Está en la página 1de 52
esarnraranae " DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA. CIRCULAR N::0 173 Mendoza,- |¥ NOV. 2012 Ref.: “APORTES PARA LA CONFECCION | Sres./ras Supervisores/ras DE CERTIFICADOS ANALITICOS | — VERSION 3, Serie 2012” La Direccién de Educacién Secundaria, remite un “Aporte del Sistema Federal de Titulos de su nueva Version 3.0.3.” a los Sres./ras Supervisores/ras, y por | su intermedio a las Escuelas de su Seccién. Atentamente. | “APORTES PARA LA CONFECCION DE CERTIFICADOS ANALITICOS — VERSION 3.0.3. - Serie 2012” EI mismo se encuentra en la pagina web del Ministerio de Educacién de la Nacién correspondiente al Sisterna Federal de Titulos (SFT) como nuevo Manual Versién 3.0.3., cuya pagina es la siguiente: www.me.gov.arisistemas/analiticosfinicio.htm soportetitulos@me.gov.ar | teléfono 011-41297379 Esta versién presenta algunas modificaciones y complementos con relacién a la version anterior Version (212) Asimismo, contiene la posibiiidad de imprimir certificados anallticos parciales, _imprimi automaticamente el sello del Director/a y del Secretario/a de la escuela, realizar back-up desde el sistema, exportar a planillas Excel toda la informacién de la institucion, copiar y pegar disefios curriculares, etc. Esta versién puede funcionar si se tiene instalada la version anterior (es conveniente que estén las| dos versiones instaladas), no desinstalen la versién 2.1.2. No utilizar la versi6n 3.0.1. por tener inconvenientes en el trasiaco de informacion La nueva versién 3.0.3, trabaja con el programa Office 2003 solamente. Levanta automaticamente los datos cargados en el sistema anterior. Si fienen alguna dificultad al respecto, envien un mail al SFT dentro del formato que figura en lal pagina de descarga, y sigan trabajando con la versién anterior, ‘Antes de la descarga, se deberd introducir el CUE de la escuela correspondiente; se desplegaré una| planilta con los datos institucionales. Fijense bien en ellos, y si hay que realizar alguna modificacién o correccién, editen y guarden, Esto le servird al SFT para la correccién de sus datos de los registros de cada institucién y evaluar en su proceso de instalacién de esta nueva version para luego pasar oportunamente a la etapa on-line, Descargar Sistema Federal de Titulos - Versi6n 3.0.3 Se recomienda descargar primero el manual de usuario Descargar el manual de Instrucciones - Manual version 3.0.3 L RTF! 2 Manual version 3.0.3 [ PDF| - Cada Escuela debe confeccionar todos los certificados analiticos (solicitados © no) de sus alumnos recibidos desde el ciclo lectivo 2001 a la fecha, Plan FinEs, por | denuncia de pérdida, etc. Ver cronograma segtin circular N° 40/12. | DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA. NUEVO CRONOGRAMA DE ENTREGA DE CERTIFICADOS ANALITICOS PARA LAS PROXIMAS SERIES Para esta NUEVA ETAPA Y LAS SUCESIVAS, necesitamos la colaboracion de todos los integrantes| de las Escuelas a fin de cumplimentar el cronograma, segun Resolucién N° 59-CFE-08 y su Anexo, en TIEMPO Y FORMA, en su CONFEGCION, CONTROLES Y PRESENTACIONES de todos los) Titulos y Certificados Analiticos, Y Entrega de nuevas PLANILLAS (Pepe! Moneda) a cada Sede de Supervision, a partir de la) primera semana del mes de noviembre de cada afo. v Entrega de Titulos y Certificados Analiticos Completos de alumnos/as promovidos en ell mes de octubre del aio en curso, hasta ol mes de marzo del afio siguiente. Entrega de Titulos y Certificados Analiticos Completos Organismo Entrega para cada afio Escuelas a Sede de Supervision Primera semana del mes de abril ‘Supervisiones a Sector 4 ‘Analticos-DES Ultima semana del mes de abril | ¥ Entroga de Titulos y Certificados Analiticos Completos de alumnos/as promovidos de| afios lectivos posteriores. Entrega de Titulos y Certificados Analiticos Completos De afios posteriores | Organismo | Entrega para cada afio [Escuelas a Sede de Supervision | _Segunda semana del mes de mayo | Tercera semana del mes demayo | eerie rel v Entrega de Titulos y Certificados Analiticos Completos de alumnos/as que se reciben a través del Plan FinEs. Entrega de Titulos y Certificados Anal icos Completos Plan Fines, | Organismo Entrega para cada alo Escuelas aSedede | 16 dias del momento de la solicitud del | ‘Supervisién interesado | Supervisiones a Sector Hasta 6 dias de la recepcién de cada sede, Anallticos-DES | hasta la primera semana del mes de octubre ¥ Entrega de Titulos y Cortificados Analiticos Completos de alumnos/as promovidos en el mes de julio de cada afio Entrega de Titulos y Certificados Analiticos Completos Organismo, Entrega para cada afio Escuelas a Sede de Supervision ‘Segunda semana del mes de agosto Supervisiones a Seclor Analiticos-DES: | Utima semana del mes de agosto Menezes 8 DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA v Entrega de Titulos y Certificados Analiticos Incompletos de alumnos/as que solicitan pase, etc Entrega de Titulos y Certificados Analiticos Incompletos Organismo Entrega para cada afio Escuelas a Sede de Supervision | _1# las del momento dea s Supervisiones a Sector Analiticos-DES Hasta § dias de la recepcién de cada sede = Cada establecimiento educative debera hacer un profundo relevamiento de los alumnos que hasta Ia) fecha no se le ha confeccionado su Titulo y Certificado Analitico a partir del afio 2004 + Importante todas a PLANILLAS solicitadas por cada una de las Escuelas para la confeccién de| Certificados Analiticos deben ser usadas. * Por lo tanto para la préxima solictud de PLANILLAS (Papel Moneda) que necesitaran para el proximo Ciclo de planillas debe ser exacta, luego Sector Analitico solicitard un 20 % mas. ¥ Solicitud de PLANILLAS que necesitan cada Escuela Solicitud de Planillas ‘Organismo| Entrega para cada afio Escuelas a Sede de Supervision Ultima semana del mes de mayo ‘Supervisiones a Sector Analiticos-DES Primera semana del mes de junio * Informe Final, segin Resolucién N* §9-CFE-08, como lo solicita en su Anexo (elaboracién de) pianillas). | “Solicitud de PLANILLAS que necesitan cada Escuela Informe Final Organismo Entrega para cada afio | Escuelas a Sede de Supervision Tercera semana del mes de octubre ‘A partir de la primera semana del mos di Supervisiones a Sector | | noviembre poaliboe DES |__ (wer cronograma de rendicion de planiias + CRONOGRAMA DE RENDICION DE PLANILLAS ‘A partir de la primera semana dei mes de noviembre de | ‘SemanalSupervision Horatio cada afio lunes [martes | miéreoles | jueves | viernes 7? Semana / Supervisiones ot 02 03 04 05 [2° Semana /Supervisiones | gg.qq [06 o7 08 oa [10 ‘3° Semana / Supervisiones 1 12 13 14 15] 4° Semana / Supervisiones ee eserae) 7 18 | tt + _Pregpcar informe final on soparts papel a Exportacion en CDy on Fen Driv. iy » DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA. é Software A partir de la implementacién del Sistema Federal de Titulos, se comenzé a utilizar en las} | escuelas de educacién secundaria y en los institutos de educacion superior, un software para la carga| de datos imprésién de los certificados y titulos sobre las planillas provistas por Casa de Monedal Sociedad del Estado, Este fue un primer paso muy importante hacia la digitalizacion de la informacion| educativa, planificando tener para el afio 2012, la posibilidad de carga on-line de los datos) institucionales, y de disponer tanto en el Ambit institucional, como en el jurisdiccional y en el nacional, la posiblidad de realizar bisquedas inteligentes de informacion, elaboracién inmediata de estacisticas. instrumentos fundamentales para la elaboracién de politicas educativas. | Version 1.1 Y Utilizado en la primera etapa de implementacién, en las provincias de Santiago del Estero, Tucumén, Jujuy, Chaco, Corrientes, Formosa, y las instituciones pertenecientes a la jurisdiccion nacional Consistia en dos médulos, uno de carga de datos, y otro de impresion. La transferencia de los datos al mbito jurisdiccional, y luego al ambito nacional, se realizaba a traves, de una exportacion de datos en formato txt | Y Pose un cédigo hash de resguardo, Version 2.1.0 | ¥ Utiizada a partir de la implementacién de la segunda etapa, en todas las escuelas secundarias y en todos los insttutos superiores del pats. ] | Y Se unificd en un modulo la carga de datos y a impresion sobre las planilas. ¥ El sistema de transferencia de la informaci6n era similar al anterior, es decir, a través de archivos txt, | Version 2.1.2: Y Corrige algunos errores observados en la versién anterior (modificacion en el campo CUE y en el campo Documento, alteracién del orden de ias materias, otros), Versién 3.0: Y Actualiza las versiones anteriores y prepara al sistema en general para soportar formato web (carga| on-line de datos) Y Se incorpora la posibilidad de emitir certficados analiticos de estudios parciales, entre otras| funciones. | Version 3.0.3 | © Esta version corrige algunas dificultades que poseia la versién 3.0.1 tales como: vinculacién de| carreras a alumnos, modificacion de asignaturas, errores en la levantada de la base de datos de lal version 2.1.2 Versién 3.0.5: (Segin V Encuentro del Sistema Federal de Titulos de! 09/11/2012 en Bs. As.) ¥ Esta versién se comenzaré a implementar a partir del mes de marzo de 2013, ¥ Posee algunas modificaciones, contiene Cédigos de Barra en la parte superior del anverso en ambos extremos y en la parte inferior del reverso del Certificado Analitico y en el Titulo en la parte| Inferior del anverso. ¥ Suprime la impresién del tercer cupén (a opcién en la primera pantalla del establecimiento) a Z a\ ' me Menderes s DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA. I | Recordamos que el ciclo para la emisién sobre las planillas (con relacion ala | | sori) os desde ol 1° de noviembre hasta ol 31 do octubre del afio siguiente. Ejemplo: | Serie 2010: 1° de noviembre de 2010 ~ 31 de octubre de 2011 | Serie 2012: 1° de noviembre de 2012 ~ 31 de octubre de 2013 - Cada Institucion Educativa, una vez cargados todos los datos en el sistema correspondiente a cada] alumnola, sin ertores, debe realizar una imoresion en la opcién “Prueba de Impresion” (es obligatorio) y una vez corregida la misma y estar completamente seguros que han sido salvados todos los errores, realizar la impresion definitiva en el papel moneda = En caso que el Certiicado Analitico legue hasta DES y contenga errores, se solicitard @ Sede de! | Supervision copia de la prueba de impresién que fuera corregida previamente. | | Serio 2011: 1° de noviembre de 2011 - 34 de octubre do 2012 | | ATENCION | Los titulos y certificados analiticos, los confecciona unicamente cada una de las | Escuelas de la provincia y es la misma escuela quien entrega los titulos y certificados a las persona interesadas 0 a las personas a quien ellos habiliten formalmente para recibirlos en su nombre, una vez terminado el circuito de fimas autorizadas Eleiruito es: Escuela —PSupersién—PD.ES—PLegejo~PD.ES. | Supervision—P y por titimo Escuela emisién y circuito de firmas de los certificados. Se les solicita a las autoridades de cada establecimiento que no envien persona | ‘alguna para que Direccién de Educacion Secundaria les entregue los analiticos | terminado. La Escuela es la Unica entidad que puede hacer entrega de los certificados | analiticos a sus titulares o a las personas a quien ellos habiliten formalmente para | recibirlos en su nombre No existen gestores o intermediarios que puedan acelerar el proceso de | - Se les recomienda a cada escuela tener personal capacitado o en su defecto se puede capacitar | siguiendo los pasos sugeridos en la Res. N° 59-CFE-08, y su Anexo, Circular N° 084-DES-11, manuales de| las Versiones 2.1.0. en sus distintas versiones y por ultimo la version 3.0.3, z Cada establecimiento educativo remite a Sede de Supervision todas las planillas (Papel Moneda] | segiin el formulario solicitado en Circular N° 014-DES-12. debidamente cumplimentada en contenido y| fechas, en un total de cuatro (una para la escuela y tres para DES). = Sede de Supervision debe verificar el orden correcto de las ribricas de cada autoridad escolar (Planilia: Formulario de impresién. Esté integrada por cinco partes troqueladas denominadas cupones: cupén| de analitico, cupén de titulo, cupones N° 1, N° 2 y N® 3) y todo lo concerniente a la confeccién, Planes de Estudios, Espacios Curriculares, Calificaciones, Condiciones, Equivalencias, Validez Nacional, Fecha de Egreso, Fecha de emisién, etc. (Segin lo solicitado en Circular N° 40/12 - para la nueva Serie se elaborara un} nuevo ronograma). | if 6 \ escorts grande DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA La planilla debe estar fimada segin el siguiente modelo: para la Serie 2011 ANALITICO TITULO (Luger) Firmas de autoridades Sodas “Dies” Biri (ets) (Care) Oaeca} ave Far deta Draco eS a3 ay fe rl :3 5 3 S gé 28 ; i | Fimse de autos (Lugar) a 5 ao <> x if & Zz £ z 5 € gis gf g is eto eee SHE a Sedeiaica’ Deca’ — Supeniaar’ | ty g a} fae ee — ad qf (tzquierda) (Centro) —(Derecha) fe 3 23 i : ff bo i § Para la Versi6n 3.0.3. cambian las distribuciones de las firmas, Unicarente en los cupones N° 1, 2y 3 CUPON N° 1 y 2 (la versién 3.0.3 se imprime solamente dos cupones de resguardo) Sevretarola (Sale impreso) (iequierda) " Director’a (Sale impreso) (Centro) Supervisorla Ditectara de DES (Derecta) Firma y sello se supervisorfa debe ir arriba entre la firma del Director/a y la Directora de D.E.S Antes de continuar con las explicaciones de la confecion del Certificado Analitico para la Version| 3.0.3,, vamos a desarrollar como se debe completar y controlar un Libro Matriz. LIBRO MATRIZ ~ Seguin lo establecido por Resolucién N° 0540-DEM-2000 (01/12/2000) - deroga Res. N° 333-DEM-88 = Fol + En Archivo: se consignara el numero de Matricula de Inscripcién. v = Encabezamiento: datos personales verificado en el Documento Nacional de Identidad 0 Partida de Nacimiento (Apeliido/s, Nombre/s.; sin intercambiar, lugar de nacimiento completo y fecha de| nacimiento) en letra manuscrita, bien grande y legible. ‘© En Ingresos: debe especificarse certificado de 7° ao y Escuela de donde proviene: Certificado) Analltico, Ciclo Basico de Adultos, etc. = ANo/Cick © Primer y después de la palabra Ciclo, colocar el ciclo lectivo que cursa. ‘= Asignatura: tal cual figura en el Plan de Estudios correspondientes 2 cada Resolucion espectfical para cada institucion y tratar de colocar lo mas claro posible la denominacién completa de cadal Espacio Curricular, eliminando en lo posible todo tipo de abreviaturas. Se habilitaré un folio para cada alumno regular que haya cursado en forma completa el primer] atio y para cada alumno que solicite “pase” a otro establecimiento educativo. ‘Se matriculan todos los alumnos/as inscriptos el primer dia de clase en primer afio ‘Gnicamente. Alumnos/es con pases, a continuacién de los Regulares. ‘Numero de matricula que se asigna a cada alumno/a es Gnico y definitivo, | A cada alumnov/a que ingrese por primera vez, se le asignaré un nimero correlative por affo calendario. A dicho nimero se le adicionaré las dos uitimas cifras del a/fo que ingreso el/ia alumno/a. Este conjunto numérico (ejemplo: 001/07) constituye el Nimero de Matricula El fibro debe completarse con tados los datos citados EI Nomero de Matricula que le comesponda a cada alumno/a debe ser transcripto al Legajo del alumno/a, al Libro de Evaluacién Anual y al Libro Matriz. Con respecto al Documento de Identidad de alumnos Extranjeros, a Ley N° 26.206) contempla en lo relative @ la situacién migratoria de los estudiantes extranjeros, estipula en su atticulo 143. "ARTICULO 143: E] Estado Nacional, las Provincias y la Ciuidad Auténoma de Buenos Aires| deberén garantizar a las personas migrantes sin Documento Nacional de Identided (DNI). eff acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de todos los niveles del Sistema) Educativo, mediante Ia presentaoién de documentos emanados de su pais de origen,) conforme a lo establecido por el Articulo 7° de la Ley N° 25.871" intes de la palabra Afto se debe colocar en letra el afio correspondiente ejemplo: Octavo| fe consignara con simbolo y letras. DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA * La Condicién: Se completara sin utilizar comillas Y Antes del afio 2007 era: Regular, Libre, etc, ¥ Con la Ley 26.206106, ahora existe una sola condicién de alumnola, REGULAR (Solamente ha quedado el alumno LIBRE por EQUIVALENCIA, segiin Resolucién N° 639-DGE-03, cuya condicién de libre, solamente dura dos afios desde el momento de su notificacion, luego pasa a} ser alumno/a REGULAR en los Espacios Curriculares que no pudo rendir durante su condicién periodo de equivatencia) y en Establecimiento, se coloca el numero del establecimiento que esta) cursando como alumno regular. Y Cuando los Espacios Curriculares se aprueben en bloque por curso completo o incompleto, deberé consignar los aprobados en el Libro Matriz, como “Aprobado por Equivalencial Resolucion interna N° | (Ejemplo: ‘Aprobado por Equivalencia Resolucién Interna N° 012-JUN-2007"), | (eI ntimero de Resolucién deber contener tres digito, ejemplo: 012, si contiene dos se interpreta una fecha) Y En Establecimiento se coloca: ESC, 4-223 | + En Acta N°: agregar numero del Libro de Actas de Examenes si se trata de asignatura pendiente, libre, Plan Fins, etc. y su numero de folio. Ejemplo: (L.05 - F.45). En caso de no ser utlizado se debe testar con guién medio + Fecha: se consignara el aio de su aprobacién, colocando en la columna el mes y el afio: | (Ejemplo: Die. 07 - 6! mes debe ir siempre en letra) * Cuando un alumno adeude mas de dos Espacios Curriculares, debe dejarse el casillero de Calificacién Defnitiva en blanco hasta su aprobacion. Solamente se llenara la columna de Calificacion Definitiva cuando el alumno adeude hasta dos Espacios Curriculares. ‘© Adviertase que si un alumno Regular solicitara “PASE” para otro establecimiento y regresara luego, se transcribirén en el mismo folio las calificaciones que consten en el Certificado de Estudios con que| reingresa y corresponda al Plan de Estudios de la Escuela Es dacir, que se debe dejar sin testar los espacios vacios hasta que la cohorte a la cual pertenece| lita alumnofa haya egresado, + Stel alumno repite une vez el curso, sus calificaciones y calificacion definitiva se volearan en las Columnas de la derecha, correspondientes a cada curso, siempre que no se hayan producido cambios, enel Plan de Estudios En caso que el alumno repita més de una vez el mismo curso y el Plan de Estudio abarque cinco anos las calicacones oblenisas se registaran en ol smo casero del mismo (10 | En caso que el Pian de Estudio contemple seis afios, se usaran los casilleros| correspondientes a los afios sucesivos y de ser necesario se abrira un nuevo folio. El mismo oriterio se adoptaré cuando al repetir el curso por primera vez se haya producido un cambio de Plan ce Estudio. Enel caso que un alumno/a no repita, se debe trazar una linea del margen superior izquierdo de lal columna de Repite (calificaciones) hasta el final de la columna de Repite (fecha). © Testar: al final de todos los Espacios Curriculares se debe trazar una linea que va de a primeral columna a la ultima + Plan de Estudio: Por debajo de la linea se debe colocar la Resolucién con su numero} correspondiente, al organismo que pertenece y el afio de! mismo, Resolucién Interna de Equivaloncia: debajo del Plan de Estudio. Plan Fins: colocar debajo de la fila del Plan de Estudio. Gualquier otra Resolucién que nos ayuda en la confecci6n del Certificado Analitico (Terminalidad| Exitosa, etc) ‘Al comenzar cada curso se colocara el afio (fecha en que Io inicia), En observaciones se indicara “Curso Completo’, cuando haya aprobado todas los Espacios| Curriculares del curso, seguido del afio (fecha) en que lo completo En “Firma del Empleado”: debe firmar y aclarar, ia persona responsable de su confeccién, y colocar| fecha, (siempre el primero que lo registra) Ademas debe ser controlado y visado por la autoridad que avalaré la legitimidad de los datos} consignados, Las raspaduras y enmiendas, si las hubiere, serén salvadas por Direccién y Regencia, ambos (en caso de no tener Regencia, sera el Secretariola) Afio/Ciclo: en los afos y cursos no utllizados se debe trazar una linea del margen superior izquierdo| al margen inferior derecho, con el fin de anular los cursos sin utilizar. Una vez finalizado los estudios| en a institucion. Retiro Certificado: al final del segundo folio hay tres cuadros, en el primero se debe llenar con el numero del Certificado Analitico y el nimero de SERIE. En el segundo, se debe colocar la fecha en| que es fetirado e! Analitico de la Institucion y el tercer recuadro, debe fimar y aciarar el mayor| Fesponsable que tiene su firma registrada en la Escuela (caso Regisiro de Asistencia del alumnofa). Alfinal de todo en Observaciones: se debe colocar el/los Apelido/s y nombre/s del alumno, su N’ y) tipo de documento de identidad y la leyenda que ha obtenido el Certificado en su Modalidad Orientacién y Especialidad que le corresponde; el numero de la ultima Resolucién del Plan de Estudio con el cual se recibié el alumnofa y su fecha de egreso; y el Registro que posee cada establecimiento con sus fechas y firmas de los interesados. En el caso que un/a alumnola solicite un nuevo Certificado Analitico, ya sea por extravi6, etc Debe solicitar por escrito un Duplicado, Triplicado, etc., segtin el caso, y presentar siempre lal denuncia correspondiente antes los organismos respectivos. (Policial / Registro Civil), En Observaciones se debe colocar todos los datos del nuevo Certificado Analitico: numero de Serre, niimero de Analitco, fecha de confeccién, organismo que expidié la constancia, fecha del mismo, y su nUimero correspondiente. importante: previo a completar el Registro Anual de Calificaciones (anvalito 0 RAC) y el Libro Matriz, debe confeccionarse el Libro Indice con los siguientes datos por abecedario y afio lectivo: Numero de Matricula y Nimero de Legajo; completar luego con Numero de Libra Mattiz, Folio y Fecha de Egreso Siempre se debe utilizar can leyenda cada uno de las columnas y filas (no utilizar comillas). | EI cup6n del Papel Moneda correspondiente al Establecimiento no debe ser pegado en el Libro| Matriz, | ‘ } y 10 “gers ® DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA. + Acontinuacion damos un pequefio ejemplo para MATRIZ COMPLETO: Folio ‘Archivo N° __001/07, Alumnola: PEREZ GONZALEZ, Juan José Doc. Id. (Tipo y N") DIN.LN* 37.789.456 Nacido/a en el Departamento de Guaymallén, Provincia de Mendoza el dia 17 deJuliode 19 Ingres6 con certificado de : 7° Afo ~ Esc, N° 1-646 “Prof. Dionisio Chaca’ | Ex = Octavo) - Primer_Afio/Ciclo 2007 | Wade EVALUACION 5 REPITE Condiciény | Acta Cealifcacibn Owe | _AsteNATURA —Ticou | Letras | Estavesimiems | “wt” | FM | cau, | rache | betta | eNaua oe a de) see 2] [MATENATICA Fae__| Sita | Regular esos | —— | Diode a 3] [Lencuaexraanwera | 750 | Siwiso_| Reguar Es: 4225 Dec TT seo 4] [(es.see. GEOGRAFA | 8 | Ocho | Renuor Ess4-208 Des Oho [TE] [eesce na vrec | | ie | Regusr cxs4225 Deo | Di 6 | [cs nATURALES: B16 | Goro | Regular Exea-205 | — | eos Dear A [2] [risen a9 | Oeres | Repuer E5e4-209 | — | Dee | Oates 4 @ | [Eean:PLASTIR | 998 | Nimes | Reguar Eseazm9 | ——— | Deo rooest | |B | [Exan:misica 10 | Owe | Renu f304229 | ——— | 0608 pe} ff 10 le 11] [Pande Enose: Res N-117B0GE05 ———=_ Tt 72] [ee I 8 Faas y 14 Peer | De | | ovservaciones: Curse Complete — 07/12/2008 | | Quinto Afio!Ciclo 2011 7] [LENGUAVUTERATUR [7 [Gite _[ Regular Gre4229 | ——— | Beto = 2] [TEENGUAEXTRANIERA | 725 | Sietr_| Requr E3e4295 |---| De 10 Ey il | wareskmeni sce] EEG Ge oa rcan res Ess) s7SPa reas ae | [FoRwercaycwo, |e | cero | Resuer eseaaas | ——~ | bieto ato 3] [Earisca To | ez | Reguar Eee4.223 Diet Dar @| [TECNOLOGOEGES | 016 | Oowns | Requar Ese.4.223 De 19 cera) |S 7] [Sist-emF conrm | 235 | ovws | Regier Ese4725 Bie cess | |B | [PROV ¥G.DEWICRO | 066 | Nowvete | Repuar Fxe-770 | —— | De19 moeces | E | [TeORAyrRacw> | 10 | Oss _| Repuar Esea200 | ——| Det Ore H 70] [DEREGHON (COMER) | 7 | Sew | Repuar Exea209.| ——— | Det Se | 11] [ECONOMIA [725 | siees | Regusr esc4z2 | = | dea ies || 12] | Pende Eso: Rex WT O27. DGEOIy Res. N'a4G7-0GE08 | 73-|_[ Plan Fs: Res N"2767-DGE.08 (CENS N°S-21) ( ad i! ‘Osservaciones: Curso Completo ~ 24/02/2012 5 | Niner Fae Fimmay Aoaracion | RETIRO CERTIFICADO conn | Serie N" | | Observaciones: PEREZ GONZALEZ, Juan José, ONIN’ 37.789.456, ha obtenido el CERTIFICADO en: || Modalidad: Economia y Gestion de las Orgenizaciones ~ Orientacién: Gestion de Microemprendimientos, PYMES y | Cooperatives, sein Res, N* 4497-DGE-06, Fecha de Egreso: 24/02/12, Ny p : " DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA. + MATRIZ INCOMPLETO Folio Archivo N°_001/07 89.456 Aumnola’ PEREZ GONZALEZ, Juan José Doc. id. (Tipo y N") DNLN& 3 Nacido/a en el Departamento de Guaymallén, Provincia de Mendoza eldia 17 de Juliode 19 146 “Prof, Dionisio Chaca’ Ingres6 con certificado de : 7° Afio — Esc. N' [Ex-= Octavo) - Primer _AftoiCiclo 2007 NSS ar aaeaiiiniedd wicod | Letras | Establocimionto | ww’ | FeM® | cau, | Fecha | Definitiva |e] fibers rea a [ral sa | wae ee [=] oan Ea FISICA e33_| crores | Regular Esce-225 Dic o7 Ochoa, a ee ee =| 11 [Paseo rssuaeee | 12 Cc I | | 5 ‘Siempre ae Gabe carat aT aha Sigdente QUE eoTeRD Ta ay Sel | Siaaeen nee | i Es r= | | | Afo/Ciclo 5 : 7 4 L + I F 3 lH ; E 8 [ Hi 3 E 5 a = ‘Nomero Firma y Aclaracion: | ratmocarmneaso | coat | sour [et Observaciones: PEREZ GONZALEZ, Juan José, DNI N° 37.789.456, ha solicitado “PASE” a la Esc. 4-001 PASE nore chugs mon yeep Tes ‘esprtuganas « DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Con el fin de unificar oriterios en la carga de datos y posterior confeccién de Certificados Analiticos er| Papel Moneda ~ SERIE 2012, Versién 3.0.3, se les recomienda tener en cuenta los siguientes aportes: | 1. Encabezado: | PROVINCIA DE MENDOZA (En mayiscula, negrita y centrado) DERECCION GENERAL DE ESCUELAS DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA (En mayiscula, negrita y centrado) La autora del establecimienio educative: ESCUELA N° 4-083 ~ COLEGIO NACIONAL “AGUSTIN ALVAREZ” - CUE N° 5000760-00 ubicado en Chile N° 1050 en la ciudad de Capital, Provincia de} MENDOZA, cerifica que PEREZ GONZALEZ, Juan José, nacido/a en el Departamento de Guaymallén, Provincia de MENDOZA, el dia 17 del mes de JULIO del afio 1993. Tipo de documento D.N.I. N° 37.789.456, acreditd los espacios curriculares que con sus respectivas calificaciones @ continuacion, expresan: | 4. Debe ir la palabra ESCUELA (Sin abreviatura, en maytiscula, negrita, y luego el nimero, cerresponclente a esteblcinietc, ef nombre dela instuein entre coms, en mayscula negrita), 2. En el caso de no poser nombre va: “SIN NOMBRE” (Sin abreviatura, entre comtes| mayiscula y negrita). | 3. Numero del domicilio va sin punto (Chile 1050); el nombre; en mayuscuia la primera letra después en minascula. 