Está en la página 1de 31
3 EDITORIAL ces ‘exten enbo ctulded e la: 1 camaro aoe ‘lecesite Chile una ley de divordo con disdluctn de vinaulo? ‘ibertad proviso! dels ‘Atordan los profesoras de darecho cv, José Jooguin Ugarte dos onel sade giro Cats Pai Vc acipee ey 6 Bau Be irae i cain on si, ‘Sobrela sfirmacon de inocerca del deiendido 19 TEMAS Gio Folens de caqs Cntovesi sobre inrod pein do races 13 ENTREVISTA ‘ied Avior "iit utes estos atone un sao engin 418 ACTIVIDAD GREMIAL Per di is Comoros Ios [A DEL PRESIDENTE ‘Hisid pres ylosmetia deomiccion es ol ec de Ia ocerizacio del Poder Jd do na eetvalay dtr vie y Te profes, ante ota fens, ener ‘onal be oi ods, i Diedor cundo Elechens Urende iter Abjoedee Cir Via ae 1 Colegio de Abogados de Chile sure nuevamente el esa de ed las una publieaciéa, que ahora toma ol nombre de “Revista del Abogstla”, dest nda sus eologisos y alos prafesionsles {que pertenecen los diversos colegios rogienalos que exibten en el pati En este primer numero de esta nueva etapa incluimos temas de actualidad ¢ Imerés como et de lu nermativa juridica en materia ambiental, | relaiivo lo Whertad provisional en el caso de giro doleso de cheques. un eontrapunto sobre el divorcio ura enuevista a la Ministra de Justicia ‘que con su inteligencia, abajo y simpatta Yi a lograr efectivas modifi caciones a la legisla Gn judivisl- y dos aniculos que tratan sobre el compor tamiento de los abogados en los procesos {dicinlos. Incorporamos uns pina dosti nada a hacer una breve resefia sobre varias sentencias de interés, otra sobre algunas filtimas publicaciones juridicas, un ‘comentario de sine preparad por un abo. ‘sido que aunque no se dedica al ejercicio profesional presié una valiosa colabo- racign sxcede lt de dicho artiulo y, ademés, ana novedosa péiginz que tiene por propésito ser una tribana donde se destague a abozados ilustres. habicndo en cea ocasifin clegido a la figura del Padve Alberto Hurtado, que esperamos que muy pronto sea reconoeido como santo, "También se pmporciona dixensa informe ‘isn gremial, sobre la biblioteca del Colegio, sobre el trabajo de la Comision dal Colegio que estudis todo lo relaivo al Poder Judicial y sobre coavenios que ten: ficin 9 los colegiaos, suserios con dis: tintasinstituciones, El Consejo Generil del Colegio, sctul meme en ejercici, se ha impuesto como EDITORIAL urea fundamental reseatar el lugar de privilegio que a través de los aos siempre hha tenido la profesi¢n de abogado, sora do de umplio restisio y respeto por parte 4c Is opinidn piblca. A tas abogidos nos corresponde, como deber profesional, 1a muy noble misién do buscar la justia, lo que nos obliga @ defender la vida, la hhonra, la libertad y of patrimonio de las personas que nos las confian, in perjuicio de que ademés han sido sbogado ~ v8 no fen un trabajo profesional sino ea una Iucha de ideales por Ia justicin ~ quienes ‘mas hen contibuldo a ta organizacion insttacional, polities y social del pas ‘Como asociacign gremial nes preocupa todo cuanto diga relzcién con el desarollo inmelectual y materia de los abogados en su eericio profesional, siendo principal Innuictad en este campo la de dignificar nuestra actividad. icles de charlas sobre diversos temas {juridicns de aciualidad, la invitacion a los ccologiados © participar con proposisienes {y comentarios sobre aspectos de interés en el desempao de Ia labor profesional, insistencia en oblener una legislacion ef cieme cobre contra! tia, som algunas do alas que el Conseio General hi dedicado preferente savers @ svocawo Jas principales preocupacion atencic Motivar a tos abogaos a que se incor pporea al Colegio pata paricipary colabo: ror en ss tesividades os un aspecto al que estamos dedicando especial esmeto. Protendemos que, come ovurre on uchos paises, estar afiliado al Colegio sea una carte de prosonta én que