Está en la página 1de 104
PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL PENAL LMA qi commas by u9e REINCIDENCIA Y HABITUALIDAD. ARTICULOS 46-B Y 46-C DEL CODIGO PENAL, INCORPORADOS POR LOS ARTICULOS 2° Y 3°, RESPECTIVAMENTE, DE LA LEY 28726 41. zCual es la diferencia estricta entre la Reincidencia y Habitualidad que establece la Ley N° 287267 Fundamentos: Ello se planta pues aparentemente para la habitualidad no se estaria ceca a of 99 el agente haya sido condenado por delito sino solament alison, verse vinculado en procesos penales djatitss por hechos penales ai s en un lapso de cinco afios. % @ ad rs 2. gPara aplicarilg-Reincidencia y Habitualidad hay que-tener en cuenta las condenas anteriores previstas. en el Codigo” Penal, leyes especiales, condenai r ifftares? BE 3. gCémo se efectiza la I Postura 01: E juezesta, maximo _legal.en' ‘ABteio ‘ age y f tipo penal a ser ap! agravado, pudjéndo-imponer un una mitad mas:(reincidenci del maximo legal del t Fundamentos: \Una_ primera. posiciones asumidas por articulos 46-B y 46-¢,de inaplicables al casdx:concreta_eni. u ‘ge llegé incluso a asumirse en el Pleno Jatisdiecional':Flsgionai Renal efectuada en la ciudad de Arequipa en Octubre del afio 2006. Sin embargo este tema ha sido abordado por el Tribunal Constitucional (sentencia del 19 de Enero del 2007) al deojarayringy ada degi ityajonglided interpuesta por el Colegip"de Ab: C No ey 28726. En el actual contexto, y teni cuienta [08 criterios orientadores del Tribunal Constitucional debe tenerse en cuenta que en estos supuestos de reincidencia y habitualidad las penas “... no deberfan ser tan onerosas que superen la propia gravedad del delito cometido, ni tan leves que signifiquen una infrapenalizacién de los delitos y una desvalorizacién de los bienes juridicos protegidos que fueran afectados...”, lo cual actualiza el debate respecto a los principios de lesividad ( articulo IV del Titulo Preliminar) y_ne bis in idem material, asi como un aparente regreso a un derecho penal de autor. todo. 8) ie.ingluso basta un tercio 0 e3 ivamente) por encima ; cisar es gle las iniciales iira..die considerar que los ionales y por ende 2 ua PLENOJURISDICCIONAL REGIONALPENAL LIMA OB, Os 093, Asi, una primera posicién de dosificacién de la pena se desarrolla tomando como base la pena maxima fijada para el tipo penal (principio de legalidad) lo que implicaria que en los supuestos de reincidencia y habitualidad las sanciones serian sumamente elevadas. La otra posicién esta orientada a conciliar la dosificacién de pena con ios principios de culpabilidad y proporcionalidad, que en esencia constituyen limites y prohibicién o interdiccién de exceso en la sancién a imponer, lo que permitiria que el juez en el caso concreto, al determinar la pena, aplique razonablemente la formula prevista en la Ley 28726. Es de advertir que existe una marcada diferencia respecto _a la prognosis de pena segiin cada posicign. Por ello es importante no sélo asumir una de ellas sino también as t riJosycrite deben tenerse en cuenta para su dosificacién. 1 Gasteg OF A @ PODER JUDICIAL ws ws INDICE: 4. Régimen Legal Peruano. LEGIS Peri SA. Tercera Edicién 2008. Paginas 26-27, 62-63, 324-326. 2. R.N. N° 011-2004. 4EI hecho de que el procesado tenga antecedentes penales o sea reincidente Es indicio de su responsabilidad penal por la nueva imputacion?. 3. ORE SOSA, Eduardo A. “El endurecimiento del derecho penal a través de las leyes 28726 y 28730". En: Actualidad Juridica. Tomo 161. Junio 2006. Gaceta Juridica. Paginas 13-21. 