4, Provincia ejemplo: Provincia (Maydscula, mindscula y negrita) de MENDOZA. 5. Apellidols y nombrels del alumnola: debe ir en maydscula elflos apellidols y el/los| nombres, la primera letrals en mayliscula (/a nueva version 3.0.3. permite trabajar con) palabras en tipo maydsculas y mindsculas), después del Apellidols, se coloca una coma 6. Elafio de nacimiento va en numero y siempre sin punto, (1993) 7. N° de DNI, va siempre con punto, (35.123.987). en la nueva versién 3.0.3, imprime el N° de| documento de identidad sin punto solamente en la prueba de impresion. 2, Cuerpo del Certificado Analitico: PRIMER ARO | ESPACIO CURRICULAR [_cauricacion | conoion | wes | aRo | ESTABLEGRNENTO THe Troeewansonon | —neculan | oe | aur | evecare || | cenens socwies wsToRn FORUCONETEAYEHOIONI recuse | pe] amar | —esrecsvaniee f 5 [eoueacon rca i, necuian | pe | aor | este eave [eovcaciowaarision waa [_tattiewen sono —| —reauan | oc | snr | eave esran EDUCACONARTIICA TEATRO esse secu | oc | aor | este esrauet > En Espacio Curricular siempre debe ir en mayiiscula: ejemplo BLENGUA. Se debe tener presente| el orden en el cual se encuentran los Espacios Curriculares segun grilla establecida por resolucion all plan de estudio establecido para cada escuela. > En Calificacién: (versién 3.0.3 las calificaciones que contienen nimeros enteros no llevan decimales| = Ejemplo: 7 (Siete), etc » En Espacio Curricular. LENGUA EXTRANJERA, va sin especificar el idioma (Inglés, Frances,| Italiano, etc.), tampoco se especifica en Observaciones. | En Espacio Curricular por ejemplo - CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFIA, después de Ciencias} | Sociales se debe colocar dos puntos ( : ), no colocar gui6n o paréntesis, al igual que en los Espacios| | Curriculares de: EDUCAGION ARTISTICA: MUSICA, etc > La Version 3.0.3, no deja renglones libres. En forma automatica coloca un aio a continuacion del __siguiente. oe 1B ear crars DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA. En segundo afio: ‘SEGUNDO ARO ESPACIO CURRICULAR CALFIGAGION | CONDIGIN | MES [ ARO | ESTABLECMNENTO Tee Tiron mecuan | 016 | wo | eSTEESTABLED CIENGAS SOGALES.GEOGRAFIA aa9 ew enaareoy | REGULAR | OV | 208 | eSTEESTARLEC ‘CHENGUS SODALES WSTORIA FORMACIONETCAY GUDADANA | as8(naverenaaneny | REGULAR | 1 | wos | eSTEESTARLEG CIENCAS ATURALES Tediwwmean sat; | REOWAR | o | 2009 | eSTEESTARLEC [eoucacion ca 7a0ienneon caro, | REGUAR | oC | 20m | ESTEESTARLEC EOUCAGION ARTISTIC PUSTEA Taoiemmensonoo) | recuan | ox | 2am | esre esiamtec EOUCACION ARTETICN COMUNIENGON OEE Teieee reouan | 6c | som | esTeesTams | a. ESPACIO CURRICULAR: - En la columna de “ESPACIO CURRICULAR”, colocar el nombre de TODOS los Espacios| Curriculares de TODOS los afios, en el orden en que figuren segiin los Disefios Curriculares aprobados por’ Resolucion de cada Plan de Estudios. Por ejemplo en: CIENCIA Y TECNOLOGIA, no va la palabra TALLER EN, seguin lo establecido en RES. N° 1176-DGE-05| b. GALIFICAGION: Afios del “Sistema Conceptual” en la Argentina En 1986 y 1992, el Ministerio de Educacién argentino dispuso, en la educacién secundaria, un régimen de| calificacién basado en “conceptos”. De esta manera se abandoné, en dicho periodo, el sistema clasico, en el cual las notas iban de cero a diez (0-10), con una nota minima de aprobacién de siete (7). La Resolucién N° 136-M.E/86 y la Resolucién N° 665-M.E/86 del Ministerio de Educacién| determinaron que los “conceptos” fueran, en los afios lectivos 1986 y 1987, tres: N significaban respectivamente “Superé los objetivos”, “Alcanz6 los objetivos” y “No alcanz6 los| objetivos”. Una reforma de este sistema (dispuesta por la Resoluci6n 319-M.E./88 del Ministerio de Educacion) implico que, desde el afo lectivo 1988, los “conceptos” serian cuatro (4): S, AMS, AS, N. significaban respectivamente “Superé los objetivos", “Alcanzé muy satisfactoriamente los| objetivos”, “Alcanz6 satisfactoriamente los objetivos” y “No alcanz6 los objetivos”. En 1989, la Resolucién N° 611-M.E./89 del Ministerio de Educacién dispuso que a escala de cuatro] cconceptos tenia las siguientes equivalencias con el sistema numérico S- equivale a 10, AMS = equivale a 8, AS equivale a6 pero implica aprobacion y N equivale a 2. En 1992, la Resolucién 94-M.E,/92 del Ministerio de Educaci6n dispuso que se volviera al sistema lasico, con caiificaciones numéricas de uno a diez (1 - 10), con notas de aprobacién de seis a diez (6-10) y notas de desaprobacién de uno a cinco (1 ~ §). Sin embargo, como se vera mas abajo, esta vuelta atrés no fue realizada de modo uniforme ni simultaneo en la Provincia de Mendoza, dado que ya estaba en funcionamiento la ditima etapa de la| descentralizacion: ver al respecto la Ley N° 24.049 / 92, de transferencia de servicios educativos a| las Provincias (1992). En Certificados Analiticos incompletos. Si ADEUDA. uno o mas Espacios Curriculares, se debe| colocar Ia palabre ADEUDA (En mayuscula y centrada) y el resto de las columnas se debe testar con| guién medio. ri 14 eso garos » DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA. Cronograma de callficaciones de la Nacién y Provincia is gE te + 1982 1982 1983 1983 1988 1984 1985 1905, Califcacion Numerca fos NP 1368-96 (.A.N) 1986 1908 [pes ne toe 26¢6,, 09 1087 1387 fos NP 318ME-88 .AMS.AS, 0) | 1088 toss. [7 Res. 9t0M8,6, AMS, AS fos N611LE-80(enuvale) | 1088 tom [REE AeSteMe-to enna, ] 1990 1990 [_ 1991 901 [Fins Sounua eu Ponaeh Ley W* 24.049 92, (wnstereca some os cas ees | eee i982 | Res. N° 094-M.E.-92 (Calificacion Numérica ~ 6-10) ee ee ae +> ice Super ee a |e Res, N® 1827-MGyE-90 a fen Ne 1804-00 ana fax Ne iesoMcyess fen NP 131-MOVEDO jee Pea Ee Res, N! 1832-MCyE-90 sie Fes Nr 133MOye 90 a Res Nesey voor Fes Ne 135:M0ye-90 it] i Rex Alesse es. 1306.06.98 1098 Rss. 07 MOVE 69 1090 Ree.N*028-DEM-00 Ratisads/Res.N® 360-DGE-00 2000 Res. N° 024-DGE.01 /Aprucha Madatades y no Osetaiones) (Cambio ie catneaciones ume: 7 ~ 10 aprebago) Res, N* 607-DGE.02(Listago de Escuela ofMogaldades y ‘Orientaciones) Res, N* 023-DGE.01 y Res. N*023-0GE-01 2001 2002 Res. N® 0838-0GE-03 ~ (Equivalencia) 2003, Ros.N°234-06E-0 2994 Ros. N° xxx-DEBYB-04 foot = Res. Ds DEBYP por (Aprueta los 4 Espacios Cuiclares de £2. Artistes) Escuela con numeracién del 700, 800, 9009, 1.000) Res. N°1176-0GE-05 2005 | Res. N*1176.0GE.05 Ratfcads Ree. N'0075-0GE-06 2006 Tos. ne 514-DGE-07 (28/12/06) Ciencias Naturales Res. N° S15-DGE-O7 (Apreba Estust Cumeuar) T. Extoss 2007 Ros. N° 072-SPGE-07 aprueta iet3031) Res. N° 0793-DGE.O7 (Sustuye hi 5 cela Res NYS. 06E: lm 2008 2009 2010 201 2012 15 oe we MendozA? - Soren orange ” DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA . GONDICION Ley N° 19.986, Ley N° 24.195, | Ley N° 26.206 (1972 ~ 1996) (1986 ~ 2008) paste Cohorte 1972 1998 Coho 1996-2007 Cohort 2008 - 2012 aioe cin | ce | eka bo comme || {pe | rite Ly| coro | | | eal | Sih an ) ootomon rlele (rae OSB an seamtaio [>| ootignode so | so | ato [Ee ———— | I rome Lal itn l enn dt hme | | Condicién det ature | Concicion det tumne | ayaa eee [recur une | neoucan USRE | IL ¥ ¥ [> porpousewe TT) || Reesractancesa | | > Po Yount er 2 Por vou ea Ree. Note BESS > (reporter a beat) re ey En CONDICION, se consigna, segin corresponda, en mayuscula, sin abreviatura REGULAR LIBRE - En la Ley N° 49,988 (1972 — 1995) la condici6n de alumno/a LIBRE se daba en cinco (5) condiciones: 1.- por inasistencia, 2.- por disciplina, 3.- por voluntad (adelantar curso, etc.) 4~ por ‘equivalencia y 5.- egresado (despues de dos atios). - En la Ley N° 24.195 (1996 - 2008) la condicin de alumno/a LIBRE se daba en cinco (5) condiciones: 1.- por inasistencia, 2- por disciplina, 3- por voluntad (adelantar curso, etc.) 4~ por cequivalencia, segun Res. N° 00639-DGE-03 y 5.- egresado (después de dos arios) - En fa Ley N° 26.206 (2006 —. ...) la condici6n de alumno/a LIBRE se da en un (1) sélo caso > LIBRE POR EQUIVALENCIA: segiin Res. N° 00639-DGE-03 y Res. N° 1125-DEByP-06, ademas el alumno/a egresado después de dos afios de la notificacién fehaciente de su! equivalencia vuelve @ su condicion de REGULAR. d. MES Y ANO: Segtn corresponda. e. ESTABLECIMIENTO: = Si ella alumnofa comienza y termina el cursado en la misma Escuela se coloca: ESTE| ESTABLEC. ESTABLECIMIENTO ESTE ESTABLEC. 16 negaree a DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA = Sielia alumnola proviene de otra institucion y realizada su Equivalencia se encuentra aprobada) en la Escuela de origen, se coloca dicha institucién: ESC. N° 4-223 ESTABLECIMIENTO ESC. N* 4-223, = Siel/la alumno/a rindio y aprobé a traves el Plan Fins y proviene de otra institucion: se testa con guidn medio, ESTABLECIMIENTO + Aclaracién: una vez terminado de cargar el total del Plan de Estudio que corresponda, el resto dell Certificado Analitico se debe testar todo con guién medio (no dejar casillero en blanco). | « Revonlarque-ente un pdralo ore se debe dejor dos eepacios'iores de interieado, 1. PROMEDIO GENERAL: Lo saca en forma automatica el sistema en los Certficados Analiticos| Completos, excepto en casos con Sistema de Calificaciones conceptuales (Letras) 0 con| Equivalencias. 2, Observaciones: no va mas Ia leyenda ¥ (LA E.G.B.3° CICLO Y POLIMODAL (LEY 24.195) ES EQUIVALENTE A LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA (LEY 26.206). PARA Planes de Estudios no Vigentes (LA EDUCACION SECUNDARIA (LEY 19.988) ES| EQUIVALENTE A LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA (LEY26.208). 3. Ella alumnola PEREZ GONZALEZ, Juan José, con tipo de documento D.N.1. N° 37.788.456, obtuvo el CERTIFICADO de Educacién Polimodal - MODALIDAD: “ECONOMIA Y GESTION DE LAS| ORGANIZACIONES”, ORIENTACION: “GESTION CONTABLE, IMPOSITIVA Y PREVISIONAL”, que se corresponde con Educacion Secundaria E.P.G.E. Y Apellidols y nombre/s del alumno: debe ir en maydscula ellos apellidols y ellios nombres, la primera letra/s en mayiiscula (/a nueva version 3.0.3. permite trabajar con palabras en tipo maydsculas y mindsculas), después del Apellidois, se coloca una coma. | ¥ Obtuvo el: CERTIFICADO (Para las Escuelas Orientadas) y TITULO (Para Escuelas con) titulo Técnico). ¥ MODALIDAD: *. ”, ORIENTACION: “. “ 4, NORMA JURISD. DE APROB. PLAN DE ESTUDIOS: Seoin correspond. | Para por obtener cualquier Plan de Estudio a nivel Nacional podemos remitimos a la siguiente pagina: ww buenosaires gow ar ] www.buenosaires.gov.arlareasleducacion/nivelesimedia/olanes-estudio.pnp?menu-id=18231 | 3. NORMA JURISD. DE RATIFICACION DEL DICTAMEN: - 4, N? DEINSCRIPCION OTORGADO POR EL RFIFD: ++ (Testar, guidn, espacio, guién, ete) -(Testar, guidn, espacio, guidn, etc.) 5. VALIDEZ NACIONAL, otorgado por: Segin corresponda a los afios cursados (ver cuadro de fas| ‘Normativas de Validez Nacional por Excepci6n, que se encuentra en la pag. N° 12). 7 NORMATIVA DE VALIDEZ NACIONAL POR EXCEPCION ‘Secundarios Normales (Bachiller) y Comerciales (Perito Mercantil) Cohorte 1956 - 1974 DEC. N° 17.087-PEN-56. Secundarios, Técnicos y Artisticos Cohorte 1956 - 1971 DEC. N° 17.087-PEN-56 y Ley N° 13.316 | Cohorte 1972 - 1995 | Ley 19.988 | Cohorte 1996 - 2004 | DEC. N°1276-PEN-96 y sus modificatorios | Cohorte 2005 - 2007 DEC. N° 208-PEN-05 Cohorte 2008 DEC, N°4144-PEN-08 | | Cohorte 2008 - 2010 | DEC. N° 144-PEN-08, R.M. N° 1019-09 - | " Conore 2011 | DEC. Ne144-PENOG, RMN T2040 0 Cohorte 2012 DEC. N° 144-PEN-08, R.M, N° 2083-11 RES. N° 190-M.E.