Está en la página 1de 9

Organización del pueblo maya y los diferentes fenómenos que

conculcan sus derechos.

Baldomero Cuma Chávez

El Derecho Consuetudinario, la reforma judicial y la relación de los Acuerdos de Paz

son elementos concatenados que evidencia el pluralismo legal en Guatemala, constituido

por el derecho estatal, el derecho consuetudinario maya y los sistemas normativos que

utilizan los otros grupos culturales existentes en el territorio, junto a esto también resulta

claro que el derecho utilizado por los mayas está estigmatizado ideológicamente y es

ignorado en el actual ordenamiento constitucional en porcentajes relevantes.

A la par de todo esto, el sistema legal guatemalteco, presenta serias fallas que se

evidencia en la falta de confianza que la población manifiesta al sistema de justicia estatal.

Los señalamientos de la ineficacia se hacen visibles en la corrupción, la lentitud en el

funcionamiento de los tribunales, el difícil acceso al sistema, por razones tales como: la

reducida cantidad de tribunales, el costo económico y el analfabetismo de la mayor parte de

la población, la ignorancia del idioma y la prepotencia con que actúan los operadores de

justicia. Junto a ellos se puede agregar la pobre calidad de las decisiones judiciales y la

poca capacidad técnica de buena parte del personal asignado para las tareas administrativas

y judiciales en un país donde la diversidad cultural es evidente, a esto se suma, la

ignorancia técnica de jueces, oficiales y secretarios de juzgados así como los mismos

profesionales del derecho, el uso de la nueva tecnología es un nuevo desafió para el año

2010.
Es claro entonces que el derecho nacional, a pesar de excluir a las otras formas legales

existentes, presenta serias deficiencias que dificultan el desarrollo de condiciones óptimas

para la convivencia social. El autoritarismo que ha prevalecido en Guatemala ha dado

soluciones forzadas a los conflictos individuales y sociales y de esta forma ha limitado

también el actuar de los órganos para impartir justicia. Todo esto último, también ha sido

transmitido a la población, pues en muchos momentos las diferencias individuales y

colectivas son resueltas mediante fórmulas violentas (como es el caso de los

“linchamientos”.

Se sabe también que la ineficacia del sistema de justicia se debe a varios factores

vinculantes a la vida social, como el analfabetismo, la pobreza, y la pobreza extrema que

limitan un buen desarrollo de la tarea judicial y del acceso de las personas a los tribunales.

Todo eso trae consigo la percepción de que el sistema también es defectuoso porque no

toma en cuenta la diversidad cultural y no hace uso de las formas alternativas de derecho

existentes en Guatemala. La constante lucha de los mayas es que se reconozcan sus

derechos de acuerdo al contexto en que viven, y este es el pensamiento de los mayas «Lo

que se busca es matizar algunas de las propuestas hechas por los órganos del Estado, la

sociedad civil, y las organizaciones mayas, con relación a las reformas sugeridas para que

el derecho consuetudinario maya sea reconocido en el ámbito legal guatemalteco. Para este

propósito se tendrán en cuenta las propuestas de reformas constitucionales hechas con

respecto a este tema y algunos documentos que han sido elaborados por comisiones

especiales».
Derecho indígena

En términos generales los Estados Americanos desde el principio comenzaron a

hablar de una sola legislación para todo, entendiendo que los Estados eran homogéneos:

una sola cultura y un solo pueblo. Siempre se ha hablado de esta manera, nunca se habló de

la multiplicidad, de la pluralidad, sino se habló de Estados homogéneos, lo cual se sabe que

es falso.

Posteriormente se ha comenzado a hablar de los derechos indígenas, pero desde el

punto de vista de la legislación del Estado para los indígenas, e inclusive, se ha hablado del

derechos indigenista, que es un asunto distinto de tratar, pero lo que se pretende decir es

que las normas de los Estados Americanos, especialmente la constitución y las leyes

especiales que se han dictado, han sido formuladas para los indígenas y no han sido leyes

surgidas de las vivencia y de las aspiraciones de los pueblos indígenas. Otro aspecto

importante de resaltar, hay quienes que han llegado a confundir, que los derechos indígenas

son los derechos que aparecen en la constitución y en algunas leyes, probablemente algunas

de esas normas hacen referencia al derecho indígena pero que son nacidas de la vivencia de

ellos.

Al analizar detenidamente el Derecho Indígena, podemos decir que no son normas

que aparecen en la Constitución nacional y en las leyes especiales, sino aquellas normas de

la vivencia de los propios pueblos, y muchas de esas normas, no aparecen reconocidas en

las normas fundamentales, ni en las normas especiales o las legislaciones especiales esto

hace que la necesidad de reconocer los derechos de los pueblos indígenas en su totalidad

sea un ideal grande para ellos y que una vez reconocido automáticamente el Estado
homogéneo se convierte en un Estado Pluralista.