4. PENA CABRERA FREYRE, Alonso R. ‘La ley penal sobre reincidencia y habitualidad. EI retorno a los postulados del positivismo criminolégico”. En: Actualidad Juridica. Tomo 151. Junio 2006. Gaceta Juridica. Paginas 23-31 5. REATEGUI SANCHEZ, James. “Modificacion de los requisitos materiales de la prisién preventiva. La reduccién en la pena probable y la incorporacién de la habitualidad delictiva, En: Actualidad Juridica. Tomo 151. Junio 2006. Gaceta Juridica. Paginas 33-36 6. PELAEZ BARDALES, José Antonio. “La reincidencia: Es preciso reponerla como circunstancia de agravacién de la pena?. Paginas 18. 7. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. “Sentencia__del_ leno Jurisdiccional de! Tribunal Constitucional N° 0014-2006-PI/TC det 49 de enero del 2007" 8. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA. Acta N° 005-2007-A- CCAPPJRNMP-CSJLIPJ: Reincidencia y Habitualidad”, Pleno Penal Distrital. Julio 2007. 9. CARO CORIA, Carlos. “Reincidencia _y — Habitualidad”. Transoripcién de la ponencia expuesta en el Pieno Jurisdiccional Penal Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima, Julio 2007. 40.Corte Superior de Justicia de Arequipa. “Pleno Jurisdiccional Penal Distrital. Setiembre 2006”. Tema N° 1.2: Determinar desde ‘cuando opera el agravante de la reincidencia y habitualidad para la aplicacién de la ley 28726.” 110 114 124 134 139 143 175 183 194 PODER JUDICIAL PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL PENAL “REGIMEN LEGAL PERUANO” REINCIDENCIA Y HABITUALIDAD ts LEGIS Pert SA. Tercera Edicion 2008. Paginas 26-27, 62-63, 324-326 . ~ “00 161 REGIMEN PENAL PERUANO LEGIS Lima + Bogoté » México D.F. + Buenos Alras + Caracas » Santiago + Miam! eR oO LEGIS PERU S.A, Gererte Genera Andes Galindo Vilamizar Rvitin y conrontacion: Depo, de conecciba LEGIS-PERU S.A. Diagramacién Depo. de preprensa etal LEGIS-PERU S.A, ’ Diseio de carla: Praprense Edtrial Ingresién: LEGIS S.A (© 2008 Legis Pero S.A, “initad Morn 990- Linco Uma - Pest Cental Tetons: 712-2400 Vonisy seri a cle: 7122426 ‘www Jegis.com.pe- leis @legis.com se Régimen Penei Peruano ‘TERCERA EDICION. 2008 Hecho et daésio legal en la Biblioteca Nacional del Pend N*; 2007-11185, ISBN: 976-9972-738-265 odes ln derechos reservados. Prohbida la reproduccion paca o foil boo cualquier forma. Esta bra, propedad regisrada de Legis Edicres S.A, s el resutao de sucsivas actualzacones sobre los agnaleselaborados e! ato 2005 por Angel Alberto Rociguez Urbina. Le actusteaion dela presente ‘edcién este a cargo de Angel Alba Rodriquez Usina. LEGIS PERU S.A. no absuelve consultas de carécter legal, se atlone a fa norma conjunta, hy en da intarnacional, adopteda de tiempo atrés por la Asociacion Americans de Abogados —Amercan Bar Association fe Asociaci6n de Editores de fos EE UU., que ordona advert en cada edition: “Esta publicacion esta destined a proveer iformaciones precisas y confiables con relacin a las ‘matarias en ella comprondidas,y se vende an el entendida da qua el editor no presta servicios de ‘consultoria legal. Si se requieran‘astos servicios debe buscarse un abogado competente”, Impreso en Colca! Printed in Colombia 4 beulage SRRSTREQK RSMRSVIM SRSM 249s % CODIGO PENAL PERUANO PENA DE MUERTE $0062 cons, ART. 140. pena de mero sti pude apcase por feito do wii a a pata en cso ce gue, vo de tise, conforms & as Tyes yeas de os que cl Pers os pate oblgada, § 0083 _CONENTARO—Miacuaién con pine plo de legata. Ls proicen dig ae, Se apr oe qe res aren naval preva ot nts fo major incon co opr de Est pohbion octets onan on i e ichdasro no sl debe acon "no pros, so tabi, él hocks 6b Conocr