Distribucién y habitos: La especie se encuentra de México a Argentina y esta subespecie de Venezuela al norte de Perd. En Colombia vuela en campo abierto en todas las corcileras, entre 1100 y 3400 msnm, en ocasiones los machos acuden ala arena himeda, ‘en especial cuando hay altas densidades poblacionales. Muy comin, Huéspedes: Cruciferae y Tropacolaceae (Brassica spp., Raphanus spp., Lepidium spp., Tropaeolum spp.) (Torres 1986). Llega a constituirse en plaga de cultivos de cruciferas y plantas de omato, como Tropaeolum majus. Leptophobia eleusis (Lucas, 1852) Foto y mapa lim. 28; clave p. 109 Caracteres diagnésticos: Parecida a L. a. aripa de la cual se distingue por la banda ccostobasal de AAD mas ancha. Distribucién y habitos: La especie vuela de Venezuela a Bolivia y esta subespecie de Venezuela a Ecuador. En Colombia se encuentra en los claros soleados de los bosques en todas las cordilleras, entre 1700 y 3800 msnm. Comdin. Huéspedes: Tropaeolaceae. En el laboratorio acepta Tropaeolum majus (Torres, 1986). Leptophobia helena helena (Lucas, 1852) Foto y mapa lm. 28; clave p. 109 Caracteres diagnésticos: Parecida aL. e.eleusis de la cual se distingue porla banda costal basal de AAD més ancha y la presencia en APV de puntos marginales al extremo de las venas y finas lineas oscuras en el extremo distal de CD. Distribuci6n y habitos: La especie ocurre de Colombia a Bolivia y esta subespecie de Colombia a Ecuador. En Colombia vuela en el sur de la Cordillera Central entre 1700 y 2400 msn. Local. Leptophobia pinara (C. Felder & R. Felder, 1865) Foto y mapa lim. 28; clave p. 109 Caracteres diagnésticos: Similar a. e.eleusis de la cual se distingue por su tamafio mayor la presencia de mancha negra en el extremo distal de CD en AAD. Distribucién y habitos: La especie vuela de Colombia a Bolivia. En Colombia se encuentra en las tres cordilleras, entre 1700 y 2400 msnm. Rara y local. Leptophobia smithii (WE. Kirby, 1881) Foto y mapa lam. 28; clave p. 109 Caracteres diagnésticos: Similar a L. ¢. eleone de la cual se distingue por la banda externa negra de AAD menos dentada intemamente y de ancho reducido hacia el To., no extendiéndose a fo largo del margen interno hacia la base. Lamas (2004) considera smithii como una subespecie de helena. Por la simpatria de helena y smithii en el sur de Colombia y el norte de Ecuador y ante la falta de estudios sobre estas especies, preferimos considerarlas provisionalmente como especies separadas. Distribucién y habitos: La especie vuela de Colombia a Ecuador; en Colombia en la Cordillera Central, entre 1700 y 2800 msnim. Comin. Leptophobia tovaria pseudolympia ssp. nov. Le Crom, Llorente y Salazar Foto y mapa lim. 28; clave p. 109; tipos lim. 38 Material tipo: Holotipo: 3, envergadura 43 mm, Valle, Calima, rfo Bravo, Lago Calima, 1650m, 12.x.1984, E. Schmidt-Mumm leg., SM-B42, IAVH4646; IAvH. Alotipo: 9, Valle, rio Pance, vi.1978, L. Constantino leg.; LMC. Paratipos: 26, Cundinamarca, Tena, Vereda Araujo, 2000m, MLS4172, MLS4169; 3, Boyacé, Chivor, 18.vii.96, MLS2912; 3, Valle, Lago Calima, 2.ii.1969, H. Salazar Jeg., MLS6645; 3, Cundinamarca, San Antonio del “Tequendama, 8.vi.95, MLS2643; 3, Cundinamarca, rio Gualiva, 1600m, 22.v.94, MLS361 MIS.- 33), Cundinamarca, El Pefién, (Talauta), fo Negro, 1200m, 10.iv.1965, E. Schmidt- Mumm leg., SM-839, IAvH4643, SM-B41, [AvH4645, SM-838, IAVH4642; IAVH.- 2, prox. a Zinparo, 200m, 23.vi.2002, M.D. Heredia leg.; MDH.- 2, Valle, rio Pance, vii.1978, L. Constantino leg.; 3, Valle, Pefias Blancas, viii.1978, L. Constantino leg.; 3, Valle, Anchicay4, 14.iv.87, Constantino leg.; 3, Valle, Dagua, 1600m, 30.vii.1985, C. Constantino leg.; LMC.- 3, Valle, Cali, Tacota, 1750m, 18.vili.03, C. Prieto leg, b055, bo57; , Cauca, Munchique, EI Céndor, 1500m, 22.ix.00, C. Prieto leg., b026; CP- 3, Valle, Cali, Pefas Blancas, 9.1.90, M. Rubio leg; 2, Valle, Peftas Blancas, 1500m, ii.83, C. Jaramillo leg., 8499; 3, Valle, Tenerife, 6.ix.1970, 8500; 3, Valle, Pefias Blancas, 1800m, vi.80, 8579; UV.- 3, Caldas, Manizales, Bocatoma, 230m, 12.1.83,). Vélez leg., 079; 3, 300; 3, Tolima, Tujo San Fado. 1550m, 5.vili.84, J. Vélez leg.; UC. 3, Caldas, Manizales, x.00; JIV- 3, Antioquia, Med 41.2000, F Posada leg.; CEN.- 23, Antioquia, Caldas, rfo Medellin, 93; 3, Antioquia, Frontino, vii.1989, G. Morales-C. Mantilla, Jeg.; UNM.- 23, Huila, La Argentina, x.88, G. Rodriguez leg., 34; 9, Magdalena, Minca, 7.1989, G. Rodriguez leg., 45; FR.- 3, Risaralda, La Suiza, v.92, B. Cure leg.; 3, Cundinamarca, Saszima, 160m, 30.ii.72; 2d, Risaralda, Ucumari, P Nevados, 19.vii.92, 20.ii.92, Matuk-Ochoa leg., Muftoz, Uzcategui leg.; 3, GAP-0453; d, Valle, Anchicayé, 400-500m, xi,1970; 3, Cundinamarca, Sasaima, 20.ii.72; UJ 2d, Boyac4, Otanche, xi.85, ii.86, |. Urbina leg.?; JFLC.