Está en la página 1de 12
ANEXO N° 8 CALCULO DE LA POTENCLA DE LA BOMBA DEL SISTEMA DE ROCIADORES PARA ENFRIAMIENTO DEL TANQUE Y. DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS I. POTENCIA DE LA BOMBA PARA ROCTADORES DE ENFRIAMIENTO (P) Para la determinacién de la potencia del motor de la bomba que seri empleado en el suministro de agua para los rociadores de enfriamiento del tanque de almacenamiento estacionario, se aplicara la siguiente formula: Prope = Hy * PXEXO; Considerando que en. las operaciones existen rangos de eficiencia, se determinar’ por tanto, la poteneia real, considerando lo siguiente: 2, (%) Donde: % = eficiencia Para nuestro caso la eficiencia ser del 85% Luego evaluando los datos disponibles se tiene He = Altura dinimica (carga de trabajo de la bomba) p= Densidad del agua 2 = coeficiente de eravedad Qr = Caudal total de reffigeracién De estos datos se determinarin el caudal total de reffigeracién (Qr) y a altura dindmica 0 carga de trabajo de la bomba (Hs). 1. CAUDAL TOTAL DE REFRIGERACION (Q7) Para la determinacién del caudal total de refrigeracién, se considerara el caudal obtenido para un rociador por el niimero de rociadores requeridos para enfiiar el tanque de 12000 galones. Qu = Caudal de un rociador x Nimero de rociadores requeridos Qr= Qr = 0,00705 m'/seg 57 gpnvtociador x 17 rociadores = 111,69 gpm 2, ALTURA DINAMICA O CARGA DE TRABAJO DE LA BOMBA (Hp) Para la detemninacion de la altura dinéunica se empleara la formula siguiente: Tig, 2 Pérdida de carga P2 —: Presin en la salida del rociador = 30 psi = 206841 Nin V2: Velocidad de finjo de agua a la salida de los rociadores Z : Altura de rociadores respecto a la bomba = 2.20 m P; —: Presion en el nivel de toma de agua en la cisterna = 0.00 psi Vi: Velocidad de flujo de agua en la cistema = 0.00 m/seg. Z; + Altura toma de agua en cistema respecto a bomba = -2,45 m_ P : Densidad del agua = 1000 kg/m g : Coeficiente de gravedad = 9.8 mv/seg” Para el célculo comespondiente, se requiere determinar previamente, la velocidad de flujo de agua a la salida de los rociadores (rociador mas alejado de la bomba) [V2] y la pérdida de earga en el recorrido del agua por la tuberia [/1,...] 21 Ciileulo de la velocidad del flujo de agua a la salida del rociador mas alejado de la bomba [V Para el célculo de la velocidad de flujo de agua a la salida del rociador se cemplearé la siguiente fmmula QO=AxV, donde: Q 2 Caudal en el extremo del rociador (0,00705 m/seg) A : Seceién intema de la tuberia ° 592-15* > = aaa 1.178097 pula * A=0,00114 a Vv 2 Velocidad de fhajo de agua 0,00705 = 61799m/ seg 0.00114 2.2 Céileulo de la pérdida de carga en el recorrido del agua por la tuberia [h,..] Para la determinacién de la pérdida de carga en el recorrido del agua por la ‘tuberia se empleara la siguiente féimmla: (F Leg V3 “fee "3g donde: f Coeficiente de friccién Ley Longitud equivalente D Diametto interior de la tuberia = 1 4" = 0,0381 m ve Velocidad de flujo de agua del rociador = 6,179 m/seg G Coeficiente de gravedad = 9.8 m/seg” Para conocer la pérdida de carga total, se requeriri determinar previamente, tanto el coeficiente de friccién de la tuberia como la Iongitud equivalente de la tuberia de suministro de agua a los rociadores, que son datos atin sin determina. 2.2.1 Célculo del coeficiente de friccién El coeficiente de fiiccién (f) se determinari a partir de nomograma “Factor de friccién en funcién del mimero de Reynolds con Rugosidad Relativa como pardmetro”, para lo cual se necesita conocer previamente, tanto el miimero de Reynolds (Nxz), como la migosidad relativa [Z| de la tuberia 2.2.1.1 Céleulo del mimero de Reynolds [Nae] Para el calculo del niimeto de Reynolds se empleari la siguiente fémmnla: * Ver aneso9 De donde: D Dimetro interior de la tuberia ‘Vi: Velocidad del agua del rociador p —: Densidad del agua 1000k¢/m? 6,175 m/seg-0,0381m 0.001cp Nee = 235457,09 2.2.1.2 Céileulo de la rugosidad retativa (=| E La nugesidad relativa |] ssi» pti el sm “Rugosidad Relativa en funcién del diametro para tubos de varios materiales™. Considerando