acne y i carcino cortaio a sndon ftom En cmacion, be epactn oe ase pn flo mo il exge a doin ct spun do teh Bice sino fab i Inia dt, Got concern : no implica, en ei legislator Ia fijacién definitva @ inconmo- ve dean pons “pene cbnoaneredtsrninede ot {dase hac, sara compl con ol pepe ce ‘~sroparclrand dea snes, oo anda rar se ( Datta expects éelneci yoclnesperaes el aarp Impoctn 2 pace recone a je a se ers ter lus sacare ene ime Yt bio, aes cen ‘se le parmitia feria por debajo de este minimo, teniando fe cnn as crsanian que snr lal 48 peta om pena aternvas sb e caps tl rai gueDeveen ae, At el Tito Pro. sre Code Parl (6020 882), § 0064 cP. ART. VI_—Garantia de ejecuctén. No puede ejecutarse pena alguna en otra forma que la prescita por a ley y reglamentos que la de- sarrolten, En todo caso, la elecucion dela pena serdintervenida juiciaimente. (§ 1034, 16364, 31821, 91885, 32204) $0065 cP, ART. Vil—Principio de culpabilidad. La pena ~yequiere de la responsabilidad penal del au- |. Aor. Queda proscrita toda forma de responsa- bilidad objetiva. (§ 0494, 1478, 31827, 31830, 32204, 32207) § 0066 sURISPRUDENCIA Principio de cupabie dad exige mas que Ia simple afectacién de determina: ‘os bienes juridcos. .)pripio de eupabliad, que. um exigecia de a cite del esd de derecho, se ‘derive como ua piso conttuconl inplsto que Has ‘a plesed pualva del Estado, Pr ende, no best 8 sole § 0062 stectucto 0 puesta en pelo de detrminads benes jo. ‘lcs ave el drecho panel protege. 6 principio segin a! tl no ay pea sn doo culpa exge que elector hays ‘stuado con vlunad de efectos, Ese cleo ost reco (oon etal 12 dl Céclga Penal de 198. .)° (TC. Sent, one 04/2003, xp. N*O10-2002-AUTC. Pres. Alva (Oren Ver ext conpeto en nent y CO-Rom. § 0067 _JURISPRUDENCIA.~Exigencia de respon. sablidad subjetiva en el proceso penal fenciona como limite a potestad sancionadora del Estado...) un ile 2 fa polatad sancionatria dl Estado estéropreseniado ‘orl principle de cupabidad. Desde este punto de visa, fa sancibn, peal odin, abo pce sustentare an ‘a comprebacion de rasponsabided subjetive ds agente intact de ot bie uric. En eee santo, no as cont+ lucloraimone acoptaie qu una persona See sarcionade por un ato una onision de un doer Jue que noe ‘0a imptabe (°C. Sent nv. 24200, Exp. W* 2868- 2ODUAATTC, Pres. BardellLartgoyen) § 0068 COMENTARIO.—Responsablidad subjtva pot el heoho. E! prcipa de cupabicad, 0 més Ineele dhe, pncpo de responabiidad subjetva ‘aco, ence uname na onl ese ‘la persona humana ya su Rorad que le es consusian- ‘is El principio implea~39 po s- fares lms ts puniand io mismcs, que eigen praia inposicin wre Sanclon penal lo slgeente: 2) qua no se taps responsable a suo por dete sero: prinpio ce persona ce las ponas; que sa casigue slo conducas, estos y no formas 4e te. picplo de respoasablad po ol hecho, ) que fl hecho soa matariment causedo por el syso, ave ot hoch haya sido qutigo(dloso) ose haya debide ala i deed: pina deresponsebdad sb) que panda esidrase cbable del echo dios oculoso a su av {oh poder aibusels namaieni ss, cone product <6 wn malvaion normal: prinpio de imputcibn personal, $0069 c.P. ART. Vill -Modificado. Ley 26730, Art. 1", Proporcionalided de la pena. La pena no puede ‘sobrepasar la responsabilidad por el hecho. Esta norma no rige en caso de reincidencia ni de habitualidad del agente al dai. La medida de seguridad sélo puede ser ordenada por into- reses piblicos predominantes. (§ 1478, 2146, 2184, 31827, 32203, 32204) 0070 JURISPRUDENCIA.