Está en la página 1de 11
e e Me Divierto kK} “Aprendo we, Veracruz Bloque 2 z g Los primeros habitantes de mi entidad Te cuento que... los primeros pobladores de América eran origina- rios de Asia. Hace 50 000 aos migraron a América por el estrecho de Bering, gracias a que el mar de Bering se congelé debido a la ultima glaciacién Océano “ Océano 1 Realiza en el mapa lo que se te pide. Consulta Sete % ed la seccion Tecuento que... Encierra en un circulo el estrecho de Bering (L« Traza con flechas la ruta que siguieron los primeros pobladores hasta el territorio que hoy es México. + Quiénes fueron los primeros habitantes de mi entidad {Quiénes llegaron primero? Te cuento que... hace 20.000 anos, legaron los primeros pobladoresa | nuestro pats. ™ Completa la linea del tiempo. Consulta las secciones Te cuento que... yla pagina 39 de tu libro de texto SEP. Legada de los primeros pobladores a: Uegada de los primeros pobladores a: i Legada de los primeros pobladores. de Asia al continente: Escribe el nombre del sitio de los primeros asentamientos humanos en la entidad segun su antigiiedad. Consulta la pagina 39 de tu libro de texto SEP. Aiios antes de Cristo = So) «Gm > } [= x X FEE essstiss tonse io I Escribe en el mapa el ntimero que co- rresponde al nombre de los sitios de los primeros asentamientos humanos del estado y el afio correspondiente. Consulta la pagina 39 de tu libro de texto SEP. 1. Sierra San Lorenzo. 2, Panuco. 3, Santa Luisa. Los primeros habitantes de mi entidad I Escribe en el mapa el ntimero que co- rresponde al nombre de los sitios ar- queolégicos del estado, Consulta la pagina 40 de tu libro de texto SEP. Principales sitios arqueolégicos Olmecas: 1. Tres Zapotes. 2. San Lorenzo. 3. EIVigia. Huastecos: 7.La Mata. 8. Isla del Toro. 9. Castillo de Teayo. Totonacas: 4. Tajin 5. Las Higueras. 6. Remojadas, epee Primeros \ asentamientos } Tamaulipas San Luis, Potosi Hidaigo Golfo de México Tabasco Oaxaca Chiapas 7 omar AE \ arqueolégicos | san Luis, Potosi Golfo de México Completa los enunciados con las palabras del recuadro. Consulta la pagina 40 de tu libro de texto SEP. pobladores del estado, ya que iban de un lugar a otro en busca de alimento. se les denomina a los primeros Laagricultura permitié que los antiguos pobladores se Seas peSS EE } Nomadas | establecieran en un solo lugar para poblar aldeas. | totonacas y huastecos son las See principales culturas que se establecieron en Veracruz. . a, veces EERE © Completa la informacién del esquema. Consulta la pagina 41 de tu ro de texto SEP. Historia del México prehispanico Ieee eee Olmecas Totonacas Huastecos Periodo: Periodo: | Periodo: I Atos: Aiios: Afios: Esplendor de las localidades: | | Esplendordelaslocalidades: || Esplendor de las localidades: Los lugares y sus caracteristicas 1 Subraya la respuesta correcta. Consulta las paginas 41 y 42 de tu libro de texto SEP. 1, Parte del estado donde se establecieron los 4, Area cultural que se caracteriza por la practica olmecas. de la agricultura y suelos fertiles, a) Sur. a) Aridoamérica, b) Centro. b) Centroamérica, Norte, ©) Mesoamérica, 4d) Voleanes. d) Sudamérica. 2. Centro olmeca que se levanté a un lado 5. Cultura que se establecié en puntos cercanos del rio Hueyapan. al mar. a) ElVigia. a) Totonaca. b) EITajin. b) Olmeca ©) San Lorenzo. ©) Huasteca. 