- 24, Valle, Buga, Correg. Alaska, 83, R. Torres leg.; 43 2, Valle, Cali, El Saladito, km18, 1.xii.79, R. Torres leg.; 36 9, Valle, rio Calima, Quebrada El Pital, Vereda rfo Bravo, 26-27.ix.80, vii.83, R. Torres leg.; ;, Valle, Queremal, 2.xi.79, R. Torres leg.; 3, Valle, Tula, Monte Loro, 20.79, R. Torres leg.; 3, Valle, Pance, 22.x.79, R. Torres leg.; RT.- 33, Cundinamarca, via Mosquera- La Mesa km28, 220m, 2050m, 22.iv.2001, W. Winhard leg.; WW.- d, Valle, Charco Azul, vili.94, D. Acosta leg.; DA~ d, Valle del Cauca, Cali, 1000m, 03°27'N, 76°31'W, 23.vii.1974 (L. Denhez); MUSM.- 2, Antioquia, La Tolda, 06°31'N, 77°54’W, 11.1.1976; MUSM. Caracteres diagndsticos: Se diferencia de las otras subespecies por el color de fondo de AV blanco plateado y no amarillo claro y el margen externo negro de APD més reducido. La hembra es ligeramente amarillenta en AD. Distribucién y habitos: La especie vuela de Venezuela a Argentina y esta subespecie es endémica de Colombia, donde se encuentra en las vertientes de los valles de los rfos Cauca yy Magdalena de 1000 a 1500 msnm. Comtin. Etimologfa: El nombre hace alusién a la confusién existente entre esta subespecie y Leptophobia olympia, que no es conocida de Colombia o Venezuela, a pesar de haber sido supuestamente descrita de este ciltimo pats. Leptophobia tovaria subflavescens (WE Kirby, 1887) Foto y mapa lém. 28; clave p. 109 Caracteres diagnésticos: Presenta un margen negro amplio sin banda postdiscal en AAD. Esta subespecie se distingue de las demas de Colombia por el color de fondo amarillo claro de APV. Distribuci6n y habitos: Esta subespecie es endémica de Colombia donde vuela en la Cordillera Oriental en los claros del bosque htimedo, entre 600 y 1500 msnm. Comin Huéspedes: Probablemente Capparidaceae (R. Torres, 1986). Hay una subespecie nueva de Panamé, Darién, que también podria encontrarse en el noroeste de Colombia; ademas, en el oeste de Ecuador hay otra subespecie, aparentemente nueva, muy similar a subflavescens, que también tiene APV amarillenta, y que podria ocurrr en el SW de Colombia (Lamas com. pers) Leptophobia tovaria sanctipetri ssp. nov. Andrade, Le Crom & Winhard Foto y mapa lim. 28; clave p. 109; tipos lam. 38 Material tipo: Holotipo: 3, envergadura 53 mm, Magdalena, Sierra Nevada de Santa Marta, Giudad Perdida, 25.xi.1995, A. Amarillo leg., ARA1084; ICN. Alotipo: 9, Magdalena, Sierra Nevada de Santa Marta, 140m, Oxford Exped., 3.vii-2.ix.1973, B.M.1973-500, 241, ICN- 111357; ICN. Paratipos: 3 9, Magdalena, Sierra Nevada de Santa Marta, Ciudad Perdida, 25.xi.1995, A. Amarillo leg., ARAT084, ARA1082; ICN.- 6, Sierra Nevada de Santa Marta, Gamake, 1900m, 2..84, L. Valdes leg., 223; UC. Caracteres diagnésticos: Parecida a 1. tovaria subflavescens pero con el margen externo negro de AD mucho més ancho y el color de fondo de AV plateado. ade Distribuci6n y habitos: Esta subespecie es endémica de Colombia donde vuela en la Sierra Nevada de Santa Marta de 1200 a 1500 msn, Local Etimologia: £1 nombre fue asignado in ltteris por Jean Robert Lamas com. pers.) Leptophobia penthica penthica (Kollar, 1850) Foto y mapa lm. 29; clave p. 110 Caracteres diagnésticos: Presenta un margen negro amplio con banda postdiscal en AAD y el color plateado de APV sin rayas negras intervenales. Distribuci6n y habitos: La especie vuela de Venezuela a Bolivia y esta subespecie nominotipica en Venezuela y Colombia. En Colombia se encuentra en las tres cordilleras en ‘el bosque hiimedo poco perturbado, entre 1500 y 2100 msnm. Comin. Huéspedes: Probablemente Capparidaceae o Cruciferae (R. Torres, 1986). Leptophobia philoma pseudopenthica ssp. nov. Le Crom & Llorente Foto y mapa lm. 29; clave p. 110; tipos lim. 39 Material tipo: Holotipo: 3, envergadura 51 mm, Risaralda, Carretera a Mistrat6, a7 km de San Antonio del Chami, 1600m, 12.1992, G. Andrade leg., GAC-2827, ICN-L8542; ICN. Alotipo: 2, envergadura 49 mm, Valle, Carretera al mar km 18, ii.78; LMC. Paratipos: 3, Risaralda, Pueblo Rico, Vereda Yarumal, Quebrada Yarumal, 1460m, 16.iv.91, JAA1130, ICN- MHIN-L10216; ¢ 9, Risaralda, Pueblo Rico, Vereda La Maquina, rio Negro, 1770 m, 15.v.91, 5.92, JAAT129, ICN-MHN-L10215, JAA1218, ICN-MHN-L10099; 24, Risaralda, Mistrat6, Compay Sati, Q: La Calora, 6.v.1992, G. Andrade-C:S. Velésquer leg., 1660m, GAC3296, ICN-MHN-L8316; ICN.- d, Chocd, San José del Palmar, 2000m, 1.vi.1985, E. Schmidt- Mumm feg., SM-849, IAVH4655; IAVH.- 3, Valle, Calima, 180m, xii.97, G. Rodriguez leg., 362; FR- 2d, Quindio, Filandia, Estacién Bremen, 1800m, O. Orjuela, Navas & Ortega leg., 14-20.iv.1998; U).