—Principio de proporclor Skate longer ong puede sho también concrtzs exigencias de justicla material “(cE paeilo do proportonalad 6s un prio gene {af del derecho expresamentepostvicado, cura saltac- tna de analiarse on cuaguer Sto de derecho... En su conden de pcp, su ambto de proyercén to Se cnarsrbe sto al and acto hc den erect bajo ur estado de excepctn, pues como lo dispone dicta ie asttiece cade propo ‘ayaa ipo (.) core ‘siominer | edad dele I eoecuacc ‘ucla, on 0 inlarses cine ye vue se fos ines doy enas mend sloxsteun {onable ont, (10 Set, @ ‘ended ig 0071 de las pent propor tad pana ‘elon ante por fa can alae entn rnp co: ‘mismo m0 y pera. |.) uarto F ‘nie detto ‘nunclatran Qeinta F matanea de nercas 0 05 siersion, E ‘pena dean fires foc onal, land ‘dab. a Pe. Teme) nds bins j= np 690 of oe actor haya fai ed r0e0- 994, (oJ (7. Te. Pes. ANB ps yn formas hecho, B) gue V8 cin person 730, Art. 1 na no puede jhacho. Esta fencia ni de a medida de da por inte- 1478, "46, Z ae proporcio- Prin who, erales laposcénconttaloal, ela sive pore aelicar cualquier Sto rect do on aiuto sabato ce la persona, Gepondiontamento de que aque! 38 hays deere 010. ¥ lax ponas, desde igo, conten alo qe lan 85: Irngen abs derechos de la persone...) Ene meds que ti prinopo do propecoralied se dev da cléveula de! tslado de deracho, 6! ro séloconpota una garati 40 guid jr, sa ann cancels eg oust maton Es doc, mpore a legiada qua, of more Ao ecttlece os panes, ols obedezcan 8 us Jui <8- hada propocan arte el defo cometco yf pana quo se ‘aye a ingore (.)(§ 005) (oo) Goreponde ol Sto dl egisnr, af momento de deleminer be panes, ovate faetores aes mofo 1a ced éal conportaniono 0's perepcin soca eave Te adecvecén ete dello y pons. (.) a Tbural Const tuctns), an cambio, fe correapande ndagar slo benes O ntrses gues aan de protege sono natralza cons ficial por tert, con soclnenerlovants, ain, fovauare fa rode 6 [ones y necesaria pe lcanzer foo fiae de prtecibn gua se pesiguan por ro eis cras fponag mencsaftias de ibaa y,fralmene, urgsr ence un deeagulr maniiasts exo es, exces ra- Zonabl entre i sanciny fa rad de ls nome. (.)° {T0.Son, ena 02003, xp. N O10-2000-AV70. Pes, iva ‘reac 150,152) re conpletzen erty O-tom, $0071 _PLENO JURISDIGCIONAL —Propesionaliad ils pana, .) Pero. Por conser: El principio ‘8 proprcorelied do las pena o3 un Tint fa pots {ad puri de Estado goo conse on el uico do ponde- ‘acln nt fa carga coacvade i pena yon prsagudo ‘or le connect lgal. Tine que exit una propor. faldad et graveded dl deo insta) yf pena. Esto Princo conglenenta ol prneipo co culpable, que on STrismo a0 garenza fe hosearaprooreon ene deo pea. (x ‘Guarte- Por consenso Los ertaos de proporconaied ‘nia alo fa pera qu pueden ular ls jveees son ‘uncltivemorte es sguinis: ) importa 0 rango bien [ule protogito, 0) ravedad dol losin a bin jurco ‘role, eto soll el Ptta comet rade de ros Font dele condita crminada) d) os dfeanis me- ‘ios do conisin dl hecho pun, 0) o! grado de ejst- ‘ince hecho pun, ear de interencén dative, {les cordelonesparsorl del agente dd estado mots) Eo agent esoonsbied pana! atingié, grado de edu- acdn,ocesonaded vorsushabualida, ) a compar. famveio de vicina) comporemist del ator depots a hecho Quinta Po sansenen: En os casos de concurencia s+ mutinee do crcansianoas agravanesy atenuantes(9e- bros 0 eapocifcse) eblglot su apeciacin 0 con- ‘Sioracin. En al sopest, fs jusces para determina: ta jana dobenreeizar in proceso te compensacion rina! fn fos fatores da aueato y cisminucin df sancln onal, Fandoo!quatum ce I misa modante ecorecio {0 dl ar al ue cer sor movado an ere {en Praha hy, Tama t} § 0072 _DOCTRINA.