4d) Tres Zapotes. ) Mie, 3. Cultura que se establecié en el centro 6. Sitio totonaca que se encuentra a un lado del de la entidad, rio del mismo nombre. a) Totonaca. a) Filobobos. b) Olmeca. b) Totonacas. ©) Huasteco. Tres Zapotes. d) Mixe, d) ElTajin, BEDE es erssssconderne = Como vivieron los primeros habitantes de mi entidad (Qué hacian? I Escribe en las lineas los nombres de las actividades cotidianas que realizaban los olmecas. Consulta la pagina 44 de tu libro de texto SEP. I Escribe en cada circulo la letra de la respuesta correcta. Consulta las paginas 44 y 45 de tu libro de texto SEP. Indicios o huellas que nos permiten saber cémo vivian y A. Olmeca y totonaca. cuales eran las actividades de las culturas que poblaron, Veracruz. oo B. Tumba, roza y quema Fueron las actividades de subsistencia mas importantes bh de los grupos prehispanicos del estado. Método agricola utilizado por los pueblos C.Huasteca prehispanicos. Culturas a las que el comercio permitié extender sus D.Vestigios influencias por zonas lejanas. Cultura que instalaba cada veinte dias tianguis 0 Zz mercados para intercambiar sus productos con otros E. Olmeca. 5 pueblos. Fue considerada la primera gran civilizacién por F. Agricultura y comercio. O OOOO O su desarrollo cultural e influencia en otros pueblos: mesoamericanos. a Ceencias y costumbres Con lineas de colores traza los caminos para llegar ala respuesta correcta. Consulta la pagina 46 de tu libro de texto SEP. Su dios principal era Tajin y [ representaba el trueno. Practicaron Olmecas el juego de pelota y la danza del volador, que reciente mente se design6 Patrimonio de la | Humanidad Tuvieron gran respeto por el jaguar. peaerecee, — Practicaban la deformacién craneal, para alargar la cabeza, y eljuego de pelota | Rendir culto a Tlazoltéotl, diosa de Totonacas = —_] la fertlidad, era muy importante | uy para este grupo prehispanico. Organizacién socal Completa el cuadro sinéptico. Consulta la pagina 48 de tu libro de texto SEP. f | 4: Division de clases £2 sociales de las culturas \ prehispanicas de Veracruz. | a ta i Ke Vivienda Escribe en ailustracién el numero que af 1. Lugares que eran Eeeeeeeeee a eaecceeeee = destinados para los dioses. corresponde a los lugares de los enunciados. o Consulta la pagina 48 de tu libro de texto SEP. ~l aad —_nin_f SO RIN (= 2. Vivienda de los a gobernantes y sacerdotes. 3. Chozas de campesinos IS yartesanos. ER [2s ° + Mitos y leyendas: reflejo de la vision del mundo de los pueblos prehispanicos Ml Resuelve el crucigrama. Consulta la pagina 50 de tullibro de texto SEP. ; Horizontales 1. Uno de los lugares donde habitan los chaneques, esos seres fantasticos de las leyendas veracruzanas. Lugares que cuidan esos seres, de donde 7 brota agua 3. Aspecto que tienen los chaneques. Verticales 1. Efecto que ocasionan en las personas, que hacen que éstas se pierdan. y 2. Forma de ser de los chaneques. 3. Forma en la que se debe traer la ropa para evitar que los chaneques te lleven. Al: Lavisién dela naturaleza Ml Escribe las letras que faltan para completar la respuesta correcta. Consulta la pagina 51 de tu libro de texto SEP. 1. Los pobladores prehispanicos del estado estaban estrechamente ligados a Leenaet 2. Narracion fantastica que explica el origen del ser humano. it 3. Narraciones que con regularidad toman hechos reales a los que se les agregan elementos fantasticos. sere rete eedlecces 4, Los fendmenos naturales como las sequias 0 las lluvias se asociaban al estado de animo de los: i_s_s I Ordena del 1 al 4los fragmentos de la leyenda de Tajin conforme sucedieron. Anota el ntimero 1 alo que acontecié primero. Consulta la pagina 51 de tu libro de texto SEP. Los sacerdotes atemorizados volvieron a provocar truenos y relampagos para alejar a los totonacas. Con tanta lluvia y truenos los totonacas rindieron culto a los dioses, Un dia, siete sacerdotes reunidos en una cueva invocaron a los dioses y se desat una liuvia tan intensa que se desbordaron los tios y destruyeron todo a su paso. ‘Aese lugar llegaron