- 3, Risaralda, Pueblo Rico, rio Negro, 1600m, 22.ii.90, J. Salazar eg; JFLC. Caracteres diagnésticos: Similar a L. p. penthica de la cual se diferencia por tener rayas rnegras intervenales finas en APV. Distribucién y habitos: La especie vuela de Colombia a Perd y esta subespecie es endémica de Colombia, en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental y las dos vertientes del valle del rio Cauca, en bosque htimedo poco perturbado entre 600 y 1200 msrim. Local. Huéspedes: Probablemente Capparidaceae (R. Torres, 1986). Htimologfa: 1 nombre alude a la semejanza de esta subespecie con L. penthica con la cual ha sido confundida. Leptophobia philoma intermedia ssp. nov. Llorente & Le Crom Foto y mapa lim. 29; clave p. 110; tipos lém. 39 Material tipo: Holotipo: 3, envergadura 48 mm, Caqueté, xi.89, J. Urbina leg.2; IAVH. Alotipo: 9, envergadura 46 mm, Putumayo, Alto rio Mocoa, 850m, 8.i.93, J. Salazar leg.; \AvH. Paratipo: 9, Cauca, San Juan de Villalobos, 26.ix.93, D. Acosta leg., DA. Caracteres diagnésticos: Parecida a la subespecie anterior de la cual se diferencia por tener los mérgenes negros de AD més anchos. Distribucién y hdbitos: Esta subespecie probablemente es endémica de Colombia (existe la posibilidad de que también esté en el norte de Ecuador) donde wuela en el sur de la vertiente oriental de la Cordillera Oriental en bosque htimedo poco perturbado, entre 600 y 1800 ‘msnm, Local. Etimologia: EI nombre alude a que esta subespecie es de apariencia intermedia entre L. hiloma pseudopenthica ssp. nov. y L. philoma pastaza. Leptophobia caesia phanokia Fruhstorfer, 1907 Foto y mapa lam. 29; clave p. 110 Caracteres diagnésticos: Presenta el margen negro de AD amplio y el color de fondo de [APV del macho es amarillo intenso. Distribuci6n y habitos: La especie vuela de Costa Rica a Ecuador y esta subespecie es endémica de Colombia en la Cordillera Occidental y Central, en bosque himedo poco porurhado ene 600 1900 msn. ozal aus is S o Huéspedes: En Costa Rica Gynandropsis pulcherrima (Young 1972). Jean Robert consideraba que phanokia estaba limitada al este de Panamé (Darién) y a ‘Antioquia, Choc6 y Risaralda, mientras mas al sur, en Valle, habia una subespecie nueva, a la que él llamaba ‘vals’. El holotipo hembra de phanokia posee la mancha blanca discal de ‘AAD més pequerta que en la tinica hembra que tengo de Valle, por lo que quiza Robert tenia razén. Ademas, Robert, al parecer tenia ejemplares de caesia caesia del oeste de Narifio que deben estar en Smithsonian (Lamas com. pers.). Leptophobia cinerea cinerea (Hewitson, 1867) Foto y mapa lém. 29; clave p. 110 Caracteres diagnésticos: APV casi totalmente castafio oscuro. Distribuci6n y habitos: La especie vuela de Colombia a Bolivia y esta subespecie de Colombia al norte de Pert. En Colombia ocurre en el sur de la vertiente este de la Cordillera Oriental, en bosque hdmedo poco perturbado entre 800 y 1600 msnm. Local. Leptophobia micaia sp. nov. Lamas, Pyrcz & Rod Foto y mapa lém. 29; clave p. 110; tipos kam. 39 Material tipo: Holotipo: ¢, “Columbien, Pacif. Kiste Sad’, 8x.19]17 (E. Krdger), en BMNH.- Alotipo: 9, [Colombia], “West Cordill. West”, 1400{mI, 5.x.(19]17 (E. Krtigen), fen BMNH. Paratipos: 9, Aguaclara, 15.x.17, 1200m., €. Kriger leg., 108/49, MZPAN.- 3, longitud AA 26mm, “Colombia”, en MUSM Caracteres diagnésticos: Més préxima aL. philoma, por la presencia de lineas intervenales cn el épice de AAV y en el disco de APV, pero dorsalmente muy diferente, con manchas subapicales y postdiscales amarillo verdosas en AA y una faja discal transversal del mismo ‘olor, que no alcanza el 4pice, en AP Distribucién y habitos: Esta especie es endémica de Colombia donde wuela en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental, en el bosque himedo poco perturbado, aunque probablemente también ocurre en el noroeste de Ecuador. Su localidad tipo debe interpretarse como refiriéndose al rio San Juan de Micay, 1200-1400m, en el departamento de Cauca. Rara. Etimologia: Un adjetivo femenino derivado del nombre del ro San Juan de Micay. El nombre micaia es un epfteto acufiado por Eugen Kriger, que nunca fue publicado, pero figura en el rétulo del holotipo. En el rétulo del alotipo de micaia figura otro nombre manuscrito de KrOger, flava. Este nombre aparecié en la literatura por primera vez al ser citado por Talbot (1932: 51), como ‘Leptophobia flava Kriiger, 1917’, en el catdlogo de los Pieridae del mundo, pero sin descripcién acompafiante alguna. Posteriormente, D’Abrera (1981: 150-151) cité de nuevo este nombre e ilustré dos ejemplares. El de la izquierda corresponde al holotipo macho de micaia aqui designado; el de la izquierda es un ejemplar hembra, distinto al alotipo aqui designado. Ni la cita de