Está en la página 1de 20
Suma Patcoligiea 2001, Vol 8, No. 2, nep. 249-268 ENSOMBRECIMIENTO ENTRE RELACIONES ARBITRARIAS Y NO ARBITRARIAS EN EL PARADIGMA DE EQUIVALENCIA-EQUIVALENCIA Garcia, A., Bohérquez, C., Bujedo, J., Gutiérrez, M.T. y Pérez, V.* ABSTRACT An experiment was carried out in order to study the possible competition between criteria of responses using the equivalence - equivalence paradigm. The managed approaches were, on one hand, to respond based on the membership to an equivalence class and, for other, to share an element between the sample and the comparison (similarity). The procedure used was overshadow. The subjects were university students. The results of our experiment show that when equivalence-equivalence and similarity compete (both can serve as a guide for the subjects's choice) the second overshadowed to the first one. Nevertheless, * Andrés Garcia Garcia: Doctor en psicologia, profesor del Departamento de psicologia bdsica I, Universidad Nacional de Educacién a Distancia. Cristébal Bohérquez Zayas: Doctor en psicologia, Departamento de psicologia basica I, Universidad Nacional de Edu- cacién a Distancia, Jests Gémez Bujedo: Doctor en psicologia, Departamento de psi- cologia experimental, Universidad de Sevilla. Maria Teresa Gutiérrez Dominguez: Doc- tor en psicologia, Departamento de psicologia experimental, Universidad de Sevilla. Vicente Pérez Fernandez: Doctor en psicologia, Departamento de psicologia basica I, Universidad Nacional de Educacién a Distancia * Dirigir correspondencia en relacién al manuscrito a: Cristébal Bohérquez Zayas: C/ Apéstol Santiago 13, 3° Derecha. 51002, CEUTA. Teléfono: 956 50 15 52 / 696 24 32 14 * e - mail: chohorquez@wanadoo.es 249 SUMA PSICOLOGICA Vol. 8, No. 2 as is usual, better results are obtained when they appear for separate that when they share oneself situation. Key words: conditional discrimination, overshadowing, equivalence — equivalence, similarity, competition, adults. RESUMEN Se llevé a cabo un experimento con objeto de estudiar la posi- ble existencia de competencia entre criterios de respuesta, utili- zando el paradigma de equivalencta-equivalencia. Los critertos manejados fueron, por una parte, responder en base a la perte- nencia a una clase de equivalencia y, por otra, compartir un elemento entre la muestra y la comparacién (semejanza). El pro- cedimiento utilizado fue el de ensombrecimiento. Los sujetos fueron estudiantes untversitarios. Los resultados de nuestro ex- perimento muestran que cuando equivalencia - equivalencia y semejanza compiten (ambos pueden servir como gufa para la eleccién de los sujetos) la segunda ensombrece a la primera. No obstante, como suele ser habitual, se obtienen mejores resulta- dos cuando aparecen por separado que cuando comparten una misma situacién. Palabras claves: discriminacién condicional, ensombrecimiento, equivalencia — equtvalencia, semejanza, competencia, adultos. n una discriminaci6n condicional hacemos que una relacién discri- minativo — respuesta — reforzador, que define una situacién de con- dicionamiento operante (Skinner, 1937), esté bajo el control de otro estimulo (el condicional). Es de- cir, en este tipo de discriminacio- 250 nes el papel de un estimulo esta condicionado a la presencia de otro (Mackay, 1991). Imaginemos que estamos aprendiendo el vo- cabulario de un idioma distinto al nuestro. Para simplificar, su- pongamos que vamos a aprender los dos primeros numeros en francés. Podriamos trabajar con Relaciones arbitrarias y no arbitrarias en el Paradigma de Equivalencia-Equivalencia cuatro tarjetas: “Uno”, “Dos”, “Un” y “Deux”. Al presentar el estimulo condicional “Un”, el es- timulo “Uno” funcionaria como discriminativo y el estimulo “Dos” como delta. Al presentar “Deux” la situacién de “Uno” y “Dos” se- ria la opuesta. Trabajando de este modo (Sidman, 1971; Sidman y Tailby, 1982) se descubrié el fenémeno de las clases de equivalencia. Este fenémeno consiste en que, sin en- trenamiento previo, emergen nuevas relaciones de control discriminativo que pueden ser categorizadas siguiendo