Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los contenidos de la asignatura estn orientados al conocimiento de los lubricantes y combustibles que se utilizan en los
vehculos y mquinas de combustin Interna.
Permite al alumno reconocer las caractersticas, propiedades, clasificacin internacional y su correcta aplicacin, para que en el
ejercicio de su profesin pueda resolver los problemas en el mbito de la Industria.
Desarrollar en los estudiantes el manejo profesional y aplicacin sustentable de los fluidos correctos, aprovechando sus mejores
propiedades qumicas en la aplicacin fsica de los elementos mecnicos, para el efectivo y mejor desempeo.
5.- METODOLOGA
a. Estrategias metodolgicas:
b. Orientaciones metodolgicas:
Los trabajos, pruebas y exmenes producto de la copia o plagio, sern automticamente anulados.
Los estudiantes que no lleven los recursos (implementos solicitados) adecuados no podrn ingresar a clases,
laboratorios y talleres.
No se permitir el uso de equipos electrnicos de msica con audfonos en clases, laboratorios y talleres.
El uso de la palabra ser respetado por todos, de tal manera que cuando una persona est hablando, todos escuchan.
Debe existir un respeto en las relaciones docente - alumno y alumno - alumno ya que esto es de gran importancia
en el desarrollo de las discusiones en clase.
La mxima autoridad dentro de la clase es el Docente de la materia.
Mantener los telfonos celulares en modo de silencio total.
Toda inasistencia ser justificada solamente a travs del sistema de trmites y dentro del plazo de 48 horas
laborables despus de la falta.
Cualquier reclamo o duda deber seguir el orden jerrquico establecido por la universidad (1. Docente 2.
Coordinador de Carrera 3. Sub decano - 4.- Decano).
7.- RECURSOS
MATERIALES (Textos, marcador, pizarra, borrador de pizarra, impresos, diapositivas, proyector de imgenes, E-
books, Laptop).
SOFTWARE (Mathematica, Excel)
8.- EVALUACIN
ACTIVIDADES %
Trabajos fuera de clase: individual colectiva 10
Talleres o trabajos grupales en clase 10
Control de lecturas previas 20
Exposiciones (presentaciones profesionales) 20
Pruebas o proyecto principal 40
Tareas integradoras -
Otros (especifique) -
TOTAL 100%
BSICA:
Gonzales, D. (2015), MOTORES TRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES, Paraninfo. Segunda Edicin.
COMPLEMENTARIA:
Pardias, J. (2007). Sistemas auxiliares del motor. Madrid Espaa: Editex
Wauquier, J.P. (2004). El refino del petrleo. Petrleo crudo, productos petrolferos, esquema de la fabricacin. Mxico,
Daz de Santos. (https://es.scribd.com/doc/27987392/El-Refino-Del-Petroleo-Vol-1-Wauquier)
RECOMENDADA:
Gonzlez D. (2011) Motores. Madrid Espaa. Ed. Paraninfo.