Talbot ni la de D’Abrera confieren disponibilidad al nombre ‘Leptophobia flava’, por lo que éste debe considerarse como nomen nudum (Lamas 2004). Jean Robert distinguié otra especie de la cual registré una subespecie de Colombia (Lamas com. pers.), muy similar a L. helena y con ejemplares del Norte de Santander (cerro Oroque). Otras especies de posible ocurrencia en Colombia, pero sin confirmar: L. eleone luca Fruhstorfer, 1907, en el sur del pats. LL olympia olympia (C. Felder &R. Felder, 1861), en el sur del pats Género Reliquiia Ackery, 1975 Jean Francois Le Crom Género monotfpico de gran altitud, encémico de la Sierra Nevada de Santa Marta. Presenta ‘AA con 4 radiales, R, y R,,, pedunculadas y muy cortas; Tibias con un par de ‘espinas’ en la media y baja pierna; urias bifidas; paronychium alargado y puntiagudo, al menos igual a los dos tercios del largo de la ua; pulvillus casi del cuarto de largo de la uria y puntiagudo hacia cl dpice; genitales del macho con clésper redondeado sin proyeccién apical; ed. con bordes paralelos y simple distalmente; jx. con un elemento central alargado dirigido hacia atras; genitales de la hembra con pseudobursa del largo similar al ducto de la bursa. Sus caracteres, lo emparentan mucho con el género Pieris (Ackery, 1975). No se conoce la biologla de esta a como en hembras; ed. gradualmente arqueado y mucho més delgado justo antes de la mitad del extremo distal; este ciltimo enteramente separado en el lado derecho y profundamente dividido sobre el izquierdo. Distribucién y habitos: De Colombia a Peri. En Colombia vuela al sur de la regién andina, ‘en Cauca y Narifio, en zonas abiertas de paramo encima de 3000 msnm. Local. Género Haballia Kaye, 1904 Jean Francois Le Crom, Jorge Llorente-Bousquets y Gonzalo Andrade Género que incluye mariposas pequefias y medianas (35-60 mm) de fondo blanco, ligadas al bosque de tierra caida. Presentan antenas muy largas, con una maza poco conspicua; palpo ‘con tercer artejo muy delgado y puntiagudo, mucho més largo que el segundo; pata anterior ccon el metatarso més largo que la tibia, tarso con pulvllus y paronychia; AAD con borde distal mas convexo y banda marginal negra que forma un denticulo a nivel de M,; AA con pice redondeado; R, y R, salen de CD; R, corre muy cerca a,; R, y R,,,pedunculadas muy lejos de CD; M, pedunculada entre el cuarto y el tercio de la distancia entre el extremo de CD y el dpice, Di. M. al menos igual a la mitad de! largo de Di. I; AP con Hu. larga, curvada de forma aguda distalmente, Di. M. més corta que Di. S. 0 Di. I., Di. S. mas corta que Di. I Geritales con ed. mas corto que te.+un., casi recto, algo ensanchado en la base y con un diente rudimentario; sa. delgado, tan largo camo te.; te. con elemento de articulacién de tamafo notable; un. muy largo y delgado, puntiagudo, con la parte libre superior a los tres cuartos de su largo; jx. con la parte superior ligeramente excavada, la parte inferior forma lun cono estrecho y profundo, dos veces més largo que ancho; hp. simple, redondeado, sin elemento distal ni ldbulos, sin corrugaciones esclerosadas en la parte ventral (Klots, 1933) Las especies de este género no son comunes en Colombia y se conoce poco de su biologia. Tienen un vuelo lento en el borde e interior de los bosques. En general presentan dimorfismo sexual marcado, as{ como variaciones en el tamaiio de las bandas negras. Las plantas huéspedes conocidas son Capparidacea Para Colombia se citan dos especies y cinco subespecies: I. demophile¢ I. pandbosia, 1a. Borde interior del margen negro de APD difuso ‘Tb. Nitido 2a. Mancha gris difusa en la parte basocostal de CD en AAD, ausente (machos) 2b. Presente hembras) 3a. Margen del APD estrecho y de ancho uniforme sin venas marcadas |. demophile calydonia (macho) 3b. De ancho variable y con venas marcadas J. demophile charopus (macho) 4a. Mas ancho y uniforme y con AA blancas _I. demophile calydonia (hembra) 4b. De ancho variable y con AA amarillas J. demophile charopus thembra) 5a. Banda media negra de AAD ausente 6 5b. Presente 1. pandosia pisonis 6a. Margen de AAV con puntos blancos |. pandosia sabata 6b. Sin puntos blancos 1. pandosia pandosia Foto y mapa lam. 30; clave p. 117 Haballia demophile calydonia (Boisduval, 1836) e . Caracteres diagnésticos: La especie es de tamafio mediano (55-60 mm) y se caracteriza por el borde del margen oscuro de APD difuso. La subespece tipica se diferencia de las otras por cl margen oscuro de APD, mas ancho pero uniforme, y la hembra con el color de fondo de AP amarillo. Distribucién y habitos: La especie vuela de México a Paraguay; la subespecie tipica vuela de Colombia a Guayana. En Colombia se encuentra en el valle medio y bajo del rio