Está en la página 1de 2

HIDROSTATICA

1.- CONCEPTO:
La Hidrosttica es la parte de la fsica que estudia los fluidos lquidos en reposo.
Entendemos por fluido cualquier sustancia con capacidad para fluir, como es el
caso de los lquidos y los gases. stos se caracterizan por carecer de forma
propia y por lo tanto, adoptar la del recipiente que los contiene. Por otra parte,
los lquidos (difcilmente compresibles) poseen volumen propio mientras que los
gases (compresibles), ocupan la totalidad del volumen del recipiente que los
contiene.
2.- FUERZA Y PRESIN
En la primera unidad vimos el concepto de fuerza, una magnitud vectorial que
representa la accin sobre un cuerpo. La presin es una magnitud escalar, y se
define como la fuerza que acta sobre un cuerpo por unidad de rea. As por
ejemplo, la presin atmosfrica es la fuerza que ejerce el aire que nos rodea
sobre la superficie terrestre.

P=F/S
La presin que ejerce un fluido sobre las paredes del recipiente que lo contiene
es siempre perpendicular a dicha superficie.
3.- UNIDADES:
veamos cuales son las unidades de presin en los tres sistemas mtricos.

A la unidad del sistema C.G.S. ( dina / cm2 ) se la denomina baria y a la unidad


del M.K.S. (N/m2) se la denomina Pascal. En el apndice, al final del
captulo, se dan otras unidades de presin, con las respectivas equivalencias
entre ellas. Volveremos sobre este tema en la unidad III al hablar de presin
atmosfrica.
4.- EQUIVALENCIAS ENTRE LOS TRES SISTEMAS:

La siguiente igualdad establece la equivalencia entre las unidades de los tres


sistemas vistos:
EJERCICIO A: Sobre un clavo de cuya cabeza tiene una superficie de 7 mm2
se ejerce una fuerza con un martillo de 150 N. Calcular la presin que ejerce
la punta del clavo sobre una madera, sabiendo que la superficie de dicha punta
es de 1 mm2. Expresar dicha presin en los tres sistemas de unidades.

A) PRESIN EN UN PUNTO DE UNA MASA LQUIDA


Se define como la fuerza que acta por unidad de rea, normalmente
(perpendicularmente) a un elemento de superficie situado en dicho punto.

TEOREMA GENERAL DE LA HIDROSTTICA


Supongamos que nos sumergimos en una pileta de 5 m de profundidad.
Qu pasa con nuestros odos a medida que vamos descendiendo?
-

Por qu ocurre esto?


-

De qu factores depende entonces la presin que ejerce el agua sobre


nuestro cuerpo?
-

También podría gustarte