Silia
Carlos Ospino
Se entrega a Docente:
Agosto de 2017
INTRODUCCIN
DESCRIPCIN
MATERIALES
El agua que se requiera para la estabilizacin deber ser limpia y libre de materia
orgnica, lcalis y otras sustancias perjudiciales. Puede ser agua potable; si no lo
es, deber cumplir los requisitos que se indican en la Tabla 350 4.
EQUIPO
Diseo de la mezcla
Conforme a las caractersticas tanto fsicas como qumicas del suelo, se escoge el
tipo de conglomerante ms apropiado que asegure la capacidad de soporte o
la resistencia deseada. Algunas veces se puede hacer una estabilizacin mixta
con cemento y cal. Generalmente esta opcin se adopta cuando el suelo tiene
mucha humedad y requiere un secado previo, o porque el suelo contiene finos
muy plsticos los cuales no permiten lograr la resistencia deseada con la sola
accin del cemento.
Ensayos previos
Etapas de ejecucin
Ventajas tcnicas
Ventajas econmicas
Limitaciones
Las limitaciones para estabilizar suelos con cemento son fundamentalmente el que
tengan contenidos elevados de sulfatos solubles (por encima del 1% se puede
formar ettringita muy expansiva) o de materia orgnica (puede inhibir el
endurecimiento de la mezcla, aunque se puede resolver con altos contenidos de
cemento). Aunque en principio todos los dems suelos pueden estabilizarse con
cemento, las altas dotaciones de conglomerante que se precisan cuando el
contenido de finos plsticos es muy elevado, as como las mayores dificultades de
mezclado, aconsejan restringir los tratamientos con cemento a los suelos con un
ndice de plasticidad inferior a 15 y un cernido ponderal por los tamices 2 mm y
0,063 mm superior al 20% e inferior al 35% respectivamente.
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
FALTA CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
https://www.argos.co/Media/Colombia/images/FT-CEMENTO-USO-
ESTABILIZACION-DE-SUEL.pdf
http://giv.com.co/invias2013/350%20SUELO%20-%20CEMENTO.pdf
file:///C:/Users/toshiba_c45/Downloads/Estabilizaci%C3%B3n_de_suelos_con_ce
mento.pdf