Cauca, el valle medio y bajo del rfo Magdalena, la Guajira y la Orinoquia hasta 500 msnm, Local. Maballia demophile charopus Fruhstorter, 1907 Be Foto y mapa lém. 30; clave p. 117 7 Caracteres diagnésticos: En esta subespecie el margen oscuro de APD es de ancho variable, ‘con ensanchamiento interno notorio en su zona media, ‘ Distribuci6n y habitos: Esta subespecie vuela de Colombia a Brasil. En Colombia se ‘encuentra en los bosques himedos de la Amazonia hasta los 500 msnm. Local Itaballia pandosia pandosia (Hewitson, 1853) Foto y mapa lém. 30; clave p. 117 Caracteres diagnésticos: Esta especie de tamario pequefo (35 mm), tiene banda anaranjaca en el margen de APV. La subespecie tipica se diferencia de las otras por carecer de banda postdiscal en AAD y de puntos submarginales blancos en AAV, 0 con solo trazas de estos ltimos. Distribucién y habitos: La especie vuela de México a Brasil y esta subespecie de Colombia a Venezuela. En Colombia se encuentra en el valle bajo del rfo Magdalena y la Guajira hasta 500 msnm en biotopos secos. Local. Itaballia pandosia sabata (Fruhstorfer, 1907) Foto y mapa lm. 30; clave p. 117 Caracteres diagnésticos: Se diferencia de otras subespecies por carecer de banda postdiscal cen AAD, 0 ésta ser muy reducida y tener puntos submarginales blancos en AAV. Distribucién y habitos: De Panama a Colombia. En Colombia vuela en los bosques del CChocs y Valle del Cauca hasta los 500 msnm. Local. Itaballia pandosia pisonis (Hewitson, 1861) Foto y mapa lam. 30; clave p. 117 Caracteres diagnésticos: Se diferencia de otras subespecies por tener banda postdiscal negra en AAD y puntos submarginales blancos en AAV. Distribuci6n y habitos: Vuela de Colombia a Perd. En Colombia se encuentra en los bosques hGmedos de la Amazonia hasta 500 msnm. Local. Género Pieriballia Klos, 1933 Jean Francois Le Crom, jorge Llorente-Bousquets y Gonzalo Andrade Género que incluye mariposas de mediano tamafio (40-65 mm) con machos de color blanco y negro, salvo APV con rayas y manchas que lo caracterizan; especies comunes de amplia distribuciOn. Presenta antenas muy largas, con maza poco conspicua; palpo con el tercer artejo bastante delgado y puntiagudo, mucho més largo que el segundo; pata anterior con ‘el metatarso mas largo que la tibia, tarso con pulillus y paronychia; AAD con borde distal recto y banda marginal negra que no forma un denticulo interno a nivel de M,; AA con pice redondeado; R, y R, salen de CD; R, corre muy cercana a S,; R, y R,,, pedunculadas muy lejos de CD; M, pedunculada entre el cuarto y el tercio de la distancia entre el extremo de CD y el dpice; Di. M. al menos igual a la mitad del largo de Di. .; AP con Hu. larga, curvada de forma aguda distalmente; Di. M. més corta que Di. S. 0 Di. |; Di. S. més corta que Dit. | Genitales con ed. mas corto que el te.-+un,, casi recto, con un diente basal largo; sa. grueso, més corto que te.; te. con un elemento de articulacién de tamafio notable; un, muy largo y delgado, puntiagudo, con la parte libre superior a los tres cuartos de su largo; jx. con la parte superior ligeramente excavada, la parte inferior forma un cono poco profundo sélo lun poco més largo que ancho; hp. simple, redondeado, sin elemento distal ni lébulos, con corrugaciones escierosadas en la cara ventral (Klots, 1933). Las especies vuelan en las zonas calientes de todo el pats, en el borde de los bosques; presentan dimorfismo sexual marcado. Tienen vuelo bastante répido. Sus larvas se alimentan cde Capparidaceae. Se conoce poco de sus aspectos biol6gicos. Se citan para Colombia una especie y tres subespecies: P. mandela. aad Pieriballia mandela mandela (C. Felder & R. Felder, 1861) 4a. Banda infradiscal de APV oscura mandelalocusta 1b. Clara ; N 2a, Banda oscura supradiscal de APV presente A mandela apicalis 3 2b. Muy reducida Pmandela mandela S & Foto y mapa lim. 31; dave p. 119 I a Caracteres diagnésticos: La especie se caracteriza por marcas submarginales en forma de rayas amarillas en APV. La nominotipica se distingue de otras por tener la mitad basal de APV claras sin banda supradiscal oscura. No hay evidencia de coespecifiidad entre mandela y viardi, solo interpretaciones sin justificacién biol6gica. Distribucién y habitos: La especie vuela de Costa Rica a Argentina y la subespecie y nominotipica de Venezuela a Colombia. En Colombia se encuentra en la regin del CCatatumbo en bosques poco intervenidos hasta los 1200 msnm., Local Pieriballia mandela locusta (C. Felder & R. Felder, 1861) Foto y mapa lém. 31; clave p. 119 Caracteres diagnésticos: Esta subespecie se distingue de las demés por tener APV casi totalmente oscuras. Distribucién y habitos: Es endémica de Colombia donde vuela en la vertiente