-E! principio constituclonal de proporelonaliad o8 fundomento de la anturidcided {ee eulpablided.“Macarteo ancipl de proprcona- liad oe introduce as extooras de a antic y ia ‘upablldad en el darecho consttuconal. La responsabl- (ad dels parler por nrecion dela Constucn 0 elas lays (9, require do un dato efecto los be- asics potegidos no meramente une nenién que juga osva Esto se desprence de le rezbn do oot do fan peoples ettorgades a saber, ln de poteger 3 ls at ‘songs reece (..) en su vide, hoa, ions, croncis, { dembs darechos yNiverados(.). So's protec bones orc reciente anarazads justia la restiecion Ge las derechos yVoatades,ciyeprotecién iusimente ‘rene la Conltvlon, Par ora par, [aaplcacién dele pana consarada en [a ley debe tose ge acuerdo con 1 grace de clpabatad de! suet, El ucla de proorcie- Taldd es, pro et, rocesarsnont niu y castigo Inpuesio debe guardar simetfa con ol compaciiento y la eulpabdad del sujto al que so input (C-59185). (6. Cons ce Clanbla, Sent C070, fb, 2298, MP. Esardo (vers Mutez) §.0073 COMENTARIO.—Principlo de proporeions- lid, Es el pincpo de proparionaldad el que impica in tnulitiovaeratvo exe dele y pena, ol miso que 39 asiona en Droporin hala 6 esabiezza sobre Ie aldol hecho £s cierto que lat valorcions sociales también rent 1a proporional ieteas de seguridad, sin em batgo ay cue aad gue Ia inposicion de dstas vo sbic ior baneiios sociales qué puséen aportar, sina fundamentaimont, con el grado de Dolgrci¢ed ermin| dal seta con ia gravedad del he Epo emai y de los que ea probable que pueda comer. abe gusrdarproprcion g0074 C.P. ART. IX.—Fines de la pena y de las medi- das de seguridad. La pona tiene funcion pre~ ‘ventva, protectoray resocilizadore. Las medidas de seguridad persiguen fines de curacién, tu- tela y rehabiltacion. (§ 0001, 16360, 16361, 16982, 16985, 18264, 31821, 31888, 32204) (5 00750 105] Resorndos FUNCION JURISDICCIONAL §.0106 const. ART, 138.—Son prin y derechos de le fancion ju fiediesona: (ot 22._£] pincigio de que el réghmen penitenciario tene por ebjoto ta reeduczeén retatliaia yrencarporecidn Gel ponado ala sociede, §0106 - — 82 CODIGO PENAL PERUANO neweota haya trio las opvtunitades de compote sgin las nomas de corvveri oil (7 (Expos de moos ‘el creo Lepisatvo N° E35, pol uals expe el Césigo Penal) §1477 _coMENTARIO—cireunstanclescuttiesntes. a8 cieustanclas mocfcatvs -conlempladss 0 is a tYeuos 45 y 46 dol Céalgo Panel son elementos aciden- tates de eto, en lsd qua de aa ae depen elser ‘el deli’, sino blo su grvedad oatenacin. impor in ‘embargo, defender su corecia aplecén pues alo permits ‘expr al Juez que la cuaiicacin de la pera na sea 90 ‘uci de i erbiarieded sno é una ectvided meledosa, Tan inportant, para a defeca, 26 aloga ib concuron- ‘a de un eto de prbicin 0 9 po (Art. 14 08 C. Pa) ‘coma la apreciacioncorecta del qvanun de la pena (p0- ‘liad de cisinur 0 aumentr le pera det des I- ies as por Ia le) atonland, or ejemplo, alee ‘areca espontiaea gue huler Rocko del df 0 2 las ‘condlones personales y cicanstancias gue Hevan al co- ‘cient del agente 00 ae msn 12 ats que 05 aes ‘pena pata do bere, (§ 0868, 0566) En ol Smbo procesal so oxtonde 's importance dels atcals 45 y 48 dl Cécigo Penal por elempl, a moreno y detarnina y erdanertar a dtenln ole conpareenca -ilesln de medias ds cori persona). Resutan qual 4 sis, al no permit al juz incur on ura dbl velo- lag cieunstancie, por eomplo, cuando al jez enfat fapenaldad oun ascialo comatido tn alevosaalegando para oo la specacbn do la “alu: “tas cheuestancie de tampo, gar edo §1478 cP. ART. 48.