-09 ($e debe colocar Resolucién N° 180-M.E.09, siempre Plan Finks que sean planes viejos, en los casos que no lo sean deben colocar las Resoluciones vigentes segin la cohorte del alumno egresado) | COHORTE: ( = grupo) ‘+ Siempre se debe tener en cuenta el afto de ingreso del alumno/a al establecimiento para determinar fa cohorte. * En los casos que el alumnofa repita el primer afto, la cohorte sera el afio que inicia sin) repetir | Fecha de egreso: (fecha de finalizacién del Ciclo Lectivo o fecha del itimo Espacio Curricular, aprobado). | ibro N° (segin corresponda) ActaN*----- (tester) Folio N° (segdn corresponda) Otorgado en la ciudad de MAIPU, Departamento de MAIPU, provincia de MENDOZA, Repablica Argentina, el dia 20 del mes de OCTUBRE del afio 2012. Firmas: \ Debajo de la linea va el sello. f FE wh ) 18 eSoft grande * DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA LEYENDAS en VERSION 3.0.3 | ‘+ Para los Certificados Analiticos INCOMPLETOS impresos en Papel Oficio, BLANCO de 100) gramos como minimo. Debe tener el escudo Nacional impreso. + Los Espacios Curriculares que ADEUDA van siempre en mayuiscula sin abreviaturas. Se deben testar| las demas columnas con guién medio. Hay que tener en cuenta Ley N° 26.206 Ar.134 inc. a 6 b, de acuerdo a la estructural determinada por la Jurisdiccion, que posee seis o siete afios de Educacién Primaria, Si no se consigna, ell Colegio que recibe alumnos de otras provincias puede cometer el error al considerar el primer afio cursado| por el alumno en la Provincia de origen. La Jurisdiccin Mendoza determind la estructura de 7 aflos de Educacién Primaria y § aflos| de Educacion Secundaria (No técnica) ylo 6 afios de Educacién Técnico Profesional de nivel Secundario Colocar_en observaciones EJEMPLOS DE: LEYENDAS PARA CERTIFICADOS ANALITICOS INCOMPLETOS en MENDOZA (Version 3.0.3, Serie 2012) | Educacion Secund: Caso a) Concluyé los primeros afios de la Educacién Secundaria Ella alumnola PEREZ GONZALEZ, Juan José, con tipo de documento D.N.|. N° | 37.789.456, concluyo primer y segundo afio de la Educacion Secundaria (Ley N° 26.206 | Art.134 inc. b). | L Caso b) Adeuda espacios curriculares del primer afio de la Educacién Secundaria | Ella_alumno/a PEREZ GONZALEZ, Juan José, con tipo de documento D.NI, N°) 37.789.456, adeuda Lengua de primer afio y concluyo segundo y tercer afio de la | Educacién Secundaria (Ley N° 26,208 Art 134 inc. b) | Caso c) Concluy6 primer y tercer afo, y adeuda espacios curriculares del segundo afo de la Educacién Secundaria EWla alumnola PEREZ GONZALEZ, Juan José, con tipo de documento D.N.I. N° 97-786.456, concluy6 primer afio, adeuda Matematica de segundo eho y concluys tercer ato dela Educacion Secundaria (Ley N® 26.208 Art 124 inc b. | Educacién Técnico Profesional E¥la_alumnola PEREZ GONZALEZ, Juan José, con tipo de documento D.NI. N° 37.789.486, adeuda Lengua de primer afo y concluyo segundo y tercer afto de la Educacién Técnico Profesional de nivel Secundario (Ley N° 26.206 Art 134 inc. b). Nt \ 19 § bs oy ” DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Hoja en blanco tamafio Ad — (Para ser utlizada por DES y Subdireccion de Legajos de la DGE) «Se continuaré usando la hoja de papel en blanco Ad, hasta nuevo aviso + Debe ser una hoja Ad en blanco de 80 gramos 0 mas y estar bien pegada, a partir del margen superior derecho reverso del Certificado Analtic. * Se recomienda pegar la hoja A4 a continuacién del Papel Moneda y Iuego doblar hacia la izquierda (A), y no pegar la hoja A4 encima del Papel Moneda y Iuego dobler hacia ia derecha (B). (De esta) ‘manera la mayoria de las hojas A4 se despegan). + Suutiizacién seré para todos los Certificados Analiticos (Completos ¢ Incompletos), + Su leyenda debe ser uniforme para todos los establecimientos educativos: Tipo de fuente: Arial, Estilo: Normal (no negrita, cursiva, etc.), Tamafio: 12 Sin recuadro | Sin centrar Espacio entre lineas: 1,5 En mindscula. Después del texto; hacer dos espacios interlineados y comenzar con: Mendoza: | (punto, espacio, punto, espacio, etc.) Por ultimo, realizar dos espacios interiineados y colocar solamente los puntos y espacios en la| parte inferior derecha (no lleva leyenda), KAN K 6 KAS < MODELO. Direccion de Educacién Secundaria hace constar que las firmas que! anteceden guardan similitud con las que obran en nuestros registros. Mendoza: (No eter: Lugar para Fa y Sete de OES) | (A) | Pegar la hoja A4 a continuacion del Papel |_Moneda y luego doblar hacia la izquierda (B) No pegar la hoja Ad encima del Papel Moneda y luego doblar hacia la derecha_| ‘espriugrencs DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA aT | | ‘A. PLAN FinEs: (Pian de Finalizacion de Estudios Secundarios) * Primera Etapa: Res. N° 2757-DGE-08 *° Segunda Etapa: Res. N° 1616-DGE-09 (amplia la posibilidad de terminar la secundaria a los, mayores dé 21 afios que no han terminado de cursar el tiltimo afio de los estudios secundarios,, en su art. 2° “designense como Escuela Sede de la 2da. Etapa del Plan, las instituciones| escolares dependientes de la Direccion de Educacion de Jévenes y Adultos ~ CEBA y CENS- de la Direccion General de Escuelas, ...") y Res, N° 1097-DGE-11 {QuINTO ARO ESPACIO CURRICULAR GAUIFIGAGION | GONDICION | mes | AflO | ESTABLECIMIENTO TENOUAVUTERATORAM Taoeenensaieo | necuan | ox | seer | emre ceramic [isrenanen Toe pees | vor | oe 7] FoRnciOw ETEAVOUDRGANA Tasierwemenricoy | ~AFauan | oe | sear | care eaTaRLEC EDUCAGION FISICA aa (new enaarco | REGUAR | Oc | mor | _eSTEESTA@LEC {EOGRATIAECONOMEA asoinareconaaneoy | REGULAR | 1G | wor | cove esAmLEe FLosOFIa aaainareconanton) | REGWAR | 1G | wor | _EFTEESTAREC ‘PATRIMONIO CULTURAL ¥ RESERVAS NATURALES 780 (econ 97700) recuan | 01 | or | ESTEESTABLEC METOBOLOGIA Y PROYEGTO DE NVESTINGION Ti) memes | af oor aa SERVICIOS TURITCOS Tootsie en 5700 | REGIA | OG | zor | _ESTEESTAALEC ecovoninsocut i Taiinmeco ae | Acouam| ce | sar | eeTEESTRLEG > En caso de conclusién de estudios con Plan FinEs, en “Condicién” de cada asignatura, se consignara | R. FINES > Encolumna Mes, colocer segun corresponda > Encolumna Afio, colocer segun corresponda > Encolumna Establecimionto se debe testar con guion medio discontinuo. > En observaciones, se coloca: Plan FinEs - Res. N° 2757-DGE-08 - (Esc. N° 4-075 “PRUDENCIO VIDAL AMIEVA”). | > (en observaciones se coloca fa palabra Plan FinEs y luego Resolucion de la Direccién General del Escuelas correspondiente al Plan Fins y entre parénitesis el establacimiento educativo donde curs6 y) rindié el alumno) Si el alumno curso y rindié en otra Provincia se debe colocar fa palabra Plan FinES y luego la Resoluci6n con su numero correspondiente, e! ente emisor y el aio de su implementacion, luego el, nombre de la provincia y por ultimo, la institucién educativa donde cursé y rindi, Ejemplo: | Plan FinEs - Res. N° 0465-M.£.-08 - CORDOBA — (Esc. N° XXX — “x xx x x") > En Plan FINES se presentan dos casos: 1. Validez Nacional por la RM N° 190/09: Otorga validez nacional para os casos en que la normativa jurisdiccional haya establecido un plazo perentorio para la) finalizacion de esos estudios. 2. Casos en donde Ia validez nacional continua vigente, se debe colocar /a| { validez nacional de acuerdo a la cohorte de inicio de estudios. ) 21 NS Men estes arene DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Dado este criterio y dependiendo de la cohorte del alumno egresado, en la version actual del sisternal se debera cargar, si se trata de un plan de estudios que no tiene normativa propia de validez nacional y que no haya sufrido modificaciones desde por ejemplo 1991, cinco veces el mismo plan de estudios, ‘es decir, una vez con validez nacional otorgada por la Ley N° 19988, otra por el Decreto 1276/96 y| ‘sus modif., otra con el Decreto 144/08, otra por Decreto N° 144/08 y RM N° 1019/09 y por ultimo por} el Decreto N° 144/08 y RM N° 1120/10. Por lo expuesto, se seleccionara el que corresponda a la cohorte del alurnno que se esté trabajando, O sea, simplificando, si se trata de un alumno que adeudaba materias que proviene de un pian nol vigente, y que las rinde por plan FinEs, la RM N° 190/09 le da validez nacional al titulo que obtiene) {No vigente), si finaliza la Educacion Secundaria Si se trata de un/a alumnofa que adeudaba materias de un plan vigente, y que las rinde por plan| Fins, se coloca la validez nacional que corresponde al titulo que obtiene de acuerdo a la COHORTE| de inicio de estudios, si finaliza la Educacion Secundaria, ‘Se adjunta listado de algunas Resoluciones de Plan FinEs por provincia = PROVINCIAS RESOLUCIONES Bs. As. - Capital Resolucion N° Bs. As.-Provincia _ | Resolucién N° 4122-D.G.C. y E-08 Catamarca DisposicionN°O68-SE-08 Chaco Resolucion N° 4463-M.E.C.C.y T.-08 Chubut Resolucion N° 0516-ME-08 Resolucion N° 1783-C.G.E-08 | Resolucion N° 3093-M.C.y E.-08 | Resolucion N° 2914-E.-08 | Resolucion N° 0962-M.C.y E-08 Resolucion N° 1308-M.E.C,y T-08 Mendoza Resolucion N° 2757-DGE-08 | Misiones ~~ Resolucion N= | Neuquén Resolucion N° 2038-DGEM-08 Rio Negro Resolucion N° 2022-C.P.E -08 | Salta Resolucién N° 1925-M.E.-08 San Juan Resolucién N° 3188-M.E -08 San Luis Resolucion N° 0209-M.E.-08 Santa Cruz _| Resolucion N° 1944-C. P.E.-08 ‘Santa Fe Resolucin N° 1353-M.€ -08 Stgo.delEstero | Resolucion N° 1227-M.E.-08 Tierra del Fuego Resolucion N° 2638-M.E.C.C.yT -08 Tucuman | Resoluci6n N° 1102-M.E.-08 " DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA B. Convenios de Terminalidad (Ex EGBS y Polimodal) En los casos de alumnos/as que hayan terminado el primer y segundo affo (Ley 26.208), segun Proyecto de Terminalidad Exitosa (NODO) 0 Proyecto de Aula de Aceleracién, o bien culminen sul ciclo de estudios secundarios mediante algiin Convenio de Terminalidad oficialmente reconocido, debera| completarse de acuerdo a los siguientes ejemplos: ‘QUINTO ARO ESPACIO CURRICULAR CALIFICAGION —_| CONDICION | MES | AKIO | ESTABLECRMENTO [Racor Tmiemeensneg | RRGUAR | oe | oar | ESTE RRTAREE LENGUR OT ARIERA aes ecroconeanee) | REGWAR | OG | zor | ESTE ESTARLEC [[Fommcon ence YeuoADNA [sare conemey | “ReouaR | 0 | 20 | sare eaTaaee EDUCAGION FISICA [23s rome consavoo) | Reouar | oc | aor | ESTE ESTARLEC EOGRIFIN EGONGA 423 ruemeonsatoo. | convTER | O@ | 2007 FLOSDFIA sa quemenastoo. | emoarer | oc | mor PATRIMGN CULTURAL YRESERVAS WATURALES [raion consor00 | reouan | 0 | aor | eave eaTaRLeC 'METODOLOGIAY PROYEGTO DE NVESTIGACION 700) mernes | aa] aaa = SERVEIOS TURISTICDS| Tonio conowi0a | Reouse | oc | anv | ESTE EsTARLEC Eeowouia 306A 329(uewenaatoo) | ReouaR |p| 007 | _esre estam.ce PASTORAT Te mcrnes | an | aoe z * Proyecto Terminalidad Exitosa es valido hasta la Cohorte 2009 inclusive. + Proyecto de Aula de Aceleracién se comenzé a aplicar a partir de la Cohorte 2010, seguin Res. N° 1476-SE-10. ‘+ Otros Planes o convenios de Terminalidad, se procede idem a Plan Fins. + Los alumnos que cursarcn algun Proyecto en primer y segundo afio del secundario, es decir alumnos| que hayan terminado la EGB3 (Ley 24.195), segun Proyecto de Aula de Aceleracién (0 Proyecto de, Terminalidad Exitosa) en un establecimiento e ingrese a otro establecimiento en Tercer Afio con uno) © dos Espacios Curriculares pendientes de Aprobacion que deberd rendir en la Escuela de Destino. Convenios de Terminalidad - Terminalidad Exitosa del Ciclo Basico de la Escuela Secundaria - Res. N° 0072-SPGE-07 y Res. N° 0515-DGE-07 (Aprueba la Estructura Curricular). Nuevo procedimiento: 1) Aplicar RES. N° 0639-DGE-03 de Equivalen« 2) En primer y segundo afo se aplica Pian de Estudio de la Res. N° 1176-DGE.05 y se repite la calificacién, condicién, mes y affo que trae el alumno de su escuela de origen, solamente en) primer ato, | PRIMER ANDO. [ESPACIO CURRICULAR CALFICACION | CONDICION | ES | ARO | eSTARLECHNENTO TENGUA Tea Recua | 06 | amr | _eeweaz WATEMATCN os) REGuAR | | 007 | te wrecaa CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFIA assinmeansvico | ArcuAR | o6 | wor | eewacze ‘BENGAS SOCIALES: HIGTORN FORUAGION ETCAY GUDADANA aaa (nare raven) | REGUAR | O1 | wor | tie Naame ‘ENCIAS NATURALES aso(mmeansvre | aecuan | oc | zor | cemamz EDuCACION FCA 7 (enecan sore) | AESUAR | OK | wer] ce wracoe EDUCACION ARTISTER MOSICA APRORADO Fouw waa | son | GSreeSTAREe EDUCACON ARISTIEA TEATRO APROBAOO cauw [waa | soon | esreesrantce (\ WN B ~ Mendozl” ‘esphiugrande " DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ‘+ En Establecimiento se debe colocar el establecimiento donde cursé el proyecto, ejemplo | Esc. N° 4.022 (Debe irla palabra Escuela abreviade, Juego el nimero). + En segundo affo, también se aplica la grila de la Res. N° 1176-DGE-05 y no se repite calificacion sino que se da por APROBADO POR EQUIVALENCIA, segiin Resolucién Interna establecida con anterioridad ‘SEGUNDO ANO | Espacio cURRICWIAR caumicnGion | condeioN [wes [ ARO | eramacne | | Tea | rcan09 cauy [nak | oe | erases _| CGENEUS SOCULES.GEOBRATA AeROuoO aun | nat | asco | este csranLe. | BIENGIS SOCRLES HSTORA FORINCON ETA VGUBIOANA AeRORADE eauW | wa] aon | ESTEESTARLEG EOUEACNISCA a EDUCACONARTESTCR PASTION —reroaa09 cou | wan | zon | eSTEESTARLES [[eoucneiewanrisica CoMNicAGon Soa od ee + En Espacio Curricular. Se debe colocar los mismos Espacios Curriculares del SEGUNDO AND de lal Res. N° 1176-DGE-05 y en los casilleros de