oeste de la Cordillera Occidental, el valle medio del rio Cauca y del rio Magdalena, en bosques poco intervenidos hasta los 1200 msnm, Local Pieriballia mandela apicalis (Butler, 1898) % Foto y mapa lam. 31; clave p. 119 Caracteres diagnésticos: Esta subespecie se distingue de las demés por tener la mitad basal de APV claras pero con banda supradiscal oscura Distribucién y habitos: Esta subespecie vuela de Colombia al noreste de Perd. En Colombia tervenidos se encuentra en el alto valle del rio Magdalena y la Amazonia, en bosques poc hasta los 1200 msnm. Local Género Perrhybris Hibner, [1819] Jean Frangois Le Crom, Jorge Llorente-Bousquets y Gonzalo Andrade Género que incluye mariposas de tamafio mediano (35-45 mm) propias de los bosques ‘ropicales hmedos. Presenta antenas muy largas, con maza gradual y delgada; palpo con terver artejo delgado, mucho mas largo que el segundo; pata anterior con el metatarso mas corto que la tibia; AA con pice redondeado; R, y R, salen de CD, R, y R,,completamente fusionadas; M, pedunculada entre el cuarto y el tercio de la distancia entre el extremo de CD y el pice; Di. M. de la mitad del largo de Di. |.; AP con Hu. larga, estrecha, curvada de forma aguda distalmente de la base; Di. S. y Di. M. a menudo de largo similar, apenas mas largo que Di. |. Genitales con ed. corto, robusto, derecho con un diente basal ancho; sa. sgrueso nunca més largo que te.; te. con un elemento de articulacién de tamaifo regular; un. grueso en su base y estrecho después, puntiagudo, con la parte libre superior a la mitad de su largo; jx. de buen tamafio, la parte superior mas delgada, la parte cénica inferior ancha, no profunda; hp. termina en un punto redondo con un pequefio parche de sedas en la region del sl. (Klots, 1933). Exhiben dimorfismo sexual acentuado. Machos tienen AD blanca y negra, y se distinguen de otros Pieridae por su APV marcado de rayas amarillas, naranjas y negras. Hembras adoptan los patrones de coloracién atigrados, en naranja y negro, que participan de complejos miméticos con especies de Pericopinae, Heliconiinae e Ithomiinae. Tienen ‘wuelo lento en los bosques hémedos. No son comunes. Se conoce poco de su biologia pero han sido registradas de plantas huéspedes de la familia Capparidaceae. Se citan para Colombia cuatro especies y cinco subespecies: P Iypera, P lorena, P ‘malenka y P pamela aad 1a, Los dos ramales de la banda longitudinal negra de APV convergen x — a se 1b. No convergen 4 oS 2a, Apice de AAO totalmente negro 3 1S lS 2b, Negro con banda subapical blanca (machos) y amarilla (hembras) P lorena 3a. Banda longitudinal clara de APV toda amarila con una raya roja P lypera lypera > Zz x 3b. Por lo general en parte blanca (o amarila sin raya roja) _P.Iypera sulphuralis 4a, Bandas longitudinales naranja y superior negra de APV directamente en = contacto P pamela glessaria : a 5} 4b. Separadas por una banda més clara Pmalenka bogotana Perrhybris Iypera lypera (Kollar, 1850) Foto y mapa lim, 31; clave p. 120 alcanza el pice. Esta subespecie se distingue de otras por tener tal banda amarilla intensa. ‘Como la mayoria de especies de este género, las hembras son polimérficas y copian patrones atigrados negro y café de especies de Ithomiinae y Heliconiinae. Distribucién y habitos: La especie vuela de Costa Rica a Ecuador y esta subespecie es endémica de Colombia donde vuela en el valle medio del rio Magdalena en bosques |himedos poco intervenidos hasta los 600 msnm. Local Huéspedes: Capparis pttieri (Capparidaceae) en Costa Rica (De Vries, 1987). " Caracteres diagnésticos: La especie se caracteriza por la banda media clara de APV que no Perrhybris lypera sulphuralis (Butler, 1896) Foto y mapa lém. 31; clave p. 120 Caracteres diagnésticos: Esta subespecie se distingue de la otra por tener la banda media de APV de color amarillo claro o blanco. Distribucién y habitos: Vuela de Colombia a Ecuador. En Colombia se encuentra en la vertiente oeste de la Cordillera Occidental en bosques himedos poco intervenidos, hasta los 600 msnm. Local. Perrhybris lorena (Hewitson, 1852) Foto y mapa lém. 31; clave p. 120 Caracteres diagn6sticos: Esta especie se distingue de otras del género por la banda negra postdiscal de AAD. DistribuciGn y habitos: Esta especie vuela de Colombia a Bolivia. En Colombia se encuentra cen los bosques hiimedos de la Amazonia hasta 600 msnm. Local Perrhybris malenka bogotana (Butler, 1898) Foto y mapa lim. 31; clave p. 120 Caracteres diagnésticos: Esta especie se distingue de otras del género por las dos bandas i negras medias de APY, las que estén separadas por dos bandas: una clara y una roja. Este \ \ fenotipo ha sido considerado como una subespecie de pamela (Lamas, 2004). Sin