la logica matemiatica de los conjuntos. Las tres propiedades requeridas son reflexividad, simetria y transitivi- dad. La reflexividad consiste en la intereambiabilidad de un ele- mento consigo mismo (“Uno” = “Uno”). La simetria se refiere a la inversion de la relacién entre muestra y estimulo de compara- cién (si “Uno” = “Un”, entonces “Un” =“Uno’). La transitividad se define como la transferencia en- tre dos discriminaciones condi- cionales mediadas por algiin ele- mento en comtin (si “Uno” =“Un" y “Un” = “One”, entonces “Uno” = “One”). En el momento en que los elementos de un grupo (p. e. “Uno”, “Un” y “One") cumplen las propiedades antes citadas, deci- mos que forman una clase de equivalencia de tres miembros (A,B,C,). Por definicién, la exis- tencia de una clase de estimulos equivalentes permite que alguna variable que afecte a un miem- bro de la clase, afecte a todos los miembros (Sidman y Tailby, op cit). El estudio de las clases de equivalencia ha demostrado ser relevante para mejorar la com- prensi6n de una gran variedad de fenédmenos tales como la conduc- ta simbélica (Hayes y Hayes, 1989), la formacién de conceptos (ver Benjumea, 1993) o las rela- ciones entre el hacer y el decir (Catania, Matthews y Shimoff, 1990). Otra de las razones que justifican el interés de la comu- nidad cientifica en el estudio de la formacién de clases de equi- valencia es la generalidad del fe- némeno. Las relaciones de equi- valencia aparecen en estudios con poblacién severamente retra- sada, (Sidman, 1971), con suje- tos levemente retrasados (Green y Sigurdartottir, 1990a), con ni- fios normales de varias edades (Denavy, Hayes y Nelson, 1986; Joseph y Thompson, 1990; Gershenson y Joseph, 1990), con adultos de diferentes culturas y 251 SUMA PSICOLOGICA Vol. 8, No. 2 niveles educativos (Bush, Sidman y de Rose, 1989; Lazar, 1977; Wulfert y Hayes, 1988) y con an- cianos (Pérez —- Gonzalez y More- no ~ Sierra, 1999). La investigacién sobre clases de equivalencia se ha centrado generalmente en las relaciones entre estimulos simples o indivi- duales. Varios estudios relativa- mente recientes, sin embargo, han empezado a examinar las eje- cuciones emergentes usando es- timulos complejos 0 multielemen- tos (p. e. Pérez~Gonzalez, 1994; Markham y Dougher, 1993; Stro- mer y Stromer, 1990a, 1990b). Este conjunto de trabajos ha abordado la investigaci6n del ra- zonamiento humano complejo a través de una extension del pro- cedimiento basico para el estu- dio de las clases de equivalencia. El estudio que mas directa- mente ha tratado este problema ha sido el realizado por Barnes, Hegarty y Smeets (1997). Tras realizar el entrenamiento necesa- rio para la formacién de cuatro clases de equivalencia de tres miembros cada una (A,B,C,, A,B,C,, A,B,C,, A,B,C,) se reali- zaban dos tipos de prueba: 1) En el primer bloque de prueba se realizaron ensayos de equivalencia-equivalencia. Deci- 252 mos que dos estimulos (cuando son presentados en forma de esti- mulo compuesto) mantienen una relacién de equivalencia-equi- valencia cuando pertenecen a la misma clase de equivalencia, y de la misma forma, hablamos de no equivalencia—no equivalencia cuando nos encontramos ante dos estimulos que pertenecen a dis- tintas clases de equivalencia. Se observ6é que cuando la muestra estaba compuesta por elementos de una misma clase de equiva- lencia (p. €. B,C,), los sujetos ele- gian la comparacién cuyos ele- mentos también pertenecieran a una misma clase de equivalencia (p. e. B,C, frente a B,C,). Del mis- mo modo, cuando los elementos de la muestra pertenecian a dife- rentes clases de equivalencia (p. ¢. B,C,), lo sujetos elegian la com- paraci6n cuyos elementos perte- necian a diferentes clases (p. e. B,C, frente a B,C,). Conviene des- tacar que responder baséndose en el criterio arbitrario de equi- valencia-equivalencia incluye tanto elegir la comparaci6n “equi- valente” ante una muestra “equi- valente” como elegir la compara- cién “no equivalente” ante una muestra “no equivalente”. 2) En un segundo bloque de ensayos de prueba, la compara-

También podría gustarte