Está en la página 1de 81
CAPITULO Aspectos éticos, sociales y politicos en el comercio electronico OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Después de leer este capitulo, usted podra: Entender por qué el comercio electrénico involucra aspectos éticos, sociales y politicos. Reconacer los principales aspectos éticos, sociales y politicos que plantea el comercio electronico \dentificar un proceso pare analizar dilemmas éticos. ‘Comprender los conceptos basics relacionados con la privacidad. Identificar las précticas de las compaiiias de comercio electiénico que amenazan la privacidad. Descrbir los diferentes métodos que se usan pata proteger la privacidad en linea Entender las distintas formas de propiedad intelectual y las dificultades impiictas en su proteccién, Entender la manera en que ha evolucionado la gobemabilidad de internet. Explicar por qué los gravamenes del comercia electrénico estan relacianados con aspectos juridicos y de gobierno. Identificar los principales espectos de seguridad y bienestar piblicos que afectan el comercio elect La libertad de expresion en internet: eQuién decide? hora que casi toda nuestra vida (Uy SS S77" waaten MURS piiblica y privada se encuertra en farmuacs aust, Baye PRINGIPL| linea, cauién determina si lo ave PAINS Pau Fast RIGHT: decimos puede divulgarse al resto del mundo por ACCESS: internet? Parece haber varias posibilidades. Una EXPRESSION free: 5 que las empresas privadas que ahora dominan ¥ controlan los principales canales de comunice- cidn en internet, sobre todo Google (que incluye YouTube), Faceoook y Twitter, sean en realidad quienes controlen mediante un clic lo que s° ribuye. La segunda posibilidad es que sean os gobiernos los que tomen la determinacién. Si bien ciertas companias privadas son poderosas, denenden totalmente de la buena voluntad de les gobiernos de los paises en que operan, por lo que Estos padrian cesconectarlas 0 hacerles la vida dificil de varias maneras, Ahora parece haber una tercera posibilidad: cualquier grupo can suficiente poder para amenazar el orden social es capaz de influir en lo que se disemina por internet. Como un ejemplo esta lo ocurride en julio de 2022, cuando un fragmento de 14 minutos de duracién de la pelicula llamada La inocencia de los musulmanes se descargé en internet. La pelicula, hecha por un aficionado, es un ataque mordaz y satirico que ridiculiza al profeta Mahoma. En la pelicula, Mahoma es interpretado por un actor y se muestra con varios defectos de carécter. En el Islam, cualquier imagen o representacién gréfica de Mahoma se considera una biasfemia, v en los paises islamicos por lo general no se tolera ninguna critica publica de dicha religién. La obra musical Jesucristo sdper estrella, montada en Broadway en 1971, también ropresentaba a Jestis ya sus discfpulos como mortales, con motivos y actitudes muy poco santificados. La pelicula, aparentemente realizada en Estados Unidos, fue traducida al érate por personas desconociclas. En septiembre, después de varios meses de languidecer en los rincones de internet, de pronto se extendié por el mundo arabe en respuesta a solicitudes de usuarios enviadas a través de Google y otros motores de busqueda, yy también en YouTube. Se desaté una tormenta internacional. Grupos islamicos protestaron por el filme, primero en Oriente Medio y después en todo el mundo musulman, y en algunos casos hubo motines y ataques 2 las embajadas estadounidenses efectuades por grupos de militantes organizados y armados. El 11 de septiembre de 2012 en Benghazi, Libia, fue atacado e incerdiado el consulado de Estados Unidos resultando asesinados el embajador J. Christopher Stevens y otros tres ciudadanos estadounidenses. En todo el mundo conti- rnuaron los desérdenes y las protestas esa semana, © kentoh shaterstock | as ass | CAPITULO8 Aspectos éticos, sociales y politicos en el comercio electronica Parece que no existe una pelicula completa de La inacencia de fos musulmanes. El rea- lizador ha sido identificado como alguien que vive en California, se llama Nakoula Basseley Nakoula y usa el sobrenombre de “Sam Bacile”. Los actores del video afirman que fueron engafiados y que se scbrepusieren expresiones contra el Islam en los didlogos que sostuvie- ron cuando se hizo el filme. Una de las actrices demand6 al productor y a YouTube por divul- gar su imagen por ef mundo. Nakoula nacié en Egintoy vive en Estados Unidos, es cristiano copto y tiene