embargo, por la estabilidad de sus caracteres especificos y por su simpatria con P pamela en la region de la Serrania de La Macarena, consideramos que se trata de una especie valida. Distribucién y habitos: La especie vuela de México a Venezuela y esta subespecie es tendémica de Colombia donde vwuela en el Choc, los valle de los rfos Cauca y Magdalena y la region de Serranfa de la Macarena hasta 1000 msnm. Local. Perrhybris pamela glessaria Fruhstorfer, 1907 \ Foto y mapa lm. 31; clave p. 120 Caracteres diagnésticos: Esta especie se distingue de otras del género por las dos bandas negras medias de APV separadas solamente por una roja. Distribucién y habitos: La especie vuela de Colombia a Perd y esta subespecie de Colombia al norte de Perd. En Colombia se encuentra en la vertiente este de la Cordillera Oriental al sur de Villavicencio hasta 1000 msnim. Local. Género Ascia Scopoli, 1777 Jean Frangois Le Crom, Jorge Llorente-Bousquets y Rodrigo Torres Agrupado con Ganyra se separé de éste por la ausencia, en su Gnica especie, de escamas androconiales en venas de machos. Presenta antena con maza conspicua; palpo con tercer artejo delgado y puntiagudo, més largo que el segundo; R, y R, en AA salen de CD, antes de su pice, R, y R,,,pedunculadas muy lejos de CD con sus parte libres muy cortas, M, pedunculada al cuarto de la distancia del extremo de CD al épice, Di. M. recta de la mitad ‘o1menos det largo de Di. I; AP con Hu. bastante larga, curvada de forma aguda distalmente; Di. S. y Di. M. més cortos que Di. |.; Di. M. no mucho més corto que Di. S. Genitales con ed. igual o més largo que te.-+un., delgado, algo retrafdo en la base, con un largo y delgado diente basal; sa. mas corto que el un.; te. largo y bastante estrecho, con un elemento de articulacién ancho; un. robusto, la parte libre igual a la mitad de su longitud ventral; jx. ancha, profundamente excavada, su parte inferior no forma un cono notable; hp. largo, con tn elemento distal con sedas numerosas y un diente dorsal corto cerca de su extremo (Kiots, 1933). El género posee una sola especie, bastante comtin, con amplia representacién en las zonas caidas de toda la regién Neotropical, en dreas abiertas e intervenidas. Tiene vuelo rapido y errético, con frecuencia se posa a libar flores en los jardines. Presenta variaciones estacionales y dimorfismo sexual marcado, ademas de habits migratorios acentuados. Las larvas se alimentan de Cruciferae, Capparidaceae y Tropaeolaceae y puede constituirse en plaga de cultivos Ascia monuste monuste (Linnaeus, 1764) Foto y mapa lim. 32. Caracteres diagnésticos: Se diferencia de la mayoria de las especies similares de otros .géneros por tener el borde interno del margen negro de AAD y APD con dientes triangulares muy pronunciados. Presenta dismorfismo sexual y variaciones importantes de color & intensidad en los disefios de los dos sexos. Dis y habitos: La especie vuela de EUA a Argentina, incluyendo las Antillas. En Colombia se encuentra en todo el pats hasta los 1200 msnm; vuela répidamente y con frecuencia se posa sobre flores de jardines y huertos. Comin. Huéspedes y estados inmaduros: Varios géneros dentro de las familias Cruciferae, Capparidaceae y Tropaeolaceae (Brassica spp., Raphanus spp., Lepidium spp., Cleome spp., Tropaeolum spp., Polanisia spp. y otros). Las hembras depositan de 20 a 80 huevos. En sus primeros estadios las larvas son gregarias. La larva es amarillo palido con bandas laterales anchas de color verde oscuro y negro, y con numerosos lunares pequerios negros (Torres, 1986). Género Ganyra Billberg, 1820 Jean Francois Le Crom, Jorge Llorente-Bousquets y Rodrigo Torres Este género comprende mariposas de tamario mediano y grande (60-95 mm) de color blanco, No son tan comunes como las especies blancas de Pieridae de otros géneros y a menudo han sido confundidas con ellas. Presentan AD de machos con escamas sexuales a lo largo de las venas; antena con maza terminal més gradual que en Ascia; palpo con tercer artejo delgado y puntiagudo, mas largo que el segundo; AA con R, y R, saliendo de CD, antes de su pice; R, y R,,, Pedunculadas lejos de CD con sus parts libres muy cortas; M, pedunculada al cuarto de la distancia del extrero de CD al pice; Di. M. recta, de la mitad o menos del largo de Di.1.; AP con Hu. bastante larga, curvada de forma aguda distalmente; Di. S. y Di. M. ‘més cortas que Di. .; Di. M. mucho més corta que Di. . Genitales con ed. igual o més largo que el te.