El derecho indígena Maya en Guatemala

El derecho indígena maya ha existido por miles de años, y se hace evidente frente la

llegada del colonialismo en los últimos cinco siglos, haciendo ver que los mayas tenían una

compleja organización y con una jerarquía bien determinada, no se puede decir que los

Mayas no tenían un sistema jurídico acorde a su población, es importante reconocer que la

civilización Maya en su historia fue la civilización más experimentada de las otras

civilizaciones, ya contaban con una organización política adecuada a sus necesidades e

intereses, contaban con un sistema astronómico avanzado, con una estructura física

calificada, en ese orden de conocimientos podemos decir que la autoridad política es propia

de toda sociedad porque hace cumplir las normas que le dan sustento, canaliza sus propias

desviaciones y pone límites a la competitividad entre los miembros, por tanto es esencial

para mantener a la comunidad en armonía, si se remonta en la época prehispánica los

grupos indígenas contaban con una organización socio-político y jurídico cimentado con

base a la situación y necesidad de dichos pueblos, por lo tanto no se puede aducir que ésta

civilización fue desorganizada, se sabe que todos los indicios de organización giran

alrededor de una realidad que apunta a la aristocracia más grande de la historia de la

humanidad. Cuando hablamos de derechos indígenas, debemos concretarnos a afirmar que

éstos no nacen a partir de una declaración, a partir de un conocimiento por medio de una

organización. Se debe entender que los derechos indígenas Mayas han existido por miles de

años, como las rutas naturales de su civilización, el sistema jurídico Maya era un sistema

acorde a su desarrollo global o su contexto, su población estaba organizada, se pude

percibir perfectamente al analizar su papel en el campo de su civilización


Muchas veces se critica al pueblo Maya, como recordador del pasado, y que vive con

las secuelas del pasado, pero existe una razón justa que encaja su razón de ser, es la

conciencia real de los mismos para contemplar la realidad con más amplias perspectivas, tal

como lo plantea Miguel León Portilla mencionado por Edgar Esquit en su obra Derecho

Consuetudinario Maya, “ Tomar conciencia del pasado, lejos de ser evasión de los

problemas del presente, es un atributo esencialmente humano que lleva a contemplar la

realidad con más amplias. . . perspectivas”. Otro aspecto importante es que existe muy poco

conocimiento que se tiene sobre el alto grado del desarrollo jurídico que alcanzó el pueblo

Maya hoy denominado Derecho Consuetudinario o Costumbre jurídica, pero en sí es un

sistema de vida, un sistema de conducta que se mantiene en las comunidades. Se puede

determinar que ese mismo desconocimiento es lo que hace que los derechos del pueblo

Maya sean conculcados, la falta de reconocimiento del derecho como pueblo limita su

facultad de autodeterminación y en orden de conocimiento, se puede compartir el criterio

de otros autores que afirman “Que todo pueblo que busca su desarrollo, su mayor

aspiración es la autodeterminación”. Esto daría un cambio trascendental para el pueblo

Maya, que como una aspiración de asumir el control de sus propias instituciones y

primordialmente nuestras formas de vida y el desarrollo económico, social, jurídico y

político, así como el fortalecer la identidad, idioma, espiritualidad dentro de un Estado que

se tiene que definir como pluralista y multilingüe. A este contenido también es importante

adherir el artículo primero inciso b, del Convenio 169, de la OIT, que dice: “ El convenio se

aplica a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de

descender de poblaciones que habitaban en el o la región geográfica a la que pertenece el

país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de la actuales

fronteras y estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica conservan todas sus
propias instituciones sociales, económicas culturales y políticas o parte de ellas”.

Los acuerdos de paz en Guatemala, acuerdo sobre identidad y derechos de los

pueblos indígenas

En 1,996 se firmó el acuerdo enunciado, por el Gobierno de Guatemala y la URNG,

en el cual se dejan plasmados aspectos importantes sobre la identidad y derechos de los

pueblos indígenas, dentro del margen de los considerandos convienen las partes “que los

pueblos indígenas incluyendo el pueblo maya, el pueblo garífuna y el pueblo Xinca, y que

el pueblo maya está configurado por diversas expresiones socioculturales de raíz común”.

“ Que todos los asuntos de interés directo para los pueblos indígenas demandan ser

tratados por y con ellos, y que el presente acuerdo busca crear, ampliar y fortalecer

estructuras, condiciones, oportunidades y garantías de participación de los pueblos

indígenas, en el pleno respeto de su identidad y del ejercicio de sus derechos”. « Que la

comunidad internacional, por medio de la Naciones Unidas, y las agencias y programas de

su sistema, la Organización de los Estados Americanos y otros organismos e instrumentos

internacionales, han reconocido las aspiraciones de los pueblos indígenas, en el pleno

respeto de su identidad y del ejercicio de sus derechos».

Identidad de los pueblos indígenas como parte del reconocimiento de sus derechos en

el marco consuetudinario

“El reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas es fundamental para la

construcción de la unidad nacional basada en el respeto y ejercicio de los derechos

políticos, culturales, económicos y espirituales de todos los guatemaltecos”.