distinge ‘los abogades colegiados respecto de aquellos que nolo estén, En la dignificacion del efercicio prove Sonal Colegio poeds cumplir na gran labor, pero para ello regulere de ta imprescindible colsboracign ¥ apoyo de 1s proplos abogidos. $i eau los cole. siados y entre los ahosados en general no existe el pleno conveneimiento de la nceesidad de un desempeito profesional cjemplar sobre le hase de silidos prinet pios morales, dificiimence podremos lograr cl objetivo descado, Ciertamente ‘que Ta actual legislacién sobre contol ico no facili la acciga con tradicionalmente han cumplido 4s cele- alos profesionales por lo que, en Lar ora que actuales circunstancias, ef mecanismo mds efiee results ser aquel que hace que los abogados que denigran el ejercicio profesional se sientar desaprobados en si actus, por sus misiuos pares, Fl esfuerzo de eilitar esta nueva publicacién, a la que deseamos targa Vids. pretende ser un aporte y colabo, racign on Ia rea de prestigiar nuestro noble of Edrundo Eluchons ‘Vicepresidente Colegio de Abogados de Chile orbs Pei Gonzdex Frofsorde tera cide Ta ives de (ley de drat PIC) BL ap 2p>s 1] ue seanar yopod opasoiauy (> ‘SmDIn *18 Hp TY “082100 IF sepeIDose soy EIR Twpussayaid og 9] 29 oFed oma wad ospnsa 2189 uoa ow2aN0D 1 ge mndaypunuy “upynasog “TV'S. ‘uoiss[E up}xeun9 2p St204 Se -e opronae ap wares anb orse> an Uod ‘uot -Panngay v| axqos ,seave,, ap sondsap. Sepennoous opie op Hew vf Eder 21qIS0d 9 O/OHAABs aise a1UEIpaWN sun ap myo) ‘oxd2oun9 un “1919 © OF oy 8 oxen > opamtsip ujiqwe) yurnjout as aquoueMTNoNg ‘sanayp & seanou“soaso9p “$9851 wa sopenucoua ‘eway fe seIouaiajas st] sep pv ead wus, ounnen [3p aprorsor j2 anb ed ‘ugisduoseud, oydusslo sod “corps oydaqu0s un 2p wpysauce> ty suunypaut epanbspq.m| sem29)9 UOD mS 1028 99 Sila 9p POON | woo s219d0 2p opou “pasta ap oxoooud ns op uoiominp 91 opuat ‘sma ron 2p wsiseqoade 2p pepmEuoes Wf agp» st -Bip2py sorep euotoxodaud enb “n99e)R 2anereduios £ ronouos zpanbsng 2p 2p ovastunte f2p reutsnout Onpatdoad 20 squoueuodag jp snsjunupe an ‘oda & smenbng ‘syeorwoy staueN, ap onsifoy jp rey rongnd aoe ‘5 = osoaoe yo ann’ Sspeapn n> EL auouramp sopeemnie Somputuy £50 SadVaaAON -uuguoae saxopeoypur ap omunfuo> tin =¢ 1» & sopouo: ‘ao & seayinsits‘seuuiea 9p soypuoduios sns uoa “sooung 9p ouopuommzecns, ap ienus3 osu =p ‘9p ‘souvpouesoured \dx9 smou “sowatmtp29 ot ¥] spo} Hos HoparrE| OMBINDD =e soursuy seen 59 o15UuDG [ep SauEIMOMD A SO;HO § SOUL tivataydiuoa sorarap & $9 j9 doo ‘onPagusy ustur3y nIo0g pepumzag ap eouapuom bap & ofeqeay, 19p 1 2p saneasurmipe expr seuouedluies somucep 6 5269 un ourensa ap upioisodsip ® auod onb ‘oiondafa eaor}qrg 9p PuFEISIS Un 29240 “y's sommpeanimmog gag said 7] voqugaivaty maONg ETICA Sobre la afirmacién de inocencia del defendido s Frecuente encontrar en los Bioiecaacwe abogads.y también en sus deslracienes ames Je diftsin,afimuciones camo “Tengo el conyencimiento absoluto de la inocencia de i defendids”, “Si he cee dido a tomar Ia defense de fulano es porque tengo Ia segaridod de que es ingeeme", 0 més derechamente: “Mi cliente es completamente inocente del dita di ques te acir Tales afiemaciones, que a primera vista pereserian muesiras de celo profe- sional y de since ardor al servicio dal cliente, son absolutamente props en In defensaforense. Estames segus de gus ls eclegas que las formalan actéan de buena fe, y no han reflexioneda sul- sientemente sobre ls consscveaciss de swafirmaci, {Pee qué reslts inconveniente que un abogado afirme eategsricamente la imocencia de su defencido © al menos su soavieeisn absolut de ell? En primer término, porque las simples afirmaciones ola intima conviesién del hogado defensor no son factores que ls ley considere en absoluto para que los jueces os tomen en cuenta ata hora de fall fa ecusa, condonmando 0 absolvien do, ‘Todos