unas personas que siempre sonreian, nombraron a esas tierras Totonacan y se nombraron a si mismos totonacas ¢ infundieron miedo en los sacerdotes. Por eso, en el mismo lugar donde estaba la cueva de los siete sacerdotes los totonacas construyeron el templo del Tajin que significa “lugar de las tempestades” eee La vision de la sociedad Escribe en cada circulo la letra de la respuesta correcta. Consulta las paginas 52 y 53 de tu libro de texto SEP. Principe heredero totonaca que segin la leyenda al querer liberar a su pueblo fue vencido por el guerrero. mexica Cacamatzin Forma en la que la familia prehispanica zona Tornsc V eat de Veracruz Tabasco Chiapas Hl.) \ Zona Nahua de Misantla. Zona Nahua del centro Zona Nahua-Popoluca me de Los Tuxtlas. aes Zona colonizada por = diversos grupos étnicos de la Sierra de Oaxaca. Lengua, costumbresy tradiciones Escribe el nombre de a festividad, el uso y las costumbres prehispanicas que se ilustran y atin se practican en el estado. Consulta la pagina 58 de tu libro de texto SEP. Alimentacién y conocimientos - Vestigios arqueoldgicos I Escribe en cada recuadro la respuesta correcta. Consulta la pagina 59 de tu libro de texto SEP. 1. Conjunto de conocimientos y practicas que se relacionan con la comida. 2 2. Ingrediente que ademas del maiz y el frijol, forman parte de la dieta de los veracruzanos. : 3. Método tradicional veracruzano en el que se C usan plantas para tratar las enfermedades. 4. Cultura que nos hered6 el tamal zacahuil Maes 1 Adivina adivinador los productos y vestigios prehispanicos. Consulta la pagina 60 de tu libro de texto SEP. Con el pelo rojo, a cara Agua pasa por mi casa, De piedra las hicieron los amarilla y ilena de granos, cate de mi corazén, antiguos pobladores para soy rico alimento siestoy el que no me lo adivine adorar a los dioses, cocinado. sera un burro cabezén. hoy las visitan por miles turistas yadmiradores. Un sefor gordito, muy No soy arbol y sabrosas Soy de aqui, pico y pica, pica coloradito; no toma café, tunas doy, ,quién soy? y pico, sino me adivinas, eres mal adivinador. siempre toma té. Y TEBE eo rssssconderne Confirmo lo que aprendi Bloque 2 I Escribe en cada circulo la letra de la respuesta correcta. Nombre que reciben los grupos humanos que no tenian un lugar fjo donde vivir. A. Vestigios. B. Totonacas. Cultura del territorio veracruzano que se establecié en puntos cercanos al mar. . Huasteca. Se considera la primera gran civilizacién por su desarrollo cultural Nomadas, Indicio 0 sefial gracias a los cuales sabemos como vivian los antiguos pobladores. Olmeca, Su dios principal era Tajin y tepresentaba el trueno. Mitos. Practicaron el juego de pelota y la danza del volador Voladores Seres fantasticos que seguin las leyendas habitan los de Papantl bosques y protegen los manantiales, arboles y animales. Narraciones fantasticas de las antiguas culturas que explican el origen del hombre. |. Chaneques. Principe heredero totonaca que segtin la leyenda al querer liberar a su pueblo fue vencido por el guerrero mexica Cacamatzin. Herbolaria, Itecupinqui. Ceremonia ritual de la cultura totonaca que en 2009 fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ‘Método tradicional veracruzano en el que se usan plantas para tratar las enfermedades. OO} OJOLOJOJOJOJOJO Escribe V en cada enunciado verdadero y F en cada enunciado falso. El amor, el agradecimiento y respeto son algunos valores que les inculcaban los padres a los hijos, de la familia prehispanica El legado es un conjunto de bienes de tipo espiritual y material que se transmiten de una generacién a otra, La cultura olmeca nos hereds el tamal zacahuil. vescue EER

También podría gustarte