Calificacion, Condicion, Mes, Afjo y Establecimiento se debe colocar: APROBADOIEQUIV./MAR/2008/ESTE ESTABLEC. * En Observaciones se debe colocar a palabra’ _— | Res. Int. N° xxx-mes-afio de EQUIVALENCIA (Proyecto Aula Aceleracién: Res. N° 0515- DGE-07 y Res. N° 072-SPGE-07 - Primer Afio corresponde al 1° y 2° afio de la E.S.0. ~ Ley N° 26.206) La nominacién de las Resoluciones se debe colocar de la siguiente manera La palabra Resolucién en forma abreviada y luego el punto, ejemplo: Res. Elndmero, antes debe ir la abreviatura: N° Luego el nlimero correspondiente a la resolucién, ejemplos: 0005, 0012, 0458, 4497 (sin punto) 4, El organismo o Entidad emisora en forma abreviada y sin punto, por ejemplo: DGE (Diteccién General de Escuelas) 5. ¥ por ultimo el afio de emisién, por ejemplo 2006 - solamente se colocan los dos Uitimos digitos del afo: 06 Res. N° 4497-DGE-06 «El Proyecto de Terminalidad de Nivel Polimodal, > Que fuera destinado para alumnosias que adeudan Espacios Curriculares, se implemento| durante el afio 2007, a través de un Acta Complementania para la Terminalidad de alumnos| del nivel Polimodal, celebrado entre la DGE y la UTN (Direccién General de Escuelas y la Universidad Tecnolégica Nacional) 24 5 Cink saat Sort gears » DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Que la clausula 4°, inc..a) del Acta Complementaria signada por DGE y la UTN, puntualizal ‘que la DE, instrumentara los mecanismos necesarios para certificar la validaci6n del curso y la acreditacién de cada uno de las asignaturas aprobadas, por un mecenismo de acta volante| | que luego serdn pasades al Libro Matriz en la escuela de origen a través de la DEByP. » La DEByP emitié una Resolucién por cada escuela de origen del alumnola, con un listado| donde consta’ N° DNI, Apellido's y Nombreis, el nimero de Escuela, los Espacios) Curriculares aprobados, el curso y sus calificaciones defintivas. > Ejemplo: Escuela N° 4-155 “Pérez Cuesta” debio incorporar en su Libro Matriz el Espacio} Curricular aprobado, con la nota correspondiente y asentando numero de la Resolucién| emitida en esa oportunidad por DEByP y con su respectiva leyenda “Aprobado por Convenio de Terminalidad”. Resolucién N° 1036-DEByP-07 > Leyenda en observacién: Convenio de Terminalidad UTN: Res. N° 1036-DEByP-07 Para alumnos provenientes de CENS o CEBA * Se debe aplicar la Resolucién de Equivalencia: Res. N° 0639-DGE-03 c. EQUIVALENCIA - Resolucién N° 00639-DGE-03 | o En primer lugar, deberan confrontarse los Planes de Estudio, efectuando la correspondencia) por afio cursado, entre la Escuela de origen y la de destino, resolviendose la acehsient de acuerdo con el de ésta ultima, 2 Elalumno no podré rendir ningun Espacio Curricular hasta tanto no se resuelva el tramite eal Equivalencia 9 Laeescela emir una RESOLUCION INTERNA, notfcando a amnolay asus pares 0 tulores de la misma + En observaciones: se debe colocar | | Res. Int. N° 015-JUN/12~(EQUIVALENCIA) | (Colocar la palabra RES. INT. N° (incompleta en maytisoula y negrita), nimero de resolucion (con tres digitos, quién mes al momento de la aprobacién de la equivalencia), luego barra y el afio (las dos ditimas cifras), luego espacio guién espacio, entre paréntesis colocar la palabra EQUIVALENCIA (completa, mayascula y negrita) En caso de alumnos extranjeros, se debe colocar: Res. Equivalencia N° 026-DES/12 En equivalencias de alumnos Extranjeros se debe colocar la Resolucién de Equivalencia dada por la Direccién de Linea (Direccién de Educacién Secundaria) © Laescuela de origen tiene Ie obligacién de entregar el Certificado Analitico dentro de| los sesenta (60) dias de solicitado el pase arias grance » DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA © La escuela de destino tiene la obligacién de realizar su equivalencia dentro de los| {treinta (30) dias de recepcionado el analitico incompleto de la escuela de origen, En el Libro Matriz se consignaran los Espacios Curriculares del Plan de Estudio de la| escuela en la que se inscribe, respetando el orden y denominacion de cada una y sel transcribiran las calificaciones en los Espacios Curriculares de igual o similar denominacion. El numero de Espacios Curriculares que adeude por EQUIVALENCIAS es independiente del numero de Espacios Curriculares PENDIENTE DE APROBACION © El periodo en que el alumno puede rendir los Espacios Curriculares por Equivalencia es hasta dos (2) afios, contados a pattir de la notificacién fehaciente. Vencido este plazo, los, Espacios Curriculares que adeude por Equivalencias se consideraran como Pendientes de Aprobacién e incidiran en la promocian. | PRIMER ANNO [ "ESPACIO CURRICULAR CALIFICACION | CONDICION | wES | ARO | esTamLEcHneNTO (tenon ~ mz Tevjeeoconsnnoa | REGUAR | ow | voor | esc wont [wrenaion eieee) [orseuan | 01 | wor | esc waco [Gennes socuies ezoamaria asaimmeansvioo | Aegan | oc | mor | esc woo IENGAS SOCIALES HISTORA FORIAGIONETEAY GUDAGINA | Sa3(nuereeonaanae) | REOuAR | Om | som” | E60 Wao EDUCACION FISICA Toojeeeconanion; | recur | oe | mar | est waoey EDUCACION ARTISTE MOSER Tabjeewconsa0) | _aecuaa | oe | moor | esc. waoer EDUCACION ARTISTE TEATRO APROBADO zou | oe | 208 | ESTeESTARLED + En Espacio Curricular, Calificacién, Condicién, Mes y Afi, se colocara e! correspondiente a lal escuela de origen, respetando la grilla del plan de estudio de la escuela en la que se inscribe,, respetando el orden y denominacién de cada una (sin abreviaturas) i + En Establecimiento se debe colocar el establecimiento donde curs6, ejemplo Esc. N° 4-004] (debe i Ja palabra Escuela abreviada, luego ef numero). + Los espacios curriculares se aprobaran en bloque por curso Completo o Incompleto, para alumnos| provenientes de 1° y 2° afo de la Ley N° 26.206 (Ex. 6° y 9° afios de la EGB). + En Espacios Curricuiares que no figuran en el Plan de Estudio de la ltina escuela de la que proviene el alumno/a, se consignara en Calificacién con la palabra APROBADO y en Condicion la palabra EQUIV. , en la columna de Mes y Affo colocar segin corresponda y en Establecimiento la palabra ESTE ESTABLEC., Ejemplo en e! Espacio Curicular de Educacion Artistica: Teatro de primer afo (ae “SEGUNDO AO ESPACIO CURRICULAR CALIFICAGION | CONDIGION | mes | ARO | EsTARLECIMENTO | [eenaua 7,80 (sate can 60/100) REGULAR | DIC | 2008 ESC NAO08 areca e600 ee CEVA ETRE Tiare oman | neu | rea [or | ere esr iene s soca SFoaRaF z zmimmeceatea | aeauR | oe | ae | eso war CIENGAS SOCIALES HSTONA FORMRGOWETEAYuOHOANA | —#minmecnsvren | neous | oe | ae | eo was ienoms NATURA Taeinaecon nen | vane —[ a se | are erro Fovexoon rises abt coona, | Reet | oc [am [650 wea] E0UGAGn ATTICA LASTION remo0 caw —| ve | ae | tereeeranee EOVEACN ATTICN COMINEATIN BOSAL eo ect | oc | am | e80 waco ene TEONOLOGA Zrce00 tau —[ 0c [sow | esre estes A | 26 MendozA” esprigrance ” DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA. + Cuando el alumno presente curso incompleto, entiéndase por tal cuando adeude hasta dos Espacios| Curriculares en caracter de Pendiente de Aprobacién y que formen parte del Pian de Estudio de lal escuela de destino, debera rendirlas en condicién de REGULAR y segun el Plan de Estudio de la escuela en la que se inscribe. Cuando el akimno haya rendido la EQUIVALENCIA dentro de los dos (2) afios, contados partir de su notificacign fehaciente (Res. N° 0639-DGE-03.y Res, N° 1125-DEByP-06) se ‘consigna la CONDICION de LIBRE. Pasados los dos afios, la EQUIVALENCIA se transforma en Espacio Curricular PENDIENTE DE APROBACION y, una vez aprobada, se consigna como CONDICION de REGULAR. ~ (Ejemplo en el Espacio Curricular de Lengua Extranjera de segundo afio) ‘+ Silas Equivalencias son de alumnos/as provenientes del Exterior (extranjeros) se otorgan distintas. Resoluciones: Res. N° xxx-DEByP-13 - (EQUIVALENCIA) (xxx = N* de Resolucién - organismo ~ afio y la palabra completa de Equivalencia entre paréntesis) Organismo por ejemplo: (DGE; DEM; DEByP; DES; DEP; DETYT; etc.) 4, Cuando los alumnos tlegan a la provincia de Mendoza pera continuar estudios a nivel secundario, ya sea provenientes de otro pais (a) 0 de otra provincia (b), los padres deberdn pasar; primeramente por Sede de Supervision de cada nivel de D.GE., para realizar la derivacion correspondiente, > Dicha tarea se realiza con la documentacién que tiene el alumno en ese momento para poder, ser incluido en el Sistema Educativo, > Siempre debe ser Sede de Supervisién mas cercana al domicilio deVva alumnofa. | 2. Supervisién: debera arbitrar los medios para la ubicacién de los alumnos seguin las vacantes| ‘que posean las escuelas que tenga a su cargo, en el afto indicado por la misma, segun tabla de} equivalencia vigente. + Tener en cuenta Resolucién N° 0639-DGE-03 ~ ANEXO Il + Verificar con la dacumentacién recibida, todas en original, nivel de estudio segiin Estructura de la Ley 26.206, (ver Libro “Tablas de Equivalencias y Correspondencia’ - 2009 - del Ministerio de Educacién, radactado por el Departamento de Validez Nacional de Titulos y Estudios, * Redactar nota de elevo a las autoridades escolares, y enviar la documentacién recibida por los padres. | ¢ Deberd llevar un registro de todos los alumnos derivados a cada establecimiento) ‘educativo, | ¢ La escuela no puede inscribir directamente, debe tener la d i6n de Supervision. Y El tramite se inicia en la escuela, en cualquier época del afio, después que Sede de| ‘Supervision haya hecho el elevo respectivo. | La matriculacion podra concretarse hasta treinta (30) dias habiles posteriores al inicio} del ciclo lectivo ¥ En el caso de alumnos provenientes de paises donde no coincidan los ciclos| lectivos, la matriculacién quedara pendiente para el ciclo lectivo siguiente. 27 esprtarande DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA v S68 KK a b ©. | Normas para resolverlas Equivalencias a) Las equivalenclas serdn resueltas on un plazo de noventa (80) dias a partir de la fecha de} | presentacién de la documentacién completa a Direccién de Educacion Secundaria, o @ /al Direccién de Educacién Privada, segun corresponda. b) Una vez resueltas, se enviara la Resolucién corespondiente a la escuele solictante junto con los originales que obran en el expediente para que se incorpore al legajo del alumno. ©) Las autoridades de la escuela deben notificar en forma escrita @ los padres ylo tutores, Jo] establecido en la Resolucion de Equivalencias, | 4) La Resolucién de las Equivalencias de estudios incompletos cursados en el extranjero, se| realizara a partir de los cursos complatos. €) En ningiin caso se consideraran cursos que tengan aprobado un semestre o cuatrimestre f) So rogistraran en el Libro de Equivalencias, los resultados y fechas de las equivalencias y se| notficara al alumno y a su responsable legal. 4g) La escuela habilitara un folio en el Libro Matriz, en donde se consignaran las asignaturas de a] escuela en la que se inscribe, respetando el orden y la denominacién del Plan de Estudio. | \WJ 3. Escuela: una vez incorporado el/a alumno/a en el establecimiento, deberd cotejar toda la documentacién recibida en original: 4, Direccién de Educacién Secundaria: deberd resolver la equivalencia La documentacién debe ser presentade en original y fotocopia a Direcoién de Educacién| ‘Secundaria, que deberé La Direccion de la escuela inscribira al alumno provisoriamente una vez recibida [a] documentacién que este posea en ese momento (boletines, certificados legalizados 0 no, constancias provisorias extendldas por las escuelas de origen) hasta que se exnida la Comisin de Equivalencias de Extranjeros. La documentacién completa y en regla se elevara a la Supervision correspondiente en) dos legajos: uno conteniondo los documentos originales y fotocopia del documento de identidad presentado y el otro, con las fotocopias de toda la documentacién. La supervision respectiva, luego de verificar toda la documentacién, elevara los, originales, mas una copia del mismo a la Direccién de Educacién Secundaria (DES - Seccion Equivalencias) 0 a la Direccion de Educacién Privada, por las Mesas de Entrada respectivas, a los efectos de formar el expediente Un duplicados quedaran en su poder de la Escuela para ser incorporada al legejo del) alumnae. Redactar Nota de elevo a la autoridad que corresponda, siguiendo la escala jerarquical (Escuela — Supervision ~ DES), donde figure datos personales, DNI, del alumno/a, afo y Curso que fue asignado, Nota de derivacién emitida por Supervision oportunamente. Gertificados de Estudios de Ia Escucla de Origen con las legalizaciones| correspondientes. Fotocopia del DNI o Pasaporte Cedula del pais de origen. Certificado de Residencia, Partida de Nacimiento, Resolver la Revalida o Convalidacién, Emitir una Resolucién en un plazo no mayor de treinta (30) dias @ partir de habe recibido la documentacién completa Enviar, previa notificacién al interesado, a le escuela que corresponda. 