tas abogados saben que tos jeces deben investigar con el mismo colo las eireunstancias favorables 0 las desfavorables para el inculpado; que el convenciniento de los juoses debe for marge eonforme ala ey y los medios de prueba legal que se havan hecko valer en el proceso (entre lox culos no figura la conviecion intima det abogado eiensor). y que en caso de quie no hayan Wegado a adguirir la centera de culpabilidad, deben absolver. Por AlfedeEnebery 0. Fela leroho poral de leUstesial de Chie De esta manera, el invocar ante tos jue- Ces las Seguridades fntimas del defensor 1no slo es inoficioso para el éxito de tuna defensa, sino que también pone a Jog jueces en Ia enojosa situacién, si dictan un fallo condenatori, de afirm implicitamente que el abogado fingia tuna cenviesién que no tenia, 0 que el ‘apasionamiento 40 cegaba hasta el punto de no tener suficientemente en consi- deracién ol peso de la evidencia, ‘La segunda razon que aconseja no afic- mar la seguridad de la inovencia del cliente, radia en que si el abogado lo hhace una ver, respecto de un cliente en particular, queda en el hecho obligado a Tnacerlo en iodos 10s casos, respecto de todos sus defendidlas, Results obvio que si un abogado asume 1s defensa de fulano y afirma derechamente que ést2 es inocente (o que el abogado esti con- vyencido de su inocencia) y en un caso posterior asume la defense de zutano y no hace In misma afiemaciéa, el publ 0, los colegas y tos jueces tendran derecho a coneluit que si dicho abogadlo afirmé Ja inoceneia de Fslano, pero no la de zutano, es que el segundo no es inocente, 6 al mens que si shogado no lesid convencido de que Io Sea. So pena de causar an grave perjuicio a sus woh @ wncvo clientes futuros, el abogado se vera cbligado a sostener. invariablemente y «en todos los 05, que tiene le convie ion de fa inocencia ie su clente, con lo cual ello pase a ser una afirmacién rut naria, carente de 100 valor, y que puede incluso hacer dudar de la sinceci- [con que el ahogedo Ia formula, Puede uno entonces preguntarse: 7Y qué debe hacer el abogado que tiene realmente Ja seguridad de que su clients es inocenie, si no le esta permitido decirlo? La respuesta es simple: el abo= gado debe limitarse a afirmar que n0 existe prueba legal suficiente y convin- cente de Is culpabilidad de su dofendi do. Porque és 2s 1a mision de abogado defensor en las causas criminales, Su fe cen Ia inocencia del dofendide debe demostrarla 2 través de la erica de la prueba spareatemente incriminatoria, y por supuesio, sila hay, de la soles de le prucba de descargo que favorezca a su cliente. Eso es lo que este Gltimo espera que su abogado haga, y-n0 que roclame « voz en cuello la inocencia del reo en vez de ecuparse de desvirtuar Jos indicios acusadores. Y eso e8 tam- biga To que si obliga a los jueces a omarlo en consideraci6n a 1a hor de dictat el fallo, sea éte Favorable 0 des favorable: sabemos que es suscepiible de casacidn el fallo que no se haga cargo en sus consideraciones, tanto de Ja prucha rendida, como de las alega- cores Formuladas por la defensa, Sabemos que es un fundamento del derecho penal liberal el que nadie pueda ser condenado sin un juicio justo, en que haya tenido oportunidad de ser escuchado, de defeaderse y de tener asesoramienty letrado, sea el acusado ETICA Sobre la afirmacién de inocencia del defendido s Frecuente encontrar en los Bioiecaacwe abogads.y también en sus deslracienes ames Je diftsin,afimuciones camo “Tengo el conyencimiento absoluto de la inocencia de i defendids”, “Si he cee dido a tomar Ia defense de fulano es porque tengo Ia segaridod de que es ingeeme", 0 més derechamente: “Mi cliente es completamente inocente del dita di ques te acir Tales afiemaciones, que a primera vista pereserian muesiras de celo profe- sional y de since ardor al servicio dal cliente, son