Está en la página 1de 10
MEDIDAS ELECTRONICAS I Pagina | de 10 MEDIDA DE RESISTENCIAS Objeto: ‘Medir resistencias, seleccionando el método e instrumento adecuado de acuerdo al valor de las mismas, Se consideran basicamente tres instrumentos que responden a 3 métodos distintos de medida, adecuados a valores grandes medianos 0 pequefios de resistencia. Los instrumentos son: MEGOMETRG, instrumento que sirve para medir grandes resistencias PUENTE DE WEASTONE, sirve para medir resistencias medianas chicas MILIOHMIMETRO, sirve para medir resistencias pequefias Existen otros instrumentos que sirven para medir resistencias, tales como, ottos tipos de puentes (de hilo, de Thonsom ect. ) MEGOMETRO PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Este insirumento basa su funcionamiento en una fuente de alta tensién pero poca energia, de forma tal que colocando una resistencia en los bornes de la fuente podemos observar que la tensién en la fuente dismimnye, logrando una fraccién de la tensién que Ia fuente es capaz de generar en vacio, Mientras menor es el valor de la resistencia colocada, tanto menor es la tension suministrada por la fuente. Entonces censando Ia tensién producida por la fuente y asociéndolos a valores de resistencias comespondientes, podemos estimar el valor de la resistencia colocada para su medicion. En los instrumentos antiguos la fuente de tensién era a manivela, en los actuales se ha reemplazado por dispositivos electrénicos. El diagrama y procedimiento de funcionamiento es el del instrumento construido con dispositives electrSnicos, DIAGRAMA EN BLOQUES Osciador Circuito Limteador de Cadena mutipicadora Cotente de Tension R OPERACION DEL INSTRUMENTO 1 —Encender el instrumento 2.—Medir el nivel de tension de las baterias Colocar la lave selectora en la posicion TEST BATERIA 9V 0 en la posicién TEST BATERIA 1.5V Presionar el botén MEDICION Asegurarse que la tensién de las baterias esté dentro del rango BUENA en la escala correspondiente, si no es asi reemplazarla por una nueva. UIN-FRM MEDIDAS ELECTRONICAS I Pagina 2 de 10 3 ~Colocar la llave selectora en la posicin MEGOMETRO 4—Ajuste del instrumento - Ajustar el cero del instrumento si hiciese falta con el regulador del galvanémetro - Ajustar el Infinito del instrumento: Con las puntas del instrumento separadas presionar el botén MEDICION, controlando que la aguja llegue al valor infinito, al que le corresponden 1000 Volt, si la aguja no llega o se excede de ese valor, ajustarlo con el potenciémetro de ajuste hasta legar a ese punto exactamente. 5 — Medicion de una resistencia incégnita Una vez ajustado el instrumento y con una de las puntas colocada en la resistencia a medir y la otra separada, de tal forma que el circuito esté abierto y la fuente trabajando en vacio, presionar el botén MEDICION, esperar que la aguja Ilegue al valor infinito y sin soltar el botén colocar Ja otra punta en el borne libre de la resistencia a medir, en ese momento la aguja produciré una deflexién hacia la izquierda estabilizindose en un valor, en ese instante tomar la lectura en la escala de MEGOHMS. Una vez tomada la lectura del valor indicado por la aguja, soltar el botén MEDICION. PRECAUCIONES Una vez finalizada la medicién si no tiene el instrumento ninguna resistencia entre sus terminales, la aguja bajari muy lentamente. Se deberi tener extremado cuidado cuando manipule el instrumento, de no tocar accidentalmente las puntas ya que estas poseen una muy alta tensién, esto es a fondo de escala habré 1000 Volt, exactamente a media escala 500 Volt y en el primer cuarto de escala 250 Volt, también deberd tener la precaucin de que las puntas, si no se encuentra la aguja en el cero, no toquen ningiin circuito electrénico ya que podra provocar daflos en estos PUENTE DE WHEASTONE Objeto del trabajo practico: Determinar el valor de resistencias desconocidas y hacer un analisis de la sensibilidad del puente. Introduccion teérica Si se dispone 4 resistores de resistencia Ri, Ra, Rs y Rx, una fuente de CC con fem Ey resistencia interna re, un galvanémetro de resistencia rg, conectados en la forma indicada en a fig 1, se tiene un dispositivo llamado puente de Wheastone para cc. ge t Fig 1 Fig.2 UIN-FRM MEDIDAS ELECTRONICAS I Pagina 3 de 10 La teoria enseita que cuando no circula corriente por la rama que contiene al