que para suministrar agua a los roviadores, se empleara tuberias de acero comercial se observa: Con los datos obienidos para el Nee y la [z| se emplea el ‘nomograma para los coeficientes de fiiecién, observando que: f=0.021 2.2.2 Céileulo de la longitud equivalente (eq) La Iongitud equivalente de Ja tuberia esta comprendido por Ia longitud de la tuberia lineal y la longitud equivalente de los accesorios que ‘Ver anexo 10 participan en la linea de suministro de agua Leq=L~+Leq. ace L_ : Longitud de tuberia lineal = 73,05 m. Para Ja longitud equivalente de accesorios (Leg. acc) se consideran entre 14 accesories (codos de 90°), por lo que, la longitud equivalente de un aceesorio se determina a partir de: Leg. Lace=LxD Leg. 1 acc = 73,05 x 0,0381 = 2,783 m/accesorio Por lo tanto la Longitud equivalente de todos los aecesorios (14) sera 2,783 uvaccesorio x 14 accesorios = 38,96 m Luego, la lougitud equivalente total sera Leq= 73.05 + 38,96 = 112.01 m Con todos estos datos se determinara la pérdida de carga total (Ji, ,) Ly: 1, eta) ow 3 De (0,021-112,01-61797) 2-0,0381-98 Mou = 120,31 m2 Con todos estos datos, se determinara la altura dinamica o carga de trabajo de la bomba (Hp), a partir de la siguiente férmula, en la que se han excluido Jas variables con valor cero y se ha acondicionado las expresiones para un mejor entendimiento. pg 2g Reemplazando los siguientes datos hig = 9140m P 206841 ke.nvseg Pp 1000 ke/m? 9.8 m/seg” 2 - V2 = 6175 m/seg Z = 220m Za 206841 H,, =12031m+| 1000=-9.8 o: He = 148,01 m CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA (P) P=Hs ps0 P=148,01 1000-98-25 0,007 2 Keon seg” P=10219.892 Potencia teériea de la bomba Considerando la equivalencia de 1 HP = 745 W 10219,892 745 HP 3,72 Eficiencia de la Bomba = 85,00 % Potencia real de la bomba: Por lo tanto la potencia tedrica del motor de la bomba seria el inmediato superior (17.5 HP) peto como siempre se da un margen de enor entonees se tendréi que escoger un motor mas grande, es decir una bomba con un moter de 20 HP de poteneia. IL. POTENCIA DE LA BOMBA PARA GABINETES CONTRA INCENDIO (P) Aplicando la misma formula y siguiendo el mismo procedimiento del mumeral anterior, podemos detemninar la potencia del motor de la bomba que eri empleado en el suninistro de agua contra incendio. Prorna= Hg X PX 8 O- Considerando que en las operaciones existen rangos de eficiencia, se determinard por tanto, la potencia real, considerando lo siguiente Al igual que el caso anterior la eficiencia sera del 8 Luego evaluando los datos disponibles se tiene Hi = Altura dinamica (carga de trabajo de la bomba) p= Densidad del agua 2 = coeficiente de gravedad x = Candal fotal de manguera contra incendio. De estos datos se determinarin el caudal total de agua contra incendio (Qr) y la altura dinamica 0 carga de trabajo de 1a bomba (Hs). 1. CAUDAL TOTAL DE AGUA CONTRA INCENDIO (Q7) Para la determinacién del caudal total de agua contra incendio, se consideraré el caudal obtenido para ua manguera por el mimero de mangueras requeridas para atencién de emergentcias al interior de Ja planta envasadora. Qr = Candal de tna manguera x Niimero de mangueras requeridas Qz = 125 gpmv/manguera x 2 mangueras = 250 gpm Qr = 00158 m' seg 2, ALTURA DINAMICA O CARGA DE TRABAJO DE LA BOMBA (Hp) ara la detemninacion de la altura dinéunica se aes Ja formnla siguiente: i \/ soon felt lentt \ Pa! 2s donde: hy, Pérdida de carga P> Presién en salida de manguera = 75 psi = $17102.5 Nin? V2 ‘Velocidad de flujo de agua a la salida de la manguera 2B Altura de gabinetes respecto a la bomba = 1,00 m Py Presién en nivel toma de agua en cistema = 0,00 psi Vi: Velocidad de finjo de agna en la cisterna = 0,00 mv/seg Z, + Altura toma de agua en cistema respecto a bomba = -2.45 m p : Densidad del agua = 1000 ka/m* Coeficiente de gravedad = 9,8 m/seg” Para el célculo comespondiente, se requiere detemninar previamente, la velocidad de flujo de agua a la salida de la manguera (manguera mas alejada de la bomba) [V2] y la pétdida de carga en el recorrido del agua por la tuberia [f1,.] 