Está en la página 1de 1

Angulo A, Rosero R, Gonzales M. 2012.

Estudio etnobotnico de las plantas


medicinales utilizadas por los habitantes del corregimiento de Genoy, Municipio de
Pasto, Colombia. Revista Universidad y Salud. 14(2): 168 185.

Barrera-Cataln, E., Herrera-Castro, ND., Cataln-Heverstico, C. y vila-Snchez, P.


2015. Plantas medicinales del municipio de Tixtla de Guerrero, Mxico. Rev. Fitotec.
Mex. Vol. 38 (1): 109 - 111

Bhattarai S, Chaudhary R, Quave C, Taylor R. 2010. The use of medicinal plants in the
trans-himalayan arid zone of Mustang district, Nepal. Journal of Ethnobiology and
Ethnomedicine. 6(14): 1-11

Bermdez A., M. Oliveira-Miranda y D. Velzquez .2005. La investigacin etnobotnica


sobre plantas medicinales: Una revisin de sus objetivos y enfoques actuales.
Interciencia 30:453-459.

Cano Gallegos, E., 2004. Plantas Medicinales de Yura, Arequipa. Tesis para obtener el
ttulo profesional de Bilogo. UNSA.

Feitosa, J. S., Albuquerque, U. P. & I. M. Meunier. 2006. Valor de uso e estrutura da


lenhosa as margens do riacho do Navio, Floresta, PE, Brasil. Acta Botnica Brasilera
20(1):125-134.

Germosn-Robineau L. (editor). 1995. Hacia una farmacopea vegetal caribea.


Edicin TRAMIL 7. Enda - Caribe, UAG & Universidad de Antioquia. Santo Domingo.

Huamantupa I. Cuba, M., Urrunaga, R., Paz, E., Ananya, N., Callalli, M., Pallqui, N. y
Coasaca, H. 2011. Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los
mercados de la ciudad del Cusco Rev. peru. biol. 18(3): 283 291

INRENA. 2007. Plan Maestro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca


2006 2011. Lima. 228 Pg.

OMS, Organizacin Mundial de la Salud. 2013. Estrategia de la OMS sobre medicina


tradicional 2014-2023. Ediciones de la OMS.72 p.

Mostacero, L. Castillo Picn, F., Meja Coico, FR., Gamarra Torres, O., Charcape
Ravelo, JM. Y Ramirez Vargas, RA. 2011. Plantas medicinales del Per. Taxonoma,
Ecogeografa, Fenologa y Etnobotnica. Asamblea Nacional de Rectores. Lima.

NEIRA A., Mximo 1968. Un nuevo complejo ltico y pinturas rupestres en la gruta SU-
3 de Sumbay. Revista Letras, N 5:43-75, Universidad Nacional San Agustn, Editorial
Universal. Arequipa.

Puelles Gallo, M., Gmez Galarza, V, Gabriel, JM. y Moris, G. (coords.). 2010. Las
plantas medicinales de Per: Etnobotnica y viabilidad comercial. Ed. Catarata.
Madrid.

También podría gustarte