galvanémetro, se cumple la ecuacion de equilibrio del puente: R.Rk= RR: a Lo que permite calcular la resistencia inc6gnita en funcién de las 3 conocidas: Rx=RVR>- Rs @ La condicién de equilibrio puede aleanzarse variando independientemente cada una de las tres resistencias, pero resulta mas cémodo operar de una de las siguientes maneras: a) Manteniendo constante R, y_variando la relacién Ry/Ry: como sucede en el puente de hilo (fig 2) en el cual después de un primer tanteo, se fija Ri de modo tal que RvR: sea aproximadamente igual a la unidad. En los puentes comerciales Ry se varia en pasos decimales y larelacién RyR> viene indicada directamente sobre el dial de variaci6n continua b ) Manteniendo constante a relacién Ry/R> variando Rs como sucede en los puentes de cajas de décadas. En este caso la relacién R,/R: toma valores de fuctores decimales: 10*, donde n varia en general desde - 3 a +3, Ry esta constituida por 3 a 6 décadas de resistores conectadas. serie que permiten modificar su valor en pasos discretos. El puente utilizado en el trabajo practico (fig. 5) tiene 4 décadas con pasos de 1, 10, 100 y 1000 0. Interpolacién Trabajando con los puentes de cajas de décadas, como la varicién de Ry no es contintia, puede presentarse el caso que la minima variacién de R, (10 en nuestro caso), haga pasar el indice del galvanémetro de uno a otto lado de la escala, es decir puede suceder que no se consiga el equilibrio del puente. En este caso el valor de R; correspondiente al equilibrio se determina mediante una interpolaciéa de la siguiente manera: sea R; ~ un valor patticular de Rs que provoca una desviacion 2 ~ del indice del galvanémetro y Rs” > Rs + otro valor de Rs que provoca ina desviacién en sentido opuesto del indice del galvanémetro. Si las variaciones de R; no superan el 3% de su valor puede considerarse que el tramo AB de la funcién a = £ ( Rs) se reduce a un segmento de recta 0 sea: se desprecian Los términos de orden superior en el desarrollo en serie de Taylor como se representa en la fig. 3. En ese caso resulta como valor de Rs correspondiente al equilibrio (el que anula la deflexién a) fig. 3 Ro +——..(R, -R) @ R,=R;+a*-cotgd aaa UIN-FRM MEDIDAS ELECTRONICAS I Pagina 4 de 10 Sensibilidad del sistema Si estando el puente en equilibrio producimos una variacién de RB: circulara por la rama que contiene el galvanémetro, una corriente que produce una desviacién del indice del galvanémetro. Si indicamos con 2a la desviacién del indice producida por una variacién Rs de resistor de ajuste alrededor de su posicién de equilibrio, definimos como sensibilidad absoluta del. sistema: » Sa=ij Aa da | ) = AR3—0 me TAR3| [ARB La sensibilidad absoluta nos permite comparar dos puentes (0 instrumentos), 0 un mismo puente distintamente dimensionado distintos valores de Sg Rg o E, para medir la misma incognita y diremos que un puente es mas sensible que otro cuanto mayor sea la desviacién del indice (efecto), para una misma variacién de R) (causa). En cambio la sensibilidad absoluta xno nos permite comparar las sensibilidades correspondientes a dos determinaciones realizadas con el mismo puente de dos resistencias de valor diferente. Sucede lo mismo que con los errores absolutos de medida de diferentes grandores de la misma especie, el conocimiento de Jos cuales no nos permite determinar que grandor se ha determinado con menor error (mayor exactitud). Asi como en este caso es el concepto de error relative quien nos resuelve el problema, debernos introducir el concepto de sensibilidad relativa para poder establecer las mejores condiciones de sensibilidad de un mismo puente. Definimos como sensibilidad relativa S, la relacion de la variacién de la magnitud indicadora (c de salida) a la variacién relativa de la magnitud de ajuste (o de entrada). En nuestro caso: Aa en el limite: © s=R |= R,-8a 0 3 La sensibilidad se determina experimentalmente provocando variaciones de Rs (Rs” y Rx) alrededor de la posicién de equilibrio y midiendo las correspondientes deflexiones 2 ~ y 2”. El valor de R; que corresponde al equilibrio esta dado por la ecuacién (3), reemplazando en (5) y teniendo presente que: 2a= ata” y 2Rs= Ry-R;* resulta: () S= Rs (ata )/(RY-Rs)= a7 + (a7+a‘). Re /(Ry-Rs) UIN-FRM MEDIDAS ELECTRONICAS I Pagina 5 de 10 utilizandose para el calculo la expresion que resulte mas cémoda Estudio de la sensibilidad Si Sg. es la sensibilidad del galvarlometro en Div./A, la deflexién del mismo sera 2a =Sg.lg (8) S=Sg.R3. 