2.1 Cileulo de ta velocidad del flujo de agua a ta satida de ta manguera mas alejada de la bomba [V2]. Para el célonlo de la velocidad de flujo de agua a la salida de la manguera se cempleard la siguiente formula: Q= Art, donde: Q Caudal en el extremo de la manguera A ‘Seccién intema de la tuberia (ur) 502-2,5" BD” _3.141592°2.5" _) 963495 pula 4 4 A= 0,003167 nr V2 Velocidad de flujo de agua 5 7, = 20158 __ 4 989m/ seg 0,003167 2.2 Clileulo de la pérdida de carga en el recorrido del agua por la tuberia |), | Para la determinacién de la pérdida de carga en el recorrido del agua por ta tuberia se emplear la siguiente fOmnula: (f-2,-V) 2D-g donde: t Coeficiente de friecién Le Longitud equivalente D Diametro interior de la tuberia = 2 = 0,0635 m. Ve Velocidad de diujo de agua del rociador = 4.9798 mv/seg G Coeficiente de gravedad = 9,8 m/seg” Para conocer la pérdida de carga total, se requetiré determinar previamente, tanto el coeficiente de fiiceién de la tuberia como la longitud equivalente de la ‘uberia de suministro de agua a los rociadores, que son datos ain sin detemminar. 2.2.1 Cileulo del coeficiente de friccién El coeficiente de fiiccion (®) se detemninari a patir de nomograna “Factor de friccion en funcién del mimero de Reynolds con rugosidad relativa como partmetro™, para lo cual se necesita conocer previamente, tanto el niimero de Reynolds (Nxz), como la mugosidad relativa [| de Ia tuberia * Ver anexo 9 2.11 Céilcuto del nimero de Reynolds [Naz] Para el célculo del mimero de Reynolds se empleart la siguiente fomnula DV-p De donde: D_— : Dimetto interior de la tuberia: 2" = 0,0635 m V2: Velocidad del agua de la manguera: 4,989 m/seg p Densidad del agua: 1000 kg’m® « ‘Viscosidad = 0,001 cp (centipoise) 1000kg/ m? - 4.9798m/ seg 0.0635 0.001¢p N, Naz = 31621957 / 2.2.1.2 Céileulo de la rugosidad relativa lz La mugosidad relativa Z| se determina a partir del nomograma “Rugosidad Relativa en fimcién del diametro para tubos de varies materiales™ Considerando que para suministrr agua contra incendio, se ceapleati tuberia de acero comereial, se observa {Z| = 0,0007 D E om os datos obtenidos para el Nez y a |] se cmplen snomogranna para los coeficientes de friccién observando que: £0019 2.2.2 Ciileulo de la longitud equivalente (Lee) + Veranexo 10 La longitud equivalente de la tuberia esta comprendido por Ia longitud de la tuberia lineal y la longitud equivalente de los aceesorios que participa en Ia linea de suministo de agua contra incendio, siendo estos: Leg=L + Leg se L: Longitud de tuberia lineal = 82,15 m Para la longitud equivalente de accesories (Leq ses) se considera entre 6 aceesorios (codos de 90°), por lo que, la longitud equivalent de un aceesorio se determina a partir de: Leg tace=L XD Log. sce = 82,15 m x 0,063: 216 m/aceesorio Por Jo tanto la Jongitud equivalente de todos los accesorios (6) seri Log t ace = 31,29 m Luego. la longitud equivalente total ser Teg = 82.15 + 31,29 = 113.44 Con todos estos datos se determinara la pérdida de carga total (i...) jh, ~ [0.019 -113.45-4,979" ‘oe 2: 0,0635-9.8 Con todos estos datos, se determinaré la altura dinimica o carga de trabajo de 1a bomba (Hs), a partir de la siguiente fimmula, en la que se hhan exeluido las variables con valor cero y se ha acondicionado las expresiones para un mejor entendimiento, +Z,-2Z, pg 2g Hy ="f, Reemplazando los siguientes datos: hy = 4125 p = 1000kg/m 2 = 98miseg” V2 = 4,989 miseg Z = 100m Zo= 245m 2 Hp = 68,77 m CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA (P) P=Hs-p-g-0 P 8.77 m-1000 kg/m? -98nt/ seg? 0,0158m" / seg Ke-n seg" P=10628.737 Potencia tebrica de Ja bomba Considerando la equivalencia de 1 HP = 745 W 10628,737 745 85,00.% Potencia real de la bomba: Peay = 127 _ 16,78 0.85 Al igual que para los rociadores de enfiiamiento del tanque estacionario para este easo la potencia teérica del motor de la bomba seria el inmediato superior (17.5 HP) pero como siempre se da un margen de error enfonees se tendré que escoger un motor mas grande, es decir una bomba con un motor de 20 HP de potencia

También podría gustarte