+un,, delgado, algo retraido en la base, con un largo y delgado diente basal; sa més corto que el un.; te. largo y bastante estrecho, con un elemento de articulacién ancho; un. robusto, la part libre igual a la mitad de su largo ventral; jx. ancha, excavada, su parte inferior no forma un cono notable; hp. largo, sin diente dorsal, elemento dorsal simple, corto, y puntiagudo (Kiots 1933), Las especies de este género se distribuyen en zonas célidas de casi toda la regiGn Neotropical. Generalmente son variables y con dimorfismo sexual marcado. Tienen vuelo répido y errético. Ciertas especies prefieren las zonas secas y otras las selvas hiimedas, ‘Se registran para Colombia dos especies y cinco subespecies: G. josephina y G. phaloe. fs. £7 ~ 2 1a, Color de fondo de APV amarillo palido con mancha difusa en dpice de CD . josephina janeta 2 x 1b. Blanco 2 2a, Mancha negra en el extremo de CD de AAD ausente E ze i . phaloe confusa ssp. nov. “ \ 2b. Presente 3 ja Sy 3a. Margen negro de APD ausente o reducido a marcas distales en las venas 7 (machos) 4 ~ ~ 3b, Presente (hembras) 5 y 4a, Margen negro del pice de AAD reducido G. phaloe diana (macho) a ab Nia 4b. Mas ancho o intermedio G. phaloe ssp. (macho) 4c. Mucho més ancho y con bandas en AAV APV_G. phaloe imperator (macho) > | JOP 5a. Banda subcostal de APV anaranjada . phaloe diana (hembra) ‘ he 5b. Muy marcada de negro G. phaloe imperator (hembra) SS OS e >) Ganyra josephina janeta (Dixey, 1915) Foto y mapa lim. 32; clave p. 122 \ Caracteres diagnésticos: Esta especie se diferencia de otras especies de Ganyra por el color de fondo de APV amarillo claro y la presencia en éstas de una pequefia mancha oscura difusa postdiscal Distribuci6n y habitos: La especie vuela de México a Colombia, Venezuela y Curacao, / incluyendo las Antillas Mayores. En Colombia se encuentra en las planicies calientes y secas del noreste del pats (de la Guajira al valle medio del rio Magdalena) hasta los 500 msnm, Local cc >» Ganyra phaloe confusa ssp. nov. Llorente, Le Crom & Torres : a Foto y mapa lim. 32; clave p. 1225 tipos lim. 39 Material tipo: Holotipo: 3, envergadura 71 mm, Valle. Dagua, Buenaventura-Buga km 50, 400m, 12,2004, H. Dahners leg.; IAvH. Alotipo: 2, envergadura 60mm, Valle, Cisneros, 800m, 20.xi.90, J. Salazar leg., IAvH. Paratipos: 23, Valle, r. Dagua, Buenaventura-Buga km 50, 400m, 12.i.2004, H. Dahners leg.; 63, Valle, r. Dagua, km 70, 500m, 28.xii.01, 24.i.1988, H. Dahners leg.; HD.- 3, Valle, Cisneros, Carrlera Cafin Dagua, 26.86, E. Constantino feg.; LMC.- 24°, Valle, Cisneros, 800m, 20.xi.90, J. Salazar leg.; JFLC.- 33 9, Valle, Buga, 10.77, 12.vi.77, 6.77, R, Torres leg; RT. Caracteres diagnésticos: Esta subespecie se diferencia de las otras por el margen negro de AD muy reducido (ausente en APD de los machos) y de G. josephina janeta por el color blanco sin marcas de APV. Distribucién y habitos: La especie vuela de Brasil a Ecuador en el norte y oeste del ccontinente; esta subespecie es endémica de Colombia en la vertiente oeste de la Cordillera ‘Occidental de 400 a 800 msnm. Local. Ftimologia: El nombre hace alusién al hecho que esta subespecie fue confundida con G. pphaloe sincera que vuela en Ecuador. Dy Ganyra phaloe diana (C. Felder & R. Felder, 1861) f ‘oto y mapa lém. 32; clave p. 122 Caracteres diagnésticos: Se diferencia de otras subespecies por AAD con margen apical reducido y mancha postdiscal negra. ) Distribucién y habitos: Endémica de Colombia en el valle medio del rio Magdalena en bosques htimedos hasta 800 msnm. Local ae? Ganyra phaloe ssp. (2) Foto y mapa lm. 32; clave p. 122 Caracteres diagn6sticos: Esta subespecie se diferencia de phaloe diana por margen apical negro de AAD més ancho y bandas postdiscales de APV notoras. } Distribucién y habitos: En Colombia conocida por un espécimen de la Orinoquia en el borde de bosques de galeria. Insuficientemente conocida. Ganyra phaloe imperator (Kirby, 1881) Foto y mapa lém, 32; clave p. 122 Caracteres diagnésticos: Esta especie se diferencia de las otras especies de Ganyra por = su gran tamafio, androconias anchas terminadas en punta roma cerca del termen, banda am basocostal de APV negra, R, marcada de negro en ambas caras, margen negro del épice de ~ , ‘AAD mds ancho y triangular. G. phaloe imperator se distingue en Colombia de todas|as otras, subespecies por: androconias anchas terminadas en punta roma muy cerca del Te, banda “<_ basocostal negra (naranja en otras), Re marcadas de negro en ambas caras y banda apical gruesa. Por estoy su simpatra con otra subespecie en la Orinoquia apunta a que se trata de tina especie separada. Sin embargo estos caracteres no on globalmente aplcables a todos los ejemplares dl resto de la Amazonia, por lo que se requiere un estudio més profundo para confirmar la Distribucién y hébitos: La especie y subespecie vuelan de Colombia a Argentina, En Colombia se encuentra en la cuenca amazénica hasta 500 msn, Local

También podría gustarte