21/2 Rs 0) Aplicando el teorema de compensacién ( en su forma aproximada) se deduce Ia siguiente expresiOn que nos da la sensibilidad en fimcidn de los pardmetros del puente. re+(rg +Re)+ ttt 1+ T R denominando F a la funcion de la relacion del puente F =(1+G)/G ysiendo G= R;/Rp (indicada por el selector del puente) Re.=R1+R2_ es constante (vale decir, al modificarse Ja relacién se mantiene constante la suma de las resistencias). Queda como expresién final de la sensibilidad para el puente suponiendo despreciable la resistencia interna de la bateri: Qre+Re+{ 1428]. 7 Rv+ LE RE Re FRx Se observa que: 1 - La sensibilidad es directamente proporcional a la sensibilidad amperométrica del galvanémetro y a la tensién de la fuente. Estas conclusiones son logicas y podian deducirse sin realizar el anilisis completo 2- Ademiés la sensibilidad depende en forma mas complicada, de la resistencia interna del: galvanémetro. 3- Para resistencias a medir muy pequellas (Rx ? 0) la sensibilidad puede expresarse, muy aproximadamente por Sg-E-F- Rx rg:Re Bro UIN-FRM MEDIDAS ELECTRONICAS I Pagina 6 de 10 Se nota que la sensibilidad tiende a cero cuando Rx tambign tiende a cero 4 -Para el caso de resistencias incégnitas de valor muy elevado (Rx 2 8) Se puede calcularse con un pequefo error mediante: También en este caso la sensibilidad tiende a anularse cuando la resistencia a medir se hace indefinidamente grande. 5- De acuerdo a las condiciones 3 y 4 debe haber algiin valor particular de Rx que produzea un maximo en la sensibilidad, Este valor se calcula por el proceso, clasico del analisis matematico y resulta : Re |_ rg FY Ret+rg La posicién (Rxm) del maximo de sensibilidad depende de la resistencia intema del galvandmetro y para un galvanémetro dado de la posicién del selector de relacién. Elegido el galvanémetro Korr, F : xm La sensibilidad maxima resulta entonces: independiente de la posicién de selector relacién La fig. 5 mnestra el circnito interno del puente. Los pulsadores de bateria marcado BA y del galvanémetro designado GA pueden mantenerse permanentemente operados girindolos hasta que Los respectivos puntos enfrenten los indicaciones EA 0 GA en el panel Los bornes de conexién denominados GA y Rx permiten conectar, respectivamente el galvanémetro y la resistencia a medir. Las cuatro décadas de resistores en serie suministran (1+10 +100 + 1000) 0 Cada una de las cuatro décadas se construye utilizando 5 resistores. La fig 6 es el esquema que corresponde a la década de 1 Oy muestra Como Los resistores se combinan para obtener los distintos valores de O a9 0. Cuando en el dial de la década se lee 0, Ia Ilave cortocireuita los UIN-FRM MEDIDAS ELECTRONICAS I Pagina 7 de 10 contactos o y 0 y no se inserta ninguna resistencia en el circuito, Cuando se pasa a la posicion 1, la lave une Los contactos 1 y 1, e intercala elresistor de 1 0 en el circuito. Cuando se lee 2 en el dial, la lave puentea los bores 2 y 2 y solamente un resistor de 2 © aparece en el circuito. Pasando la lave a 3 quedan cortociscuitados los terminales 3 y 3 y los resistores de 1 y20 se intercalan en serie en el circuito, etc La unidad de relacién suministra valores del factor (Ri / R:) 0,001; 0,01; 0,1; 1 ; 10; 100 y 1000. La relacién correspondiente a cada posicién del selector es indicada por el numero, marcada en la periferia de la llave, que se opone al indice, grabada sobre el panel entfrente del dial. La fig. 7 muestra el esquema de la llave correspondiente al dial de relacién, Cuando se gira el selector el cursor se desplaza de un contacto a otro, eliminando resistores de una rama intercaléndolos en la otra en una proporcién tal que verifiquen indicadas en el selector. Cuando se utiliza un galvanémetro de alta precisién (externo) se traslada la barra de cortocircuito en los bores GA. Cuando se usa una fuente extema se debe quitar las pilas y conectar la fuente de ce. 4anonin em HOO ting ne aon seach. ae Qi 3 aatan g00y? moe 2 ” asa Fig. 7 UIN-FRM MEDIDAS ELECTRONICAS I Pagina 8 de 10 Pig. 6 Maniobra operativa rota Se o e onoo8n agonn e & | . Ont4 4 S ae = 2 Osa Pig. 7 Para puente de Wheastone modelo 2755 marca Yokogawa) 1- Conectar la resistencia desconocida a los bomes Rx 2- Colocar el selector de relacién en un rango conveniente de acuerdo a la siguiente tabla: Rx 0 Selector de relacién_ <10 0,001 10 ~100 0.01 100 “IK [0.1 IK 10K [1 10K~ 100K [10 100K~ 1M_|100 IM “10M UIN-FRM MEDIDAS ELECTRONICAS I Pagina 9 de 10 3- Poner el selector de medicién R3 en 1999 y pulsar el interruptor BA, Luego presionar el pulsador GA por un momento y controlar si la deflexion es en sentido positivo 0 negativo. 