Está en la página 1de 1

MEMBRANAS BASALES (pag 202)

La membrana basal est compuesta por tres capas:

-lamina densa: 20-30nm; colgena tipo IV; hebras anastomosadas en mayor cantidad
-lamina lucida: 10-50nm; hebras anastomosadas en menor cantidad;

-lamina fibroreticular: ntima relacin con el TC; colgena tipo III y la V (en algunas);

La hebras anastomosadas poseen filamento central axial compuesto por colgena de


tipo IV; este filamento est envuelto en una vaina q contiene laminina (constituyente
universal de las MB).
Laminina: sus molculas se enlazan a la colgena de tipo IV; enlaza las clulas a la
membrana basal; tiene afinidad por 1) el heparan sulfato q se encuentra en la MB como
H.S.proteoglicano 2) otros glucosaminoglcanos
Fibronectina: molcula en forma de V q posee enlaces de colgenos en cada brazo;
promueve la adhesin celular y el esparcimiento e las clulas sobre la membrana;
funcin doble: conectar la membrana basal a su malla inferior de fibras reticulares y
acta junto a la laminina para favorecer la adhesin celular a la membrana e base.
Las MB tambin se encuentran a lo largo de los lmites del TCL y las fibras musculares y
la envoltura de las clulas de Schwann en las fibras nerviosas perifricas. Tambin se
hallan en asociacin con la superficie basal de las clulas endoteliales y alrededor de los
adipocitos.
MB funciones: unir las clulas al tejido conectivo que est por debajo o envolvindolas;
brindar a estas clulas un sostn flexible.

Membranas epiteliales
Concepto: laminas continuas de clulas con bordes contiguos que estn unidas por uniones
celulares, son avasculares y se encuentran sobre una membrana basal.

- Grosor de 1 o ms clulas
- Las clulas tienen 3 partes: apical, basal (contacto con el TC) y lateral (uniones celulares).
- Los nutrientes y la oxigenacin la tiene a travs del tejido conectivo, por difusin a travs
de la MB.
-

También podría gustarte