28 h) En las asignaturas aprobadas se consignara el nimero de la Resolucion emitida por Direccién de Educacién Secundaria o por la Direccion de Educacién Privada i) En las que apruebe por equivalencia se consignaran les calificaciones obtenidas y la fecha) correspondiente. | j) Los alumnos provenientes de paises que no tengan convenio con la Repiiblica Argentina, deberan rendir en caracter de "Libre por Equivalencias” las siguientes asignaturas | 1. Lengua de 1°, 2° y 3° affo, si proviene de un pais no hispano hablante, | 2. Literatura Argentina 3. Historia Argentina. 4, Geografia Argentina. | 5. Formacion Etica y Ciudadana. | h) Para determinar el curso al cual deben ingresar los alumnos que provienen de otros paises, se) tendrd en cuenta el nlimero de afios cursados, independientemente de la denominacion que tenga, a. Para las familias que regresan a la Republica Argentina. 1. Poseer documentacién escolar clara y probatoria de los afos concluides del pals de origen. | 2. Seguir el circuito de legalizaciones para la certiicacién de las fimas de TODAS las autoridades intervinientes en ia documentacion escolar, Es necesaria la firma de una autoridad educativa superior a las del establecimiento escolar] (Secretaria de Educacién, Ministerio de Educacién, Regional Educativa, u otras dependencias| competentes), luego la legalizacion en Relaciones Exteriores del pais en cuestion y por ultimo} el Consulado argentino donde fue extendida la documentacion. Si se coloca la “Apostilla de La Haya” en la misma, se exceptiia la intervencién del! Consulado argentino. S Es condicién necesaria tener: La firma de la autoridad educativa superior a las del establecimiento escolar. > La firma de Secretaria de Educacion, Ministerio de Educacién, Regional Educativa, u otral dependencia competente Legalizacién en Relaciones Exteriores del pais en cuestion Consulado Argentino donde fue extendida la documentacién, | > Si se coloca la “Apostilla de La Haya” en la misma, se exceptua la intervencion del Consulado Argentino. 1. Toda documentacion escolar escrita en lengua extranjera debera ser traducida en nuestro pais| por Traductor Publico Nacional y legalizada por el Colegio de Traductores que corresponda in N° 0639-DGE-03 - ANEXO Il y I y . Y 2. Se debe tener en cuenta Resoluc b. Para las familias que regresan de otras Provincia: 2, Documentacion escolar clara y probatoria de los afios concluidos del pals 0 provincia del origen. b. Seguir el circuito de legalizacion para la certificacién de las firmas de todas las autoridades| intervinientes en la documentacién escolar. Es condicién necesaria tener V La firma de la autoridad educativa superior del establecimiento escolar. V La firma de Secretaria de Educacién, Ministerio de Educacién, Regional Educativa, u otra dependencia competente. ¥_ Legalizacién en Relaciones Exteriores del pais en cuestién. | eSpim grande » DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA i ¥ Consulado Argentino donde fue extendida la documentacién. ¥ Sise coloca la Apostilla de La Haya on la misma, se exceptia la intervencion del Consulade Argentino. ©. Toda documentacién escolar escrita en Lengua Extranjera debera ser traducida en nuestro| pals por Traductor Publico Nacional y legalizada por el Colegio de Traductores que| corresponda, Tomar estos recaudos simplifcaria los tramites en beneficio tanto para el interesado como para quienes recepcionen la documentacion escolar. PROCEDIMIENTOS PARA LA RESOLUCION DE EQUIVALENCIA DE EXTRANJEROS. + La Resolucién N° 0639-DGE-03 es la regiamentacion que establece la tramitacion y| resolucion de equivalencias de estudios de alumnos/as extranjeros. | + La Resolucion N° 0639-DGE-03, establece en el Anexo Il, cuales son los Espacios| Curriculares a aprobar, expresado en el inc. g: “...os alunmos provenientes de paises que no, tengan convenio con’ la Repdblica Argentina, deberan rendir en carécter de “Libre por, | Equivalencias’ las siguientes asignaturas de Formacion Nacional > LENGUA (de 1°, 2° y 3° afios Ley 26.206, si proviene de un pais no Hispano hablante. > LITERATURA ARGENTINA > HISTORIA ARGENTINA > GEOGRAFIA ARGENTINA > FORMACION ETICA Y CIUDADANA * Para determinar fos contenidos que deberén rendir de Formacién Nacional, corresponde| remitirse al Anexo de la Resolucion N° 1333-MECyT-07. + Elexamen deberd ser global, de complejidad creciente, con los contenidos correspondientes| alos afios no cursados en Argentina, para cada Espacio Curricular. Ejemplo como se debe confeccionar el Certificado Analitico | PRIMER ANO- | ESPACIO CURRICULAR [cALIFIGAGION | CONDIGION | WES [Allo | cerastecimenro | | LENGUA [APROBADO ‘eau ore | 2008, peso | | [Gena exer rnoanoo cau | oe | som | oes-ooe | [eenone soon cnr aa aun | | me | veo | [eens soon nstoxa rORmROONETEAYEUDONIA vwnoanoo | av | 0 | a | 068-0 | [ereens namunaues enoBn0o equ | o@ | sam | oes-oae eouciCoN FCA 7Ro4n0 zou [oe | som | ors-oae EDUCACION ARTISTICA MUSICA APROBADO EQuW ic | 2008 DES -DGE OUGAGIOWARTITICN TEATRO ror cou [oe | com | —oes-0e | FORHACION WAECNAL = =a] tenia 1 cow [oe [sae | eae wees] TERATURA ARO tiene coo [oe [ome [ese wraser | ckOGRAFW ARGENT Sled cow [we [ saw | — ene waa FoRUACIONETEAY CRDADANR Tin) zou [we [so | 686 wae + En observaciones se debe colocar: Rindié FORMAGION NACIONAL, segtin Res. N° 047-DES-08 fy ” Rcttin St DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Equivalencias de Alumnosias provenientes de otras Provincias "ESTRUCTURA DE LA LEY 26.208 -ARTICULO N° 134 Estructura LEF 24195 ee ‘ ~ 6 y 6 afios (inc. a) 7 __ Ty Satis (inc. b) Educaci6n ictal Educacion inicial Taf ECB 1 grado Educacion Primaria 1” grado Educacion Primaria PahoEGB1 | 2° grado Educacion Primaria__| _ 2 grado Educacion Primaria FahoEGB1 | 3° rade Educacion Primaria} 3° grado Edvcacion Primaria [Fate £682 # grado Educacion Primaria | 4” grado Educacion Primaria [ © afto EGB2 5 grado Educacion Primaria 5° grado Educacién Primaria © ao EGB2 6 grado Educacion Primaria | _ 6° grado Educacion Primaria TanoEGBS 7? aio Educacion Secundar 77 grado Educacion Primaria Fano OBS afo Edueacion Secundaria | 1" ano Edueacién Secundaria Sano EGBS 3 afi Edueacion Secundaria_|_2” ano Educacién Secundaria TP aho Polimodal__| 4” ano Educacion Secundaria | 3° ano Educacion Secundaria ZahoPelimodal | S*aho Educacion Secundaria | 4" ano Educacién Secundaria ‘Stan Polimodal_ | 6" afo Educacién Secundaria_ | _5¥ afio Educacion Secundaria_ 7 afo Educacion Secundaria | 6° afio Educacion Secundaria Fat SoaecdaTe | | imo Teenica Tecice | + Las Equivalencias de alumnos/as que provienen de otras provincias se deberén garantizar la movilidad de los alumnos/as teniendo en cuenta el sistema de eveluacion y promocién de la jurisdiccion de origen y respetar el afio de escolaridad cumplido al momento del pase, de acuerdo a la) presente tabla, + En los casos en que por traslado interjurisdiccional jos alumnos/as no hayan concluido el nivel primario conforme a la estructura vigente en la jurisdiccién de origen en los términos del Articulo 134| inciso B) de la Ley 26.206, y acrediten la totalidad de los gradosiafios correspondientes a dicho nivel seguin la estructura de la jurisdiccién receptora, ésta certificara el nivel primario en base a la tabla de| equivalencia precedente. si tiene a misma estructura. + En todos los casos, lo que se debe garantizar son 13 afios de educacién obligatoria minima, conforme| lo previsto en ta Ley de Educacion Nacional (LEN) para educacién inicial, educacion primaria y educacién secundaria. + Para el caso de la Educacién Secundaria Técnico Profesional la sumatoria debera ser de 14 atios de escolaridad PRIMER ARO ZEPAGI CURRICULAR cauricAGon | conDIcION | WEE | ARO | EonatzoMeTO Tm Tatton cones) [accuse | oc [aor | ese wen | CEN RTI Tavtanesmeriay | soon | emo | —escarcon—] ‘cencas socal Fs GtocRiEm [Lasiiwweconaeo | neonar | oc [mon | ese wean ENGR SSDI STOR FORIAEOWETEAYCUGAGNA | —esstmeveconnneg | aeguian [oc _| aor | exc ween cies ATURE Totem eens) [aout [oe | aor | eee ecm { EDUCACION FISICA 7,00 (se con 00/700), REGUAR | DG | 207 SG Nr4co1 [sco ar mR 7ioteoneneaia) | neaiwan | be [aor | —eseweeor | | ECUEAION ASTER TEATRO 7D couv —[ oe | ave [ reeset WI) 31 SLY ‘spt grande DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Tabla de Equivalencias por PROVINCIAS | Plan FinEs (an. W134 toa (6 alos no 7-5 aos) Res. N° por Provincias | : G1 4 | a | cumezeen | mtoas : Provincias Pld |G | Bee |e Resoluciones E |G | arotecion Bs. As -Capital 7 5 1310 6 2 __| Resolucién N* Bs. As.- Provincia @_[ 4 [1-40 7 2 | Resolucign N'4T220.G 6 yE-08 Catamarea 6 [6 | 1-10 7 | 2 | Disposioon N° 068-SE.08 Chaco @ [6 [110 @ [2 | Resolucion N4@63.ME.COyT-08 | Chubut 6 [6 [110 7 2 | Resolucign NF OS18-ME..08 [Cordoba 6 [6 | 1-10 6 3__| Reselucign NF 0465. E08 orrentes @ [6 [1-10 7 2 | Resolucgn N2223-ME. y 08 [Entre Rios @ [6 [1-0 @ 2 | Resolucign N*1783-C.G E08 Formosa ef) 6 [1-10 6 3._| Resolucién N° 3089-M Gy E06 July ED 3 2 _| Resolucién N°2014E 06 La Pampa ee EC 5 2__| Resolveon N"0962.C.y E08 La Rioja 6 | 6 | 1-0 6 3] Resolucion N° 1308MECyT-08 | Mondos5 7) et [110 7 2 | Recolucin N° 2757 DGE06 | Misiones. 67 | 65 | 110 5 2] Resolueon NF / | Neuquén 7 s_ | 110 7 2_| Resoluciin N® 2038-DGEM-08 | Rio Negro 7 | s_| 110 7 2 | Reeolueisn NP2022C PE -08 Satta 7 | -s_[ 1-10 5 2 | Resolucon N* 1925.0 cB Sen Jaan 6 [6 | 1-10 | 2 _| Resoluein N3108-ME08 San Luis 6 [6 | 1.10 7___| 2 | Resolueign N° 0209. -08 ‘Santa Graz 7 | 8 [410 i 2 | Resolucidn N*1984-C.P.E 08 Santa Fe 7 {s_| 40 3 2 | Resolucign N°1353-ME..08 ‘Sigo. del Estero 7 5 | 4-10 5 2 Resolucién N° 1227-ME 08 [Tierra del Fuego e [6 | 110 6 2__| Resolucon N°2638MEC Cy T-08 “Tueuman 6 [6 [1-10 6 2__| Resolveion N* 1102.48 E 08 Estructura de a Ley 26.206 Estructura de fa Ley 25.206 | Art. 134 ~ inc Art. 134 inciso “b” one Ley Ley TySAnos | Ley | Ley Nivel | fos Nivel ae | ites, | 24196 | 25206 (ine. *b") | 24105 | 25.208 | 7 T r Ton | een ee | z zi F z zeae | q 3 ¥ ¥ 2 San |aaae = | £ 4 e F = rz F e “ 5 F e & 5 | é = & é ee 4 * 7 jena re e g [2 e a 7 = T 5 3 e F & z r r 8 = Ee) Fe ee aL é FP e oe | EES P| TP 7 i TW |e we |e 32 expr graros » DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA. «Por Resoluci6n Ministerial se establece un nuevo procedimiento para rendir asignaturas pendientes ante funcionarios de Embajadas o Consulados Argentinos en Pais de Residencia. Se Res. N° 1040-ME-12 | * En su atticulo 1° “Establece que los alumnos que deban trasladarse al exterior y que tengan| asignaturas pendientes de aprobaci6n en el nivel secundario 0 sus denominaciones equivalentes, que a aprobacién de las mismas signifique fa Terminalidad de dicho nivel puedan rendir un maximo, de CUATRO (4) asignaturas en las Embajadas 0 Consulados Argentinos ubicados en el pais en quel residan.” | | + Vor procodimiento administrativo/técnico en dicha Resolucion Ministerial Equivalencias y Convalidaciones Las equivalencias de estudios entre un sistema educativo de cualquier pals y el de la Repdblica Argentina pueden dar origen a dos tipos de actos administrativos: las convalidaciones y a las equivalencias propiamente dichas. * Las convalidaciones constituyen el acto administrative por el cual se le otorga validez a los estudios a efectos académicos y sélo para proseguir estudios superiores al nivel que se convalida, | ‘+ Las equivalencias en cambio, se otorgan para estudios parciales de cursos completos. Es decir, | para permitir su acceso a un determinado curso del mismo nivel de ensefianza que el cursado en el | establecimiento de origen o procedencia. Asimismo, se denominan asignaturas de equivalencia a aquellas complementarias que deben rendir los alumnos que, habiendo completado satisfactoriamente en el pais de origen su nivel medio de estudios, no pueden acceder ala | convalidacion directa por no provenir de naciones que hayan formalizado un convenio con la nuestra, | revalidando asi el titulo otorgado en el pais de origen. Preguntas frecuentes 4. Tengo un titulo de Educacién secundaria y/o Educacién superior y quiero legalizarlo para irme al oxtranjero. ,Qué pasos debo seguir? + R.- En primer lugar deberd legalizar su documentacién escolar en el Ministerio de Educacion de la| jurisdiccién donde esta ubicada la Institucién Educativa en la cual curso sus estudios. + Luego de ello deberd legalizario en el Ministerio del Interior (25 de Mayo 178, Tel. 4339-0800 int, 1515 0 1516} + Una vez que cuente con dichas legalizaciones, y en el caso que el pals receptor lo solicte, podra realizar la Acreditacin de Nivel solicitando un tumno (ver requisitos en la solapa) | “Acreditacién de nivel" de la pagina del Ministerio) | 2, Realicé mis estudios de Educacién secundaria on el exterior. Qué debo hacer para acceder al los estudios de educacién superior en la Argentina? +R. Si proviene de un pais con el cual la Argentina tiene Convenio de Reconocimiento de Estudios, ingrese al siguiente link ito:portales.educacion.gov. | \ \ sf) 33 " DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA * Si su situacién no esta contemplada en el parrafo anterior debe tramitar el reconocimiento del sus estudios, para fo cual los requisitos se encuentran en el siguiente link hitp:portales.educacion.gov. 3, Realicé mis estudios de Educacién secundaria en el exterior. Qué debo hacer para acceder a los estudios de educacién superior en la Argentina? *R.