4- Cuando la aguja deflexiona hacia el lado positivo se debe incrementar los selectores de medicién R; y cuando deflexiona hacia el lado negativo habri que disminuir dichos selectores moviémiolos alternativamente hasta que la aguja indique cero. El valor de R se. obtiene de la siguiente manera: Rx: valor del selector de medicién x valor de selector de relacién (0). 5- Cuando la resistencia es enteramente desconocida y si no hay disponible un chmimetro, el procedimiento a seguir sera Poner el selector de relacién en 1 y en los selectores de medicién el de 1000. Conectar la bateria presionando el interruptor BA y presionando suavemente el pulsador GA, controlar hacia donde es la deflexién de la aguja del galvanémetro. Cuando la aguja defecciona hacia el lado positivo, significa que Rx es mayor de 1000 0. Entonces incrementar el selector de relacién a 10 y presionar GA nuevamente. Si todavia la aguja deflexiona hacia el lado positivo girar el selector de relacién R,/ R: a 100. Supongamos que la aguja deflexiona hacia el lado negativo, entonces Rx esta comprendida entre 10 Ko. y 100 Ko. Por otra parte cuando b aguja deflexiona hacia el lado negativo en el primer intento de hallar Rx., significa que es menor de 1000 0. En este caso se disminuye el selector de relacién Ry/ Ro a 0,1 0.0.01, para que la aguja tienda a deflexionar hacia el lado positivo. Valores obtenidos E: tensién de la fuente ¥: posiciin del selector de relacién del puente RIR2 R: valor de la caja de resistores que hace de Rx Rs: valor del resistor de ajuste que corresponde al equilibrio s* valor particular de R; que provoca una desviacién del indice del galvanémetro Ry: valor particular de R que provoca una desviacién del indice del galvanémetro 7: desviacién hacia el lado positivo (derecha) en el galvanémetro a”: desviacién hacia el lado negativo (izquierda) en el galvanémetro Rx: valor medido de la resistencia inedgnita Sm: Sensibilidad medida, calculada con la expresi6a (7) St: Sensibilidad teériea calculada con la expresion (10) Tabla de valores medidos y calculados ‘Valores medidos ‘Valores calculados E r RB R RB a Ro a Rx Sm St vy ° ° ° div 0 div 0 div div UIN-FRM MEDIDAS ELECTRONICAS I Pagina 10 de 10 MILIOHOMIMETRO PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. Este instrumento basa su funcionamiento en una fuente de corriente constante y en la aplicacién del método volt — amperométrico, pudiendo hacer la presentacién directamente en Ohm. @ ») Rx C Es de notar que cuando los valores de resistencias son bajos, del orden de los mili — ohm, el valor de la resistencia de los cables de conexién, que en caso de resistencias medianas 1o despreciamos y el valor de la resistencia de contacto producida entre la resistencia bajo ensayo y los conductores de conexién a los demas componentes del circuito, se hacen significativos, ‘dado que son del mismo orden que la resistencia ensayada, por lo que el error que se comete en Ja medicién es muy grande. Para solucionar este problema se utiliza la resistencia de 4 terminales El valor de la resistencia esta dado por la tension Ved sobre la corriente Iab R=Ved Jab Ved R La resistencia asi definida no incluye la resistencia de los conductores de conexién del cizcuito de corriente y no es afectada por la resistencia de contacto en los bornes ab. Ademas la resistencia del circuito voltimétrico es por lo general elevada, por lo que la comtiente que circula es baja, haciendo despreciable el efecto de la resistencia de contacto de los bores voltimétticos. En el instrumento los bomes extremos son los amperométticos y los dos medios son los voltimétricos. Los mismos se pneden conectar por separado respetando el esquema dado 0 unirlos en una pinza, respetendo tambien la conexién. Desarrollo Seleccionar el instrumento de acuerdo al valor de la resistencia y medir. Caleular el error cometido

También podría gustarte