antecedentes penales. Estaba en libertad bajo palabra cuando lanz6 el video. En respuesta al ereciente malestar suscitado en el mundo islémico, la Administracién Obama pidié a Google que retirara el filme de su motor de bsqueda (por medio de rechazar las bisquedas acerca de dicho tema y con la eliminacién de palabras de referencla de cua~ lesquiera direcciones URL en que pudiera verse la pelicula), también solicit6 que se retirara de YouTube. El gobierno argument6 que se trataba de una “apolocia del odio”, lo cual esta prohibido en los Términos de Servicio de Google. Esta empresa no estuvo de acuerdo y afirmaba que el video no era una violacin evidente a dichos términos. Sin embargo, un da después de haber rechazado eliminarlo de YouTube, Google bloqued su acceso desde Ezipto y Libia con el argumento de que la situacién en estos paises era excepcional y que la inhabilitacin seria temporal. El acceso siguié permitiéndose en el resto del mundo islémico, inclusive en Indonesia, el pais musulman més grande del planeta. Casi todos los paises desarrolladss, y muchos en desarrollo, tienen leyes ave prohiben la “apologia del odio”. Este término se define en la mayor parte de las legislaciones (asi como en los Términos de Servicio de Google) como un lenguale que promueve o incita al odo 0 la violencia contra un grupo o persona, Es frecuente que las leyes identifiquen a grupos vulnerables por enfermedad, origen étnico, religién, género, nacionalidad, raza o algunas otras caracteristicas. La apologia del odio esta prohibida en Inglaterra, Alemania, Francia y Palses Bajos, asi como en otres naciones europeas. En Europa esta prohibido el discurso neonazi y los materiales ofensives contra distintas religiones y etnias desde mucho antes que existiara internet. Por lo general, Google, Facebook y Yahoo se apegan a los requerimientos de las leyes locales. Por ejemplo, Google eliminé videos cue ridiculizan a funcionarios de Pakistan y bloque6 el acceso a otros que exponen informacién privada sobre funcionarios turcos, en ambos casos debido a que el contenido violaba leyes locales. Por el contrario, la apologia del odio no est4 prohibida en Estados Unidos, Este pals tlene un punto de vista més absoluto acerca del derecho a la libertad de expresién debido a la Primera Enmienda de su Constitucién politica, ta cual dice que “el Congreso no debe emitir leyes acerca de ninguna religion; 0 que limiten la libertad de expresién; 0 de la prensa; 0 del derecho que tienen las personas para reunirse en forma pacitica y para solicitar al Gobierno que atienda sus quejas”’. Como ocurre con cualquier otro derecho, en Estados Unidos existen Ifmites con respecto a la libertad de expresién. Puede probibirse si existe un riesgo inminente e inmediato de que se desate la violencia en las proximidades del discurso, tanto en tiempo como en espacio. Esta situacién ha ocurrido, per ejemplo, cuando ciertos oradores se han dirigido cara a cara a multitudes de escuchas. Se puede arrestar a quien incite a la violencia y use “palabras incendiarias” que con s6lo proferirlas injurien 0 tiendan a desatar la ruptura violenta e inmediata de la paz. Aunque en Estados Unides més de 350 colegios y universidades, as{ como muchos gobiernos locales, tienen politizas 0 leyes que prohiben la apolcaia del odio, sus medidas no tienen valor judicial. Los sistemas de ensefianza secundaria que tratan de limitar la forma en que se expresan los es- tudiantes fuera de los campus, en especial si se trata de criticas sobre los maestros o la administracién, acoso a otros estudiantes o vulgaridades, han recibido muy poco apoyo en los tribunales de Estados Unidos. La libertad de expresién en internet: ;Quién decide? | ago Los detensores radicales dela libertad de exoresiéncriticaron a Google por haber cedido TO pring ante las demandas de quienes protestaban en Egipto y Libia. éLa libertad de expresién en )< tes yeah sium internet serd determinada por las turbas callejeras? Quienes defienden las libertades civiles Adda! Non hie advierten que serla preocupante delar que Google, una corporacién privade, sea la que de- fal 8 saint termine lo que se ha de publicar o noen laweb. En Estados Unidos la libertad de expresién Orie soech Is On es ee esta garartizada en la Consttucin, y esos grunos se preguntan si Google tiene derecho a =sGoweWns DE regular una “plataforma de expresién plea” Por ejemelo, el New York Times afirmé en zandrw

También podría gustarte