- Si proviene de un pais con el cual la Argentina tiene Convenio de Reconocimiento de Estudios, ingrese al siguiente link . http:portales.educacion. gov. ‘* Si su siluacion no esta contemplada en el parrafo anterior debe tramitar el reconocimiento de sus estudios, para lo cual los requisitos se encuentran en el siguiente [ink http:portales.educacion.gov. + R.- Todos los tramites que se realizan en esta dependencia son absolutamente GRATUITOS, 5. 4Cudnto tiempo tardo en obtener mi Acreditacion de Nivel? | = R.- La evolucién del trémite de la Acreditacién de Nivel de nuestra pagina (solapa de “seguimiento de| tramites") 6. {Cuanto tiempo tardo en obtener mi Convalidacion? | *R.- La evolucién del trémite de Convalidacién o el de Reconocimiento de estudios puede ser seguidal a través de nuestra pagina (solapa de "seguimiento de tramites”) | 4 4Cudles el costo de los tramites que se realizan en esta oficina? | 7. qDebo hacer los tramites personalmente o puedo enviar a alguien? | | * R.- Los tramites de convalidacién de estudios los puede iniciar el interesado o cualquier otra persona| mayor de 18 afios. + Los extranjeros privados de le libertad deberén tramitarlos por las Unidades Cercelarias| correspondientes. | ‘= En caso de iniciar el tramite otra persona que no sea la interesada, puede presentar fotocopial autenticada ante Escribano Publico o Juez de Paz de Argentina SOLO DEL DOCUMENTO DE) ACREDITACION DE IDENTIDAD; EL RESTO DE LA DOCUMENTACION DEBERA ESTAR EN. ORIGINAL Y FOTOCOPIA SIMPLE Y LEGIBLE 8. He extraviado mi Certificado Analitico ylo Titulo de Estudios. 2A quién debo dirigirme paral obtener un duplicado del mismo? * R.- Para obtener un duplicado del Certificado Analitico y/o Titulo debera concurrir al Establecimiento| Educativo donde cursé sus estudios. * Sila Jurisdiccion donde curs6 sus estudios otorga titulo y certficado analiico deberé presentar| | los dos comprobantes. Si ha extraviado alguno de ellos debera solictar el duplicado del mismo] | al Establecimiento Educativo. + Encaso que la jurisdiccion donde se encuentra situada la escuela en la cual curso sus estudios) le entregara sélo uno de ellos y lo extravia debera pedir un duplicado en el Establecimiento| Educativo en el cual estudio | 34 expiry arene . DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Sila Inetitucién Educativa hubiese cerrado, debe contactarse con la jrisciocion donde estabal ubicada la misma, | 9. gPara qué sirve la Apostilla de la Haya? 2Dénde debo dirigirme para obtenerla? = R.- Argentina, por medio de la Ley 23458, ha aprobado la Convencién adoptada en la Ciudad de La Haya el 5 de octubre de 1961, por a Conferencia de Derecho Internacional Privado, © Dicha Convencién se aplicara a los documentos publicos que hayan sido extendidos en ell territorio de un Estado contratante y que deben ser presentados en el territorio de otro Estado] contratante, ¢ Todo certificado que tenga la Apostilla de su pais de origen suprime la exigencia de| legalizacién de los apartados relativos a la Cancilleria de nuestro pais. = Para obtener la Apostilla de la Haya debera averiguar en Relaciones Exteriores de! pais en ell cual se emitié el titulo, En Argentina deberd dirigirse a la sede de Cancilleria, Arenales 819, Ciudad de Bs. As., de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 hs. Convalidacién de Estudios de Educacién Secundaria cursados en paises con convenio educativo con Argentina | + Quienes hayan culminado sus estudios de educacién secundaria en el extranjero en paises con los cuales Argentina ha suscripto convenio educative y deseen acceder a estudios superiores deberan realizar el tramite de CONVALIDACION de sus estudios. | + Para iniciar los tramites en la Direccién de Validez Nacional de Titulos y Estudios se debera solicitar tumo por Internet Documentacién a ser presentada para el inicio del tramite de convalidacién de estudios, Para todos los paises: | + Documento de acreditacién de identidad (Original y Fotocopia Simple} © Argentinos: D.N.I., Pasaporte 0 C.1 © Extranjeros: En el caso de no poser DNI, deberan presentar documento de identidad con ell gue ingresé al pais (Pasaporte o cédula segiin el caso). + IMPORTANTE estar vigente. : en todos los casos la documentacién que acredita la identidad del interesado debe| | = Documentacien escolar (Original y Fotocopia Simple) Para quienes provengan de paises con los cuales Argentina pose convenio de reconocimiento de| estudios secundarios, se sugiere hacer click en la pagina de internet correspondiente, sobre el nombre del mismo, | Estados Unidos Mexicanos Republica de Chile © Republica Federativa del Brasil |__2Neepdbles del Ecuador WY : © Repiblica del Paraguay Reino de Espafia Republica Oriental del Uruguay Republica de Italia | Repiblica de Bolivia © Repiblica del Pert © Republica de Colombia © Repubblica de Venezuela © Republica de Francia: + Norma unilateral. Reconocimiento de Bachilleratos realizados en la Republica de Francia paral prosecucién de estudios. (Decreto 18.946) + Para quienes provengen de paises con los cuales Argentina no posee convenio de reconocimiento, de estudios secundarios deberan presentar la siguiente documentacién * Concentracién de Notas 0 Analitico de Notes o Histérico de Escolaridad 0 Certificado Official de Estudios 0 Transcripto de Notas (ejemplo de denominaciones de acuerdo al pals que expide la | documentacién escolar). | + Licencia de Nive! Medio 0 Certificado de Conclusién 0 Titulo 0 Diploma de Graduacién (ejemplo de| denominaciones de acuerdo al pais que expide la documentacién escolar), IMPORTANTE: Deben coincidir textualmente el/los apellidols 0 el/los nombrels entre todos los documentos, escolares con los de su documento de acreditacién de identidad vigente. + Legalizaciones que deben constar en toda la documentacién escolar (deben ser realizadas en el pais emisor de la misma). Estas legalizaciones tienen como excepcién a la Republica Federativa del Brasil (Para ver la legalizacién sugerimos hacer click sobre ef nombre del pais) | ¥ Autoridades Educativas del pats. V- Ministerio de Relaciones Exteriores del pais (en caso que sea necesatio) ¥ Consulado argentino o Apostilla de la Haya en el pats donde fue extendida la documentacién, + La documentacién redactada en idioma extranjero debe ser traducida en Argentina por Traductor| Pablico de Registro y legalizada ante el Colegio de Traductores correspondiente a cada jurisdiccién| (con la excepcién de Brasil que no lo requiere). Extranjero hijo de padre o madre argentinos: + Al documento personal adjuntar Partida de Nacimiento del interesadola. En caso de no figurar en lal misma la nacionalidad del padre o madre, presentar original 0 fotocopia autenticada del Documento| Nacional de Identidad 0 Partida de Nacimiento del padre o madre. Ww % Sort grance DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA * Los trémites de convalidacién de estudios los puede iniciar el interesado © cualquier otra personal mayor de 18 aftos. + Los extranjeros privados de la libertad deberén tramitarios por las Unidades Carcelarias) correspondientes, + Se debe presentar TODA LA DOCUMENTACION SOLICITADA en ORIGINAL y en FOTOCOPIA) legible y simple. + En caso de iniciar el tramite otra persona que no sea la interesada, puede presentar fotocopial autenticada ante Escribano Publico o Juez de Paz de Argentina SOLO DEL DOCUMENTO DE) ACREDITACION DE IDENTIDAD; EL RESTO DE LA DOCUMENTACION DEBERA ESTAR EN ORIGINAL Y FOTOCOPIA SIMPLE Y LEGIBLE, Duracién del Tramite: + Se puede consultar online el estado del tramite en la solapa “seguimiento del trémite”. PARA QUIENES DESEEN ESTUDIAR EN ARGENTINA Los estudios realizados en el extranjero pueden ser reconocidos para culminarlos o para proseguir| estudios superiores, Si culminaste tus estudios de nivel secundario © superior en el exterior te sugerimos que, previamente a venir a estudiar a Argentina, conozeas qué documentacion necesitas presenta y como debes legalizarias, Si finalizaste tus estudios en paises con los cuales Argentina ha suscripto convenio| educative y deseas acceder a estudios superiores, deberas realizar ol tramite do| CONVALIDACION” de tus estudios para lo cual te sugerimos ingresar a “Convalidacion de| Educacién Secundaria de paises con convenio’ Si culminaste tus estudios de educacién secundaria en el extranjero en paises con los| cuales Argentina no_ha suscripto convenio educativo y deseen acceder a estudios| superiores deberas realizar el tramite de "RECONOCIMIENTO” de sus estudios, para lo cuall te sugerimos ingresar a "Reconocimiento de Educacién Secundaria de paises sin convenio”. Si culminaste tus estudios de educacién superior de formacion técnica 0 docente en ell extranjero te sugerimos ingresar a ‘Nivel superior (exceptuados universitarios’ para conocer| que documentacién presentar. TODOS LOS TRAMITES DE ESTA DIRECCION SON GRATUITOS. DIRECCION DE VALIDEZ NACIONAL DE TITULOS Y ESTUDIOS Montevideo 950 PB - CABA 011-4129-1000 int. 7026 17418 htto:/www.me.gov.arivalidez/ 37 » DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA D, NORMATIVAS VIGENTES Para la confeccién de certificados analiticos a partir del afio 2001 #021-DGE-01 (Aprueba Modialidades y no Orentaciones) 13/0201 Res. N’ 507-DGE-02 (08/07/02) Listado de Esc. UMadaldades y Oventaciones) Ros. NP aga DEByE Oe Res. N° 4497-DGE-06 (28/12/06) Res. N° §14-0GE-07 (29/12/06) Ciencias Naturales Res. N° 07; PGE-07 (Apusba Neiosoe3) POLIMODAL Ssssssssisdnnstoy cusiisstssseeEENTy Res Nv 431-DGE-04 wah pete pote tee watts Res. N° 1176-0GE.05 Ros. N° 234-DGE-04 (Aprucba los 4 Esp. Cur de Ee Arita) Res, N* 0539-06509 — (Equivalencia) a Dae ° ui Res. N° 021-0GE.01 y Res. N°023-0GE.01 (13/0201) suusuansBSEETSTuususnaaanann) ('<("j__(~” Guasuasnanensananiannand| Res. N* 0234-DGE-04 Be PLASTICA Establece los cuatro Espacios Curculares de | TEducadion Anistea (TEATRO ____ f Bcomunrcacion sociat [ Res. N° S16:DGE-07 (aprsbs Exec Guncus) T Exlosa Res, N° 0793-0GE-07 sustivehoja Sela Res N'S1&DGEO7 anata bartes tel a 38 Manor DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA CUADRO DE RESOLUGIONES (distintos Planes de Estudios de la provincia de Mendoza) NeosaGye-o Arisies || Rte T : “a ANNO. 4 2 ze a | nn oe We gl (Dec. PEN N* 8880/56 Jee: PEN N* SBBOIS6 c. * 668005 1985 | egen ne PEN Pe ee PENN" E5805 ae PENN 0086 1986 | PePeXs | PecPENN | ose pennestonss | Dec. ENN'S58056 | Dec PENN eEEOE | 1987 | PENN | Pec.pENN | bac pen nressnise | Dee PENN'Sse0s8 | Dee PENN eeeOSS Dee PENN 5 1988 | _“sannss Oe.PENN" | ose pennreseoss | Dec PeNNrestose | Dec PENH soso RavsMcyest 1980 | Rammcyeae | RAMEE | Rrarsareyen | one PENN ss0n89 | Dec PENN eceOsS Ragewoyess, | ge teroaieyo0 a 7990 | RANGES | HIMES, | Rawoweyss | dec PENN'ese0=s | Des PENN'EESOHS nectanca Meda | Ereananca Meda 1991 Biss, Bisce, 4 | “*R MaeDOEDO | (PetoMercanth Covel) | Peeters Cone n.veasecss |e wie-0ce-0 FSOESE | (evita Cel) | aera comet) | 1827-0 Agra | f."tez0Qye-90 Gumea fr tao MG}E 99 Bares | R 3%-cye-20 Mecanca 1992 | ares? | Seeeees% | ensetarzaueda sisi | F tassacyean Camive | pag h iiNet | R. 1926-06E.80 IR, 1826-DGE-90 ee R1834-MCVE-00 Atesanal | (Peto Mercantil: Conte 1) | F essaicye-so Artatea R.IESEAGyE-80 Dooan Fo i8aPNG}E-S0 Conable | R. 1838-MCyE-90 Ad. Rural | Tiazrucyeeograra | Rez MOye-soAgare Riwssmcyese Gunes | F tees Mcye Sumce | Rlestmoeseceence | R tesnicye so Beans Fiestas wecinea | Fe issemoye-s Mecanca | goog | emeeeancs | ermareaness | eneraneniaa since | eeOEROS | REO a eee | ‘Bosca cee R isstmayese corte | R less.Mcyes0 Contac i IR. 1826-0GE90 R.1926-06E-00 | — R 1826-06E-90 R1834-MCyE-90 Ariesanal | R.1834-MCyE-S0 Artesanal | | Rieteudye-vo mses, | R exe-ucye 0 ansiea | F.tsseMcye-s0 Gocene_| Fe eseaNGye 90 Doce Ro tasrGye-v0 Govan | F1887aGfe 20 Conabe FoIBIEMCYEDOAd Rar) | R.TBBEMEVE 90 Aa Rus Risa7-uGye-00 Agra | RAGEP-NCYESO Agora Rvegoneye-s0 umes | R te20 MVE Games RolsiENGye-s Secreu | Rtasoarcje 0 Eence isons pevonreeenee K irdcyean cna | arava xsetanza edia | Ersatarcatteia | crearanaeia gasca | R.ISSENGVE=D0 Cecion” | R IARZMGjE sD Eecton 1 ‘Cisce ‘asce FR IB3sNGyE 0 Gavetuc | R 1820MEyE 80 Gonane 994 AR. 1826-DGE.90 R. 1826-0GE.90 ee R1834-0ACyE-80 Artesanal | R1834-MCyE-90 Aresanal | Fe texeaeye-s0 arises, | R Teosyes0Artatcs se moyeas Doane | tse mcye-so Secon FR asrMoyese Catan | f tesraaye-9 Conate F.Yesecye-s0 Aa Rural | R 183643Y650 fo Ra T1827 MGyEc0 Agra | R837 MCE 00 Agra Fieaencyece Games | 8 tazoucyesco Suma FR iesoMcye-so Eecrod | R t230 ye so earls | R iatcye-0 Mectnen | &.1aSTMGyE-So Mecsnca mefance Meda | Ensetarsa Meda sca | RABBE MOVE aD Baron | 8 1882 HGyE 0 Elen 1995 |“ basea ‘asa Enseforzaede asia | Tesscye-sa Cantus | R 1235NGyes0 Conanse nmencese |r sw2boce.s0 . Risseutyesoatesanat | Risse Moyea snosoral R R MCyE-90 Arstea {B8MCYEO Docorte_| R 1238MCyE 60 Doone R1B37MOVE-0 Conte | R 1837UCYE-S0 Contale FR TBSUMCYE.S0 Ad Rural | RISSEMCVE-90 Aa, Rural 390 DIRECCION DE EDUCACK ION SECUNDARIA ] 1827 MGyE 90 Agra R1829.MCyE-90 Guimea A. 1s00.CYE-90 Elected RR 1831-MCYE90 Mecénca (1827 Gy 60 Agraria .1823.NGYE-80 Quimica FR 1e30NGVE30 Beare 1431 CVE 20 Macenice h reetancaneds | ereonarzaieda | craesanca nda sheen | Po EEMEVES Becton’ | f 1N2NCVE so Eecron 1996 | “*Stsee tence stars ede bas | Rtesoacye-so Ceneme | R S2AVG}E30 Conse rvwaoccen | Rvemoceso | Rtooeaneye-ceAtesnal | FeseinG/ec0 Arenal | Rivwosnyecontstcs | 1aseucyesoatstce | FR AEBEMCYE 99 Gocons_| F TeB6ANG)E a0 Down | Fe AESTG}E-90 Gonatle |W 1807MC}EHE Cortana | Fy lesb MESO Ad Ru | FEREMCVE-O A Rul R182 NGyE90 Agra | 1270/50 Arora Risomcyesa Gomes | Fee Mcye-v Summce | R seacyeso secre | Rt lseMcye-m eecrce | R. 1631-MCyE-90 Mecanica | R. 1831-MCyE-90 Mecanica: | ExetonzaMeca | ersetanzameste | craerencaueas bhsca | RISEMENEDO Bean. | R 1OS2MC\Es0 Coco 1997 Sence ‘asea cern Megn Disa | F Tesohcyes0 Contac | Fe IEMCJE A Conse nsmzeoeeso |r se2eoce-s0 Fisseagyese Atweanal | taeitiye so Anesra A iesemcyeco mises | f itesncye-0 tice Fr tssemcyese Gocene | Fe IsEMOyE 0 Doce Fier MCyEs0 Conable | Fs? MC}E-0 Conte RMWOMGIESD AG Rural | RISRAEVESE Ad Rus Teiszraucyeseo Agana | R18z7.NCyE- grasa Riezemcye-c0 Gumea | R ezeancye-o Somes RimeMcyesocearag | Rowcjes0 Gecns RteSTNGyE So ecines | R stMCye se Mocance sasoeces | satocoas : A entanan Mata asica | F ISSEMGVESDEcton” | R ie8eMcye-s Boron 1998 HOSDGESS | REOSDOESS | Em EDDSE SD | R AESEMCYEgoCensiuc | R 1850-MCIE 30 Constuc att FrtscunsyeseAtesonal | fes4inGyec0 Areal eumeae, | eas, Rvescueye-ao aries, | R Yeostcyese areca - R. 1836-NCyE-90 Docenta | R. 1836-MCYE-90 Docent FR tearcye-o conte | R.1e87-MCjE-t0 covade | R-1e00NGES0 Ad Tora | Re TEDOMCVE OA Rul TSETGYE Agia | RIEE7-G/ESO Ara RtezearGye-00Gomea_| R Tazeatye 0 dues RmENG}e-s0 Geren | R1s0ME}E to een RTeBrAGJE-90 Mecance | R 1eOTMCVES Mecsrice eaoecs | stascecas Fi leseayese Becton” | F lesz Moye-so ecren 199g | RAMEDoESS | RAsDEDGEDS | Eresterse meta asses | R iessNyEad Conve | R 1835 MOVE Conse ner Ce | seer | Reimsetoyeaoarcranal | Rise Moye anesana 7 ae | Rieseacyesostsica | Rese Mcye-soansica PARRA | Pecateaie R, 1836-MOyE-80 Docente | R. 1836-MCyE-£0 Docente FR lesrMGyese covatle | Fe e87-MoyE-00 Conane | RCISMEMCVE-SO Ad Rar | RL TEREMOVE 0 Aa Rul RinzrMcyEeo Agana | R1827-MOyE-90 Aaa RisvencyeseGumca | R tect Mcye- Somme R testmoyese Seance | R teseMCye 90 Eecrioa Rotssrucyese Mecince | R ies MGyEs0 Mocince Romas.oeM-0o | ROOZEDEN-ID | sanza Meda Bésca | FISS2MOYESDElearon | R 1832-MOyE-SO Elcron 2000 | eascasnpn | nance | “ENURIESL ES | Ksettye so rats | Kitseanye” Cor tgiezcape, | fatcnda po, RigseMoyecoAnceaal | Face Moye 30 earl Risvecye-sowatca, | R neseareye-o0 ansaca Rtesemcye-so Oncene | R taxearcye-o0 Decne FR tesr-NGye-o conte | R e87ACyE a0 Coabe RotSSENGVES0Ad Rua) | R-NRSEMGJE 0 Ad Furst Ri#z7NOyE-00Agaia | RIGD7- CVE Agora eoimadst — | Riseeaichese Gomes | R tau yeto domes Ftes0MGVE Ewcrca | f tase4cyes Eons ee zal opaupap | RteBtANGye-0 Mechs | RIeot4MGyeo0 Mecsnca eamegces | senoeces | conuridruy Daoto | ieaeMCVead Cecron” | leseicye-s clecion 2001 | nowsoceoy | nomsoceary | ‘Set meresytev. | Risseucyeso acral | Risurdyeo0 Mtcsara cases Doe st irouze ceca Econ. yGestisn Org. | RLTBSEMGyE-00 Ariates | R18o-MCyE-C0 Aniston Ce'Nauwaies | RteBEaNGyE-90 Oocente_| R IeneAC}E-s0 Dacre | gamncocea | R issracye-so Cone | R tear Moyes Conane Fr 1st MCyE-e0 Ad Rul | Po eSEMGYE 9 A Ru HEP MCyE-=0 Aare wopaLioaa wovauioan | R vezengye so dunce comin Ary Baste | conin.areyoseno | feseictesoRecss et i ‘hamyGurcasSee | YumyGuncessee” | R fear MOVE soneceice Pao EC Paro ECBS Prod. Bienes y Serv. Prod. Bienes y Serv. IR 1832-MCyE-40 Election. | 2002 | romoceory | amaroceery | Fonyeeiners | Eon Grtinom | © lssicyea comic | | Roczs-oceor | Roo2s.0ce-01 Roo2t-0Ge-0+ R002 DGE-04 FR 1e0e-MGyE-80 Artsica | | "reeueaase' IeSeMEyESD Doone niseoeayee fesr MVE 9 Corie FA IS36-MGVE-S0 Ad Rural Ww 40 DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA 2 Potimos oosuioan uonaL.ap sons | rasosces | conm’Cuvieno | conuimkieyaeeno | cont Rien Dato 2003 ThmyGerersee | ThmyCenase | un ySwems Se y y sees Sow sy be fr bree Se row.oce 5 © Sello del Establecimiento: se coloca en todos los cupones 1. Cupén Certificado Analitico’ se coloca arriba de la firma del Director/a del < Establecimiento 2. Cupén Titulo: se coloca donde lo solicita la impresién (parte anverso) nunca en el) reverso. | 3. Resto de los cupones, se coloca donde Io solicta la impresion (parte anverso) nunca en el reverso. + SELLO DE LOS DIRECTIVOS - (medidas 3,5 om de ancho por 1,5 cm de alto) Leyenda en tres lineas iinicamente: Prof. Juan José Pérez | 1. Nombres y Apellidos del docente como figura en ONI Directorira(S.) | bison 3. Esc. N* (ol ndmero y ol nombre entre comilias) > 3,5.om < fen todos los cupones en forma cruzada | | | 2. Cargo (en caso de ser suplente agregar (S.), titular no. | ee, w-4.00-= Domingo F. Sarmiento | | | INUTILIZADO > 40cm < >_son_ 4 Leyenda en tres lineas Gnicamente: ve 1. Duplicado, Triplicado, etc. DUREICADO § 2. Incluir SERIEN",. senien 5 3. Ineluir CERT. N pee s a ANULADO > em Sello de DUPLIGADO (medidas 4 cm de ancho por 2,5. cm de alto) Se lo debe colocar en todos los cupones (Serie 2011 = 5) (Serie 2012 = 4), siempre que el interesado} solicite un duplicado. Se completara con el N° de Serie y N° de Certificado del original si este hubiera sido confeccionado en Pape! Moneda Si el original hubiera sido confeccionado en papel blanco, segun sistema anterior, el N° de Serie y N° de Certificado deben testerse. ‘Se debe colocar en los cupones de Analiticos y Titulo en el margen superior derecho en el anverso, debajo del numero de Certificado impreso y el resto de los cupones de resguardo en el margen| ‘superior derecho del reverso, Sello de Verificado por DES (medidas 2,5 cm de ancho por 4 cm de alto) Verificado por DES | 2 > sm 4 Se debe colocar solamente el Certificado Analitico, arriba de la firma de! Supervisorla El Sello de Verificado por DES no se puede utilizar en el cupén de Titulos, ete. ) 48 esumitu geno DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA F. Legalizaciones (Segun Res. CFE N° 59/08) | Antes del 30 de abril de cada afio, cada establecimiento educativo remitira a la autoridad educativa, de su jurisdiccién (Mendoza), las planillas completas (positivas) correspondientes a sus alumnos, egresados en el mes de diciembre anterior y el mes de marzo del afio en curso, a fin de que esta iltima las, legalice. Durante el mes de mayo, y una vez legalizadas las planillas, la autoridad jurisdiccional (Mendoza) procedera a devolver a la institucion educativa los cupones de analitico, de titulo y el N° 1 Lo precedente no impide que cada jurisdiccién legalice las planillas completas (positives) y entregue| los cupones de analitico, de titulo y el N° 1 en cualquier epoca del affo, dentro de los 30 dias corridos de remitidas las planillas completas (positivas) por los establecimientos educativos. Las planillas completas (positivas) deberan contener la/s firmals de la/s autoridad/es de la institucion| ‘educativa y la legalizacion de lals autoridad/es educativals jurisdiccionalies, '¢ Registro y archivo de los cupones en las jurisdicciones (Provincias, Ciudad de Buenos Aires y| Jurisdiccion Nacional) Durante el mes de mayo, la autoridad educativa jurisdiccional registrara y| archivara los cupones N° 2 y enviard, en una sola vez, todos los cupones N° 3 al Departamento de| Validez Nacional de Titulos y Estudios del Ministerio de Educacion de la Nacion (para registro yj archivo de este organismo). Se aclera que aquellas planillas que durante el proceso de emisién de titulos fueran inutiizadas 0 anuladas deberan ser remitidas junto al informe final ‘¢ Entrega de los titulos a los interesados y registro de los establecimientos educativos Los establecimientos educativos entregaran a los egresados los titulos y certificados analiticos, dejando constancia de la entrega mediante recibo y asentando el acto en el folio de! matriz. Asimismo, los establecimientos guardaran para su propio registro el cupén N° 1. ] Al respecto es importante aclarar que hasta el 31 de octubre de cada afio, los establecimientos educativos podrén emitir los titulos y certificados analiticos de la serie anterior. Esta fecha servira como limite para la utllizacion y emisién anual de las planillas de los titulos y certificados anallticos, mbre de cada afio se utilizara para la emision de los titulos, Por lo tanto, a partir del dia 1° de no\ las planillas correspondientes a la serie siguiente. La entrega de la nueva serie de planillas se realizara contra entrega de las planillas no utilizadas| de la serie anterior. * Informe de los establecimientos educativos e informe final de la jurisdicci6n, Cada establecimiento educativo enviaré a su jurisdicci6n un informe sobre la utiizacion de las| planillas, discriminando la cantidad de emisiones positivas y detallando las planillas anuladas, inutilizadas 0 perdidas. Lo remitiran a su jurisdiccion en el momento en que ésta le entregue las nuevas| planillas correspondientes a la serie siguiente Aquellas planillas anuladss, inutilzadas 0 no utilizadas, quedaran en custodia del establecimiento) educativo, el cual deberd remitirs a la autoridad jurisdiccional junto con el Informe correspondiente. En caso de pérdida por robo, hurto 0 extravio de planillas, cupones. titulos y/o certificados anallticos, el establecimiento debera realizar una denuncia ante autoridad policial y comunicara de inmediato la novedad a la autoridad educativa de su jurisdiccion especificando la numeracién del 0 de, los documentos desaparecidos, agregando copia de la denuncia policial wey 49 VU . DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ‘Asimismo, la auloridad jurisdiccional comunicara al Departamento de Validez Nacional de Titulos y} Estudios del Ministerio de Educacién de la Nacién enviando copia de toda la documentacién e informacién} disponible, En base a los informes suministrados por los establecimientos educativos, ia jurisdiccion realizara un informe final sobre el uso total de las planilas, adjuntando a éste todas aquellas pianillas que no se usaron o| due fueron inutlizadas 0 anuladas. El informe final se deberd presentar la jurisdiccién Mendoza ante el Departamento de Validez! Nacional de Titulos y Estudios durante el mes de julio del afio siguiente junto con la solictud de planilias, No obstante, aquellas jurisdicciones que tengan el informe final disponible antes del mes de julio, podrany remitiio al Departamento de Validez Nacional de Titulos y Estudios en forma independiente a la solicitud de) las planillas esprturgrance DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA INDICE Descripcion Circular Aportes - Versién 3.0.3. © Nuevo Cronograma © Software + Planilla -frmas Libro Matriz + Ejemplo —Matriz Completo # Ejemplo — Matiz Incompleto Confeccién de Certificados Analiticos > Encabezado > Cuerpo del Certificado Analitico ‘a. Espacio Curricular i. Calificacion © Cronograma de Calificaciones, Nacional y Provincia ©. Condicién d. Mes y Afio . Establecimiento Datos a incluir y a excluir (al final del Certificado Ans > Promedio General > Observaciones > Norma Jurisdiccional > Validez Nacional Normativa de Validez Nacional por Excepcién ‘cohorte on Versién 3.0.3, > Cerfcados Analiticos Incompletos Hoja en blanco tamafo A4 Plan Fines ¥ Validez Nacional por la RM N° 190/08 ¥- Casos en donde Ia Validez Nacional Continua Vigente > Listados de Resoluciones Provinciales del Plan Finks Convenios de Terminalidad EQUIVALENCIA ‘+ Instructivos para realizar trémites de Equivalencia + Normas para resolver Equivalencias a) Para Familias que regresan del exterior a la Argentina ) Para familias que regrosan de otra provincia Procedimientos para la Resolucion de Equivalencias Exterior CCuadro de Equivalencias de Alumnos de otra provincia Tabla de Equivalencia por Provincias Equivaiencias y Convalidaciones Preguntas frecuentes Convalidacién de estudios © Para quienes deseen estudiar en la Argentina Pagina ot 02 03 07 08 " 12 13 13 13 14 14 16 16 16 7 7 7 7 ” 18 8 19 19 at 23 25 28 29 29 30 3 32 33 33 35 37 51 esprtgancs DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA 38 + Cuadio de Resoluciones ~ Provincia de Mendoza 39 Res. N° 920 - Transformacién Ensefianza Secundaria (Prov. Mza.) 43 + Notmativas de la Nacién py/Bachileratos 4“ * Cambio de Normativas de la Nacién 46 Modelo de Sellos a7 Legalizaciones — (Segin Res. N° CEF 59/08 49 Indice 51 ps | \ yal 52

También podría gustarte