Este reconocimiento como se plantea, es fundamental para la construcción de la

unidad nacional, es una postura que puede ser un enlace entre las culturas que existen en

Guatemala, ¿ Por qué razón? la razón es que vivimos en un país con diferentes

idiosincrasias y que al encontrar una convivencia de hermandad y compartir las

idiosincrasias para un fin armónico se considera lograr el fin que pretende toda la

humanidad, el vivir en una nación digna de llamarse nación, porque la realidad en

Guatemala hasta el momento no va del todo bien, y que lamentablemente no podemos

hablar de una nación si existe una discriminación racial, no podemos hablar de una nación

si existe divisionismo en nuestro país ni mucho menos podemos hablar de una nación si el

derecho es ajeno a nuestro modo de vida. El único resultado puede ser una coyuntura en el

marco de la realidad nacional y ante la visión internacional. Se puede argumentar que desde

la firma de la Paz Firme y Duradera suscrita por El Gobierno de Guatemala y La Unidad

Revolucionaria Guatemalteca en 1, 996, en el cual se puso fin al Enfrentamiento Armado

Interno de más de tres décadas, existen plasmados los compromisos del Gobierno de

Guatemala de dar seguimiento al cumplimiento del reconocimiento de los derechos de los

pueblos indígenas, el cual ampara una gran parte de las pretensiones del pueblo maya, con

la esperanza de formar parte de la sociedad guatemalteca con fines de participación y

decisión para el mejoramiento de los destinos de nuestro país.

Para comprender la administración de justicia estatal en el contexto maya, se trae a

colación la situación jurídica de Santa María de Jesús, Sacatepéquez. Un municipio

ubicado a 45 kilómetros aproximadamente de la ciudad capital, población de origen

maya, y con un sistema jurídico mixto.


Sobre la situación jurídica de Santa María de Jesús, departamento de Sacatepéquez,

pueden haber dos acepciones con base a la vivencia y expresión de los ancianos se puede

decir que desde los comienzos de la colonia el pueblo se ha adherido a la legislación estatal

pero sin menoscabar la costumbre de dicho municipio, ya que muchos actos de diferente

naturaleza se vinculan a la solución de conflictos basados en la vivencia de los habitantes,

hay actos que se resuelven sin dirigirse o regirse bajo leyes del estado, mucho de los

habitantes cuando se suscitan actos que afectan sus derechos en general lo que hacen es

resolverlos apegado a la situación en que viven. Esta costumbre quedan grabados en la

mente de los personas de generación en generación por medio de la tradición oral, al

analizar los aspectos de la costumbre y cómo logran vida en los pueblos, nos da pautas que

estamos frente al derecho consuetudinario, que no es más que el reflejo de de la vivencia y

costumbre del pueblo de Santa María de Jesús, con estas aseveraciones podemos decir el

derecho consuetudinario es parte de la organización jurídica del municipio mencionado,

pero que como en todos los pueblos indígenas existe y muchas veces son ignorados, y

muchas veces lo aplican pero sin considerarlo legal sino simplemente funcional y efectivo.

Ejemplo la función de los “guías comunales”, cuando surgen conflictos dentro de la

comunidad son consultados para resolver o recibir de ellos orientación, y estos con sus

experiencias, basadas de otras vivencias similares toman como base la costumbre general

para lograr orientar a las personas y resolver de una vez por todas el problema que afronta.

Y no solo en conflictos sino también en la vida pacífica de la comunidad ejemplo en

los casos de familia en lo que respecta a compromisos matrimoniales, los guías son

llamados para formar parte del grupo de consejeros para dar los lineamientos a que deben

sujetarse los comprometidos.


Muchos de los problemas suscitados sobre bienes, ya sea mueble o inmueble, son

resueltos por la simple expresión verbal en que las partes se comprometen de una forma

razonable a cumplir con sus obligaciones y así queda constituido y resuelto los problemas

que los ha llevado a la contienda.

En ese municipio es importante dejar claro, que la alcaldía municipal juega un papel

importante en la solución de conflictos, basados en el derecho consuetudinario, pero que al

hacer presente el derecho estatal se opta más por éste, que por las vivencias y costumbres

de los interesados.

También se cuenta con un juzgado de paz, que tiene poca afluencia de casos, ya que

como se explicó anteriormente las personas prefieren resolver los problemas de una forma

particular sin requerir la intervención judicial. Aunque de hecho no en todos los casos,

porque se sabe que todo cambia, todo evoluciona y tampoco se desmerita la presencia de la

justicia estatal, ya que es coadyuvante a la cultura actual pero lo que si deja claro, que es

necesario adoptar el sistema pluralista legal como pilar fundamental de un Estado de

Derecho y fortalecer la democracia en nuestro país.

Autor: Baldomero Cuma Chávez

También podría gustarte