absolutamente props en In defensaforense. Estames segus de gus ls eclegas que las formalan actéan de buena fe, y no han reflexioneda sul- sientemente sobre ls consscveaciss de swafirmaci, {Pee qué reslts inconveniente que un abogado afirme eategsricamente la imocencia de su defencido © al menos su soavieeisn absolut de ell? En primer término, porque las simples afirmaciones ola intima conviesién del hogado defensor no son factores que ls ley considere en absoluto para que los jueces os tomen en cuenta ata hora de fall fa ecusa, condonmando 0 absolvien do, ‘Todos tas abogados saben que tos jeces deben investigar con el mismo colo las eireunstancias favorables 0 las desfavorables para el inculpado; que el convenciniento de los juoses debe for marge eonforme ala ey y los medios de prueba legal que se havan hecko valer en el proceso (entre lox culos no figura la conviecion intima det abogado eiensor). y que en caso de quie no hayan Wegado a adguirir la centera de culpabilidad, deben absolver. Por AlfedeEnebery 0. Fela leroho poral de leUstesial de Chie De esta manera, el invocar ante tos jue- Ces las Seguridades fntimas del defensor 1no slo es inoficioso para el éxito de tuna defensa, sino que también pone a Jog jueces en Ia enojosa situacién, si dictan un fallo condenatori, de afirm implicitamente que el abogado fingia tuna cenviesién que no tenia, 0 que el ‘apasionamiento 40 cegaba hasta el punto de no tener suficientemente en consi- deracién ol peso de la evidencia, ‘La segunda razon que aconseja no afic- mar la seguridad de la inovencia del cliente, radia en que si el abogado lo hhace una ver, respecto de un cliente en particular, queda en el hecho obligado a Tnacerlo en iodos 10s casos, respecto de todos sus defendidlas, Results obvio que si un abogado asume 1s defensa de fulano y afirma derechamente que ést2 es inocente (o que el abogado esti con- vyencido de su inocencia) y en un caso posterior asume la defense de zutano y no hace In misma afiemaciéa, el publ 0, los colegas y tos jueces tendran derecho a coneluit que si dicho abogadlo afirmé Ja inoceneia de Fslano, pero no la de zutano, es que el segundo no es inocente, 6 al mens que si shogado no lesid convencido de que Io Sea. So pena de causar an grave perjuicio a sus woh @ wncvo clientes futuros, el abogado se vera cbligado a sostener. invariablemente y «en todos los 05, que tiene le convie ion de fa inocencia ie su clente, con lo cual ello pase a ser una afirmacién rut naria, carente de 100 valor, y que puede incluso hacer dudar de la sinceci- [con que el ahogedo Ia formula, Puede uno entonces preguntarse: 7Y qué debe hacer el abogado que tiene realmente Ja seguridad de que su clients es inocenie, si no le esta permitido decirlo? La respuesta es simple: el abo= gado debe limitarse a afirmar que n0 existe prueba legal suficiente y convin- cente de Is culpabilidad de su dofendi do. Porque és 2s 1a mision de abogado defensor en las causas criminales, Su fe cen Ia inocencia del dofendide debe demostrarla 2 través de la erica de la prueba spareatemente incriminatoria, y por supuesio, sila hay, de la soles de le prucba de descargo que favorezca a su cliente. Eso es lo que este Gltimo espera que su abogado haga, y-n0 que roclame « voz en cuello la inocencia del reo en vez de ecuparse de desvirtuar Jos indicios acusadores. Y eso e8 tam- biga To que si obliga a los jueces a omarlo en consideraci6n a 1a hor de dictat el fallo, sea éte Favorable 0 des favorable: sabemos que es suscepiible de casacidn el fallo que no se haga cargo en sus consideraciones, tanto de Ja prucha rendida, como de las alega- cores Formuladas por la defensa, Sabemos que es un fundamento del derecho penal liberal el que nadie pueda ser condenado sin un juicio justo, en que haya tenido oportunidad de ser escuchado, de defeaderse y de tener asesoramienty