—Indlividualizacin de la pena, Para determinar ta pena dentro de los limites fja- dos por Ia ley, ol juez atenderd la responsa- bilidad y gravedad del hecho punibie cometido, fen cuanto no sean especificamente consttu- tivas del hecho punible o modificatorias de la responsabilidad, considerando especialmente: 1, Lanaturaieza de la accién; 2. Los medios emplead 3. La importancia de fos deberes intingldos; 4. La extension del dato paligo causados; _._ Les circunstancias de tiempo, tuger, modo Focasién; 6. Los méviles y fines; 7. La unidad o pluralided de fos agentes; 8. La edad, educacin, situacién econémica y medio social; 9, La repatacién esponténea que hubiere hecho del dafo; §1476 10. La confesién sincera antes de haber sido descubierto: y 11. Les condiciones personales y circuns- tancias que leven al conocimianto del agente. 42. Incorporado. Ley 28726, Art. 1°. La habitualidad del agente al delito. 13, Incorporado. Ley 28726, Art. 1° ‘eincidencia El uez debe tomar conocimiento directo del agente y, en cuanto sea posible o ati, de la victima. (§ 0566, 15201, 15228) (4791505) Reseratos, la § 1510 JURISPRUDENCIA—Medlén de Ia pane y prnelplo de eulpbilida, “las exigencies que plan tear a delerninaion do's ona no a agoln eel pri ‘pode culpable, ya que no soa pracio que 9 pueda Cutpar af ator dl nacho que es ote 6 represicn pana! ‘io quo adem fa gravedd de ése debe cor proporlo- ‘at aa de! dla comet; el, a su vx, implica re20- ‘ocinienc de que le graveded ce la pena dab oxtar de termina para rascendenca soll dos hechs qu con ‘las raping, de all que result impascirabe I vlo- ‘clin de a nociied soil dt saque al ten juen: uo, para los efectos dol Inposiin dels pena al encauseeo (J debe teers on cuata sue conlionee personals, as! ama fe forma y cieuastecias do a comin dl vento eB, (a (CS, San, i, 042000, Exp, 28772000, Pres. Sopa Segue) §. 1511 _JURISPRUDENCIA.—Identiiession dol tipo isico como fase iia para a dotorminacion fuscia dd te pon. “.) Es del caso pracisar ue o ands ju- «leo pans! que corespands resizer, cuando se prod un ‘cami feistatv, 9 ests onfuneién a fos tpes invoc- sen a satan saga ayant, si a subsanciio apes qe resua del conto de a nue ey y, 80- ‘br ose base, si proce, adecuar a pons on fs eeinas de as arteves 45 y 45 ce! Codigo Penal en sv caso, ‘ropa tciad. En tl sonic, ben Je pana cya sut- luc s pide se encuentra det de oe marcos danas Iegilacin no extn mtv fandeds quo amarian que 4éslasa manooga, en fnto on la aetualiad ingore faim ‘posi dela pene méxina,resulando procednte la so- ‘eld do susttcén de a pans. (1. (Sla Penal Pera ‘ont, ja, O04, RH" 4042004 8.8, Pej Paredes) § 1512 JURISPRUDENCIA—Relncidencia y moa. fieacén Ge a pena...) i bien es cert ol Cécigo Po ‘al vignte no centompla fa anedeaiaoraleanea come factor do agravacsn de spon, tumbi o ito que para {a detominsien dia pons se dee fer sus condones personales y antecodates como factor de conociniato c- mindgano ot ustiidle reise antecedenies ponies... (C84. Sent, nov. 0672001, Exp. N3836-2001. Pre. Sin Hurtado) o®\os § 1519 ¢ ART. 46-4 Circunstan sujeto acti vante de la activo se ep 4 las Fust autoridad, f ‘cometer un ‘armas prop le sea auto nario public En estos « hasta en ur gal fijado pi ésla excedt privativa de La misma desempenia ‘mer parrafi adquirides cometer el Constituy el sujeto ac nitenciario + ibertad, co cipe el dali vado de act extorsion 0: ‘aumentar le cma del mé metido, no} aos de pe No serd a artic, cue revista al ésta sea ol nila. (§ 15 g 1514 iin sin Pi) Segundo, dei cio Pot er ye supueto ot Compete laa so 0 Ad 29 ‘elon con I 4 fvoabie ‘hitay 200,

También podría gustarte