letrado, sea el acusado © o10ga® fp unpios oJ ows09 7 soperpin ap 0 sespey soyansd ap asiayea ‘opiauied vase 9] ou sosuajap fe ‘LE cqenquruouy eqenad [ anequies op urge ns va ‘amb sap vyso spureg “amare 82 sostiajap fap worstur my [ena 19 19 sno ‘siuouiausiosuca & auaH Pepasged -|n9 ms opesayuaa ry opesnae [2 OpUEND uot osodurer yw ‘seqanil se} a1qos wssanomues Ary ou onb uo “oyso.ap ua ap Sa upianfosge Py 0 PuapuD> | apusdap anb ap uonsans my opurens Sepesaoau wos ou sguououe sean Sty ‘se Us opruapuon 328 epand auz00u Jun anh v ‘segonud 2p vypey 10 uproues uly aponb 9]gedjno un anb ayquuagaud ‘sq -saigedina soy vied owo> sajuescut so] srnd ojum opps oso £ “smqanad ais ‘opeuapuo Joy apand aypeu ceiousat ap ‘aiuayy pepatoos v| ap 3909 96 ob ue sopaoU junfuo9 un opoy ‘2pu2Hap opesoge fo “seyronumed worstoo ‘eum ap aquayo fe anb sayy “ua20ur tn seqaad uy epovopunn 6 auany up ui uo #8 mmsat0xdrupod ou &smgpxne & aud sa eno [ap elonsnf ap eumaists: Jp peupisren ‘qqedno vs same “20id ls optpuajp ns v-auopuen 2s 2nd aunuad_ 109529 opesoge Un 1S S2.a 3 suuseRo, send is oprtep oa 05 rpand ap nb 9 0g (Ud ouneiop {ap sayepuass sonatepany 01 sp om ox optoin womeg yd Irso2oud Paras (9p ontop opZ0ge Pp. psd emt 9p zajana epearan fa rernei mousy oso org “Kay =p ots [wade Seti wae Sach creiset © opnruud pig nog -weanud 29 sepUDFANEP BL ONDE -qunw ap auod ys pppupsadaons pues “pponsnf vey 2s anb v pase ap 298 u> “opeiog: jo anb pinsuad avg toon p> 4 opyputauuo9 uaigs2 van se9 ad upsoroud msanu 2p aizodbe un so 259 1&9 of anb ones “ou ossny xp "p enbury? “2jgedys> $9 opspue}ay as amb ap aiuzouiauoa § ayuaiauins 8a} eqanid aistxa ou anb seutsye ap 298 agap ‘a}guaina ages usin opesnae un ap sosuajap {9p 8904 oo pmiioe 27] “a}9rcjn> 39 opipusyep ‘no opuna “axon oa anb aoroatatos un opuay uy *esoo penst imme sond “2s 0} eae sajp ns ani an 1gr oq9P OH opeFoge 12 anb ap Jp te autounouaiue opep sown, fase] ap pepyiin of astaroape by cetgrdna so opspucgap san ages optena opeoge jap pasion 11198 agap fea? avout o agen TEMAS Giro fraudulento de cheques Controversia sobre la libertad provisional de los procesados Par Mar Verdgo Pleas ded polo sin ds loivrsio dehie dal rari Doge Pr, ade napa dela. Com Supee iariamente los tribunales deben resolver las solictudes de libertad provisional presentadas por personas procesicis por el delio de ito frandlen- ode chaques, Se trata, por consiguiente, de un que- hacer judicial en cierta forma rutnario, ‘pero que en la prictica origina encon- radu interpretaciones de textos constitu- cionales y legal, ~ Fa efecto, mientras algunos jueces de primem insancia, minisros de Cortes de Apelaciones y de Ia Corte Suprema ceonsideran que el depSsito de tn-cauecion provista en el ariculo 44 de Ia ley sabre ‘cuentas cortienes y cheques es obligaonia para obtener ia excarcelacién, otros ma- _istndos de lac misma jecarqur, estima ‘que no es procedente exigr tl requisity Las presences Tineas no tienen otro propésito que descrihir dentro de un marco. de la mayor objetividad los antecedentes que apoyan una y otra pos ion imerpretativa. 1. Antecedentes legislatives 1+ Bl primer texto de In ley sobre nen tus comrientes bancarias y cheques (N° 3.845 del 21 de febrero de 1922), san- cionaba el giro fraudulenio de cheques como delity de estat, pero en la priciea la proteccion penal prevista para Ios casos de giros sin provisin de fonds resultd inefieaz, ya que los wiburales exigian Ia corcurrencia de todos los elementos que integran el tipo deserito en el aticulo 467 {dl Céigo Penal Al respecto resulatlastativa la doctrina contenida en un fallo de la Corte de Santiago del 25 tle Mayo de 1935: “La ley de cheque n0 ha creado el delito espeeii- 0 de gio sin fondos, sino que se ha rerai- tido al Cédigo Penal y alas caracteristicas propins de la estafa comin. En conse

También podría gustarte